Está en la página 1de 8

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión 4.

DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL 02.03.21


TRABAJO DOC SST 004

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LOS TRABAJADORES DE PLANTA DE LA


EMPRESA PALMAS DEL SUR S.A.

INTRODUCCIÓN

La capacitación como es sabido, es una obligación de todas las empresas, adiestrar al


trabajador a su sitio de trabajo, orientarlo en la forma adecuada y segura en que tiene que
realizar sus actividades.

El presente programa de capacitación está orientado con el fin de generar en el trabajador


autovaloración de la integridad individual y colectiva. Buscando generar ambientes sanos
y aptos para laborar, de la mano con la ARL a la cual los trabajadores se encuentran
afiliados, se desarrollarán capacitaciones periódicamente, produciendo así en el
trabajador una motivación para realizar su labor, del mismo modo generando los más
bajos índices de accidentalidad y enfermedades laborales por desconocimiento del peligro
al cual se encuentran expuestos los trabajadores.

Dada la importancia de la información que deben tener todos los trabajadores, sin
importar la empresa o la actividad económica, es importante y obligatorio por parte del
estado generar capacitaciones tanto a los trabajadores como para los empleadores,
enfatizando en los riesgos que se encuentran más presentes y con los grados de
peligrosidad más altos. La capacitación no acabará con los riesgos, pero si será una
herramienta para controlar los peligros que se encuentran en cada una de las áreas de
trabajo.

OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCIÓN Y CAPACITACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Fomentar la cultura sobre la seguridad y salud en el trabajo entre los trabajadores.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Reducir el nivel de riesgo relacionado con la necesidad de conocimiento o


reforzamiento a los trabajadores en las diferentes actividades o tareas evaluadas
en el estudio de los riesgos.
 Generar en los trabajadores el pensamiento y cultura de seguridad industrial para
cada uno de ellos.
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión 4.
DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL 02.03.21
TRABAJO DOC SST 004

 Reducir la accidentalidad causa por el trabajo u ocasionada por los trabajadores o


por el desconocimiento de los riesgos a los cuales se encuentran expuestos y la
manera en la cuan deben trabajar.

Reitero que “el decreto 1295 de 1994 cuyos objetivos buscan establecer la actividades de
promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de los
trabajadores, fijar las prestaciones de atención en salud y las prestaciones económicas
derivadas de las contingencias de los accidentes de trabajo y enfermedad profesional,
vigilar el cumplimiento de cada una de las normas de la legislación en Seguridad y Salud
en el Trabajo y el esquema de administración de Seguridad y Salud en el trabajo a través
de las ARL.”

ALCANCE

Este programa abarca capacitaciones dirigidas a todo el personal que se encuentre


vinculado a la empresa, sin embargo, todas y cada una de las actividades que se realicen
de forma presencial y su duración sea inferior a cuatro horas, no se realizarán procesos
de evaluación a los participantes, pero sí se realizará una firma de lista de asistencia.

Por otro lado, todas las actividades de capacitación que se realicen de forma virtual, bien
sean por parte de la empresa encargada o por la ARL en la que se encuentren vinculados
serán evaluadas. El empleado deberá hacer llegar a la líder de Seguridad y Salud en el
Trabajo, la copia del certificado generado por la plataforma virtual en la cual se realice el
proceso de capacitación.

DEFINICIONES.

Capacitación: es la adquisición de conocimientos técnicos, teóricos y prácticos que van a


contribuir al desarrollo del individuo en el desempeño de una actividad. La capacitación en
la actualidad representa uno de los medios más efectivos para asegurar la formación
permanente del recurso humano respecto a las funciones laborales que y deben
desempeñar en el puesto de trabajo. Se manifiesta como un instrumento que enseña,
desarrolla sistemáticamente y coloca en circunstancias de competencia a cualquier
persona. Bajo este marco, la capacitación busca básicamente:

 Promover el desarrollo integral del personal, y como consecuencia el desarrollo de


la organización.
 Propiciar y fortalecer el conocimiento técnico necesario para el mejor desempeño
de las actividades laborales.
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión 4.
DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL 02.03.21
TRABAJO DOC SST 004

Capacitación en condiciones de salud: como parte fundamental de las campañas de


medicina preventiva, el trabajador debe recibir elementos teóricos y prácticos de
prevención y control de enfermedades comunes, profesionales, accidentes e incidentes y
primeros auxilios.

Capacitación en prevención: para hacer capacitación en prevención se deben tener


como base los manuales de seguridad, en los que se debe describir las normas y los
procedimientos correctos del trabajo. Para su desarrollo debe establecerse la siguiente
metodología:

Identificar el trabajo, procedimientos, riesgos y elementos de protección personal.

Condiciones de trabajo: son el conjunto de variables subjetivas y objetivas que definen


la realización de una labor concreta y el entorno en que esta se realiza e incluye el
análisis de aspectos relacionados como la organización, el ambiente, la tarea, los
instrumentos y materiales que pueden determinar o condicionar la situación de salud de
las personas.

Inducción: la inducción es el proceso inicial por medio del cual se proporcionará al nuevo
empleado la información básica que le permita integrarse rápidamente al lugar de trabajo.
Es común que la inducción incluya: los valores de la empresa, misión, visión y objetivos,
políticas, horarios laborales, días de descanso, días de pago, prestaciones, historia de la
empresa, servicios al personal, calidad, servicio al cliente y trabajo en equipo, visita a
instalaciones, programas especiales, servicio de medicina preventiva, entre otros puntos.
Este proceso de adaptación se da tanto en el puesto de trabajo como en la organización.

Programa de capacitación: es una estrategia indispensable para alcanzar los objetivos


de la salud ocupacional, ya que habilita a los trabajadores para realizar elecciones
acertadas en pro de su salud, a las subdirectivas para facilitar los procesos preventivos y
a las directivas para apoyar la ejecución de los mismos. La programación, por lo tanto,
debe cobijar todos los niveles de la empresa para asegurar que las actividades se realicen
coordinadamente. Se trata de permitir que las personas reconozcan los riesgos a los que
pueden estar expuestos para el mejoramiento de las condiciones de trabajo.
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión 4.
DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL 02.03.21
TRABAJO DOC SST 004

Peligro: fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o


lesiones a las personas, o una combinación de estos.

Factor de Riesgo: cualquier elemento, material o condición presente en los ambientes


laborales de la empresa que puedan producir alteraciones negativas en la salud de los
trabajadores cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control de dicho
factor.

Riesgo químico: son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en contacto
con el organismo, bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar
intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y el
tiempo de exposición.

Riesgo biológico: en este caso encontramos un grupo de agentes orgánicos, animados o


inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen (entre
otros), presentes en determinados ambientes laborales, que pueden desencadenar
enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar al
organismo.

Enfermedad laboral: es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición


a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se
ha visto obligado a trabajar.

Accidente laboral: es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por
causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

METAS DEL PROGRAMA

 Capacitar al 100% de los trabajadores con base al alcance de este programa.


 Cumplir con el 90% de las actividades establecidas, en el cronograma.
 Que las evaluaciones realizadas pos capacitación tengan puntajes de cuatro.
(siendo 1 el puntaje más bajo; que denota que no acató las capacitaciones y 4 el
puntaje más alto; que denota que cumplió a cabalidad).
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión 4.
DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL 02.03.21
TRABAJO DOC SST 004

ESTRATEGIAS

Las estrategias a emplear son:

 Presentación y análisis de casos reales con el uso de herramientas como (fotos o


videos) de accidentes y enfermedades derivados de su actividad.
 Realizar talleres didácticos.
 Metodología de exposición – diálogo.

LOS TIPOS DE CAPACITACIONES A UTILIZAR

Capacitación Preventiva: está orientada a prever los cambios que se producen en el


personal, debido a que sus actividades laborales, se vuelven rutinarias y su desempeño
puede variar con los años, sus destrezas pueden deteriorarse y la tecnología hacer
obsoletos sus conocimientos.

El objetivo de esta capacitación es la de preparar al personal para asimilar las nuevas


técnicas de trabajo, mediante nuevos recursos.

Capacitación Correctiva: tiene como objetivo solucionar y aplicar los correctivos ante los
factores de riesgos presentes en la actividad agrícola con herramientas como
diagnósticos, estudios e identificación de los mismos.

RECONOCIMIENTO DE LOS RIESGOS Y OBLIGACIONES DE LA ARL PARA CON


LOS TRABAJADORES.

Reconocimiento de los riesgos: en los estados de seguridad que la empresa se


encuentra, y la percepción que de acuerdo a la coordinación de salud y seguridad en el
trabajo se encontró que hubo fallas correspondientes a la seguridad individual, por falta de
los elementos de protección personal (EPP) y debido a que los trabajadores no cuentan
con las capacitaciones pertinentes, en salud y seguridad industrial.
Dada la información anterior sabemos que, en el área de plantación que es donde se
encuentran la mayoría de los trabajadores laborando, con un número de 57 trabajadores
que prestan sus servicios a la empresa PALMAS DEL SUR S.A., y es en este lugar donde
se presentan la mayor parte de los riesgos. Algunos trabajadores que conocen los riesgos
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión 4.
DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL 02.03.21
TRABAJO DOC SST 004

de su labor trabajan de una manera en la que minimizan los accidentes. Por otro lado, hay
trabajadores que no tienen ni la más mínima idea de seguridad industrial y, necesitan por
obligación capacitaciones e información pertinente con base a su seguridad, con el fin de
generar en el grupo un sentido de pertenencia de la humanidad, del compañero y del
bienestar de todos los que están trabajando en la empresa.

Obligación de la ARP para con los trabajadores: toda ARP busca generar en con sus
afiliados la claridad y hace que se identifique las disposiciones vigentes de salud
ocupacional relacionadas con la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales, siempre con el fin de mejorar las condiciones de trabajo, la productividad
de la empresa y mejorar su calidad de vida.

Derecho de trabajador; Todo aliado a la ARL Seguro Social que tenga un accidente de
trabajo o enfermedad profesional, y como consecuencia de ellos se incapacite, invalide, o
muera, tendrá derecho a la prestación de los servicios asistenciales y al reconocimiento
de las prestaciones económicas a que haya lugar.

Servicios asistenciales;

 Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica, y farmacéutica.


 Servicios de hospitalización.
 Servicio odontológico.
 Suministro de medicamentos.
 Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.
 Servicios de ambulancia.
 Rehabilitación física y profesional.

Prestaciones económicas;

 Subsidio por incapacidad temporal.


 Indemnización por incapacidad permanente parcial.
 Pensión de invalidez.
 Pensión de sobreviviente.
 Auxilio funerario.

El trabajador tendrá sanciones por incumplimiento del reglamento, instrucciones y


determinaciones de prevención de riesgos, adoptados de forma general o específica y
que se encuentre dentro de los programas de salud ocupacional de la respectiva empresa
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión 4.
DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL 02.03.21
TRABAJO DOC SST 004

y que se hayan pasado por escrito, facultan al empleador para la terminación del vínculo o
contratación laboral por justa causa.

RECURSOS

Para el desarrollo de este plan se cuentan con los siguientes recursos.

Recursos humanos:

 Personal de PALMAS DEL SUR S.A.: coordinador de salud y seguridad en el


trabajo, supervisores de campo.

 personal de positiva ARL. A través de centro de prevención de riesgos de


accidentes, promoción, prevención y la red asistencial.

Recursos materiales, tecnológicos e infraestructura:

 01 sala de capacitación, adecuada con sillas.


 02 Impresora.
 01 equipo de proyección multimedia.

INDICADORES

INDICADOR FÓRMULA META

Efectividad del ((NF-NI)/NI)*100 Superior al 70%. Es decir


que el total de la población
aprendizaje en nota.  NF: Nota final o evaluada, el 70 % tendrá
sumativa. nota superior a cuatro.
 NI: Nota inicial o
diagnóstica.

% cobertura de N° de Capacitaciones ejecutadas / Se espera una


No de capacitaciones programadas
capacitación atendidas. cobertura del 85%
x 100

% de trabajadores que N° de trabajadores capacitados / Se espera una


N° total de trabajadores x 100
reciben capacitación. cobertura del 100%
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN Versión 4.
DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL 02.03.21
TRABAJO DOC SST 004

Fuente: realizado por el autor.

Documentación.

Como material de consulta o fuente de información se cuenta con los siguientes


documentos:

 Programa de salud ocupacional.


 Manual de higiene y seguridad industrial.
 Legislación vigente en materia de seguridad.

Responsabilidades:

Gerente: es responsabilidad de la gerencia disponer de los recursos humanos, técnicos,


económicos necesarios para la ejecución de las actividades propuestas en el presente
programa.

Jefes y supervisores: ejecutan las actividades programadas en el plan de capacitación,


registrar cada actividad realizada y llevar copia de estos a la oficina de salud y seguridad
industrial.

Trabajadores en general: tienen la responsabilidad de asistir a las actividades


programadas, participar de ellas y firmar la asistencia en los registros correspondientes.

Control de la ejecución: este control será realizado por el coordinador de salud y


seguridad industrial, la gerencia y de manera autorizada los integrantes del COPASST,
este se realizará en forma mensual, y se afinará en la revisión de los registros, entrevistas
con el personal y resultados obtenidos.

Por el cual se establece el siguiente cronograma de ejecución 2013.

Anexo: cronograma

También podría gustarte