Está en la página 1de 14

Proyecto

Escolar
“La escuela y la juventud
corre…”
“7º grado corre…”
ESCUELA Nº 4.249
ASAMBLEA DE DIOS
PARAKE KM 6

1
Datos del equipo de Supervisión y Conducción
Supervisora de zona: Sra. Silvia Fernández
Directora: Sra. Roldan Emilsa
Vice-Director: Sr. Bercovich Juan
Datos del docente a cargo
Nivel educativo: Primario
Ciclo: Segundo
Docente: Gerez Juan Pablo
D.N.I.: 36.136.001
Condición Laboral: Interino

2
Nómina de alumnos
7º grado “A”
Cantidad de alumnos:

Varones Nº de D.N.I. Mujeres Nº de D.N.I.

1_Arias Carlos Fernando

1_ Cabezón Cristian Norberto 45.852.994 11_ Arancibia Roció Milagros 46.803.495

2_ Carrizo Héctor Ezequiel 48.209.919 12_ Gómez Carla Irina Isabel 46.803.486

3_ Díaz Gabriel Miqueas 47.540.832 13_ Jara Noemí Marta 46.803.305

4_ Esquivel José Placido 45.767.228 14_ López Damaris Inés 45.549.390

5_ Gómez Nahuel Efraín 46.229.747 15_ Martínez Clara Alicia 48.082.318

6_ Huallpa Abrigo Maicol 94.692.238 16_ Martínez Marisol Evelin 46.059.016

7_ Jara Placido Moisés 46.803.306 17_ Montes Mariel Irma 48.412.627

8_ José Luis Rodrigo 46.396.261 18_ Pavón Gregoria Angelina 48.085.003

9_ Juárez Francisco David 53.192.945 19_Perez Florencia Gimena 46.058.827

10_ Maraz Pedro Emmanuel 48.085.028 20_Rivera Villca María Elena 95.465.022

11_ Montes Patricio Rodolfo 48.085.025 21_Romero Anita Araceli 48.085.005

21_Villa Laura Romelia 45.975.791

3
Alumnos de 7 “B”

Bautista Demetrio………………………………………………..D.N.I.: 46.798.247


Barbier Mauro……………………………………………………D.N.I.: 45.975.788
Beleizan Jeremías……………………………………………….D.N.I.: 45.975.602
Beleizan Moises………………………………………………….D.N.I.: 46.533.059
Cabezon Adan Angel……………………………………………D.N.I.: 46.803.248
Gomez Bruno Sebastian………………………………………..D.N.I.: 45.851.348
Juarez Bruno Renato……………………………………………D.N.I.: 45.767.276
Lopez Lautaro Oscar……………………………………………D.N.I.: 48.210.053
Lopez Ricardo……………………………………………………D.N.I.: 46.229.624
Lorenzo Kevin Orlando………………………………………….D.N.I.: 47.776.857
Peres Samuel Nolasco………………………………………….D.N.I.: 46.803.379
Ramirez Pedro Dalmacio………………………………………..D.N.I.: 46.667.430
Roque Genaro Dorian…………………………………………...D.N.I.: 47.776.757
Segundo Damien Gonzalo……………………………………….D.N.I.: 48.085.090
Sosa Juan Manuel………………………………………...….…..D.N.I.:46.803.456
Flores Mildred Luisa………………………………………….…….D.N.I.:47.906.309
Gomez Esmeralda Esther…………………………………………D.N.I.:47.776.758
Gomez Noelia Beatriz Avelina…………………………………….D.N.I.:45.975.747
Guisano Isabelina Fabiola………………………………… ……..D.N.I.:48.209.870
Mercado Guzman Carolina Natali ……………………….. ……..D.N.I.:49.386.087
Perez Florencia Silvana………………………………….………..D.N.I.:47.776.741
Rivero Karen Shirhley Venancia………………………………….D.N.I.:47.776.150
Rivero Paola………………………………………………………...D.N.I.:45.599.084
Sanchez Veronica Angelina……………………………………….D.N.I.:47.540.829
Torres Johana Anselma…………………………………………...D.N.I.:46.533.063
Yucra Limachi Inesa………………………………………............D.N.I.:13.251.740

4
INTRODUCCION:

Comúnmente se tiende a considerar a la maratón como una prueba extenuante y


que pocos pueden superar. Sin embargo, poco a poco la maratón fue cobrando
populismo, y pasó de ser una gresca heroica a una carrera de multitudes.

Hoy en los distintos lugares en que se puede correr maratón, existe un detalle
significativo tanto para deportistas asiduos a la misma como para aquellos que
comienzan en la incursión de esta hermosa prueba, y es el corren codo a codo.

La dificultad de la maratón radica en la superación de uno mismo, por lo que no


hay que sorprenderse por el hecho de compartir puesto al comienzo con el mejor
maratonista, pues así es este deporte.

Siempre debemos recordar que aquello que nos separa del mejor corredor de
maratón es, simplemente, el límite a los que nuestro cuerpo está acostumbrado a
llegar.

5
Proyecto Escolar

“La escuela y la juventud corre…” “7º grado corre…”

FUNDAMENTACION

En general, el deporte se caracteriza por la realización de ejercicio físico, su


componente lúdico, la presencia de una competición con uno mismo o con los
demás y la existencia de unas reglas para su desarrollo. Por ello, se convierte en
un excelente medio educativo para el sujeto durante su periodo formativo, ya que
desarrolla la capacidad de movimiento, habitúa a la relación con los demás y a la
aceptación de las reglas, a la vez que estimula la superación.

El planteamiento que queremos aportar con la creación de este proyecto, no es


otro que favorecer el conocimiento, aprendizaje y la práctica de un deporte como
el atletismo, específicamente las maratones, veces, nos encontramos con la
problemática de que las sesiones de educación física cuentan con un tiempo
mínimo establecido (aproximadamente 40 minutos), que en la mayoría de los
casos, nos resulta escaso para poder desarrollar todas las actividades, juegos o
deportes propuestos. De esta manera, los alumnos podrán disfrutar más tiempo de
la práctica de este deporte muy novedoso y llamativo dentro de la escuela, ya que
los algunos de los estudiantes estuvieron participando de eventos deportivos
escolares de carrera, mostrando en sus rostros una gran satisfacción y logro por
cumplir sus objetivos de llegar y estar presentes representando a la escuela.

Mediante la participación de los alumnos del 7º A y B en este evento deportivo


que se llevara a cabo en la Escuela Nº 4.477 “EJERCITO ARGENTINO” ubicada
en el paraje Km queremos los estudiantes comprendan que al esforzarse por tener
un buen desempeño escolar, es necesario estar saludable, buscamos motivar a
los alumnos a ejercitarse por medio de esta carrera. Además que los mismos
logren Participar protagónicamente en el evento deportivo generando una
identidad definida en la institución en relación a la educación física, reforzando la
pertenencia hacia dicha institución, fomentando el cuidado de sí mismos, de los
otros y el medio ambiente.

El presente evento deportivo escolar se llevara a cabo el día viernes 1 de


noviembre en las instalaciones del establecimiento indicado y promete la
convocatoria de muchos niños y niñas de diferentes edades quienes se
encontraran participando y competiendo a través de diferentes categorías.

6
Con relación a los contenidos de la educación física escolar, esta actividad
promueve:

 Una experiencia corporal y motriz gratificante que permite el reconocimiento


y valoración de las posibilidades y limitaciones del propio cuerpo y del de
los otros.
 Un conocimiento de aspectos saludables de la actividad física en términos
de beneficios para la salud;
 Una apropiación progresiva de estrategias y procedimientos, y mejora de
las capacidades condicionales y coordinativas que posibilitan la
administración autónoma de actividades físicas incorporadas a un proyecto
de vida saludable.
 La consolidación de autonomía y confianza en sí mismo, al experimentar
placer y disfrute en las actividades y al sentirse bien en y con su cuerpo.
 La realización de una actividad que permite el acercamiento y valoración
del medio natural, el disfrute del paisaje.

Roles de los docentes orientadores:

 Establecer las reglas del grupo, fomentando el respeto mutuo, y su


supervisión.
 Planificar las diferentes propuestas y su corrección en los tiempos
adecuados.
 Responder las consultas y dudas que van apareciendo.

Roles de los estudiantes que participan en la maratón:

 Cumplir con las rutinas diarias que el profesor de Educación física ofrece en
su hora.
 Respetar los tiempos y la condición física de uno mismo y del otro.
 Saber hidratarse correctamente al finalizar una actividad física.
 Participar del evento deportivo de alegre y sanamente posible.

Roles de los estudiantes que no participan pero que acompañan:

 Conocer de qué manera se organiza una maratón escolar


 Interactuar respetuosamente con los alumnos de otras escuelas.
 Alentar a sus compañeros al momento de la competencia.
 Buscar registro fotográfico de lo acontecido en el evento deportivo.

7
Objetivos:

 Compartir con alumnos de otros establecimientos una actividad atlética


desde un espíritu de integración, respeto y valoración por el otro.
 Valorar el placer de participar y disfrutar de una maratón, esforzándose por
llegar a la meta por encima de los resultados y rendimientos.
 Acercarnos y valorar el medio natural del que somos parte, nuestro entorno,
comprendiendo su importancia en la vida diaria.

Expectativas de logros:

Valorar la importancia de las excusiones escolares para vivenciar y


relacionar temas pedagógicos con el quehacer humano, físico y natural.
Apreciar a través de experiencias directas, las aplicaciones de procesos
que se hayan constituido en tema concreto de aprendizaje en el aula como
por ejemplo la organización grupal.
Valorar el trabajo en equipo cuando se esté participando en el evento
deportivo.
Fomentar el intercambio cultural
Despertar el interés de los alumnos por conocer diferentes regiones
(integrando aspectos geográficos, históricos, económicos, sociales, etc.)
Facilitar un intercambio con los habitantes de los distintos lugares.
Conectarse con la naturaleza y el medio, creando una conciencia para su
mejor cuidado.
Crear un clima de convivencia grupal, basado en el afecto, el respeto y la
libertad.

DESTINATARIOS: alumnos del 7º grado “A” TURNO MAÑANA

ESPACIO DE COMPETENCIA: Escuela EJERCITO ARGENTINO Nº 4.477

CATEGORIAS PARA LA COMPETENCIA:

Categorías: INFANTILES Trofeos para 1º,2º y 3º

Masculino y femenino con medalla Fisher.

4 a 6 años 300 metros.

7 a 9 años 800 metros.

10 a 11 años 1.500 metros.

12 y 13 años 2.600 metros.

8
14 a 16 años 3.500 metros.

5 KM PARTICIPATIVA

Premiación para el 1º,2º y 3º en masculino y femenino

JUVENILES: 17 A 20 años

MAYORES A: 21 A 30 años

MAYORES B: 31 a 40 años

VETERANOS: 41 en adelante

10 km COMPETITIVO LIBRE

Premiación en general.

Medalla Fisher.

9
Contenidos conceptuales:

AREA DE EDUCACION FISICA:

o Las prácticas corporales ludomotrices en el ambiente natural


o Respeto, cuidado y valoración del cuerpo propio y los otros, los objetos y
los espacios en el medio natural al instalar campamentos y realizar
actividades específicas de Educación Física.
o Organización de competencias breves de juegos deportivos abiertos y
cerrados.
o Recreación de prácticas ludomotrices y de iniciación deportiva inclusivas,
respetando las diferencias de la condición motriz, de género, de origen
social, cultural, etcétera.

AREA DE CIENCIAS SOCIALES

o La Tierra y sus ambientes.


o Formación del relieve.
o Clima, elementos y factores; tiempo.
o Los recursos y la construcción de los ambientes.

AREA DE FORMACION ETICA Y CIUDADANA:

o Identidad personal: Biografía y autobiografía. Mujeres y varones, somos


distintos, somos necesarios.

Contenidos actitudinales:

o Respeto por las diversas manifestaciones culturales, regionales, y por las


costumbres de los habitantes del lugar.
o Mostar conducta adecuada, en lo concerniente al cumplimiento de los
horarios y a las actividades prefijadas.

10
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Orden y Acciones Observaciones:


horario
08:00 Recibimiento de los alumnos en la escuela.
Desayuno y espera del resto de los alumnos.
08:30 Espera del transporte.
Preparativos para la partida.
09:00 Arribo y saludo a las autoridades de la
institución escolar.
Presentación del curso.
Familiarización con el resto de los alumnos.
Ubicación de los estudiantes en la escuela.
Preparativos para la competencia.
Inscripción.
09: 30 Calentamiento
Largada de los primeros participantes del
curso.
10:00 Hidratación de los competidores y posterior
recuperación.
Observación del resto de la maratón.
10:00 Foto grupal.
Exploración e interacción con el resto de los
participantes.
11:00 Foto de los participantes.
Premiación.
11: 45 Despedida de la escuela organizadora.

12:00 Espera del transporte.


Llegada, felicitaciones y despedida de los
alumnos.

11
EMPRESA DE TRANSPORTE: 13 DE JUNIO

FECHA DE LA SALIDA ESCOLAR: VIERNES 1 DE NOVIEMBRE

DESDE: 08 AM

HASTA: 12 Y 30 AM aprox.

Docentes orientadores:

 GUSTAVO GUTIERREZ PROFESOR DE EDUCACION FISICA.


 RUBEN MONZON PROFESOR DE EDUCACION FISICA.
 EVANGELINA ZAPANA MAESTRA DE GRADO 7º B
 GEREZ JUAN PABLO MAESTRO DE GRADO 7º A

12
DESCRIPCION DE LA MARATON ESCOLAR:

La maratón escolar de carácter rural organizada por la Escuela Nº 4.477


EJERCITO ARGENTINO lanza su cuarta edición del evento deportivo y tiene el
alcance de participación de muchos alumnos pertenecientes a escuelas cercanas
y la zona céntrica. El evento posee el protagonismo de cuerpos de docentes y
directivos quienes vienen acompañando y llevando a cabo la maratón modalidad
carrera pedestre destinada a niños y niñas de diferentes edades abriendo también
la participación de los adultos.

El lema del presente evento es “NATURALEZA Y MOVIEMIENTOM, LOS


MEJORES COMPLEMENTOS” idea impuesta por el reconocido profesor Darío
Cruz quien a su vez practica el deporte como un atleta más.

Detalles de la carrera:

OBSERVACIONES
13
Se adjunta:

 Listado completo de alumnos con sus respectivos Nº de D.N.I.


 Listado de docentes que acompañan.
EVALUACIÓN

o Se evaluará el protagonismo de los estudiantes frente al evento y la


interacción con otros alumnos.
o La expresión de opiniones y sentimientos ante posibles conflictos.
o Participación e integración al grupo.

Bibliografía consultada:

o MATERIAL E INFORMACION CONSULTADA EL DIA 02 DE OCTUBRE


DEL 2.019 A TRAVES DE LOS SIGUIENTES ENLANCES:

http://maratoninsm.blogspot.com/p/fundamentacion.html

http://conectandoescuelas.educaciondigitaltuc.gob.ar/esc-carlos-pellegrini/
proyectos-esc-carlos-pellegrini/paseo-educativo-compartir-tambien-es-aprender/

FIRMA DE LOS DOCENTES INVOLUCRADOS:

FIRMA Y SELLO DEL SR.VICE-DIRECTOR:

14

También podría gustarte