Está en la página 1de 7

Autoestima

Definición:

Un aspecto muy importante de la personalidad, del logro de la identidad y de la


adaptación a la sociedad, es la autoestima; es decir el grado en que los individuos
tienen sentimientos positivos o negativos acerca de sí mismos y de su propio
valor.

 La capacidad que tiene la persona de valorarse, amarse, apreciarse y


aceptarse a sí mismo.
 Es el amor que cada persona tiene de sí mismo.

Características de la autoestima

Afirma que la autoestima se puede apreciar de diferentes maneras clasificándolas,


como positiva y negativa, en el primer caso se refiere al cuidado propio de la
persona.

Las personas de alta autoestima se caracterizan por:

 Ser cariñosas y colaboradoras.


 Poseen un elevado sentido de confianza en sí mismos para iniciar
actividades y retos.
 Establecen sus propios retos.
 Son curiosos.
 Hacen preguntas e investigan.
 Están ansiosos por experimentar cosas nuevas.
 Describen de manera positiva y se muestran orgullosos de sus trabajos y
logros.
 Se sienten cómodos con los cambios.
 Pueden manejar la crítica y burla.
 Aprenden con facilidad.
 Perseveran ante las frustraciones.
Elementos de la autoestima.

 La Autoimagen: que viene a ser la imagen que se tiene de uno mismo, en


donde la persona debe apreciarse a sí mismo con o sin defectos, tomando
conciencia de sus sentimientos, virtudes, deseos, valores, etc., para que de
tal manera fije una imagen real de su propio yo.
 Autoevaluación: es la capacidad que tiene la persona para evaluar lo
positivo y negativo de sí misma y de los demás, llevándola de este modo a
desarrollar competitividad saludable, de caso contrario la falta de
autoevaluación afectaría el adecuado proceso de la autoestima en el
individuo.
 Autoconfianza: es la capacidad del individuo para resolver conflictos de
manera asertiva, ya que ayudara en diferentes retos que se le presenten en
el transcurso de su vida, carecer de autoconfianza genera inseguridad e
incapacidad de hacer frente a sus dificultades, convirtiéndola en una
persona conformista.

Pilares de la autoestima

 Vivir conscientemente: es la capacidad de ser reflexivo y consiente,


reconociendo debilidades y valores, a fin de que la persona asuma la vida
con una actitud positiva y proactiva, que le permita resolver los problemas y
del mismo modo acepte sus errores para corregirlos y aprender de ellos.
 Aceptarse a sí mismo: es aceptarnos con nuestras virtudes y defectos, esto
ayudara a reforzar la autoestima, ya que mediante la aceptación
comprendemos nuestros límites y fortalezas.
 Autorresponsabilidad: es comprender y aceptar que los seres humanos
somos responsables de nuestros comportamientos y decisiones, la misma
que implica que somos responsables de nuestra felicidad, para ello
debemos ser conscientes que existen situaciones que se escapan de
nuestro control.
 Autoafirmación: implica respetar nuestras necesidades, valores y objetivos,
siendo congruentes con lo que pensamos, sentimos y deseamos. También
implica tratarnos con respeto y ser autentico o tal como somos sin la
necesidad de cambiar para agradar a los demás.
 Vivir con propósito: hace referencia a que la felicidad y decisiones que toma
cada ser humano depende de ella misma, siendo responsable de su
accionar, para ello tendrá que hacer uso de sus aptitudes a fin de lograr
algo que realmente lo apasiona y satisface.
 Integridad personal: es el conjunto de creencias, valores e ideales con
nuestro modo de actuar, que implica comportarnos según lo que creemos,
siendo congruentes con nuestras ideas y forma de ver el mundo. Caso
contrario al no seguir nuestras propias convicciones y nos contradecimos,
nuestra autoestima termina quebrándose.

Componentes de la autoestima

 Seguridad

Es el presupuesto básico de la autoestima, factor de motivación. Se deriva del


reconocimiento, del éxito, de la libertad, de la apreciación, de la pertenencia, del
auto-concepto, de la aceptación.

 Auto concepto o Sentido de Identidad

Se refiere a la imagen que el niño se forma de sí mismo, o dicho de otra forma, a


las asociaciones metales que adquiere el niño cuando se refiere a sí mismo. Estas
asociaciones derivan en gran parte de la forma en que el niño ha sido tratado en el
pasado.

 Sentido de Pertenencia

Es el sentimiento de aceptación por parte de los demás. El principal y más


importante núcleo de configuración de este sentido es la familia.

 Sentido de motivación y finalidad


Impulsa a las personas a actuar de una determinada forma y a proponerse unos
objetivos específicos, efectivos, concretos y alcanzables.

 Sentido de Competencia Personal

Es la convicción de que se está lo suficientemente capacitado y preparado para


poder hacer frente a cualquier situación que se nos presente aunque sea
imprevista.

Autoestima en la adolescencia.

Se hace difícil establecer un rango en edades para esta etapa del desarrollo del
ser humano, sin embargo, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, “la
adolescencia es la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años. Considerándose
dos fases: la adolescencia temprana (10 a 14 años) y la adolescencia tardía (15 a
19 años)”.

La adolescencia es una etapa entre la niñez y la adultez, que se caracteriza por


cambios puberales, transformaciones biológicas, psicológicas y sociales, muchos
de estos cambios generadores de crisis y contradicciones. Es una fase con
camino a la independencia psicológica y social.

Pero la formación de la autoestima en la adolescencia, “se enfrenta también a


posibles problemas, como la rebeldía contra las normas impuestas, el fracaso
escolar, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad”.

Importancia de la autoestima en la adolescencia

La autoestima es y será considerada un componente esencial en la vida de las


personas, siendo la forma en que estas se evalúan a sí mismas, viéndose
influenciada en las diferentes etapas de la vida es primordial para el desarrollo
normal, sano de la persona y necesaria para el crecimiento psicológico,
explicando:

“Si tenemos confianza objetiva y valor en nuestra mente; si nos sentimos seguros
de nosotros mismos, es probable que pensemos que el mundo ésta abierto para
nosotros y entonces responderemos apropiadamente a los desafíos y
oportunidades. La autoestima fortalece, da energía, motiva, impulsa a alcanzar
logros, la misma que nos permite complacernos y enorgullecernos de nuestros
éxitos: experimentar satisfacción.

Niveles de Autoestima:

La autoestima es muy importante porque es el primer paso en creer en uno


mismo, si uno no cree en uno mismo las demás personas tampoco lo harán con la
persona indicada. Un grado de autoestima que tiene una persona tiene
importantes consecuencias en muchos aspectos de la vida, donde pueden tener
condiciones de una manera notoria nuestro de desarrollo persona en la forma de
que persigamos o la forma de ver y entender el mundo.

Una autoestima positiva o negativa se refiere a una serie de características a la


persona de ventajas o inconvenientes.-

 Autoestima alta

La persona que cree firmemente en ciertos valores y principios dispuesto a


defenderlos, capaz de obrar según crea más acertado y confiado en su propio
juicio, tiene confianza en su capacidad para resolver sus propios problemas, se
considera interesante y valioso, es sensible a las necesidades de los demás,
respeta las normas de convivencia.

 Autoestima baja

Implica a la persona un estado de insatisfacción, rechazo y desprecio de sí mismo,


presenta las siguientes características:

 Vulnerabilidad a la crítica: se siente exageradamente atacado y herido,


echa la culpa de sus fracasos a los demás o a la situación, cultiva
resentimientos contra sus críticos.
 Deberes: deseo excesivo de complacer, por el que no se atreve a decir no,
por miedo a desagradar y perder la benevolencia o buena opinión del otro.
 Perfeccionismo: auto exigencia esclavizadora de hacer perfectamente todo
lo que intenta, esta característica conduce a un desmoronamiento interior
cuando las cosas no salen con la posición exigida.
 Culpabilidad neurótica: se acusa y se condena por conductas que no
siempre son objetivamente malas, exagera la magnitud de sus errores sin
llegar a perdonarse por completo.
 Hostilidad flotante: siempre a punto de estallar aún por cosas de poca
monta, propia del crítico (excesivo) quien todo lo siente mal, todo le
disgusta, todo le decepciona, nada le satisface.
 Tendencias depresivas: un negativismo generalizado en su vida, su futuro,
y sobre todo una inapetencia generalizad del gozo de vivir y de la vida
misma.
 Autoestima Inflada:

La persona se ama más que a los demás y valora exageradamente sus


cualidades.

 Autoestima Media:

Son las personas expresivas dependen de la aceptación social, igualmente tienen


alto número de afirmaciones positivas, siendo más moderadas en sus expectativas
y competencias que las anteriores.

Características de las personas con autoestima positiva:

 Experimenta un sentimiento de agrado y satisfacción consigo misma: se


conoce, valora y se acepta con todas sus virtudes, defectos y posibilidades.
 Logra aprender de los errores, tratando de no repetirlos.
 Busca constantemente el desarrollo personal.
 Manifiesta tranquilada inclusive ante unos retos difíciles.
 Es sociable y cooperativa pero no busca en llamar la atención y agrada ser
escuchada en todo momento.
 No se siente amenazada por un éxito y la felicidad ajena, suele fomentar el
desarrollo y bienestar en los demás.-
Características de las personas con autoestima negativa:

 Está convencida de que no tiene aspectos positivos para enorgullecerse


tiene conciencia de los defectos y tiende a sobredimensiones.
 Manifiesta la necesidad de ser compulsiva y llamar la atención en todo
momento.
 Presenta un temor excesivo a equivocarse en decir “no se” en un
sentido ridículo.
 Oculta los verdaderos sentimientos y pensamientos cuando cree que
estos no concuerdan con los demás.
 Por lo general se siente una persona incompetente y piensa que todo lo
hace mal.
 Espera que los demás vean sus puntos y los valoren tan negativamente
como ella misma.
 Busca la seguridad en lo conocido y en la poca exigencia.

También podría gustarte