Está en la página 1de 20

EJERCICIOS: TAREA

1. La empresa XYZ presenta la siguiente informació n:


BALANCE GENERAL AL 31/12/2019

ACTIVO PASIVO
Caja o Bancos 800000 Proveedores
Clientes 400000 Crédito Bancario
Almacén 300000
Total Activo 1500000 Total Pasivo

CAPITAL
Capital social
Resultado del Ejercicio
Total Capital Social

TOTAL ACTIVO 1500000 PASIVO + CAPITAL

Se pide: Realizar el aná lisis vertical (calcular cada porcentaje con dos dígitos decimales), graficar las cifras encontradas e
utilizando un diagrama de barras y comentar.
Para poder realizar de manera má s visual el Aná lisis vertical se sugiere ponerlo en el formato adecuado:

ACTIVO %
Caja o Bancos 800000 53.33%
Clientes 400000 26.67%
Almacén 300000 20.00%
TOTAL ACTIVO 1500000 100%

PASIVO
Proveedores 300000 20.00%
Crédito Bancario 750000 50.00%
Total Pasivo 1050000 70.00%

CAPITAL
Capital social 350000 23.33%
Resultado del Ejercicio 100000 6.67%
Total Capital Social 450000 30.00%

PASIVO + CAPITAL 1500000 100%

2. Dado el siguiente Estado de Resultados de una empresa manufacturera. Se pide hacer el aná lisis vertical con dos cifr

Frazadas El Tigre S.A.


Estado de Resultados al 31/12/2019
%
Ventas 100000 100%
(menos) Descuento sobre ventas 5000 0.50 5.00%
igual Ventas Netas 95000 9.50 95.00%

Má s Mano de obra 50000 0.05 50.00%


Má s Materia prima 20000 0.02 20.00%
igual Costo de ventas 70000 0.07 70.00%
Igual Utilidad Bruta 25000 0.25 25.00%
Má s Gastos Administrativos 15000 0.15 15.00%
Má s Gastos de venta 2000 0.02 2.00%
Igual Total Gastos 17000 0.17 17.00%

Igual Utilidad antes de impuestos 8000 0.08 8.00%


Impuesto 2400 0.02 2.40%
Igual Utilidad Neta o resultado del ejercicio 5600 0.056 5.60%

3. Realice el aná lisis horizontal para determinar los cambios porcentuales a lo largo del tiempo

Frazadas El Tigre S.A.


Estado de Resultados. Al 31/12/19 Al 31/12/18 %
Ventas 100000 65500 34.50%
(menos) Descuento sobre ventas 5000 100.00%
igual Ventas Netas 95000 65500 31.05%

Má s Mano de obra 50000 20000 60.00%


Má s Materia prima 20000 3500 82.50%
igual Costo de ventas 70000 23500 66.43%
Igual Utilidad Bruta 25000 42000 40.48%
Má s Gastos Administrativos 15000 22000 31.82%
Má s Gastos de venta 2000 4200 52.38%
Igual Total Gastos 17000 26200 35.11%

Igual Utilidad antes de impuestos 8000 15800 49.37%


Impuesto (30%) 2400 4740 49.37%
Igual Utilidad Neta o resultado del ejercicio 5600 11060 49.37%

4. Realizar el aná lisis horizontal del siguiente balance

ACTIVO al 31/12/19 al 31/12/18 %


Caja o Bancos 800000 600000 -25.00%
Clientes 400000 75000 -81.25%
Almacén 300000 125000 -58.33%
TOTAL ACTIVO 1500000 800000 -46.67%
PASIVO
Proveedores 300000 450000 50.00%
Crédito Bancario 750000 -100.00%

Total Pasivo 1050000 450000 -57.14%

CAPITAL
Capital social 350000 300000 -14.29%
Resultado del Ejercicio 100000 50000 -50.00%
Total Capital Social 450000 350000 -22.22%

PASIVO + CAPITAL 1500000 800000 -46.67%

5. Dados los datos del Balance de una empresa, se presentan 3 situaciones. Se pide comentar cuá l considera mejor y porq
Luego pasado un añ o para la misma empresa se presentan 3 posibles escenarios. Se pide comentar con respecto al increm

ACTIVO Situació n 1 Situació n 2


Caja 1000 1000
Inventario 5000 5000
Mobiliario 3000 3000

Total Activo 9000 9000

PASIVO
Préstamos a largo plazo 9000 0

CAPITAL 0 9000

TOTAL PASIVO + CAPITAL 9000 9000

BALANCE GENERAL DESPUES DEL 1ER AÑ O


ACTIVO Situació n 1 Situació n 2
Caja 1500 0
Inventario 4000 4000
Mobiliario 2500 2500
cuentas x cobrar 3000 4500
Total Activo 11000 11000

PASIVO
cuentas por pagar 3000 4000
Préstamos a largo plazo 7000 7000
CAPITAL 1000 0

TOTAL PASIVO + CAPITAL 11000 11000


6. Dados los siguientes estados de resultados, se pide realizar el aná lisis vertical

Estado de Ganancias y Pérdidas al


Escenario 1 Escenario 2
Ventas 5000 5000
Costo de ventas 3000 4000

Utilidad bruta 2000 1000

Gastos administrativos 1000 1000

Utilidad Neta 1000 0

7. Dados los datos del Estado de Ganancias y pérdidas y, el Estado de Flujo de Efectivo.

Estado de Resultados Flujo de Efectivo

Venta/Ingresos $ 5,000 Ingresos (Contado)


Costo de ventas $ 3,000 Pago Proveedores

Utilidad bruta $ 2,000

Gastos administrativos $ 1,000 Egresos

Utilidad Neta $ 1,000 Flujo

8. Una empresa tiene un valor de 100 invertido en bienes de activo. La financiació n de estos bienes se ha hecho de la sig
por los socios. 30 con capital ajeno y 10 con la utilidad obtenida en el ejercicio. Supongamos que de estos 10 de utilida
El Balance representativo de estos datos sería el siguiente:

ACTIVO PASIVO
Bienes 100 Capital propio
Capital ajeno
Utilidad
Total Pasivo 100 Total pasivo

Se pide: Hallar las % de Rentabilidad econó mica = Utilidad Total / Capitales totales * 100, la rentabilidad financiera %
y la Rentabilidad del accionista : % Rentabilidad accionista = Dividendo / (Capital desembolsado + prima de emisió n) *

9. Una empresa se dedica a la venta de maquinaria agrícola. Tiene $ 400,000 colocados en un plazo fijo bancario por el qu
junta General de Accionistas una distribució n de dividendos. Los administradores aplican un estricto control financiero,
factible sin que se vea perjudicado el nivel de solvencia recomendable.
Se pide calcular el ratio de solvencia de la entidad y determinar la conveniencia o no de distribuir dividendos teniendo en

ACTIVO NO CORRIENTE 200,000 PATRIMONIO NETO


ACTIVO CORRIENTE 600,000
TOTAL PATRIMONIO NETO
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
TOTAL PASIVO
TOTAL ACTIVO 800,000 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

Ratio de solvencia = Activo / Pasivo 2.67


Comentario:
Se aprecia que el ratio de solvencia de la entidad es de 2.67 mayor que 1.0 por lo que llegamos a la conclusió n que la emp
todas sus deudas.

10. Calcular y valorar el ratio de endeudamiento de la empresa que presenta el siguiente Balance.

ACTIVO
Activo No corriente 25000 Patrimonio Neto 26000
Activo Corriente 20000
Total Patrimonio Neto 26000
Pasivo No corriente 6000
Pasivo Corriente 13000
Total Pasivo 19000
Total Activo 45000 Total Pasivo y Patrimonio: 45000

Ratio de Endeudamiento = Pasivo / Patrimonio Neto 0.730769231 <

Comentario:
Se aprecia un radio de endeudamiento de 0.73, siendo menor a 1.0; esto señ ala que la empresa/entidad tiene má s activo
endeudamiento es un indicador, en decimales o porcentaje, que muestra cuá nta deuda (recursos ajenos) usa la empresa
recursos.
300000
750000

1050000

350000
100000
450000

1500000

ficar las cifras encontradas en el Activo y Pasivo + capital

o adecuado:

GRÁ FICO:

COMENTARIO:

El Total Activo representa un 100% de los Activos y la suma del Pasivo con el
Capital, representa el otro 100% del Balance general. Por regla general, el total
del Activo debe ser igual al total Pasivo, apreciamos que dicha regla se cumple y
concluimos que el ejercicio fue realizado de forma correcta.

ná lisis vertical con dos cifras decimales y luego graficar y comentar.

GRAFICO:
COMENTARIO:
Como podemos ver, aplicando el analisis Vertical nos ayudo a saber el porcentaje
que representa cada componente. Asi mismo nos permitio saber que hay un
100% en ventas netas y descuentos sobre ventas.

COMENTARIO:

El aná lisis horizontal aplicado en este ejercicio, nos permite saber el porcentaje a
lo largo del tiempo, realizando una comparació n de los resultados del añ o 2018 y
el añ o 2019. Podemos concluir que en la comparació n realizada el añ o 2018 tiene
mejores resultados.
COMENTARIO:
El aná lisis horizontal aplicado en este ejercicio, nos permite saber el porcentaje
de variació n del Balance general, comparando los resultados del añ o 2018 con los
del 2019. Hay una reducció n considerable en el añ o pasado y concluimos que los
resultados del añ o con el que se realiza la comparació n (2019) tiene mejores
resultados.

cuá l considera mejor y porqué?


mentar con respecto al incremento o reducció n de la riqueza.

Situació n 3
1000
5000 COMENTARIO INICIAL:
3000 Creo que la mejor opció n sería la situació n 2, ya que no hay
prestamos a largo plazo a pagar y asu vez tendria un capital de 9000, y eso nos
lleva a la conclusion de que es la mejor situacion .
9000

....
5000

4000
COMENTARIO FINAL:
9000 Como podemos ver en las 3 situaciones, vemos que en la situacion 3
disminuyo su total activo en 7600 y asu vez vemos que en la situacion 1 y 2
aumento el total activo en 11000. Y por ultimo vemos que en el
total pasivo + capital en la situacion 1 y 2 tambien aumento en 11000,
mientras que en la situacion 3, disminuyo en 7600.

Situació n 3
100
2000
2500
3000
7600

3000
7000
-2400

7600
COMENTARIO FINAL:
Podemos concluir que la utilidad neta del Escenario 1 es del 1000 mientras que
en el Escenario 2 la utilidad neta es del 0

$ 3,000 (Por política de Cuentas x cobrar) 2000 se cobran a 30 días


$ 3,000 (Los proveedores no trabajan al crédito)

COMENTARIO FINAL:
$ 1,000
En el Estado de Resultados se aprecia una utilidad Neta de $1000, no obstante, el
flujo de Efectivo es negativo, indicando que los activos corrientes de la empresa
$ (1,000) está n disminuyendo.

bienes se ha hecho de la siguiente forma: 60 con capital propio aportado


os que de estos 10 de utilidad se reparte un dividendo de 7. ...

Como podemos ver al utilizar la formu


con los datos del Balance Representat
Rentabilidad econó mica ( %) = 11.1111111 11.11-
60
30 Rentabilidad Financiera (%) = 16.6666667 Vemos que en la renta financiera nos s
10 la renta economica siendo 16.66.
100 Rentabilidad del accionista ( %) = 0.035 En la rentabilidad accionista vemos q
la rentabilidad financiera y renta
valor de 0.0
a rentabilidad financiera % re Rentabilidad financiera = Utilidad total/capital propio * 100
sado + prima de emisió n) * 100. Comentar cada una.

plazo fijo bancario por el que apenas recibe rentabilidad y está planteando proponer a la
n estricto control financiero, así que antes de plantear la operació n necesitan saber si sería
ibuir dividendos teniendo en cuenta los siguientes datos:

500,000

500,000
150,000
150,000
300,000
800,000

os a la conclusió n que la empresa cuenta con un activo suficiente para satisfacer

1.0

sa/entidad tiene má s activos que deuda. Cabe resaltar que el ratio o índice de
rsos ajenos) usa la empresa para financiar sus activos, que serían sus propios
ay
tal de 9000, y eso nos

situacion 3
n la situacion 1 y 2
e en el
to en 11000,
del 1000 mientras que

e $1000, no obstante, el
rrientes de la empresa

mo podemos ver al utilizar la formula de Rentabilidad Economica


n los datos del Balance Representativo nos da un resultado de
.11-

mos que en la renta financiera nos salio un valor mas alto que
renta economica siendo 16.66.
n la rentabilidad accionista vemos que disminuyo a diferencia de
la rentabilidad financiera y rentabilidad economica con un
valor de 0.035.
CASO ESTUDIO

Dados los balances de la empresa Beta (En unidades monetarias).

Periodo 1 ACTIVO
Concepto Periodo 1 Periodo 2 Diferencia (2 -1)
1. Activos fijos brutos (1.1 + 1.2) 164830 296310 131480
1.1. Técnico 148300 265900 117600
Edificios 56960 96905 39945
Maquinaria 85215 155705 70490
Mobiliario 6125 13290 7165
1.2 En curso 16530 30410 13880
1.3.Depreciaciones -57690 -86210 -28520
2. Activos fijos netos (1 -1.3) 107140 210100 102960
3. Realizable (3.1 + 3.2 + 3.3) 48000 38000 -10000
3.1. De explotació n 21800 16000 -5800
Almacén de Materias primas 4200 3200 -1000
Fabricació n en curso 9320 8000 -1320
Almacén de productos terminados 8280 4800 -3480
3.2 Clientes 26000 21875 -4125
3.3. Deudores varios 200 125 -75
4. Disponible (4.1 + 4.2) 3100 400 -2700
4.2 Bancos 3000 200 -2800
4.3 Caja 100 200 100
5. Activo Total (2 + 3 +4) 158240 248500 90260

PASIVO
1. No exigible (1.1 + 1.2) 90000 100000 10000
1.1 Capital 75000 75000 0
1.2. Reservas 15000 25000 10000
Legal 9000 14000 5000
Fondo previsió n de inversiones 6000 11000 5000
2. Resultado del ejercicio 4200 18000 13800
3. Exigible (3.1 + 3.2) 64040 130500 66460
3.1 A largo Plazo 28200 25000 -3200
3.2. A corto plazo 35840 105500 69660
Proveedores 18280 54300 36020
Créditos bancarios 16720 49970 33250
Acreedores 840 1230 390
Pasivo total (1 + 2+ 3) 158240 248500 90260

ESTADO DE RESULTADOS
Periodo 1 Periodo 2 Variació n:
Ventas 42000 150000 257.14%
Materiales 8400 30000 257.14%
Mano de obra directa 21000 65000 209.52%
- Costo de ventas 29400 95000 223.13%
Margen Bruto 12600 55000 336.51%
- Gastos administrativos y comerciales 5700 32500 470.18%
Utilidad operativa 6900 22500 226.09%
- Gastos financieros 2700 4500 66.67%
Utilidad Neta antes de impuestos 4200 18000 328.57%
- Impuesto a la renta (30 %) 1260 5400 328.57%
Utilidad neta después de Impuestos 2940 12600 328.57%

DATOS ADICIONALES
Producció n anual ( a costos directos) 42000 96250
Consumo de materias primas 12000 31250

DESARROLLO
ANÁ LISIS ECONÓ MICO
Cá lculo de ratios
Utilidad * 100
Capitales propios

Utilidad * 100
Activo Total
Activo total
Capitales propios

Exigible * 100
Pasivo total

Utilidad * 100
Ventas
Ventas
Activo Total

Ventas
Activo Fijo

Ventas
Activo Circulante

Consumo anual de materias primas


Stock 1/2 de materias primas

Producció n anual
Stock 1/2 fabricació n en curso
Costo de las ventas
Stock 1/2 de productos termina

COMENTARIOS:
- Se aprecia un incremento general del Periodo 2 con respecto al Periodo 1, el incremento puede considerarse como posi
cuando el periodo anterior era de $2940; quiere decir que el Periodo 2 se incremento en un 328.57% con respecto al ant
- En el Periodo 1 se puede ver que las ventas es de $42000 mientras que en el Periodo 2 podemos ver que las ventas es d
que en el Periodo 2 las ventas anuales es del 6.38, quiere decir que se incremento el 257.14%.
- Se aprecia que el costo de las ventas en el Periodo 2 es mayor con respecto al Periodo 1, por lo que esto podemos consid
328.575%.
-Podemos apreciar que la produccion anual del perioso 1 es mayor que la produccion anual del periodo 2. Los cuales tien
-Nos podemos percatar que en la utilidad neta antes de impuesto, impuestos a la renta y utilidad neta despues de mpues
Periodo 1 Periodo 2
2940 3.27 12600 12.6
90000 100000

22500 9.05
248500
158240 1.68 248500 2.11
pitales propios 94200 118000

igible * 100 64040 40.47 130500 52.52


158240 248500

6900 16.43 22500 15


42000 150000

42000 0.27
158240
150000 0.71
210100

4200 0.082 150000 3.91


51100 38400

12000 2.86
4200

42000 4.51
9320
sto de las ventas 29400 3.55 95000 19.79
ock 1/2 de productos terminados 8280 4800

Ventas anuales 42000 1.62 150000 6.86


Saldo 1/2 clientes 26000 21875

puede considerarse como positivo, puesto que la nueva utilidad neta después de impuestos, se eleva a $12600,
n 328.57% con respecto al anterior.
demos ver que las ventas es del $150000 y podemos ver que las ventas anuales el Periodo 1 tiene 1.62 mientras
4%.
or lo que esto podemos considerarlo como un aspecto positivo ya que en el Periodo 2 tiene un incremente del

l del periodo 2. Los cuales tienen estos valores: perioso 1: 42000 y periodo 2: 96250
ilidad neta despues de mpuestos tienen el mismo porcentaje, el cual es : 328.57%

También podría gustarte