Está en la página 1de 27

Trastorno del espectro

autista: perfil
comunicativo de los
niños con TEA
Área infanto – juvenil
Contenidos
- Evaluación en niños con TEA
- Intervención en niños con TEA
Evaluación
fonoaudiológica
Programa de evaluación
Cómo
Qué
Para
qué /
por qué
Considerar
Detección temprana

Pronóstico y desarrollo intregral del


usuario

Certificación; acciones genéricas


Percepción padres
- Edad promedio preocupación: 15
meses (no aparece lenguaje)
Hasta los 8 meses diada o relación diádica
Triangulación (9-12 meses)
Implica
habs: Hab. Social y
cognitiva.
Triangulación atención Personas como
agentes
Seguimiento de la mirada intencionales
Uso de los adultos como referencia social
Actuar sobre objetos como los adultos
Gestos comunicativos
Atención y lenguaje
lenguaje como una actividad que podemos utilizar para
enmarcar y dirigir la atención de otros
Evaluación
temprana en tea
Diagnóstico

No existe marcador biológico Criterios


o test específico para tea
• La experticia
• Juicio clínico
• Seguimiento criterios diagnósticos
• Utilización de variados instrumentos de
evaluación
Considerar

Lenguaje
Comunicación Precursores
RyE/ habla

Habilidades
Alimentación
cognitivas
Pauta de cotejo,
Anamnesis
minsal 2011

Vênus tem um nome


muito bonito e é o
segundo planeta
Adi-r (autism diagnostic interview-
revised), lord et al 1994

Sondea esferas de
Entrevista semi
alteración en la
Desde 18 meses estructurada a los
interacción social
padres
recíproca

Conductas
ritualizadas o
Limitaciones C y L/
perseverantes y
juego
momento en que
aparecieron
Chat

Cuestionario de
Escala autismo detección de riesgo
niños pequeños de autismo a los 18
meses

9 pgtas a padres y 5
ítemes para ser
observados o M-CHAT/ Q-CHAT
administrados por el
profesional
M- Chat (cuestionario modificado para detección
riesgo de autismo, robins et al, 2001)
Q – chat
De la forma en que se
elabora, no permite que los
padres manipulen tanto las
respuestas, ya que no
necesariamente lo que está
más a la derecha implica
que esté peor o mejor.
Permite que sea más
objetivo.
Cars: childhood autism rating scale
Escala de apreciación conductual destinada al dg y
tto

15 ´+itemes referentes a cada uno de los ámbitos


conductuales propios del cuadro como imitación,
afecto inapropiado, resistencia al cambio, etc.

Cada ítem se puntúia a lo largo de un continuum


desde normal a gravemente anormal y/o inapropiado

Igual o sup a 36, indica un grado de autismo severo


Entre 30-36: autismo moderado
15-30: reflejan ausencia del Sd. Autista
Gars (guilliam autism rating scale, 1995)

Lista de cotejo conductual (3-22 años)

42 ítemes divididos en 3 subtest que


describen conductas especificas, medibles
y observables (14 extras para padres del
D° de los primeros 3 años del niño)

GARS 2 con nuevas normas y


reestructura algunos ítems (sensibilidad
50%)
Ados 2

Comunicación Interacción social

Juego y uso de Patrones de conducta e


materiales intereses repetitivos
Provee un contexto para una observación estandarizada
semi estructurada de las conductas asociadas con TEA
Ados 2
Desde 12 meses a la
40-60 minutos
adultez
Orientado al DSM 5

Conducta del Entrenamiento


Materiales
examinador examinador

Estandarizad Cómo se
Conductas a cuantifican las
o por: observar conductas
observadas
Tests estructurados
CSBS

6-24 meses
Gratuita
No está hecha para TEA
El nivel de comunicación
verbal del niño:
- Atención y velocidad de
Qué instrumentos
procesamiento
- Tolerancia frente a las
situaciones
seleccionar
- Capacidad de respodnber a Depende de varios factores:
als instrucciones verbales
- Expectativas sociales

Herramientas dependerá de las metas del examinador


calificar servicios educativos, dg.médico, planificación
intervenciones, monitoreo de progreso, etc.
10 tips a considerar
antes de la
evaluación
Tips
Hablar con Guíe a padres,
Revisar

1 padres,
2 3
profesores, otros
evaluaciones
que observen y
cuidadores y previas (perfil
partyicipen en la
profesores médico y/o
sesión de
aprendizaje)
evaluación

4 5
Configurar
Considerar entorno de
duración de prueba para
sesiones maximizar su
rendimiento
Tips
Prepare soportes Planificar
visuales para su cuidadosamente
uso antes y Darle la el orden de las

6 durante la ev.para
explicar los
cambios y
7 oportunidad de
reunirse 8 actividades, par
alternar tareas
previamente con fáciles y más
expectativas la el niño desafiantes/
niño preferidas a no
preferidas

9 Preparar
tentativas
10 Planee observar
el desempeño de
múltiples
comunicativas
maneras
Muchas gracias por
su atención

También podría gustarte