Está en la página 1de 20

INFORME TECNICO

RENOVACION DE CONSULTORIO Y TOPICO; EN


EL(LA) EESS CALLANAYACU - CHAZUTA EN LA
LOCALIDAD CALLANAYACU, DISTRITO DE
CHAZUTA, PROVINCIA SAN MARTIN,
DEPARTAMENTO SAN
MARTIN
CONTENIDO

CONTENIDO.........................................................................................................................................
1. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.................................................................................................................
2.1. Antecedentes...............................................................................................................4
3. MARCO NORMATIVO......................................................................................................................
4. OBJETIVOS......................................................................................................................................
5. RESPONSABLE DE ELABORACIÓN....................................................................................................
6. CARACTERÍSTICAS GENERALES.......................................................................................................
6.1. Ubicación......................................................................................................................7
6.2. Vías de comunicación, medio de transporte y tiempo duración hasta la localidad......9
6.3. Descripción de la Topografía......................................................................................10
6.4. Descripción de la Tipología de Suelos.........................................................................10
6.5. Clima, calendario e intensidad climática....................................................................10
6.6. Población....................................................................................................................10
6.7. Instituciones estatales existentes, su organización y datos de los representantes.. . .10
6.8. Organizaciones sociales existentes, su organización y datos de los representantes.. 11
6.9. Directorio de Autoridades Locales:.............................................................................12
6.10. Información Sobre ocurrencia de desastres...........................................................12
6.11. Croquis de la IPRESS de Callanayacu.......................................................................13
7. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SALUD.........................................................................................
7.1. Situación de la Infraestructura del Servicio de Salud..................................................14
8. SITUACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO...............................................................................................
8.1. Unidad (Centro de Salud CALLANAYACU)...................................................................16
9. Descripción de la solución propuesta para la IPRESS Callanayacu................................................

2
1. INTRODUCCIÓN.
Ante la ocurrencia de desastres ocasionados por fenómenos naturales o antrópicos,
en diversas zonas del país (entre ellas a la región San Martin), que ha generado la
afectación de infraestructura pública y servicios básicos, el Estado Peruano
Declárese el Estado de Emergencia en algunos distritos de varias provincias de los
departamentos de Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martín, que se encuentran
detallados en el Anexo que forma parte del presente decreto supremo, por impacto
de daños ante la ocurrencia de movimiento sísmico, por el plazo de sesenta (60)
días calendario, siendo ampliando por 60 días más, para la ejecución de medidas y
acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que
correspondan
Debido al sismo ocurrido el pasado 28 de Noviembre del 2021, I.E. Callanayacu,
parte de su infraestructura fue afectada consultorios y tópico, trayendo como
consecuencia que este en riesgo la salud de la población que asiste a atenderse.

En ese sentido, La Municipalidad Distrital de Chazuta, preocupado por el bienestar


social de su población, tomó acciones inmediatas a través de la Gerencia de
Desarrollo Urbano e Infraestructura, para la Identificación y Evaluación de daños a
los servicios e infraestructura básica que podría ser afectada, con la finalidad de
determinar las medidas y acciones a ejecutarse para la reparación y así evitar que el
servicio público quede interrumpido, en favor de la población afectada.

3
2. MEMORIA DESCRIPTIVA
2.1. Antecedentes.
Mediante Ley N° 29664, se da la Creación del Sistema Nacional de Riesgo de
Desastres (SINAGERD). Como sistema interinstitucional, sinérgico,
descentralizado, transversal y participativo, con la finalidad de identificar y reducir
los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la
generación de nuevos riesgos, y preparación y atención ante situaciones de
desastres mediante el establecimiento de principios, lineamientos de política,
componentes, procesos e instrumentos de Gestión de Riesgos de Desastres.

Mediante, el numeral 4.1 del artículo 4 de la ley Nº 30458, ley que regula diversas
medidas para financiar la ejecución de proyectos de inversión pública en apoyo de
Gobiernos Regionales y Locales, los juegos Panamericanas y Parapanamericanos y
la ocurrencia de desastres naturales, se creó el “Fondo de intervenciones ante la
ocurrencia de desastres naturales” (FONDES), a cargo del ministerio de Economía
y Finanzas, destinado a financiar Proyectos de inversión pública para la mitigación,
capacidad de respuesta, rehabilitación y reconstrucción ante la ocurrencia de
fenómenos naturales;

Que, asimismo, el numeral 4.5 del artículo 4 de la ley Nº 30458 establece que la
priorización de los proyectos de inversión pública a ser financiados con los recursos
del FONDES será efectuada por una comisión multisectorial, cuya conformación y
funciones se aprueba en el marco de lo establecido en la ley Nº 29158, ley orgánica
del poder ejecutivo.

Y así, mediante Resolución Directoral Nº 002-2019-EF/63.01, que aprueba


disposiciones para la aprobación y ejecución de inversiones de rehabilitación y de
reposición en situaciones que cuentan con declaratoria de Estado de Emergencia.

que está incluida en el Decreto Supremo Nº 182-2021-PCM, Decreto Supremo que


declara el Estado de Emergencia en algunos distritos de varias provincias de los
departamentos de Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martín, por impacto de
daños ante la ocurrencia de movimiento sísmico, por lo que, dada la gran magnitud
de daños se hace necesaria la declaratoria del Estado de Emergencia para la

4
ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de
respuesta y rehabilitación, a cargo de las entidades del nivel nacional;
Considerando lo previo, se precisa que los activos del EE.SS. de Callanayacu de la
localidad de Callanayacu, son parte de la presente declaratoria.
.

3. MARCO NORMATIVO
 Decreto Supremo N° 014-2022 – PCM, que prorroga el Estado de Emergencia en
algunos distritos de varias provincias de los departamentos de Amazonas,
Cajamarca, Loreto y San Martín, por impacto de daños ante la ocurrencia de
movimiento sísmico.
 Decreto Supremo N° 009-2022 – PCM, que prorroga el Estado de Emergencia en
algunos distritos de varias provincias de los departamentos de Amazonas,
Cajamarca, Loreto y San Martín, por impacto de daños ante la ocurrencia de
movimiento sísmico.
 Decreto Supremo N° 176-2021-PCM que declara el Estado de Emergencia en
algunos distritos de varias provincias de los departamentos de Amazonas,
Cajamarca, Loreto y San Martín, por impacto de daños ante la ocurrencia de
movimiento sísmicoLey Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres.
 Decreto Supremo Nº 132-2017-EF, que aprueba la conformación y funciones de
la Comisión Multisectorial del “Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de
desastres naturales”, y dicta normas reglamentarias – FONDES.
 Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres.
 Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº
29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD).
 Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM, que aprueba la “Norma Complementaria
sobre la Declaratoria de Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente,
en el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres.

5
 Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones, cuyo Texto Único Ordenado
ha sido aprobado mediante el Decreto Supremo N° 242-2018-EF.
 Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252, aprobado por el Decreto Supremo
N° 284-2018-EF.
 DECRETO LEGISLATIVO Nº 1432, decreto legislativo que modifica el Decreto
Legislativo Nº 1252, decreto legislativo que crea el Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley Nº 27293, Ley
del Sistema Nacional de Inversión Pública.
 DIRECTIVA N° 001-2019-EF/63.01, DIRECTIVA GENERAL DEL SISTEMA
NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE
INVERSIONES, aprobado mediante Resolución Directoral N°
001-2019-EF/63.01.

4. OBJETIVOS
 Identificar y evaluar daños a los servicios e infraestructura pública del centro de
salud de la localidad de Callanayacu, distrito de Chazuta, provincia de
Moyobamba, qué fueron ocasionados por el sismo.
 Plantear y describir las medidas y acciones a ejecutar para evitar que el servicio
público sea interrumpido y que la población posea una infraestructura de salud
de calidad.

5. RESPONSABLE DE ELABORACIÓN
Municipalidad distrital de Chazuta.

6
6. CARACTERÍSTICAS GENERALES
6.1. Ubicación
Ubicación Política

Departamento SAN MARTIN

Provincia MOYOBAMBA

Distrito CHAZUTA

Localidad * CALLANAYACU

* Ubicación Final donde se ejecutará el proyecto

Ubicación Geográfica

Datum WGS84

UTM Norte 9339887.46

UTM Este 263028.83

Zona 18 M

Altitud 183 msnm

Ubigeo 220506

Fuente: INEI (http://sige.inei.gob.pe/test/atlas/)

Límites de la localidad CALLANAYACU

Por el Norte Centro Poblado de Tununtumba

Por el Este Centro Poblado de Kichwa Canayo

Por el Sur Centro poblado de allima sachayuk siyambayok .

Por el Oeste Centro Poblado de Ramon Castilla

Fuente: Sistema de Consultas de Centros Poblados - INEI

Mapa Departamental, Provincial, Distrital y Local del Proyecto

7
Fuente: Elaboración propia

8
6.2. Vías de comunicación, medio de transporte y tiempo duración hasta la
localidad
El acceso para llegar hasta el centro poblado de Callanayacu, desde la Ciudad
de Moyobamba capital del departamento de San Martin, comienza dirigiéndose
por la vía nacional asfaltada carretera Fernando Belaunde Terry hasta
provincia de San Martin, hasta el distrito de Juan Guerra específicamente hasta
altura del Puente Colombia desde donde se ingresa hacia la izquierda por una
vía Regional asfaltada en mal estado llegando hasta la localidad de Chazuta
capital, desde esta localidad se dirige vía fluvial hasta el centro poblado de
Callanayacu, a continuación se detalla

Cuadro N°01: Tramos Ruta Moyobamba – CALLANAYACU

Distancia Estado de Medio de


Descripción Tiempo Tipo de Vía
(Km) Vía Transporte

Moyobamba - Terrestre
121.00 2h 20 min Buena. Auto, combi, moto.
Puente Bolivia Asfaltada
Puente Bolivia - Terrestre
34.00 1h. 10 min Malo Auto, combi, moto
Chazuta Asfaltada

Chazuta - Botes, Lanchas,


31.00 3 h. 30 min. fluvial Regular
Callanayacu chalupas
TOTAL 186.00 7h 0min

Fuente: Elaboración propia

Mapa Ruta Chazuta – Santa Rosa De Bajo Tangumi.

callanayacu

9
6.3. Descripción de la Topografía
La localidad de CALLANAYACU, presenta una topografía, con pendientes bajas a
moderadas, quebradas y ríos que rodean la localidad.
6.4. Descripción de la Tipología de Suelos
El área en la zona de intervención en estudio está constituida por rocas
sedimentarias del Cuaternario Reciente y principalmente por depósitos fluviales y
aluviales.
6.5. Clima, calendario e intensidad climática
Corresponde a los de la selva alta, situados entre 800 y 1200 msnm. Las
temperaturas sobrepasan los 26°C llegando hasta los 32 ºC y la precipitación anual
se encuentra por encima de los 1500 mm. Aunque en algunos años, pueden alcanzar
y sobrepasar los 1,800 mm. El clima es húmedo. (Fuente: Senamhi)
6.6. Población
Cuadro N°02: Datos de población – CALLANAYACU
Total, de población censada 225 Total, viviendas particulares 68
Hombres 114 Ocupadas 65
Mujeres 111 Desocupadas 03
Fuente: INEI (Censo de población y vivienda 2017) y padrón de beneficiarios.

6.7. Instituciones estatales existentes, su organización y datos de los


representantes.
Entre las Instituciones estatales de la localidad de CALLANAYACU tenemos:
Educación:
En relación al acceso de la educación, la localidad de CALLANAYACU cuenta
con:
Cuadro N° 03: Instituciones educativas -

Código Nivel/ Alumn


Nº Nombre Dirección Docentes Director (a)
Modular Modalidad os

02 0638098 0159 Primaria callanayacu 46 6

Fuente: http://escale.minedu.gob.pe (Censo 2018) /Información de campo

10
Salud:
La localidad no cuenta con establecimiento de Salud dentro, es así que por su
cercanía geográfica la atención de salud en su mayoría de casos lo realizan en
establecimiento de salud de Curiyacu, cuyos datos se detallan a continuación:

Cuadro N° 04: Datos del Centro de Salud Callanaycu (


Código
Nº Único de Denominación Clasificación Ubicación Dirección Categoría
IPRESS

-
Establecimient
CALLANAYA 75.91932039
01 00006426 o de Salud sin 32 Callanayacu I-1 01
CU -
Internamiento
6.571526745
73
Fuente: Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD)

Datos del director y/o médico responsable de la atención de salud

Cuadro N° 05: Datos del responsable del Puesto de Salud de Curiyacu.


Código
Colegio N° de
Nº Único de Denominación Nombre Celular
Profesional colegiatura
IPRESS

Tercero
Cristobal
01 00006426 Callanayacu 958631831 - -
Tanchiva
Saboya

Fuente: Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD)

6.8. Organizaciones sociales existentes, su organización y datos de los


representantes.
La localidad se encuentra organizada de manera activa con algunas autoridades
entre las que tenemos:

- Teniente Gobernador.
- Agente Municipal.

11
- Ronda Campesina.
- Asociación de padres de familia.
6.9. Directorio de Autoridades Locales:

Cuadro N° 06: Datos de representantes de la localidad CALLANAYACU.

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO


Agente Comunal

6.10. Información Sobre ocurrencia de desastres.

Noviembre

Diciembre
Setiembre

Octubre
Febrero
Amenaza(s) Natural(es)

Agosto
Marzo
Enero

Mayo

Junio
Abril

Julio
Deslizamientos de tierra x x x x x
Inundaciones
Precipitaciones x x x x x x x
Sismos poco frecuentes x x x x x x x x x x xx
Fuente: SIGRIP

Imagen 01: Distritos Incluidos en el FONDES

Callanayacu

Fuente: Sistema de Información para la Gestión de Riesgo de Desastres - SIGRID

12
13
6.11. Croquis de la IPRESS de Callanayacu.

COCINA
COMEDOR

Dirección y
sala de
profesores

AULAS Y AMBIENTE
COMPLEMENTARIO

Fuente: Elaboración propia y Google Eart


7. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SALUD.
7.1. Situación de la Infraestructura del Servicio de Salud.
El puesto de salud del centro poblado de Callanayacu, perteneciente al distrito de
Chazuta, brinda sus servicios a la población del centro poblado en mención; en la
actualidad, viene funcionando de manera limitada, debido al deterioro de su
infraestructura, por el efecto de las intensas lluvias que acaecieron en el mes de
marzo y de los años anteriores.

El centro de salud cuenta con los siguientes ambientes:

AMBIENTES ÁREA EN M2
Triaje 6.096
Farmacia 8.64
Sala de Espera 35.7
Servicios Higiénicos para personal 9.612
Control mujer 22.55
Almacén 9.029
Control niño 8.82
Cadena de Frío 6.125
2 Consultorios 12 c/u
1 Tópico 12
Servicios Higiénicos para pacientes 17.47
Área total

Por este motivo, la municipalidad Distrital de Chazuta, ha iniciado la evaluación y


diagnóstico de la infraestructura que ha sido afectada, como resultado de esta
evaluación, se vieron afectadas múltiples infraestructuras que brindan servicio
público, siendo una de ellas la IPRESS de CALLANAYACU en un aproximado del
40% de la infraestructura de dicho puesto de salud, afectando 2 consultorios, 1
tópico, 1 sala de espera, SS.HH para varones, mujeres y personas con habilidades
diferentes, además del cerco perimétrico.

Datos de la Infraestructura del servicio de Salud.

 Infraestructura : Centro de Salud Callanayacu.


 Tipo de sistema : I-1
 Año de construcción : 2006
 Frecuencia del servicio : Continuo
 Activos de la Unidad Productora: - Triaje
-Farmacia
-Sala de Espera
-SS.HH para personal
-Control Mujer
-Almacén
-Control niño
-Cadena de frío
-2 consultorios
-Tópico
-SS.HH para pacientes

 Componentes afectados : -2 consultorios


-Tópico
-SS. HH para pacientes
-Sala de espera
- Cerco perimétrico

 Administración, Operación y Mantenimiento: Municipalidad Distrital de


Chazuta.

N° PERSONAS ATENDIDAS
Niños 197
Adultos 342
Adulto mayor 87
Total 676

ATENCIÓN
Mujeres 346
Varones 333

- Amigdalitis
- Tos
ENFERMEDADES
- Dolor muscular
FRECUENTES
- Tinea pedis
- Infección urinaria
- Síndrome febril
EMERGENCIAS - Heridas cortantes
- Heridas abiertas

Acuden diariamente entre citados, emergencias y consultas médicas, de 10 a 15


pacientes.

16
8. SITUACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO.
8.1. Unidad (Centro de Salud CALLANAYACU)
a. Infraestructura

Componente Infraestructura Imágenes

Por el
Movimiento
sísmico ocurrido
el pasado
noviembre
2021, en 02
consultorios
ocasionó el
agrietamiento
de los
muros(paredes)
, los pisos se
encuentran
fisuradas y
Descripción consultorio. fracturadas, los
techos están a
punto de caer,
esta situación
ha ocasionado
que la
infraestructura
se encuentre en
riesgo de
colapsar,
además de
poner en riesgo
las vidas de los
usuarios y
trabajadores

Estructura de
No posee.
mitigación
Nivel de Exposición, Alta – Media o Baja Alta
Exposición, Fragilidad, Alta – Media o Baja Alta
Fragilidad y
vulnerabilida Vulnerabilidad, Alta – Media o Baja Alta
d Operativo Si
Antigüedad 17 años

Ubicación Norte Este Altura (msnm) Zona


Geográfica
9276159 389899 183 18 M
Componente Infraestructura Imágenes

Por el movimiento
sísmico ocasionó
el agrietamiento
de los
muros(paredes),
Descripción Topico. los pisos se
encuentran
fisuradas y
fracturadas, los
techos están a
punto de caer

Estructura de
No posee.
mitigación
Exposición, Alta – Media o Baja Alta
Nivel de
Exposición, Fragilidad, Alta – Media o Baja Alta
Fragilidad y Vulnerabilidad, Alta – Media o Baja Alta
vulnerabilidad
Operativo Si
Antigüedad 17 años

Ubicación Norte Este Altura (msnm) Zona


Geográfica
9276159 389898 183 18 M

18
9. Descripción de la solución propuesta para la IPRESS Callanayacu
La solución propuesta restablecerá el servicio de Salud ; además, las medidas de
prevención y mitigación implementadas teniendo en cuenta la normativa vigente y las
necesidades propias de la zona del proyecto en coordinación permanente con la
Municipalidad distrital ayudaran a mantener su servicio en caso de ocurrencias de
eventos futuros.

COMPONENTES A INTERVENIR
Consultorio 1
Componente Consultorio 1
Actividad Renovación

- Obras provisionales.
- Movimiento de tierras.
- Muros de mampostería

Descripción - piso
- Estructuras de maderas.
- Cielo raso
- Cobertura de calamina galvanizada

Ubicación Altura
Norte Este Zona
Geográfica (msnm)
9276159 389898 183 18 M

Consultorio 2
Componente Consultorio 2
Actividad Renovación

- Obras provisionales.
- Movimiento de tierras.
- Muros de mampostería
Descripción - piso
- Estructuras de maderas.
- Cielo raso
Cobertura de calamina galvanizada
Ubicación Norte Este Altura Zona
Geográfica (msnm)
9276159 389898 183 18 M

Tópico
Componente Tópico
Actividad Renovación

- Obras provisionales.
- Movimiento de tierras.
- Muros de mampostería
Descripción - piso
- Estructuras de maderas.
- Cielo raso
Cobertura de calamina galvanizada
Ubicación Altura
Norte Este Zona
Geográfica (msnm)
9276159 389898 183 18 M

20

También podría gustarte