Está en la página 1de 5

SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO -2023

Estimado:

Coordinador General del Servicio: Edithon J. Nizama Yampufe

servicio: “ADQUISICIÓN, EQUIPAMIENTO, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO PARA SUBSANACIÓN DE DEFICIENCIAS EN
INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA PARA CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN OSINERGMIN N° 228-2009OS/CD”.

1. Todo personal que ingrese a realizar actividades en él servicio debe seguir los siguientes pasos básicos:

Ingenieros/Técnicos Electricistas/Ayudantes /Conductores/Operador Grúa/Rigger

1. El administrador de campo y/o coordinador de servicio pasara lista al Supervisor de SST del nuevo
personal que se sumaría a las actividades detallando el cargo o puesto de trabajo. (se debe adjuntar
copia de DNI, y de ser el caso número telefónico de los técnicos electricistas.
2. Pasar examen médico Pre-ocupacional. (Gestiona Administración/Área de SST).
2.1 Técnicos Electricistas dentro del examen médico pasara el TES DE ALTURA.
2.2 De salir observados en el examen médico, se deberá realizar la Interconsulta en el mas breve plazo.
3. Finiquitar y firmar contrato laboral (Gestiona Administración).
4. Inducción interna por parte de Supervisor de SST del Consorcio Sol Naciente.
5. Se entregará sus EPP básicos y/o Herramientas según puesto de trabajo y riesgos asociados a su
actividad.
6. Pasar Inducción por parte de ENSA. (Gestiona Área de SST programa).
7. El técnico Electricista al momento de la Inducción deberá tener sus EPP en buenas condiciones, arnés
integral dieléctrico normalizado (certificado del producto), guantes dieléctricos de BT clase 0 y MT
clase 3 (con certificado de rigidez dieléctrica), herramientas aisladas Normalizadas (Alicates,
destornilladores, picó Loro, llave francesa y otros) y morral portaherramientas. Además debe llevar
su kit de escalamiento.
8. El chofer de camioneta (categoría N1) y/o camión (dos toneladas) deberán tener licencia A2a como
mínimo vigente.
9. El chofer de la Grúa debe tener licencia A3a vigente, certificado de capacitación con vigencia mínima
un año.
10. Rigger debe contar con examen médico de acuerdo a su perfil y certificado como auxiliar de Grúa o
Rigger.

2. Respecto a los vehículos automotores deben cumplir con:

Camioneta 4x4/ Grúa/Camión

1. Soat Vigente, tarjeta de propiedad y otros obligatorios.


2. Permiso de Trasporte de mercancías (Grúa).
3. Inspección técnica Vehicular de ser el caso
4. Certificado de Operatividad de la Grúa, Certificado o Prueba del del Brazo vigencia mínima un año.
5. Grúa debe ser de 6 toneladas implementado de: botiquín de primeros auxilios (ver anexo), extintor
9kg, con una antigüedad no mayor a 08 años, 10 conos con cinta reflectiva, 9 barras retractil,4 tacos,
aparejos según carga a izar, cable para pasar corriente, cable ,KIT Antiderrame y varilla de cobre para
aterrar.
6. Camioneta no mayor a 04 años, debe contar con: GPS, botiquín de primeros auxilios (ver anexo1)
extintor 6kg, cajón metálico para herramientas, porta escalera, 6 conos, llanta de repuesto, cable para
pasar corriente, cable de remolque, 4 tacos, linterna de mano, llave de ruedas, gata hidráulica, 2
triángulos de seguridad.
7. Todos los vehículos automotores deberán encontrarse con los asientos en buenas condiciones de uso
y limpios. Los vehículos deberán estar acondicionados para transportar al personal sentado
adecuadamente.
8. Todos los vehículos automotores quedarán obligados a portar la identificación que indique ser
“CONTRATISTA al Servicio de ELECTRONORTE”, visibles e insertados en ambos lados del vehículo.
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO -2023

3. Respecto con los EPPs:

1. Todas las herramientas de uso personal aisladas y equipos de protección personal deben ser nuevos
al inicio del servicio, cumplir con la normativa vigente y acreditada con los certificados
correspondientes (guantes dieléctricos, escaleras telescópicas, Arnés de cuatro anillas con anilla al
pecho para trabajos de ascenso / descenso., faja de anclaje, línea de vida y otros que se requieran)
2. La ropa de trabajo e implementos de seguridad personal, deberán guardar las condiciones óptimas
que establece la normativa, por razones de seguridad y la naturaleza del propio servicio.
3. De acuerdo al artículo 80 inciso (a) del RESESATAE la ropa de trabajo estará confeccionada de tejido
o material adecuado de preferencia de fibra de algodón teniendo en cuenta la zona y condiciones
climatológicas. (Camisa, polo manga larga y chaleco reflectivo).
4. Los equipos de protección personal deberán estar en condiciones adecuadas de uso y normalizados,
así como todas las herramientas deberán ser aisladas y normalizadas. Deberán acreditarse con los
protocolos de pruebas respectivos.
5. Se tendrá estricto control sobre el estado de conservación de todos los implementos de seguridad,
herramientas y uniforme de trabajo. Aquellos que se deterioren (guantes de algodón, dieléctricos,
badana, cuero, lentes protección, mascara de protección facial, uniforme, entre otros) deberán ser
renovados inmediatamente evitando sujeta las penalidades que correspondan.

4. Respecto a las Actividades de Campo:

1. Antes del inicio de tareas se deberá llenar los formatos obligatorios como son charla de 5 minutos,
orden de trabajo, lista de verificación de Epp y Herramientas, permiso de altura y permiso de Izaje
estos dos últimos según actividad.
2. La charla de 5 minutos tratara sobre las actividades operativas a cargo del supervisor de
seguridad/Técnico Electricista/Adm. Campo/Ingeniero de Campo/Jefe de Cuadrilla y evidenciada con
foto.
3. Toda tarea, actividad deberá ser señalizada demarcada en todo su perímetro o radio antes de su
ejecución, debiendo utilizar parantes, cachacos, malla, conos con sus respectivas barras retractiles u
otro elemento seguro que garantice una adecuada señalización de la zona de trabajo.
4. Todo residuo domestico generado deberá ser segregado en bolsas para su disposición final.
5. El desmonte producto de las excavaciones, rotura de vereda y otros debe ser retirado en un plazo no
mayor a 24 horas. Si la excavación se realizara en áreas verdes se deberá utilizar mantas de PVC para
no modificar el medio ambiente.
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO -2023

ANEXO 1

Lo descrito no es limitativo, puede variar según necesidad del servicio.


SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO -2023
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO -2023

Tensión de Trabajo y Norma en alto relieve. (1000V – IEC 60900)


Bases estándar de adjudicación simplificada nº 064-2021-derivado licitación pública Nº 011-2021-electronorte s.a.

También podría gustarte