Está en la página 1de 2

lOMoARcPSD|7629205

ANEXO-II (Práctica-9) Psicología Criminal

GUIA PARA LA VALORACIÓN DE CRITERIOS DE CBCA-SVA

Análisis del Contenido basado en Criterios (CBCA)

NO
CRITERIOS PRESENTE
PRESENTE

1 - 2 0
I. CARACTERÍSTICAS GENERALES.
(Se refiere a las características de la declaración, refiriéndose al testimonio
completo)

1. Consistencia lógica.

2. Producción no estructurada.

3. Cantidad de detalles

II CONTENIDOS ESPECIFICOS.
(Se evalúa partes específicas de la declaración en cuanto a presencia y fuerza
de determinadas descripciones)

4. Características del contexto.

5. Descripción de las interacciones.

6. Reproducción de las conversaciones

7. Inesperadas complicaciones durante el suceso.

III. PECULIARIDADES DEL CONTENIDO


Ejemplos concretos de una declaración, los cuales, caso de darse, aumentan la
calidad de su contenido y pueden encontrarse en distintas partes de la
declaración)

8. Detalles inusuales.

9. Detalles superfluos.

10. Informe exacto sobre detalles no comprendidos.

11. Descripción de asociaciones externas.

12. Alusiones sobre el estado mental subjetivo.

13. Atribuciones sobre el estado mental del agresor.

IV. MOTIVACIÓN RELACIONADA CON EL CONTENIDO.


(Motivación del niño/a para hacer una declaración o una alegación)

14. Correcciones espontáneas.

15. Admisión de lagunas de memoria.


16. Admisión de dudas acerca de su propio testimonio
17. Autoconcepto disminuido. Autodesaprobación
18. Perdón al agresor.

V. ELEMENTOS ESPECÍFICOS DE LA OFENSA.


(Elementos del relato que no se relacionan con la vivencia general de la
declaración, pero que normalmente sí lo hacen con el delito)

19. Detalles característicos del Delito.

Descargado por maxi heredia (visiteushuaia@gmail.com)


lOMoARcPSD|7629205

ANEXO-II (Práctica-9) Psicología Criminal

LISTA DE VALIDEZ

I. FACTORES RELACIONADOS CON LA DECLARACIÓN

A.- Características Psicológicas

1) Lenguaje y conocimiento apropiados


SI NO

2) Afecto inapropiado y emociones durante las entrevistas


SI NO

3) Sugestionabilidad
SI NO

B.- Características de la Entrevista

4) Procedimientos de la entrevista. Preguntas sugerentes, directivas


o coercitivas.
SI NO

5) Influencia sobre el contenido de las declaraciones


SI NO

C.- Motivación

6) Circunstancias de la alegación original. Motivos cuestionables


SI NO

7) Contexto cuestionable de la investigación original o del informe


SI NO

8) Influencia por parte de otros. Presiones para dar falso testimonio


SI NO

II. CUESTIONES INVESTIGATIVAS


9) Falta de realismo (inconsistencia con las leyes de la naturaleza)
SI NO

10) Inconsistencia con otras declaraciones.


SI NO

11) Evidencia contradictoria (con evidencias físicas u otras)


SI NO

Descargado por maxi heredia (visiteushuaia@gmail.com)

También podría gustarte