Está en la página 1de 32

Auditoría gubernamental

Ing. Maybelline Herrera Sánchez, Mba


Contenido de la asignatura

Generalidades Planificación Ejecución Informe


Disposiciones legales. El informe de
Planificación Generalidades
Funciones y auditoría.
preliminar. Pruebas de
responsabilidades del Comunicación de
Planificación auditoría.
área de auditoría. resultados.
específica. Hallazgos
Responsabilidades.

by
Unidad 1

Clases de
Generalidades Disposiciones legales Concepto Objetivos auditoría

1 2 3 4 5

Funciones y Contabilidad Sistemas de


Código de ética responsabilidades gubernamental presupuesto Normativa legal y técnica

10 9 8 7 6

El equipo de El proceso de
auditoría auditoría

11 12

3
1.
Generalidades

Disposiciones legales
Base legal
Constitución de la República del Ecuador
La Contraloría es el organismo técnico superior de control, con autonomía
administrativa, presupuestaria y financiera, con atribuciones para controlar los
ingresos, gastos, inversión, utilización de recursos, administración y custodia de
bienes públicos; realizar auditorías de gestión a las entidades y organismos del
sector público y sus servidores; pronunciarse sobre la legalidad, transparencia y
eficiencia de los resultados de las instituciones, extendiendo su accionar a las
entidades de derecho privado, respecto de los bienes, rentas u otras
subvenciones de carácter público de que dispongan.
Así como adoptar, aprobar y actualizar, según corresponda, las normas de control
interno, normas de auditoría gubernamental en sus distintas modalidades,
reglamentos, regulaciones, manuales generales y especializados; guías
metodológicas, instructivos y más disposiciones necesarias para el ejercicio de
las funciones de control, fiscalización y auditoría.
5
Auditoría gubernamental

Concepto Objetivo General


Constituye el examen objetivo, sistemático, Examinar las actividades operativas,
independiente, constructivo y selectivo de administrativas, financieras y ecológicas
evidencias, efectuadas a la gestión institucional de un ente, de una unidad, de un
en el manejo de los recursos públicos, con el programa o de una actividad, para
objeto de determinar la razonabilidad de la establecer el grado en que sus
información, el grado de cumplimiento de los servidores cumplen con sus
objetivos y metas así como respecto de la atribuciones y deberes, administran y
adquisición, protección y empleo de los recursos utilizan los recursos en forma eficiente,
humanos, materiales, financieros, tecnológicos, efectiva y eficaz, logran las metas y
ecológicos y de tiempo y, si estos, fueron objetivos propuestos; y, si la
administrados con eficiencia, efectividad, información que producen es oportuna,
economía, eficacia y transparencia. útil, correcta, confiable y adecuada.

6
Generalidades

Objetivos específicos
• Evaluar la eficiencia, efectividad, economía y eficacia en el manejo de los recursos humanos, materiales, financieros,
tecnológicos, ecológicos y de tiempo.
• Evaluar el cumplimiento de las metas y objetivos establecidos para la prestación de servicios o la producción de bienes, e
identificar y de ser posible, cuantificar el impacto en la comunidad de las operaciones examinadas.
• Dictaminar la razonabilidad de las cifras que constan en los estados de: Situación Financiera, Resultados, Ejecución
Presupuestaria, Flujo del Efectivo y Ejecución del Programa Periódico de Caja.
• Ejercer con eficiencia el control sobre los ingresos y gastos públicos.
• Verificar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales, legales, reglamentarias y normativas aplicables en la
ejecución de las actividades desarrolladas por los entes públicos y privados.
• Propiciar el desarrollo de sistemas de información, de los entes públicos y privados que controla la Contraloría, como
una herramienta para la toma de decisiones y para la ejecución de la auditoría.
• Formular recomendaciones dirigidas a mejorar el control interno, contribuir al fortalecimiento de la gestión institucional
y promover su eficiencia operativa y de apoyo.

7
Características

Objetiva Sistemática Profesional Selectiva

Imparcial Integral Recurrente

8
Clases de auditoria: De acuerdo con la naturaleza

01 02 03 04 05

Financiera De gestión De aspectos ambientales De obras públicas o de Examen especial


ingeniería
Informará sobre la Examinar y evaluar el Evaluar procedimientos Verificará, estudiará y
razonabilidad de los control interno y la de realización y Evaluará la administración de evaluará aspectos
estados financieros de gestión, utilizando los aprobación de los las obras en construcción, la limitados o de una parte
gestión de los contratistas, el
una institución pública, recursos humanos de estudios y de actividades relativas a
manejo de la contratación
ente contable, programa carácter evaluaciones de impacto pública, la eficacia de los la gestión financiera,
o Proyecto. multidisciplinario. No ambiental sistemas de mantenimiento, administrativa, operativa
Informe de auditoria con implica la emission de un el cumplimiento de las y medio ambiental, con
las opinions o dictamen y dictamen, sino la cláusulas contractuales y los posterioridad a su
evaluará el cumplimiento elaboración de un resultados físicos que se ejecución.
obtengan en el programa o
de las normas legales, y informe Amplio con los Formulará el informe que
proyecto específico sometido
la evaluación del control comentarios, conclusions a examen. contenga comentarios,
interno. y recomendaciones. conclusiones y 9
recomendaciones.
Clases de auditoria: De acuerdo con quien lo
realiza

Es practicada por auditores Cuando es ejecutada


de la Contraloría General del por auditores de las
Estado o por compañías
privadas de auditoría unidades de auditoría
contratadas, quienes tienen interna de las
la obligación de observar la entidades y
normatividad expedida al organismos del sector
respecto por el Organismo
Técnico Superior de Control, público y de las
con el objeto de emitir su entidades privadas que
Externa opinión mediante un Interna controla la Contraloría.
dictamen o informe según
corresponda al tipo de
auditoría que se esté
llevando a efecto.

10
Normativa legal y técnica de auditoría

NORMATIVA LEGAL NORMATIVA TÉCNICA GUÍAS


• Constitución Política de la República del • Guía de auditoría ambiental.
Ecuador.
• Guía de auditoría de obras públicas.
• Ley de presupuesto del Sector Público.
• Guía metodológica para auditoría de gestión.
• Ley orgánica de la Contraloría General del
Estado. • Guía para la auditoría de deuda pública.

NORMATIVA TÉCNICA MANUALES Y REGLAMENTOS NORMATIVA TÉCNICA NORMAS


• Manual de auditoría de gestión.
• Normas de control interno.
• Manual de auditoría financiera gubernamental.
• Manual general de auditoría gubernamental. • Normas Ecuatorianas de Auditoría
• Reglamento de informes de auditoría gubernamental. Gubernamental.
• Reglamento general para la administración de bienes e inventarios.

11
Sistemas de presupuesto

ENTIDADES FINANCIERAS
GOBIERNO CENTRAL IESS PÚBLICAS GAD´S
Código Orgánico de Ley Orgánica del Instituto Código Orgánico Código Orgánico de
Planificación y Finanzas Ecuatoriano de Seguridad Monetario y Financiero Organización Territorial
Públicas. Social

12
Conceptos generales

Presupuesto general Ingresos no


1 del estado 2 Ingresos permanentes 3 permanentes
Es el instrumento para la Son los ingresos de recursos Son los ingresos de recursos
públicos que el Estado a través públicos que el Estado a través
determinación y gestión de sus entidades, instituciones de sus entidades, instituciones
de los ingresos y egresos y organismos públicos reciben y organismos, reciben de
manera temporal, por una
de todas las entidades de manera continua, periódica situación específica,
y previsible. excepcional o extraordinaria.

Egresos no
4 Egresos permanentes 5 permanentes 6 Regla fiscal
Son los egresos de recursos Son los egresos de recursos Para garantizar la conducción
públicos que el Estado a través públicos que el Estado a través de las finanzas públicas de
de sus entidades, instituciones de sus entidades, instituciones manera sostenible,
y organismos, efectúan con y organismos, efectúan con responsable, transparente y
carácter operativo que procurar la estabilidad
requieren repetición carácter temporal, por una económica; los egresos
permanente y permiten la situación específica, permanentes se financiarán
provisión continua de bienes y excepcional o extraordinaria única y exclusivamente con
servicios públicos a la que no requiere repetición ingresos permanentes.
sociedad. permanente.
13
Etapas del ciclo presupuestario
2. Formulación 4. Ejecución
presupuestaria presupuestaria

5. Evaluación y
1. Programación seguimiento
presupuestaria

3. Aprobación 6. Clausura y
presupuestaria liquidación
14
Contabilidad gubernamental: Marco conceptual

OBJETIVO DE LA USUARIOS DE LA
ENTES CONTABLES INFORMACIÓN FINANCIERA INFORMACIÓN FINANCIERA
Son los organismos, entidades, fondos Proporcionar información sobre el Son usuarios de la información
o proyectos creados por ley, decreto u activo, pasivo y patrimonio, evolución financiera la sociedad civil, las
ordenanza, con existencia propia e entidades públicas y privadas, la
independiente, que administran económica y financiera de la entidad
que sea útil a efectos de rendición de Contraloría General del Estado, la
recursos y obligaciones del Estado y Asamblea Nacional, el Banco
son responsables de velar por el cuentas, construcción de estadísticas Central del Ecuador, los organismos
debido funcionamiento del y toma de decisiones. nacionales e internacionales y
componente de contabilidad analistas de opinión nacionales y
gubernamental. extranjeros.
15
Principios contables

Asociación contable
Devengado Medición económica Hecho económico
presupuestaria

Características cualitativas
• Relevancia
• Prudencia
• Representación fiel
Igualdad contable Realización • Importancia relativa
• Comprensibilidad
• Oportunidad
• Comparabilidad
• Verificabilidad

16
De los auditores: Los auditores
Auditor supervisor: coordinación
integrantes de los equipos de
permanente, entre los equipos de
auditoría, trabajan bajo la
auditoría que supervisa y la
supervisión directa del jefe de
respectiva dirección o jefatura
equipo.

Auditor jefe de equipo: es el


profesional responsable de
administrar y dirigir a los
Nivel directivo: Directores, miembros del grupo, además de
subdirectores y jefes de auditoría cumplir con los criterios y
estándares establecidos por el
nivel directivo para la ejecución
del trabajo.

Funciones o tareas específicas de auditoría, asignadas al nivel directivo, al de supervisión y al personal


operativo, con el propósito de comprometer sus esfuerzos para que las labores de control se realicen
ciñéndose a la Ley y normatividad vigente

Funciones y responsabilidades del área de


auditoría
Nivel directivo
Elaborar la planificación de auditoría

Organizar equipos de auditoría

Programar auditorías

Prestar asistencia técnica

Conocer y aprobar el informe de planificación preliminar y específica

Aplicación sistemática del proceso de auditoría

Aplicación de políticas y normas de auditoría

Suscribir informes y exámenes especiales


Auditor supervisor

Preparar y aplicar los programas de auditoría

Familiarizarse con las actividades de la entidad auditada

Supervisar las actividades del equipo de auditoría

Informar sobre el avance de las auditorías

Estudiar y decidir sobre las condiciones de auditoría

Informar sobre los hallazgos

Revisar el borrador del informe

19
Del auditor jefe de equipo

Elaborar la Preparar, suscribir y


Dejar constancia de
planificación Dirigir el equipo de tramitar las
la iniciación de la
preliminar y auditoría comunicaciones de
auditoría
definitiva auditoría

Comunicar los
Distribuir el trabajo Preparar la
Organizar los papeles resultados de la
entre los miembros estructura del
de trabajo evaluación del
del equipo borrador del informe
control interno

Redactar el borrador
Entregar al
del informe y
supervisor el
memorando de
borrador del informe
antecedentes

20
De los auditores
Aplicar los programas de auditoría

Documentar la aplicación de los procedimientos de auditoría

Cumplir con los criterios de ejecución de su trabajo

Mantener ordenados y completos los papeles de trabajo

Sugerir procedimientos alternativos

Obtener la evidencia suficiente, pertinente y competente

Redactar la cédula o papel de trabajo

Estructurar el expediente de papeles de trabajo


21
Designación y responsabilidades del equipo de
trabajo
3. Planificación y
1. Designación 2. Orden de trabajo
organización
• El director • Objetivo general de • Quién realiza el
designará por la auditoría trabajo
escrito a los • Alcance del trabajo • Cuando será
auditores • Presupuesto de ejecutada
encargados de recursos y tiempo • Fechas planificadas
efectuar el examen para la auditoría
• Instrucciones
indicando el
específicas • Tiempos de
supervisor y jefe de
supervisión
equipo.

22
Código de ética del auditor gubernamental

Conducta del Credibilidad y


Honor Independencia Reserva
auditor confianza

Cordialidad y Objetividad e
Integridad Confidencialidad Expresión oral
buena conducta imparcialidad

Compromiso con
Neutralidad Secreto Competencia
la institución y la
política profesional profesional
patria

23
Código de ética del auditor gubernamental

Conflicto de Rendición de Declaración Impedimento de


intereses cuentas patrimonial jurada ser auditor

Independencia de
De las compañías
Beneficios no las compañías
Sanciones privadas de
permitidos privadas de
auditoría
auditoría

24
El equipo de auditoría
El equipo de auditoría gubernamental estará segmentado de acuerdo con sus funciones y
responsabilidades dentro de la auditoría, en auditorías financieras, de gestión, de aspectos ambientales,
de obras públicas o de ingeniería y exámenes especiales, estará conformado por:

1 Equipo de auditoría 3 Especialistas


Supervisor de auditoria Estos profesionales además de su capacidad
deben tener la independencia necesaria
Auditor Jefe de Equipo
con relación a la entidad objeto de la
Auditores auditoría, a fin de obtener mayor confianza
de que su trabajo será ejecutado con total
imparcialidad.
2 Auditores
De este grupo, entre los dos más
experimentados, se designa al jefe de grupo
y al supervisor, quienes tendrán la máxima
e íntegra responsabilidad de la auditoría.

25
Descripción del proceso de auditoría

PLANIFICACIÓN

• Planificación Preliminar, que consiste en la obtención o


actualización de la información de la entidad mediante la
revisión de archivos, reconocimiento de las instalaciones y
entrevistas con funcionarios responsables de las
operaciones, tendientes a identificar globalmente las
condiciones existentes y obtener el apoyo y facilidades
para la ejecución de la auditoría.
S W
• La Planificación Específica que se la define como la O T
estrategia a seguir en el trabajo, fundamentada en la
información obtenida en la planificación preliminar y en la
evaluación del Control Interno.
26
Descripción del proceso de auditoría

EJECUCIÓN DEL TRABAJO

• Aplicar los procedimientos establecidos en los programas


de auditoría y desarrollar completamente los hallazgos
significativos relacionados con las áreas y componentes
considerados como críticos, determinando los atributos de
condición, criterio, efecto y causa que motivaron cada
desviación o problema identificado.
• Todos los hallazgos desarrollados por el auditor, estarán
S W respaldados en papeles de trabajo en donde se concreta la
evidencia suficiente, pertinente, competente y adecuada,
O T
que respalda la opinión y el informe y que pueda ser
sustentada en juicio.

27
Descripción del proceso de auditoría

COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

• Está dirigida a los funcionarios de la entidad y se lleva a


cabo durante todo el proceso de auditoria, con la finalidad
de mantenerlos informados sobre las deficiencias y
desviaciones detectadas a fin de que presenten los
justificativos o se tomen acciones correctivas. S W
• Comprende la redacción y revisión final del borrador del O T

informe, con el fin de comunicar los resultados mediante


la lectura a las autoridades, funcionarios y exfuncionarios.
• El informe contendrá los comentarios, conclusiones y
recomendaciones relativos a los hallazgos de auditoria.

28
Descripción del proceso de auditoría

PROCESOS DE AUDITORÍA ESPECÍFICOS

• Cuando los sistemas de gestión y/o financieros de


la entidad a examinarse se encuentren parcial o
totalmente computarizados, para cada una de las
S W fases del proceso de la auditoría (planificación,
O
T ejecución y comunicación de resultados), el
auditor empleará la "Guía para Realizar Auditoría
en Ambiente Computarizado" cuyo contenido
práctico es compatible con el proceso de
auditoría.

29
30
31
Thank You!

También podría gustarte