Está en la página 1de 6
2 %* ENAER Laboratorio custodio de los Patrones Nacionales de Presién DOCUMENTO TECNICO Incertidumbre por diferencia de altura De acuerdo a DKD-R 6-1 Una de las variables de influencia a considerar en el presupuesto de incertidumbre en la magnitud presion es la diferencia de altura entre el nivel de referencia de! equipo patron y el nivel de referencia del instrumento bajo calibracién. Si el instrumento de referencia utilizado corresponde a una balanza de peso muerto, la presién de referencia p, viene dada por: am(1 ~ fe) = (oy ~ pe)) + 2x00 Acoxg)(1 + APn)(1 + (a + BY(t ~ to) + Ahgi(of - pa) a Donde el término Ahgi(¢ — pa) representa la correccién de la presién por diferencia de altura, con Ah la diferencia de altura entre los equipos, g, la gravedad en el lugar donde se lleva @ cabo la medicién, py la densidad del fluido de transmisién de presién utiizado durante la calibracion y p, la densidad del aire durante la medicién. Por otra parte si el equipo de referencia corresponde a un manémetro, digital 0 anélogo, calibrador de presién o transductor de presién con salida eléctrica, la corteccién de presién por diferencia de altura es calculada a partir de la ecuacién para la presi6n hidrostatica en una columna de fluido, esto es: Pan = Spgidh = (pr — Pa) gr Sh @ Luego, las expresiones para la correccién por diferencia de altura son equivalentes e independientes del patron de referencia. Para determinar cémo la diferencia de altura contribuye a la incertidumbre de medicién es necesario conocer su coeficiente de sensibilidad asociado, para ello se calcula la derivada parcial respecto a la variable Ah , obteniendo la ecuacién 3. a gan (Pr ~ Pe) @ De esta manera la contribucién a la incertidumbre por la diferencia de altura estara dada por: op an = Zag’ MAN) = (Pp ~ Pe) a1 (Ah) @ Con u(Ah) la incertidumbre asociada al instrumento utiizado para medir los niveles de referencia de los equipos, como puede ser una regla, cinta métrica, pie de metro, u otro medidor de longitud. Cabe destacar que la incertidumbre por diferencia de altura no se anula haciendo 4h = 0 [m], ya que aun cuando se fijen los niveles de referencia de los instrumentos a la misma altura durante la medicién, el instrumento utilizado para medir el valor de las alturas cuente con una incertidumbre. Ejemplo: Considere la situacién de la figura 1, donde hres Y hyge Son las alturas entre la superficie de apoyo y el nivel de referencia de medicién del equipo patrén y del instrumento bajo calibracién (IBC), respectivamente. Ambas alturas fueron medidas utilizando una regla con una incertidumbre expandida (k=2) asociada de Usegia ~ 5 [mum]. EI medio de transmisi6n de la presién usado es nitrgeno cuya densidad estandar, a presién 1 [bar] y temperatura 20 [°C]. es pro = 1,1496 I Referencia mR wZ, Instrumento Bomba bajo ensayo Figura 1: Montaje de calibracién de un manémetro andlogo de 100 [kPa] por comparacién directa con manémetro digital de referencia. Tomando h,ey = 50 [em] ¥ lyse = 30 [em] la diferencia de altura sera: Ah = yop — hype = 20 [em] Por otra parte, la densidad del fluido de transmisién se ve afectada por la presion y temperatura al momento de la medicién y su variacién viene dada por la ecuacién 5: _ , atm + Pn)(tr + 273,15) Pr Po 5 (e+ 27315) 6) Donde t, y p, son la temperatura y presion de referencia, y toman los valores t, = 20[°C] y p, = 1 [bar]. Mientras que t es la temperatura durante la medicién, p, la presién nominal aplicada y parm, 1a presién atmosférica en el momento de la medicién. Para efectos de este ejemplo se tomaré t = 21,5 [°C] , pp = 95.5[kPa] Y Patm = 950 [hPa] , de esta manera la densidad del fluido de transmisién de la presi6n para el punto en estudio sera: kg] _ (95000 [Pa] + 95500 (Pal) « (20 [°C] + 273.15) 21788 [| py = 1.1496 Luego, para determinar la densidad del aire se emplea la ecuacion 6 ™ _ 0,34848 parm — (0,009 hr) exp(0,061 t) 273,15 +t © Po. Donde inr es la humedad relativa durante la medicion y Pgem debe ser ingresada en hPa 0 mbar. Tomando los valores para t Y parm antes indicados y con hr = 50% se tiene que la densidad del aire durante la medicién sera: _ 034848 + 950 [hPa] — (0,009 + 50%) + exp(0,061 + 21,5 [°C]) Pa 273,15 +215 [°C] Finalmente, con g = 9,80665 a se tiene que la presién por la columna de fluido cortesponde a: Pan = (Py ~ Pa) gidh _ kg kg m = (2,788 [74] - 1.1235 [4}) - 980605 [25] - 0.2 0m) = 2,0698 [Pa] Por otra parte, con u(ah) = 22 = °°") — 9.9025 [m]. la contribucién a la 2 2 incertidumbre de presién por la diferencia de altura para este caso seré: uan = (pf ~ Pa)gr* uCAh) (21788 [- 41,1235, £2) - 280065 El » 0,0025 [m] 0,026 [Pa] zB Ejemplo 2: Considere ahora el caso donde el patrén de referencia es una balanza de peso muerto y el instrumento bajo calibracién es un manémetro digital de rango maximo 20 [MPa] ‘como se muestra en la figura 2. En este caso se tiene un sistema hidrdulico, donde el fluido de transmisién de la presién es un aceite, en particular sebacate, cuya densidad esténdar, a presién 1 [bar] y temperatura 20 [°C], es p79 = 914 Figura 2: Montaje de calibracién de un manémetro digital de 20 [MPa] con una balanza de peso muerto como referencia de medicion. Sea hyey = 33.5 [em] Y hye = 30 [em], medidos con una regla con incertidumbre expandida (k=2) asociada Uyegia = 5 [mn]. Luego Ah sera’ Ah = hop — rae = 3.5 [er] Para determinar el cambio de la densidad de un fluido liquide como es el aceite se utiliza la ecuacién 7 E Pr Ep NF alt= FD) ” Donde £ es el coeficiente de compresibilidad del fluido y «, el coeficiente de expansién volumétrica del fluid. Este ultimo pardmetro puede ser estimado a partir de la variacién de la presién aplicada durante la medicién, 4p, y la variacién de temperatura que experimenta el sistema durante la calibracién, AT, de la forma: 1 ap IPE (8) Con E = 4,93 x 10° [Pa] para el aceite sebacate, Ap = Prinat ~ Piniciat = 20 [MPa] ~ 0 [MPa] = 20 [MPa] y AT = 1 [°C], el coeficiente de expansion volumétrica seré 1 20x 108 [Pa} 1 Sx 10? [Pay = Ot El Luego la densidad del fluido en el punto nominal p, = 15.5 [MPa] y t = 193[°C] sera: oe 914 SI (4.93 x 10° [Pal) ee (4.93 x 10? [Pa] — 1,55 x 107 wep(s +0,0041 fe] (19,3 [°¢] — 20 ven) te fe © 920,3365 Tomando la densidad del aire calculada del ejemplo anterior, p, = 1.1235 4], se tendra que la correccién por la diferencia de los niveles de referencia de los equipos sera Pan = (2p ~ 2a )grdh = (9208365 4 = 11235 (*)) + 9,80665 = 315,504 [Pa] + 0,035 [m] Y la contribucién a la incertidumbre resulta: ugn = (pp ~ pa) gi w(Ah) - (920.8365 4 — 11235 ) + 9,80665 [7] - 0,0025 fm] ~ 22,5 [Pa] = 25 x 10-5[MPa] Referencias: * Guia EURAMET cg-3 Calibration of Pressure Balances, Version 1.0, Edicién 03/2011 * Guia DKD-R 6-1 Calibration of Pressure Gauges, Edicion 03/2014 + International Recommendation OIML R 111-1, Edicién 2004 + https:/wwwengineeringtoolbox.com/fluid-density-temperature-pressure- 4_309.htm! + High Pressure Rheology for Quantitative Elastohydrodynamics, Scott S. Bair

También podría gustarte