Está en la página 1de 6

|

Secundaria
DOCENTE: MEDALI CATALINA JACINTO REYNA FECHA 11/08/23
ESTUDIANTE: GRAD/SEC 3°
DIMENSION: Dimensión de los personal y social
HABILIDADES Convivencia
SOCIOEMOCIONALES
PROPÓSITO Reconocer situaciones de buen trato y maltrato en el aula y la IE
EVIDENCIA Las estudiantes elaboraran mural del buen trato
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Identifica situaciones reales de buen trato y maltrato en el aula y la IE.
 Plantea acciones para resolver total o parcialmente el problema identificado.
 Organiza los recursos que necesita, tanto personales como materiales, para llevar a cabo el proyecto.
 Reconoce y menciona de qué manera el proyecto lo motiva personalmente, evidenciando su
compromiso.

 ¿Qué observas en las imágenes?


…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………….....................................................……………
 ¿te parecen correctas las actitudes de las estudiantes en las imágenes observadas? ¿porque?
………………............................................................................................................
………………………………………………………………………………………
……………………………….....................................................……………

 ¿a que puede conllevar estos tipos de conducta?


………………................................................………………………………………..
………………………………………………………………………………………
……………………………….....................................................……………
|

Secundaria
La escuela es el lugar idóneo para educar dentro de la cultura para la
paz, cultura que debe ser acompañada por padres y/o tutores, para que
los niños y las niñas crezcan con herramientas que le permitan
desarrollarse emocionalmente y sin violencia. Por ello, te compartimos
5 principios de buen trato en la escuela.

Estos principios
1. Reconocimiento: Se puede definir como la necesidad que tienen todas las
ayudan a que los
alumnas y alumnos de ser aceptados en su individualidad, como seres diferentes menores crezcan
y especiales, con derecho a ocupar un espacio físico, intelectual y afectivo en su y se desarrollen
entorno escolar. en un ambiente
seguro y
adquieran las
2. Empatía: Es la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona, de percibir habilidades
cómo siente y comprender sus sentimientos. Cuanto más abiertos estamos a necesarias para
reconocer y manifestar nuestros propios sentimientos, más fácilmente podremos relacionarse e
aceptar y reconocer los sentimientos ajenos. La falta de empatía puede provocar integrarse sin
comportamientos de rechazo hacia otras personas, de maltrato físico, verbal o traumas en la vida
psicológico, sin mostrar remordimiento, sin entender ni preocuparse por lo que les laboral y social.
pase, sin aceptarlas ni reconocerlas.

3. Colaboración y participación : En la interacción de las personas se


intercambian ideas y opiniones, se realizan tareas y se responden adecuadamente
a los sentimientos y preocupaciones que se plantean. Se trata de una relación de
doble vía que permite que unas personas y otras se vean y se reconozcan. La
capacidad de interacción permite trabajar en equipo, colaborar hacia el logro de
metas comunes, establecer lazos de afecto y amistad, y convivir pacíficamente.

Queridas estudiantes, Ser 4. Comunicación efectiva: Todas las formas que empleamos para
capaces de resolver los decir lo que pensamos, sentimos, deseamos, esperamos y vivimos
desacuerdos es constituyen la comunicación. Para comunicarse de forma efectiva
fundamental para se necesita libertad para expresar, asertividad, interés por lo que se
mantener un clima de buen está diciendo, respeto a las opiniones ajenas y capacidad de
trato. Cuando las personas escucha. Hay que evitar los estilos autoritarios y rígidos y la
en conflicto no son capaces transmisión de modelos de carácter agresivo o violento porque no
de resolverlo por si mismo, favorecen la comunicación.
es aconsejable recurrir a la
mediación de terceras
Negociación y mediación : La negociación es la capacidad para llegar
personas ajenas al
a un acuerdo cuando se ha producido un conflicto. El acuerdo puede ser
conflicto, imparciales y
totalmente satisfactorio o bien el resultado de una acuerdo entre las
aceptadas por las partes
partes, que ceden en algo para llegar a un punto. No se trata de imponer
ni tampoco de aceptar sin más lo que otras personas digan. Para ello, es
necesario construir la tolerancia y el respeto por las diferencias para
poder otorgar razones en los desacuerdos

Lectura https://amigoslarevista.com/2014/10/12/todos-somos-diferentes-y-eso-es-perfecto/
|

Secundaria
4.1 En equipo de 5 o 6 participantes completa el siguiente cuadro:

CASO DE VIOLENCIA CASO DE VIOLENCIA BUEN TRATO EN EL BUEN TRATO EN LA


EN EL AULA EN LA I.E AULA I.E

COMO NOS AFECTA COMO NOS AFECTA COMO NOS COMO NOS
EN NUESTRA EN NUESTRA FORTALECE EN FORTALECE EN
CONVIVENCIA EN EL CONVIVENCIA EN LA NUESTRA NUESTRA
AULA I.E CONVIVENCIA EN EL CONVIVENCIA EN EL
AULA AULA
|

4.2 Elabora corazones que se convertirán en flor, colocaran un mensaje positivo para entrega a su compañera

Secundaria
para intercámbialas:

LOS ESTUDIANTES
PONDRAN SU
MENSAJE POSITIVO,
PARA ENTREGAR A SU
COMPAÑERO DE A
LADO

4.3 : Reflexionamos ante la problemática

 ¿Qué proyecto podremos desarrollar para mejorar la convivencia en el aula?


…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………….………………………………………………………………………………………………………
 ¿ Qué proyecto podremos desarrollar para mejorar la convivencia en el colegio?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………….………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Qué compromiso asumirías?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………….………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………

Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para
evaluar tus progresos en la actividad.

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común


CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS Lo Estoy en ¿Cómo sé que lo estoy
LOGROS logré proceso logrando?
de
lograrlo
Identifiqué problemáticas reales y
comunes a su comunidad, explicando de
manera básica sus posibles causas
Planteé acciones para resolver total o
parcialmente el problema identificado.

Organicé los recursos que necesité, tanto


personales como materiales, para llevar a
cabo el proyecto.
Reconocí y mencioné de qué manera el
proyecto me motiva personalmente,
evidenciando mi compromiso.

¡Felicitaciones! ¡sigue desarrollando tus actividades!


|

Secundaria
Tema Que buscamos: que las estudiantes
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL BUEN TRATO identifiquen y reconozcan situaciones de
Nivel secundaria buen trato y maltrato en el aula y la IE.
Grado y sección: 3°F Dimensión: personal y social
Tiempo : 90 minutos Área: convivencia
Fecha: 11/8/203 Materiales:
Evidencia: Hojas a4
Las estudiantes elaboraran corazones que se Papelógrafo blanco
convertirán en flor, colocaran un mensaje positivo Plumones
para entrega a su compañera para intercambiar Cinta masking tape
MOMENTO PROCEDIMIENTO TIEMPO RECURSO
El docente saluda a las estudiantes, propiciando un 25 Hojas de
clima de confianza y respeto minutos buen trato
Revisa los acuerdos de convivencia y violencia
La tutora inicia con la dinámica “la tortuga bilingüe” escolar
-pide a las estudiantes ponerse de pie, levanten los Plumones,
brazos, como van levantando los brazos van diciendo
- “AAAAA….Chu, una tortuga menea la cabeza, estira la
patita, se le quita la pereza y se pone a trabajar”; ahora
nos toca en portugués “una tortuguinia, menea la
cabecinia y estira la patinia, se le quita la perecinia y se
pone a trabaliar”
Luego se pide a las estudiantes tomen asiento y se les
pregunta:
PRESENTACIÓN

- Que entiendes por ¿violencia escolar?


- Que entiendes por ¿Buen trato?
Ejemplo:
He observado a dos estudiantes que al momento de
ingresar al aula se saludan con apodos, golpeándose con
las mochilas y empujándose
Luego se plantea las siguientes interrogantes para que
las estudiantes identifiquen el tema:
¿Les parece correctas las actitudes de las estudiantes?
¿Por qué?
¿a qué puede llevar estos tipos de conducta?
¿haz observado o vivenciado estos tipos de conducta?
¿Cómo te sentiste en ese momento?
La docente anota en la pizarra el título en la pizarra
“Principios básicos del buen trato”
Presenta el propósito de la sesión “identificar y
reconocer situaciones de buen trato y maltrato en el
aula y la IE.”
|

Se pide a las estudiante organizar en equipo de trabajo 50 MIN Ficha

Secundaria
de 5 o 6 participantes para identificar situaciones de
violencia escolar y buen trato en la escuela, una vez
identificado y trabajado por grupos se socializa en un
plenario el cuadro. Reforzando la tutora según el
planteamiento de las estudiantes, poniendo énfasis y
solicitando un cuadro comparativo y cuál de las
propuestas se debe practicar
Caso de Caso de Buen trato Buen trato
violencia violencia en el aula en la ie
DESARROLLO

en el aula en la ide

Como nos Como nos Como nos Como nos


afecta en afecta en fortalece fortalece
nuestra nuestra en nuestra en nuestra
convivencia convivencia convivencia convivencia
en el aula en la ie en el aula en la ie.

Cada grupo plantea en el plenario el cuadro trabajado,


fortaleciendo y aclarando la importancia de la PRACTICA
DEL BUEN TRATO.

Luego el docente sintetiza el tema dando las ideas fuerzas 15


sobre EL BUEN TRATO, que es la forma cómo nos
relacionamos con el otro, nos produce una sensación de
bienestar, nos ayuda a desarrollarnos y ser mejores
personas. HOJA
El buen trato se manifiesta en todas formas posibles de BOND
relación humana: contacto visual, abrazos, miradas, PLUMONES
CIERRE

gestos, comunicación afectiva, igualdad de derechos,


convivencia sana, demostración de respeto, etc.
Por último se le entrega a cada equipo una hoja en la cual
escribirán una frase/mensaje referente al buen trato y los
integrantes del equipo alrededor de la frase firmarán en
señal de su compromiso. (Decorar la hoja para su
publicación). De las cuales se elegirá una de ellas la cual
será colocada en el corazón que se convierte en flor del
aula (previamente trabajado por el tutor)
DESPUES DE LA HORA DE TUTORIA: Los estudiantes colocarán sus trabajos en las
paredes del aula, para recordar que todos (as) tenemos derecho al buen trato y lo pondrán en
práctica.

--------------------------------------- -----------------------------------
Medali Jacinto Reyna Monitoreo

También podría gustarte