Está en la página 1de 8

Concurso Nacional Crea y Emprende Institución Educativa Emblemática

“María Parado de Bellido”


“REVALORANDO LA FLOR DE AMANCAES COMO
PATRIMONIO CULTURAL DEL RIMAC”
SESIÓN 2 - III BIMESTRE
ESTABLECEMOS LA HIPÓTESIS ESTRUCTURA DE COSTOS DEL LIENZO LEAN CANVAS
- ENHEBRADO DE LA REMALLADORA

Docente MEDALI JACINTO REYNA CICLO VII ciclo


Grado /Sección 2° A – B FECHA 14 al 18 de agosto DURACION 03 horas pedagógicas

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO


 Trabaja  Planifica las actividades de su equipo en un clima de diálogo y respeto hacia las
cooperativamente ideas y opiniones de las demás. Asume con responsabilidad su rol en la
Gestiona para lograr objetivos y construcción de las normas de convivencia y las normas de seguridad
proyectos de metas.  Selecciona en equipo necesidades de un grupo de usuarios de su entorno para
emprendimiento  Crea propuesta de satisfacerlos respecto a las preferencias de confección de polos estampados en
económico o valor tejido de punto revalorando la Flor de Amancaes como patrimonio cultural del
social  Aplica habilidades Rímac.
técnicas.  Acondiciona las máquinas de confección, de acuerdo con las disposiciones
técnicas para elaborar confección de polo.
 Evaluamos los costes necesarios, gastos, salarios precio del producto entre otros para vender nuestro producto. que
permite conocer los equipos, personal, materiales y herramientas, presentación final del prototipo en bruto.
 Demuestra dominio y destreza en el enhebrado de la maquina recta industrial.
PROPOSITO  Asume con responsabilidad las normas de convivencia y las normas de seguridad en el taller
 Ejecuta con destreza los ejercicios de operatividad de maquina teniendo en cuenta las normas de seguridad e higiene en
el aula taller
 Redacta el bloque flujo de costos en colaboración con sus compañeros INSTRUMENTO  Lista de
compartiendo información, estrategias y recursos para el logro del DE cotejo
EVIDENCIA objetivo común. EVALUACIÓN  Ficha de
 Acondiciona la máquina de coser,. observación

CAPACIDAD RETO ENFOQUE TRANSVERSAL


 Define metas de  Reflexiona y desarrolla la actividad  Orientación al bien común - Responsabilidad: identifica, valora
aprendizaje planteada y destaca continuamente actos espontáneos, en beneficio de
 Organiza acciones  Clasifica información de diversas fuentes otros, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
estratégicas para y entornos teniendo en cuenta la colectividad
alcanzar metas pertinencia y exactitud del contenido  De Derecho - Libertad y responsabilidad: Promueve la
 Gestiona información reconociendo los derechos de autor participación estudiantil que permitan el desarrollo de la
del entorno virtual. competencia del emprendimiento, articulando acciones con la
familia y la comunidad en la búsqueda del bien común.
A. ¿Qué entendemos por estructura de costo?
Así como nuestro proyecto de emprendimiento necesita generar ingresos
económicos para ser sostenible a través las diferentes fuentes de ingreso, para
entender mejor las fuentes de ingreso que adoptaremos para nuestro negocio,
hay algo muy importante que debes conocer para tener el control de tu
negocio, a eso se llama estructura de costos. Ahora pregunto: ¿Cómo saben
cuánto deben invertir para iniciar su negocio?

1. Situación Significativa
En la I.E.E. “María Parado de Bellido”, se observa que las estudiantes desconocen la existencia de la
FLOR EMBLEMÁTICA que crece en las lomas de nuestro distrito. Esta especie endémica es
considerada en peligro de extinción, por causas de la disminución de su cobertura vegetal debido a
la acción humana como las invasiones y arrojo de residuos sólidos, originando un desequilibrio en
el ecosistema. Por esta razón, necesitamos de la acción inmediata de los actores de nuestra
comunidad, para revalorarla en su habitad natural y cultivarla en nuestra I.E. Ante esta situación,
en el área de Educación para el trabajo, nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo incentivamos a
las estudiantes a revalorar la Flor de Amancaes y cómo podemos usar esto como una oportunidad
para aprender a emprender con una visión que contribuya a mejorar la economía familiar y
proteger el ambiente? Sobre lo expuesto nos preguntamos:
¿Qué prototipo podríamos elaborar para revalorar la Flor de Amancaes como oportunidad de
emprendimiento aprovechando la diversidad cultural y promover el cuidado del medio
ambiente en beneficio de nuestra comunidad?

29
Concurso Nacional Crea y Emprende Institución Educativa Emblemática
“María Parado de Bellido”
“REVALORANDO LA FLOR DE AMANCAES COMO
PATRIMONIO CULTURAL DEL RIMAC”
2. Recordamos y respondemos las siguientes preguntas

¿Cuál es tu propuesta única de valor, ante ¿Qué entiendes por venta Cruzada?
la situación significativa?
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________

Redacta el bloque flujo de ingreso en el canal físico, Según tu inventario que productos NO
teniendo en cuenta la venta cruzada compraras
____________________________________________ ___________________________________
____________________________________________ ___________________________________
____________________________________________ ___________________________________
3. BLOQUE BLOQUE ESCTRUCTURA DE COSTOS
Es el consumo de bienes o servicios a causa del proceso de fabricación de un producto o prestación de un servicio.
Es decir consiste en identificar ¿cuánto cuesta cada actividad que llevaremos a cabo en nuestro negocio?, no
olvides cada actividad que significa gasto para el negocio es un costo. Para ello definiremos algunos conceptos
claramente

4. DIFERENCIAS EN LA ESTRUCTURA DE COSTO ENTRE CANAL FISICO Y WEB

Un mismo producto puede tener diferentes canales según como varía, la opción que escoja la
combinación que escojas influirá en la estructura de costos, que obviamente será diferente.

¿Cuáles son los mayores gastos en ac vos relacionados ¿Cuáles serían las alterna vas para disminuir los costos
con las máquinas y herramientas que ene tu proyecto? referidos a las máquinas y herramientas de tu proyecto?

¿Cuáles son los costos más altos en la captación de ¿Cuáles serían las alterna vas para disminuir los
clientes? costos en la captación de clientes?

30
Concurso Nacional Crea y Emprende Institución Educativa Emblemática
“María Parado de Bellido”
“REVALORANDO LA FLOR DE AMANCAES COMO
PATRIMONIO CULTURAL DEL RIMAC”

5. ANALIZAMOS LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO BÁSICO


Un presupuesto básico nos permite calcular los costos de un producto o servicio anticipándonos a los procesos de
ejecución. Para establecer un presupuesto básico necesitamos comprender los significados de algunas palabras
técnicas que se usan en el mundo de la contabilidad de costos:

COSTO: Es la suma de bienes y servicios que se utilizan para llevar cabo la elaboración de un producto o servicio.
Consumo en valor monetario en bienes y servicios a causa del proceso de fabricación de un producto o prestación de
un servicio.

OPERATIVO
GENERALES
GASTO PRE
Gastos de cons tución del negocio. Ejemplo:
Aquellos gastos de adquisición de activos
necesarios para poner el proyecto en Licencia de funcionamiento, permisos,
COSTO DE INVERSIÓN

funcionamiento un proyecto. Es decir, son cer ficados


todos aquellos costos que se dan desde la
concepción de la idea que da origen al
Gastos por compra de máquinas, equipos,
CI

proyecto hasta poco antes de la producción


materiales para el funcionamiento de negocio
GASTOS DE
del primer producto o servicio.

ACTIVOS
(esto se puede evitar, según el caso. Por
ejemplo, no comprando sino alquilando, o
COSTO DE INVERSIÓN = empleando servicios de terceros,
GASTOS PREOPERATIVOS + GASTOS especializados en determinadas labores)
COSTO TOTAL

ACTIVOS
Aumentan o disminuyen según las variaciones
CT

VARIABLE

del volumen de producción, ya sea bienes o


COSTO

TOTAL

Los costos de producción (también llamados servicios. Ejemplo: Materias primas, insumos,
costos de operación) son los gastos comisiones, mano de obra por producción,
COSTO DE PRODUCCION

necesarios para mantener un proyecto, línea


impuestos, etc
de procesamiento o un equipo en
funcionamiento Aquellos que no varían y son gastos
imprescindibles o necesarios sin ellos no
COSTO FIJO TOTAL

funciona el negocio. El costo fijo está


CP

constituido por la depreciación y los costos


administrativos como el deterioro o pérdida
de valor de equipos o maquinarias se aplica a
COSTO DE PRODUCCIÓN =
las máquinas o equipos adquiridos, pagos de
COSTOS FIJO + COSTOS VARIABLES
personales que venderán el producto, alquiler
de local, pago página web, personal
administrativo de la empresa, etc.
COSTO TOTAL = COSTO INVERSION + COSTO PRODUCCION
CT = CI + CP

Es el deterioro o pérdida de valor (dinero) de equipos o Ejemplo:


maquinarias, se aplica a las máquinas o equipos adquiridos (gasto Valor de compra de la computadora: S/ 3000
de activos), para el funcionamiento del negocio. Estas máquinas o Vida útil: 3 años
equipos tienen una vida útil que es una cierta cantidad de tiempo Depreciación anual = 3000 entre 3 = S/ 1000 por año
(años) después del cual se asume que la máquina o equipo ya está Depreciación mensual = 1000 entre 12 meses = S/ 83.3
obsoleta, por tanto ya no tiene un valor monetario (dinero). mensual

31
Concurso Nacional Crea y Emprende Institución Educativa Emblemática
“María Parado de Bellido”
“REVALORANDO LA FLOR DE AMANCAES COMO
PATRIMONIO CULTURAL DEL RIMAC”

6. ESTABLECEMOS EL PUNTO DE EQUILIBRIO (P.E.)


El costo fijo total (CFT): Como podemos ver el cuadro (de arriba), es la suma
de todos los costos administra vos que no varían más la depreciación de
nuestro mobiliario (en el caso sea de nuestra propiedad).
El costo variable unitario (CVU): Para saber esta variable, primero debemos
saber el costo variable total, a este resultado, debemos dividirlo entre el
número de productos que decidimos elaborar y la cifra resultante es nuestro
costo variable unitario (CVU).
El Costo unitario (CU): Es el precio de producción de cada uno de tus
productos; para ello primero sumaras los costos fijos más los costos variables,
Para conocer este precio, debes conocer el costo unitario y Es el número de unidades del producto que debo vender,
loa puedes
este resultado, dividirloelentre
obtener dividiendo costo el
de número
producción deentre
productos quepara
decidimos
no ganar ni perder, este dato me sirve para saber el
elaborar.
el número de unidades elaboradas. ¡Atención!, este no es número de unidades que debo producir y variar el precio
elElprecio
preciodede venta
venta, (PV):
es solo Es elunitario,
el costo precio para
por que
el cual
con venderás
base tu producto en el
de acuerdo con los factores de fijación de precios
mercado;
en paratener
ello puedas saberunalavariable
variablepara
primero
definir debemos establecer el margen de
tu precio de
u lidad
venta. (el porcentaje
Siempre recuerda:dehay ganancia que se desea
varias alternativas cargar
para la al costo unitario), y a
este resultado,
fijación del precio,debemos sumarle por el costo unitario de producción.

Ahora, para determinar el punto de equilibrio (P.E.) se aplica la siguiente fórmula:


P.E. = 𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨 𝐟𝐢𝐣𝐨 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 (𝐂𝐅𝐓) .
𝐏𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐧𝐭𝐚 (𝐏𝐕) − 𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐚𝐛𝐥𝐞 𝐮𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 (𝐂𝐕𝐔)
Finalmente, el resultado de la fórmula que obtengamos será el número de unidades mínimas que debo vender para no ganar,
ni perder (solo recuperar mi inversión - capital).

CASO 01: Carla vive con sus padres quienes se dedican a la orfebrería. Desde pequeña ayudaba a sus padres en
el taller. Este año, Carla decidió emprender en la fabricación y venta de bisutería ya que este po de
complementos está al alcance del bolsillo de sus compañeras del colegio quienes son sus principales clientas.
Para poder extender su emprendimiento. Carla decidió crear una cuenta en Instagram donde ofrece sus
productos.
Ayudemos a carla a poner precio a sus productos y a formalizar su emprendimiento

32
Concurso Nacional Crea y Emprende Institución Educativa Emblemática
“María Parado de Bellido”
“REVALORANDO LA FLOR DE AMANCAES COMO
PATRIMONIO CULTURAL DEL RIMAC”

Producir cada pack


(aretes + pulsera)
cuesta S/ 5.60 a este
precio le falta fijar el
PRECIO DE VENTA. De
acuerdo al estudio que
se hizo, Carla venderá
cada pack a S/ 15.00.

El punto de equilibrio
nos indica que carla
debe vender 11 packs
de aretes y pulseras
para no ganar ni perder
dinero. El resto es
ganancia neta

ACTIVIDAD : Elabora un diagrama de flechas de secuencia que hay que seguir el procedimiento para
calcular el punto de equilibrio

33
Concurso Nacional Crea y Emprende Institución Educativa Emblemática
“María Parado de Bellido”
“REVALORANDO LA FLOR DE AMANCAES COMO
PATRIMONIO CULTURAL DEL RIMAC”
ACTIVIDAD : Elabora un listado de los costos relacionados a tu proyecto de emprendimiento

ACTIVIDAD : Elabora un presupuesto básico y calcula el punto de equilibrio de tu proyecto


(utiliza montos referenciales para cada costo que utilices)

COSTO DE INVERSION CI GASTOS DE PRODUCCIÓN – GP


GASTOS PRE OPERATIVOS GASTOS ACTIVOS COSTO VARIABLE COSTO FIJO

CI =GASTOS PRE OPERATIVOS + GASTOS ACTIVOS GP = COSTO VARIABLE + COSTO FIJO

COSTO VARIABLE UNITARIO = COSTO VARIABLE PUNTO DE EQUILIBRIO:


# UNIDADES PRODUCIDAS 𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨 𝐟𝐢𝐣𝐨 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 (𝐂𝐅𝐓) .
𝐏𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐧𝐭𝐚 (𝐏𝐕) − 𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐚𝐛𝐥𝐞 𝐮𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 (𝐂𝐕𝐔)

34
Concurso Nacional Crea y Emprende Institución Educativa Emblemática
“María Parado de Bellido”
“REVALORANDO LA FLOR DE AMANCAES COMO
PATRIMONIO CULTURAL DEL RIMAC”
¿Crees que lo aprendido hoy te será útil para la implementación de tu proyecto de emprendimiento? ¿Por
ACTIVIDAD : qué?

 La estructura de costos en un canal físico, que vende productos físicos por canales físicos, es diferente
a la opción de un canal web, que vende productos físicos a través de un canal web.
 Para elaborar adecuadamente un presupuesto básico de costos para tu idea de negocio debes tener
en cuenta los siguientes pasos:
•Listas los costos fijos y variables •Estimar el Costo Unitario
•Calcular el Costo Total de Producción •Calcular el Costo fijo Total
•Calcular el Costo Variable Unitario •Calcular el Punto de Equilibrio
•Determinar el Precio de Venta (considerar un margen de ganancia)

AUTOEVALUACIÓN
INDICADORES RESPUESTAS
Identifique las diferencias en la estructura de
costos entre el canal físico y web
Use mi CREATIVIDAD, analice los procedimientos
para le elaboración del presupuesto básico
mediante un diagrama de flechas
Elaboré un listado de costos relacionados al
proyecto de emprendimiento según la situación ¿Y cómo podemos saber qué
significativa recursos necesitaremos y qué
costos tendrán?
Redacte el bloque estructura de costos,
identificando los costos de inversión y los costos
de producción
Realice el enhebrado de la maquina recta en
tiempo optimo

Participe activamente en la sesión, aplicando en


todo momento los acuerdos de convivencias
establecidas para la sesión del día de hoy, las
normas del AULA TALLER.
Reflexiona y redacta el trabajo desarrollado en el aula taller, en la sesión del día de hoy

35
Concurso Nacional Crea y Emprende Institución Educativa Emblemática
“María Parado de Bellido”
“REVALORANDO LA FLOR DE AMANCAES COMO
PATRIMONIO CULTURAL DEL RIMAC”
Escribe con tus propias palabras lo desarrollado en el taller de costura, en la sesión del día de
Nro. De Máquina hoy : ______, ___del mes agosto del 2023.
_____________ _____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
COLOR: _____________________________________________________________________________
ROSADO (_____) _____________________________________________________________________________
CELESTE (_____) _____________________________________________________________________________

“Bellidina Que Crea, Emprende, Innova Y Trasciende”

36

También podría gustarte