Está en la página 1de 3

Capítulo 15 Enfermedad de reflujo gastroesofágico y hernia hiatal (incluyendo la paraesofágica) 335

A
B

FIGURA 15-14 Apariencia endoscópica de una válvula recreada. A. Fundoplicación de Nissen. B. Fundoplicación de Dor. C. Fundoplicación de
Toupet. Los paneles de la izquierda representan la sección oblicua de cada fundoplicación. Los paneles de la derecha representan la apariencia endoscó-
pica de las válvulas correspondientes. La endoscopia muestra la válvula de la fundoplicación de Nissen en forma de “espirales apiladas”, la válvula de la
fundoplicación de Dor en forma de “S” y la válvula en forma de omega de la fundoplicación de Toupet.

exceda la presión peristáltica del cuerpo esofágico. Por tanto, esofágico. Si no se logra una longitud esofágica adecuada se
es importante una manometría esofágica preoperatoria para debe considerar, secundario a un acortamiento del esófago,
evaluar la motilidad esofágica. Una fundoplicación de Nissen una gastroplastia en cuña como procedimiento de alarga­
no debe ser más larga de 3 cm, y creada sobre una bujía de miento. Finalmente, una evaluación endoscópica intraopera-
60F. Después de una movilización esofágica circunferencial a toria de la válvula creada es valiosa para confirmar los marca-
nivel del mediastino resultando en 3 cm de longitud esofágica dores de una fundoplicación exitosa (Fig. 15-14). Cabe notar
intraabdominal libre de tensión, se efectúa un cierre posterior que la fundoplicación inicial tiene la mayor probabilidad de
de los pilares del diafragma para facilitar el paso del dilatador lograr un resultado satisfactorio.
336 Parte III Esofago

5 mm

12 mm FIGURA 15-17 Disección del ligamento frenoesofágico.


5 mm

5 mm
5 mm

FIGURA 15-15 Posición del paciente y posicionamiento de los puertos. una longitud esofágica normal. Estudios previos prospecti-
vos y estudios aleatorizados controlados han mostrado que la
fundoplicación de Nissen es una cirugía antirreflujo efectiva
Selección del procedimiento con efectos secundarios mínimos, que provee mejoría a largo
plazo de los síntomas de reflujo en más del 90% de los pacien-
Una aproximación laparoscópica ha sido ampliamente acep- tes. Aquellos con un desorden severo de la motilidad esofágica
tada y la fundoplicación laparoscópica de Nissen es el proce- definida por más de un 50% de las degluciones fallidas, baja
dimiento de elección para una cirugía antirreflujo primaria presión peristálsica o un esófago aperistálsico se tratan mejor
en la mayoría de pacientes con buena motilidad esofágica y con una fundoplicación parcial para evitar una resistencia
excesiva del flujo de salida.

FIGURA 15-16 División de las adherencias gastrofrénicas del ápex


y pilar de hemidiafragma izquierdo, ángulo de His y los vasos cortos
gástricos más superiores. FIGURA 15-18 Identificación del nervio vago.
Capítulo 15 Enfermedad de reflujo gastroesofágico y hernia hiatal (incluyendo la paraesofágica) 337

FIGURA 15-19 Comienzo de la ventana esofágica posterior. FIGURA 15-21 División de los vasos gástricos posteriores.

REPARACIONES PRIMARIAS El paciente es colocado en posición supina y con las piernas


ANTIRREFLUJO separadas, el cirujano se sitúa en medio de las mismas. Se usa
una técnica de 5 puertos: cuatro de 5 mm y uno de 12. Un
laparoscopio de 5 mm y 30 grados es introducido a través del
Fundoplicación laparoscópica de Nissen puerto de 5 mm en el cuadrante superior izquierdo. Todos los
puertos secundarios deben ser posicionados bajo visualización
La fundoplicación laparoscópica de Nissen es el procedimiento laparoscópica. El segundo puerto (12 mm), que es usado para
antirreflujo más comúnmente realizado en Estados Unidos. los instrumentos de la mano derecha del cirujano, es posicio-
Los puntos clave de esta aproximación son los siguientes: nado a 12 cm de la punta de la apófisis xifoides y 2 cm por
• Preservación de ambos nervios vagos debajo del margen costal. El tercer puerto (5 mm), que sirve
• Movilización completa del fondo gástrico dividiendo los como puerto pri­mario para el asistente, es posicionado en la
vasos cortos gástricos y los gástricos posteriores línea axilar ante­rior izquierda a lo largo del margen costal. El
• Una disección mediastinal extensiva para obtener 3 cm de cuarto puerto (5 mm) es creado inmediatamente a la izquierda
longitud de esófago intraabdominal libre de tensión de la apó­fisis xifoidea para posicionamiento del retractor hepá-
• Creación de un espacio retroesofágico grande tico de Nathanson (Cook Medical, Bloomington, IN), el cual
• Cierre crural posterior es usado para exponer la abertura hiatal y el omento gastrohe-
• Creación de una fundoplicación de 2.5 cm “floja” alrede- pático. El quinto puerto (5 mm) que es para los instrumentos
dor de una bujía de 60F de la mano izquierda del cirujano es posicionado inferior al

FIGURA 15-20 División de los vasos cortos gástricos. FIGURA 15-22 Creación de un espacio retroesofágico grande.

También podría gustarte