Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

RECINTO UNIVERSITARIO “PEDRO ARAUZ PALACIOS”


FACULTAD TECNOLOGÍA DE LA INDUSTRIA

CARRERA
INGENIERÍA MECÁNICA

ASIGNATURA
SISTEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICO

DOCENTE
ING. SILVIO RAMÓN SOLÓRZANO MOODY

ESTUDIANTES
OSCAR ALEXANDRO GARCÍA ARIAS
JOSEPH ALEXANDER HERNÁNDEZ ZAMBRANA

NÚMERO DE CARNET
2020-1164U
2020-1236U

GRUPO
4T2-MEC
01 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Cuadro Comparativo
Parámetros Termómetros de expansión Termómetros Manométricos
Son aquellos que utilizan la Son aquellos termómetros
propiedad que tienen los que hacen uso de la presión
materiales de cambiar su de un medio gaseoso como
volumen con la temperatura, la cantidad física para
Definición
estos son principalmente de obtener la temperatura.
tres tipos: los de líquido en
vidrio, los de bulbo capilar y
resorte, y los bimetálicos.
Emplean la dilatación de Se basan en la medición de
metales como método más la presión atmosférica, es
usado. El fenómeno de la decir, miden la diferencia
Principio de
dilatación se basa en el entre la presión real y la
Funcionamiento
estiramiento del metal presión atmosférica; a esta
cuando la temperatura medición se le denomina
aumenta. presión manométrica.
- Amplio rango de - Bajo costo
temperaturas - Fácil de entender
- La medición es - Calibración sencilla
rápida - Durabilidad
- Funcionan
Ventajas mecánicamente sin
necesidad de una
fuente de
alimentación
- Efectúan mediciones
de alta precisión
- Mayor costo - Son pocos precisos.
- Es sensible a las - Tienen restricciones
vibraciones en los rangos de
Desventajas - La temperatura temperatura.
ambiente puede
incidir en la
medición
Consiste en medir directamente
con el óhmetro, o con algún -Multímetros
dispositivo que cuente con esta
función como el multímetro, se
miden con las dos terminales del
multímetro las dos terminales de la
resistencia a medir, esta tiene que
DIRECTA estar desconectada de cualquier -Óhmetros
(INSTRUMEN circuito o red eléctrica, ya que el
TAL) multímetro tiene que estar
conectado en paralelo y dará un
error si la resistencia se mide
conectada a un paso de corriente -Pinzas
por que no utilizará la corriente Amperimétricas
que drena el multímetro sino una con la función
externa. El valor de la resistencia de resistencia (
Ω¿
estará dado en ohmnios.

En muy raros casos se aplica un método


MÉTODOS DE de este tipo ya que la mayoría de estos
MEDICIÓN instrumentos ya tienen integrada la
DE función de medir resistencias, pero en
RESISTENCIA la ausencia de esta, se podrá medir la
ELÉCTRICA VOLTÍMETRO + caída de voltaje que hay en la
AMPERÍMETRO resistencia (voltímetro en paralelo) y la
intensidad que atraviesa a través de ella
(amperímetro en serie con la
resistencia), teniendo ambos datos se
V
emplea la ley de ohm V =IR ∴ R=
I
INDIRECTA
(INSTRUMEN Consiste en conocer el valor de una resistencia
TAL + conectada a una fuente, utilizando el multímetro
CÁLCULOS) y teniendo otras 3 resistencias pero de valor
conocido, se deben de tener arregladas en una
conexión tipo delta ∆ , pero tienen que ser dos
conexiones de la misma forma invertidas entre
PUENTE DE sí, el voltímetro se coloca en los dos nodos en
WHEATSTO donde se conectan dos de ellas, estando en
NE común con ambas mallas eléctricas, para esto el
voltímetro tendrá que dar un valor de 0. A partir
de esto se aplica el principio de divisor de
voltaje y resulta la siguiente fórmula
R3 R2=R1 R4 , conociendo 3 resistencias se podrá
conocer el valor de la incógnita.
Mide las diferencias de Indica el valor
potencial que se de la variable
localizan entre dos  DIGITAL medida en
puntos de un circuito forma numérica
eléctrico, cuando se en una pantalla
mide siempre se extrae LCD
VOLTÍMETRO una porción de corriente Cuenta con un
de la batería para poder indicador de
estimular el carátula con
instrumento, obteniendo  ANALÓGICO diversas escalas
de esta forma una y una aguja que
lectura no tan exacta del señala el valor
valor real de la FEM de la variable

Mide el valor de la FEM o de la batería, a diferencia del voltímetro,


POTENCIÓME este no extrae corriente de la batería, compara el voltaje medido con
TRO un voltaje conocido, a esto se le conoce como medida
“potenciostática”, suele ser más exacto que el voltímetro

Dispositivo utilizado para medir la


corriente que atraviesa por un
INSTRUME conductor eléctrico, los principios de -Electromecánicos
NTOS DE ANALÓ
funcionamiento de estos son bastante GICO - Térmicos
MEDICIÓN
variados según el tipo de
DE F.E.M
AMPERÍME amperímetro que sea, pero el más
TRO utilizado es el de la interacción de
intensidades al pasar la corriente
medida por un sistema de campo -Pinzas
magnético, éste es en el que se basa DIGITAL Amperimétricas
el galvanómetro

Dispositivo de medición y comprobación con multifunciones,


utilizado para medir diferentes variables a diversas escalas, en él se
incorporan los principios de funcionamiento de muchos otros
MULTÍME dispositivos, por ejemplo, para medir resistencia (óhmetro), para medir
TRO intensidad (amperímetro), para medir voltaje (voltímetro), prueba de
diodos para medir la resistencia del diodo e indicar el sentido del flujo,
medida de ganancia de transistores NPN o PNP, entre muchas más
opciones
Utilizado para medir la potencia eléctrica de un circuito, la variable
medida es mostrada en el vatímetro en unidades de watts o en KW, J/s
VATÍME y KJ/s respectivamente.
TRO O
WATTM Realiza las funciones de voltímetro y amperímetro al mismo tiempo,
ETRO debido a que la potencia es igual al producto entre el voltaje y la
corriente P=IV
¿Cuál es la diferencia entre los principios de funcionamiento de los termómetros de
expansión y los manométricos?
Los termómetros de expansión basan su funcionamiento en la dilatación del material en
función de la temperatura. Cuando la temperatura se incrementa el material o líquido se
expande, cuando la temperatura disminuye el material se contrae y desciende.
Los termómetros manométricos utilizan la presión atmosférica para las mediciones de
temperaturas, se mide la diferencia de presión entre la real y la atmosférica produciendo
esta variación una lectura de temperatura.
¿A qué conclusión se llega?
Se puede concluir que, debido al principio de funcionamiento de ambos termómetros,
pueden ser aplicados en zonas o lugares en donde varíen de una u otra forma las
condiciones de trabajo, es decir, el termómetro de manométrico, un ejemplo de este tipo
puede ser el termómetro de bulbo y capilar Clase II y III que son actuados por vapor, estos
funcionan básicamente con la variación de temperatura proporciona un aumento de presión,
en este caso no puede trabajar este termómetro en lugares donde la presión a su alrededor
sea bastante elevada, por que variará el mecanismo interno del termómetro, entonces en
este tipo de casos es donde se amerita por otro tipo de termómetro, donde puede
perfectamente funcionar un termómetro de expansión.
“Los termómetros actuados por gas están completamente llenos de gas. Al subir la
temperatura, la presión de gas aumenta proporcionalmente y por lo tanto estos termómetros
tienen escalas lineales” (SOLE, 1997, pág. 227)
También podemos concluir acerca de los instrumentos de medición de FEM, que esta
misma F.E.M. es utilizada en diversos campos, no es la excepción para medir la
temperatura ya que el termopar es un instrumento que la utiliza en su totalidad, a través de
la circulación de una corriente en un circuito formado por dos metales diferentes que
convergen en dos uniones (una fría o de referencia y una caliente o la de medida), esto bajo
ciertos principios generan la f.e.m. para medir esta f.e.m. se utilizan los instrumentos
descritos en uno de los cuadros sinópticos, donde estos instrumentos se basan en el
funcionamiento ya sea galvanométrico o potencio métrico, que es con lo que se puede
medir la f.e.m. “Para medir la f.e.m. del termopar pueden emplearse el circuito
galvanométrico y el circuito potenciométrico” (SOLE, 1997, pág. 268)

También podría gustarte