Está en la página 1de 11

Despojándose de todo Orgullo (1 Corintios 4:6-13)

“Pero esto, hermanos, lo he presentado como ejemplo en mí y en Apolos por amor de vosotros,
para que en nosotros aprendáis a no pensar más de lo que está escrito, no sea que por causa de
uno, os envanezcáis unos contra otros. Porque ¿quién te distingue? ¿O qué tienes que no hayas
recibido? Y si lo recibiste, ¿por qué te glorías como si no lo hubieras recibido? Ya estáis
saciados, ya estáis ricos, sin nosotros reináis. ¡Y ojalá reinaseis, para que nosotros reinásemos
también juntamente con vosotros! Porque según pienso, Dios nos ha exhibido a nosotros los
apóstoles como postreros, como a sentenciados a muerte; pues hemos llegado a ser espectáculo
al mundo, a los ángeles y a los hombres. Nosotros somos insensatos por amor de Cristo, mas
vosotros prudentes en Cristo; nosotros débiles, más vosotros fuertes; vosotros honorables, mas
nosotros despreciados. Hasta esta hora padecemos hambre, tenemos sed, estamos desnudos,
somos abofeteados, y no tenemos morada fija. Nos fatigamos trabajando con nuestras propias
manos; nos maldicen, y bendecimos; padecemos persecución, y la soportamos. Nos difaman, y
rogamos; hemos venido a ser hasta ahora como la escoria del mundo, el desecho de todos”.
1 Corintios 4:6-13
INTRODUCCIÓN
Llegamos a una sección de versículos muy difíciles de interpretar, especialmente
por el lenguaje metafórico e irónico que el apóstol Pablo utiliza, sin embargo, si los consideramos
en el contexto que los envuelve podemos encontrar una buena interpretación. No olvidemos que
la temática de este capítulo sigue girando alrededor de un problema que Pablo quiere resolver en
la iglesia, las divisiones que se habían creado. Las divisiones eran consecuencia del orgullo que
habitaba en sus corazones ya que cada uno de ellos pensaba que tenía la razón lo cual los hacía
sentir ser superiores a sus semejantes en cuanto a conocimiento, y esto mismo los había conducido
a agruparse en diferentes partidos apoyándose en el estilo de predicación de algunos siervos de
Dios. Pero ahora el apóstol les despojara de su orgullo y les mostrara el camino para ser
verdaderos siervos humildes del Señor.
NUESTRAS ACCIONES NO PUEDEN IR MÁS ALLÁ DE
LOS ESCRITO
“Pero esto, hermanos, lo he presentado como ejemplo en mí y en Apolos por amor de vosotros,
para que en nosotros aprendáis a no pensar más de lo que está escrito, no sea que por causa de
uno, os envanezcáis unos contra otros”.
1 Corintios 4:6

Este versículo ha constituido un problema de interpretación para la mayoría de


comentarista al tratar de descifrar a lo que Pablo se refiere cuando les dice a los
corintios: aprendáis a no pensar más de lo que está escrito. El problema que se sigue tocando es
la agrupación de los corintios en diferentes partidos, la causa raíz de esto reside en su corazón
orgulloso y Pablo se los va a demostrar con el fin de que se despojen de él y se humillen
reconociendo su error. Pablo les recuerda como les ha presentado a través de las metáforas de la
agricultura, la construcción de edificios y la fiel administración que los apóstoles no son más que
fieles servidores que no buscan formar grupos religiosos sino edificar el cuerpo de Cristo, y por
ello les dice que se ha puesto como ejemplo a él y a Apolos para que aprendan de su humildad y
se limiten a pensar únicamente lo que está escrito: Pero esto, hermanos, lo he presentado como
ejemplo en mí y en Apolos por amor de vosotros, para que en nosotros aprendáis a no pensar
más de lo que está escrito. Los corintios tenían que aprender a no pensar más allá de lo que estaba
escrito, pero, ¿a qué se refiere esto? Seguramente se refiere a no pensar más allá de lo que en las
Sagradas Escrituras está escrito, de tal forma que todos nuestros pensamientos y por ende nuestras
acciones deben estar regidas por la misma palabra de Dios. Debido a la influencia gnóstica
algunos creyentes se habían envanecido en sus razonamientos creyéndose superiores a sus otros
hermanos y esto los había llevado a separarse en grupos que estuvieran de acuerdo con s us
pensamientos, pero lo cierto es que para evitar este error que conduce a la vanagloria y orgullo
personal, deben aferrarse a los principios bíblicos que los apóstoles les habían enseñado: no sea
que por causa de uno, os envanezcáis unos contra otros.

NO HAY NADA DE QUE JACTARSE, TODO LO HEMOS


RECIBIDO
“Porque ¿quién te distingue? ¿O qué tienes que no hayas recibido? Y si lo recibiste, ¿por qué te
glorías como si no lo hubieras recibido? Ya estáis saciados, ya estáis ricos, sin nosotros reináis.
¡Y ojalá reinaseis, para que nosotros reinásemos también juntamente con vosotros!”
1Corintios 4:7-8

Para desistir de la idea de dividir el cuerpo de Cristo se requiere humildad, despojarse


de todo orgullo. Los corintios estaban enfrascados en disputas que los mantenían divididos,
pensaban que ellos tenían la razón debido al conocimiento que habían alcanzado, e incluso
abundaban en dones espirituales creyendo que esto los coloca en una posición de preeminencia
sobre otros creyentes, pero Pablo les dice que lo mejor es que desechen ese orgullo malvado
porque al final todo lo que tienen no les pertenece, sino lo han recibido por la gracia de
Dios: Porque ¿quién te distingue? ¿O qué tienes que no hayas recibido? Y si lo recibiste, ¿por
qué te glorías como si no lo hubieras recibido? El llegar a entender que todos nuestros éxitos,
nuestra prosperidad, nuestros dones y habilidades, hasta nuestra misma salvación no es resultado
de nuestro esfuerzo es clave para mantener una actitud humilde y no arrogante. Lo más triste es
ver un siervo que basado en su conocimiento y dones se cree superior a los demás y esto lo arrastre
a crear divisiones afirmando que el resto está equivocado y por tal motivo desencadena
discusiones y ruptura en el cuerpo de Cristo. Pablo es irónico al decirles que no comentan este
error ya que no son reyes, sino coherederos juntamente con Cristo, y como los apóstoles siervos
del mismo Rey de reyes: Ya estáis saciados, ya estáis ricos, sin nosotros reináis. ¡Y ojalá
reinaseis, para que nosotros reinásemos también juntamente con vosotros!

DEBEMOS RECHAZAR EL ESPÍRITU DE


SUPERIORIDAD
“Porque según pienso, Dios nos ha exhibido a nosotros los apóstoles como postreros, como a
sentenciados a muerte; pues hemos llegado a ser espectáculo al mundo, a los ángeles y a los
hombres. Nosotros somos insensatos por amor de Cristo, mas vosotros prudentes en Cristo;
nosotros débiles, más vosotros fuertes; vosotros honorables, más nosotros despreciados. Hasta
esta hora padecemos hambre, tenemos sed, estamos desnudos, somos abofeteados, y no tenemos
morada fija. Nos fatigamos trabajando con nuestras propias manos; nos maldicen, y bendecimos;
padecemos persecución, y la soportamos. Nos difaman, y rogamos; hemos venido a ser hasta
ahora como la escoria del mundo, el desecho de todos”.
1 Corintios 4:9-13

Como hijos de Dios es importante llegar a tener una buena estima en cuanto a nuestra
propia persona. Sabemos lo especiales que somos y que nuestro rescate vale la sangre del Hijo de
Dios, además estamos conscientes de la autoridad que hemos recibido sobre el mundo de las
tinieblas gracias al respaldo del Espíritu Santo, pero al mismo tiempo no debemos olvidar que
todo lo hemos recibido del Señor, y jamás debe esto promover un falso orgullo que conduzca a
la prepotencia. Las palabras que Pablo utiliza aquí parecieran que son de desprecio y bajo
autoestima hacia su propia persona y la de los apóstoles, pero realmente no lo está haciendo ya
que quiere hacer comprender a los corintios que deben despojarse de todo orgullo y estar
conscientes que en ocasiones para el mundo serán seres despreciables. Veamos la línea de
pensamiento que Pablo desarrolla en estos versículos. Primeramente dice: Porque según pienso,
Dios nos ha exhibido a nosotros los apóstoles como postreros, como a sentenciados a muerte;
pues hemos llegado a ser espectáculo al mundo, a los ángeles y a los hombres. Aquí Pablo dice
que los apóstoles han sido expuestos a este mundo como un espectáculo, y esta palabra
espectáculo se traduce de una palabra griega zéatron (θέατρον) de cuya raíz proviene la palabra
teatro. Cuando Pablo utiliza esta palabra y dice que han sido exhibidos como sentenciados a
muerte posiblemente pensaba en los teatros paganos donde se ofrecían la lucha de gladiadores
con fieras salvajes. Generalmente estas personas eran prisioneros de guerra o delincuentes que
eran condenados a servir de espectáculo en los teatros o coliseos romanos y tenían que luchar
contra leones hambrientos y por ello eran hombres sentenciados a muerte ya que la mayoría moría
en las garras de estos animales. Como a estos prisioneros Pablo dice que Dios los ha exhibido
como un espectáculo para este mundo, ya que si recordamos su ministerio podemos ver lo difícil
y sufrido que fue en repetidas ocasiones. El mundo no reconocerá la obra que Cristo ha hecho en
nosotros, al contrario se opondrá a ella y posiblemente recibiremos persecuciones por ello y esto
era algo que los corintios debían comprender. Todo esto el apóstol lo hacía por amor a Cristo, y
por su causa estaba dispuesto a padecer toda clase de dificultades y sufrimiento: Nosotros somos
insensatos por amor de Cristo, más vosotros prudentes en Cristo; nosotros débiles, más vosotros
fuertes; vosotros honorables, más nosotros despreciados. Hasta esta hora padecemos hambre,
tenemos sed, estamos desnudos, somos abofeteados, y no tenemos morada fija. Nos fatigamos
trabajando con nuestras propias manos; nos maldicen, y bendecimos; padecemos persecución, y
la soportamos. Nos difaman, y rogamos; hemos venido a ser hasta ahora como la escoria del
mundo, el desecho de todos. Ahora si Pablo se hacía insensato ante el mundo y padecía todo esto
era por causa de los corintios, por amor de sus hermanos para que ellos llegasen a conocer el
evangelio de Cristo, y esta misma actitud deseaba que existiera en ellos, para que desechando
todo orgullo buscaran la forma de mantener la unidad en la iglesia en lugar de dividirse en grupos
y discusiones vanas.

la iglesia de Corinto era una iglesia en la cual se enfrentaba de forma muy evidente a este
pecado del orgullo entre los mismos hermanos y es por eso que en varias ocasiones en la carta
Pablo tuvo que corregir esta actitud orgullosa que se manifestaba en “divisiones” (1 Cor 1:10)
“contiendas” (1 Cor 1:11) “partidismos” (1 Cor 1:12) la utilización de palabras elocuentes o
sabiduría humana (1 Cor 1:17) “celos” (1 Cor 3:3) o actitudes carnales de todo tipo. Para
combatir estas ideas orgullo Pablo hace uso de varias analogías o metáforas que muestran que
la iglesia es como campo agrícola (1 Cor 3:6-9) o un edificio en el cual cada uno será juzgado
por lo que hace y como lo hace (1 Cor 3:10-17) Además debe mostrar que los líderes son
servidores y administradores de los misterios de Dios y por tanto su preocupación no debe ser
el juicio ligero que las personas hacen sobre ellos sino deben preocuparse por el juicio que
Dios va hacer sobre ellos en el juicio final pues él conoce finalmente todas las motivaciones
profundas del corazón (1 Cor 4:1-5)

El ejemplo de Pablo y Apolos y el orgullo de los Corintios 1 Corintios 4:6-7

Pablo les dice que todo lo que ha venido diciendo como que somos campo de Dios (1 Cor 3:6-
9) edificio de Dios (1 Cor 3:10-17) y necesitan la sabiduría de Dios antes que la del mundo (1
Cor 3:18-23) es finalmente para su bien y vean que no es necesario estar envanecidos u
orgullosos porque Dios es quien ha otorgado todas las cosas. Pablo les dice que miren el
ejemplo de el con Apolos. Sabemos que a Pablo lo consideraban como una persona de
presencia débil y de palabras débiles. 2 Corintios 10:10

“Hay quienes dicen que mis cartas son duras y fuertes, pero que mi presencia fisca es débil y
que mis palabras no valen nada”

En cambio a Apolos es probable que siempre se le haya considerado como un buen orador.
Hechos 18:24

“Por estos días llego a Éfeso un judío de Alejandría, que se llamaba Apolos. Era muy elocuente,
y tenía un sólido conocimiento de las Escrituras;
Sin embargo aunque a ambos los consideraban de forma diferente ellos se ponen como
ejemplo para mostrar que no hay competencia ni arrogancia entre ellos. No están
compitiendo el uno con el otro, sino que ambos están unidos el uno al otro. Pablo les pide que
aprenden de ellos en su humildad y también a no pensar más allá de lo que está escrito. Es
difícil saber a qué se refiere Pablo con esto pero opto por entender que aquí se refiere las
Escrituras del Antiguo testamento o lo que ya ha venido escribiendo en esta carta[3]. Debido a
la filosofía retorica que existía en aquel lugar es posible que los Corintios estuvieron poniendo
su confianza en eso y no escuchando las Escrituras o sustituyendo a las Escrituras. Esto estaba
llevando a tener conflicto entre ellos mismos.

En el versículo 7 Pablo hace tres preguntas retoricas para que los Corintios pensaran hacer de
su situación y forma de actuar. En primer lugar ¿Quién te hace superior? Las contiendas,
divisiones o celos surgen debido a que ellos se consideraban superior a los demás hermanos.
Ellos pensaban tener más dones que los demás y conocimiento que los demás y por eso se
creían superior a los demás. La respuesta debía ser que nadie puede hacerme superior al otro
porque ambos son iguales en Cristo Jesús solo que tienen diferentes dones para servir para la
obra de Dios.

En segundo lugar ¿O que tienes que no hayas recibido? Esta pregunta en otras palabras es
¿Qué cosa de lo que tienes no es algo que te dan dado? Tú naciste en una familia que te cuido,
alimento, cobijo, acompaño en tu crecimiento, luego tuviste amigos, estudios, profesión,
trabajo, salvación. Todo lo que has recibido ha sido dado por Dios. La salvación, la justificación,
la santificación y la glorificación serán una obra perfecta de Dios realizada en ti. ¿Cómo podrías
jactarte de esto? Los Corintios se jactaban de tener cosas pero todas estas cosas habían sido
dadas por Dios. Incluso los dones que tenían era un regalo del Señor para su iglesia. Santiago
1:17

“Todo buena dadiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en quien
no hay cambio ni sobra de variación”

En tercer lugar ¿Por qué te jactas como si no te lo hubiera dado? Ya era absurdo que se
jactaran de los dones de Dios pero absurdo es que se jactaran de ello si ellos mismos fueran el
origen de estos dones. Pablo les preguntaba ¿Acaso se han ganado ustedes la salvación?
¿Acaso tienen los dones que tienen por sus esfuerzos? ¿Acaso ustedes son el origen de la
bendición de Dios? Es absurda su jactancia.
En el verso 8 Pablo confronta a los Corintios con ironías respecto a la posición que ellos habían
adoptado. Pablo dice que ellos se sienten “satisfechos” la idea es ellos comieron esta llenarse
y estar totalmente satisfechos.[4] Ellos creen que ya no necesitan nada porque ya son ricos. Al
igual que la iglesia de Laodicea. Apocalipsis 3:17

“Tú dices: Yo soy rico, he llegado a tener muchas riquezas. No carezco de nada”

Pablo les dice veo que ustedes están satisfechos y ricos en conocimientos, sabiduría y dones
¡Como me gustaría reinar con ustedes! ¡Me quiero reunir a su reinado de riqueza y sabiduría!
Esta ironía de Pablo atacaba el corazón mismo de su orgullo. Al ver estas confrontaciones que
Pablo a los Corintios podemos aprender tres cosas para nuestra actualmente.

Primero, todos necesitamos ser humildes especialmente los pastores. Pablo quiso contrastar la
arrogancia de los Corintios con llamar a seguir el ejemplo de él y de Apolos. Esta no es la
primera vez que Pablo dice esto. Pues lo vuelve a señalar capítulos más adelante. 1 Corintios
11:1

“Imítenme a mí, así como yo imito a Cristo”

Pablo podía decir que lo imiten a él porque el imitaba a Cristo. Para imitar a Cristo hay varios
sentidos en los cuales podemos imitarle como su fe, su piedad, su integridad, su conocimiento
de las Escrituras pero en este caso Pablo imita su humildad. Una de las cosas que nos cuesta
como seres humanos nos cuesta es ser humildes porque rápidamente un poco de prosperidad
hace que nos creamos superiores a los demás. Pero también pasa con el conocimiento, un
poco de conocimiento y ya nos creemos mejor a los demás. Eso sucede porque cuando
nuestro corazón no está enfocado en que somos pobres pecadores salvados por un gran
salvador nos vamos a jactar. Mateo 11:29

“Lleven mi yugo sobre ustedes y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y
hallaran descanso para su alma”
Jesucristo siendo el rey y creador de todas las cosas fue humilde. ¿Eres tu humilde de corazón?
¿Imitas a tu maestro Jesucristo? ¿Imitas a Pablo y Apolos en su humildad? ¿Ves que los
pastores sean humildes como Jesús?

Segundo, todo lo que tenemos viene de Dios. Los corintios se jactaban de los dones que tenían
como si fueran algo que ellos consiguieron pero en realidad era un regalo de Dios como todo
lo que Dios da. La vida y la salvación son un regalo de Dios. En ocasiones he conocido personas
que decían “haber dado muchas cosas por Dios” o “entregados grandes sacrificios por su
iglesia” pero lo que se dice detrás de esas palabras es que no estoy tomando las cosas como
un privilegio y como una forma de agradecimiento a Dios sino que lo estoy tomando como si
yo me hubiera ganado lo que tengo y estoy dando de lo que yo tengo. Esta actitud produce
que uno no se agradecido con Dios sino arrogante. Cuando reconocemos que todo lo que
tenemos es de Dios somos agradecimos con él y no hay ningún sacrificio que nos parezca gran
cosa de la cual jactarnos. ¿Reconoces que todo lo que tienes es un regalo de Dios? ¿Eres
agradecido por Dios por sus regalos? ¿Te humillan ante el reconocimiento su misericordia para
contigo?

Tercero que el orgullo, la arrogancia o la jactancia es pecado. Este era un evidente problema
que la iglesia de Corinto enfrentaba debido a la influencia de la filosofía retórica de la época.
Pero que sin duda nosotros también podemos enfrentar en la actualidad. Hay varias Escrituras
que nos advierten contra el orgullo. Proverbios 11:2; Romanos 12:16

“Con la soberbia llega también la deshonra, pero la sabiduría acompaña a los humildes”

“Vivamos como si fuéramos uno solo. No seamos altivos, sino juntémonos con los humildes.
No debemos creernos más sabios que los demás”

¿Estas siendo arrogante con lo que tienes? ¿Te jactas de lo que posees? ¿Crees que eres mejor
que los demás por lo que haces? Todo eso es pecaminoso.

La exhibición de los apóstoles 1 Corintios 4:9-13


Pablo pasa ahora a mostrarle a los Corintios que a los apóstoles y sus compañeros cercanos se
les ha exhibido pero no de la forma que ellos piensan que deberían ser exhibidos como los
filósofos de la época y el reconocimiento que a ellos se les daba. La imagen que el Apóstol usa
aquí puede ser alguna referencia a dos cosas. Primero a los espectáculos circenses de la época
en donde se exponían a personas condenadas a morir en público. Segundo al desfile triunfal
que los romanos hacían y donde mostraban su motín que generalmente eran presos que se
ejecutaban[5] (2 Cor 2:14) Es por eso que las versiones bíblicas varían cuando explican esto.

“Por lo que veo, a nosotros los apóstoles Dios nos ha hechos desfilar en el último lugar, como
a sentenciados a muerte. Hemos llegado a ser un espectáculo para todo el universo, tanto
para los ángeles como para los hombres” (NVI)

“A veces pienso que a nosotros, los apóstoles, Dios nos puse en exhibición como prisioneros
de guerra al final del desfile vencedor, condenados a muerte. Nos hemos convertido en un
espectáculo para el mundo entero, tanto para la gente como para los ángeles” (NTV)

Pero cualquiera de las dos sea la idea ambas apuntan a que los apóstoles son expuestos
públicamente. Esto pasaba en el primer siglo cuando los cristianos eran asesinados
públicamente en el Coliseo Romano y muchas veces como forma de diversión para el pueblo.
Por tanto Pablo dice que el mundo, los ángeles y los hombres ven este espectáculo. Esto
quiere decir que este espectáculo es visto por todo el universo.

Luego desde el verso 10 en adelante Pablo comienza a exponer cual era este espectáculo al
cual Pablo se refería. Pablo aquí hace un contraste en que ellos son insensatos mientras los
corintios son prudentes. Ellos son débiles mientras que los corintios son fuertes. Ellos son
respetados mientras que ellos son desechados. Pablo está haciendo este contraste tomando lo
que ya había enseñado anteriormente en 1 Corintios 1:18-31. Pablo les está diciendo ¿Se dan
cuenta de que nosotros somos vistos como gente insensata, débil y desechada porque
seguimos predicando el evangelio y ustedes son visto como sensatos, fuerte y respetados
porque dicen predicar el evangelio pero lo mezclan con filosofía humana? ¿No les dice nada
que los apóstoles seamos considerado de esta manera y ustedes sean considerado de otra
manera? Pablo sin duda los está poniendo en una situación incómoda a los Corintios para que
puedan darse cuenta que ellos son vistos como sensatos, fuertes y respetados porque ¡No
están predicando el evangelio!
Desde el versículo 11 Pablo comienza a enumerar estos sufrimientos por cuales los apóstoles
han sido exhibidos en el mundo. Pablo dice 5 cosas que ha pasado hambre, sed, desnudez, ha
sido abofeteado y no ha tenido un lugar donde vivir. Esto se puede contrastar con la
comodidad que los corintos tenían al estar “satisfechos y ricos”. Los apóstoles estaban
siguiendo los caminos de su maestro el cual también tuvo hambre (Mt 4:2) sed (Jn 4:7) fue
abofeteado (Jn 18:22) y advirtió que su camino no aseguraba tener un lugar vivir. Mateo 8:20

“Jesús le dijo: Las zorras tienen guaridas, las aves de los cielos tienen nidos, pero el hijo del
hombre no tiene donde recostar su cabeza”

Pablo les seguía mostrando a los corintios a través de sus sufrimientos que ellos realmente se
parecían más a Jesucristo sufriendo por causa del evangelio que ellos que estaban
cómodamente siendo aceptados por los demás por su estilo de vida.

En el versículo 12 Pablo habla de que trabaja con sus manos, es maldecido y bendice y soporta
la persecución. En primer lugar su alusión a que trabaja con sus manos se refiere al trabajo
que realizaba fabricando tiendas de campaña (Hechos 18:3) Esto se contrastaba con la idea de
algunas corrientes filosóficas que dependían totalmente de la caridad y veían que trabajar con
las manos era algo menos honorable para un filósofo[6]. Sin embargo Pablo destaca esto como
un modelo de un cristiano que trabaja esforzadamente por el avance del reino de Dios. 1
Tesalonicenses 2:9

“Hermanos, ustedes se acordaran de nuestros trabajos y fatigas, y de cómo noche y día nos
dedicamos a predicarles el evangelio, sin ser una carga para nadie”

En segundo lugar se refiere a que es maldecido y bendice. Esto es una clara alusión a lo que
Jesucristo enseño y vivió. Mateo 5:44; Lucas 23:34

“Pero yo les digo: Amen a sus enemigos, bendigan a los que los maldicen, hagan bien a los que
los odian, y oren por quienes los persiguen”

“Jesús les decía: Padre perdónalos, porque no saben lo que hacen. Y los soldados echaron
suertes para repartirse entre ellos los vestidos”
Pablo nos dice que debemos combatir a quienes nos maldicen con bendición y orar por ellos.
¿Hacían esto los hermanos de Corinto? No parece que era eso.

En tercer lugar se refiere a sufrir persecución. Como sabemos Jesús nos advirtió de la
persecución viviéndola el mismo como también el cristianismo en general. Juan 15:20

“Acuérdense de la palabra que les he dicho: el siervo no es mayor que su señor. Si a mí me han
perseguido, también a ustedes los perseguirán; si han obedecido mi palabra, también
obedecerán la de ustedes”

Pablo termina su argumento diciendo que nos difaman y nos ofenden por causa del
cristianismo y que ellos son considerado como la “escoria” o el “desecho de todos”. Esta idea
de desecho lo usaban los filósofos para tratar a las masas y es probable que se refiere a la
basura más asquerosa[7].

“Se nos considera la escoria de la tierra, la basura del mundo, y así hasta el día de hoy” (NVI)

“Aun así, se nos trata como la basura del mundo, como el desperdicio de todos, hasta este
preciso momento” (NTV)

Esto pasaje nos enseñan cosas muy importantes a recordar en cualquier momento de nuestra
vida. Primero los cristianos vivimos delante de Dios. Había una frase que los puritanos usaban
para decir que ellos vivían delante de Dios (Coram Deo) Esto quiere que no solamente somos
un espectáculo para el mundo, sino que somos un espectáculo para Dios. Los cristianos que
morían en el Coliseo Romano ellos morían cantando porque sabían que Dios veía su fidelidad.
¿Vives con fidelidad delante de Dios? ¿Vives confiando en las promesas de Dios o esté lleno de
temor? ¿Vives con fidelidad en tu matrimonio? ¿Vives con fidelidad en tu trabajo?

Segundo los cristianos somos considerados insensatos, débiles y despreciables. Pablo ya había
dicho en capítulos anteriores como el mundo nos consideraba a nosotros como gente no
sabía, ni poderosa, ni nobles ni fuerte ni inteligente (1 Cor 1:26-29) Esto llega directamente al
orgullo o la tendencia natural que tenemos de la aceptación de las personas. ¿Quién desea ser
visto como un estúpido, raro o desagradable delante de otros? Creo que casi nadie. ¿Quién
quiere verme como tonto, débil e inseguro delante de otros? Creo que nadie. Pero el mundo
nos ve de esa manera porque debemos aprender que aunque el mundo nos va así Dios nos ve
como sus amados hijos por los cuales murió. ¿No es maravilloso el amor de Dios en nosotros?

Tercero los cristianos debemos vivir bajo el sufrimiento en este mundo. Pablo escribió que
estaba dispuesto a vivir con el sufrimiento en su vida para la gloria de Dios. Como cristianos
vamos a sufrir en este mundo porque estamos en un mundo caído. Romanos 8:17; Filipenses
3:10

“Y si somos hijos, somos también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es
que padecemos juntamente con él, para que juntamente seamos glorificados”
“A fin de conocer a Cristo y el poder de su resurrección, y de participar de sus padecimientos,
para llegar a ser semejante a él en su muerte”

Como cristianos debemos sufrir gozosos todo momento sabiendo que nuestra permanencia en
este mundo es solo pasajero. La gloria real viene cuando el Señor regrese a buscar a su pueblo
y sabremos que todo dolor y sufrimiento habrá terminado.

También podría gustarte