Está en la página 1de 2

POLIOMIELITIS

Introducción:
La Poliomielitis llamada de forma
abreviada polio, es una
enfermedad infecciosa que afecta
principalmente al Sistema
Nervioso. La enfermedad la
produce el polio virus, se llama
infantil porque principalmente son
los niños quienes adquieren esta
enfermedad.

Se transmite de persona a persona


a través de las secreciones
respiratorias o por mala higiene
después de ir al baño.

Epidemiologia:
La enfermedad es más común en áreas con condiciones de higiene y
saneamiento deficientes. Afecta principalmente a niños menores de
5 años, aunque también puede afectar a adultos no inmunizados.

La vigilancia epidemiológica es una parte crucial en la erradicación de


la poliomielitis. Los sistemas de vigilancia permiten detectar y
notificar los casos de poliomielitis, lo que ayuda a identificar las
áreas o comunidades donde la enfermedad todavía está presente.
Esto permite implementar medidas de contención y vacunación para
prevenir la propagación de la enfermedad.
Estructura del Polio virus:
El polio virus es un virus de ARN de la familia
Picornaviridae, que contiene una cápside proteica y un
genoma de ARN de cadena positiva. Su estructura se
compone de:

Cápside proteica: El polio virus tiene una cápside


proteica icosaédrica compuesta por cuatro proteínas
estructurales principales: VP1, VP2, VP3 y VP4. Estas
proteínas envuelven y protegen el genoma de ARN del
virus. La cápside tiene icosámeros (estructuras
repetidas de proteínas) que forman la estructura
externa del virus.

Genoma de ARN: El genoma del polio virus es un


ARN monocatenario de cadena positiva que contiene
aproximadamente 7.500 nucleótidos. El ARN contiene
la información genética necesaria para replicarse y
producir nuevas partículas virales.

Proteínas no estructurales: Además de las


proteínas que componen la cápside, el polio virus
también produce proteínas no estructurales que son
esenciales para su ciclo de replicación. Estas
proteínas incluyen la proteasa viral, que es
responsable de procesar las proteínas virales y la
ARN polimerasa, que ayuda en la síntesis de nuevos
genomas de ARN.

También podría gustarte