Está en la página 1de 3

ROTAVIRUS

Introducción:
El rotavirus es un virus que afecta principalmente a los niños, causando una
enfermedad gastrointestinal conocida como gastroenteritis. Es altamente
contagioso y se transmite principalmente
a través del contacto fecal-oral, por lo
que es común en lugares con condiciones
de higiene deficientes.

La enfermedad causada por el rotavirus


se caracteriza por síntomas como
diarrea acuosa, vómitos, fiebre, dolor
abdominal y deshidratación. Estos
síntomas suelen durar entre 3 y 8 días, y
pueden variar en intensidad dependiendo
del estado de salud del niño.

Aunque la gastroenteritis por rotavirus


suele ser una enfermedad autolimitada que se resuelve por sí sola, puede
ser grave en algunos casos, especialmente en lactantes y niños pequeños. La
deshidratación es una de las complicaciones más comunes y puede requerir
hospitalización y tratamiento intravenoso.

Transmisión:

El rotavirus se transmite principalmente a través de la ruta fecal-oral, es


decir, por contacto directo con heces contaminadas. Algunas formas
comunes de transmisión del rotavirus incluyen:

1.- Contacto directo: Tocar a una persona infectada con el rotavirus y


luego llevarse las manos a la boca sin haberlas lavado adecuadamente.

2.- Contacto con superficies contaminadas: Tocar superficies (juguetes,


mesas, manijas de puertas, etc.) que hayan sido contaminadas con
heces de una persona infectada y luego llevarse las manos a la boca
sin haberlas lavado adecuadamente.

3.- Ingestión de alimentos y agua


contaminados: Consumir alimentos o
agua que hayan sido contaminados con
heces de una persona infectada con
rotavirus.

4.- Inhalación de partículas virales


suspendidas en el aire: En casos raros, el
rotavirus también puede transmitirse a
través de pequeñas partículas virales que se liberan al
aire cuando una persona infectada vomita.

Métodos de prevención:

1.- Vacunación: La vacuna para el rotavirus es la forma más efectiva


de prevenir la enfermedad. Hay dos tipos de vacunas disponibles: la
vacuna oral que se administra en dos o tres dosis y la vacuna
inyectable que se administra en dos dosis. Se recomienda que los
lactantes reciban la vacuna a partir de los 2 meses de edad.

2.- Higiene adecuada: Lavarse las manos frecuentemente con agua y


jabón es una forma efectiva de prevenir la propagación del rotavirus.
Esto es especialmente importante después de ir al baño, cambiar
pañales y antes de preparar o consumir alimentos.

3.- Consumo de agua segura: El rotavirus se propaga a través de la


contaminación del agua y los alimentos. Es importante consumir agua
potable segura, bien tratada o embotellada, especialmente en áreas
donde hay un mayor riesgo de infección.

4.- Lactancia materna: La leche materna proporciona anticuerpos y


nutrientes que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico del bebé,
lo que puede reducir el riesgo de infección por rotavirus.
5.- Higiene en guarderías y centros educativos: Es importante que
las instalaciones que cuidan a niños pequeños, como guarderías y
centros educativos, mantengan altos estándares de higiene. Esto
incluye una limpieza adecuada de superficies y juguetes, así como una
buena práctica de lavado de manos por parte del personal y los niños.

También podría gustarte