Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA

FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS


Departamento Académico de Ingeniería de Alimentos

Alumno: ………………………………………………….

ECONOMÍA
TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 – 2023-I

CASO: FABRICACIÓN DE VENTANAS METÁLICAS

El Sr. Pedro Sifuentes recibe un pedido para fabricar 900 ventanas metálicas para casas de un
conjunto habitacional en construcción, y decide alquilar un taller de cerrajería por S/ 170/día.
El cliente que hace el pedido ofrece proporcionar todos los materiales que se necesitan para la
confección de ventanas metálicas (Varillas de fierro – perfil cuadrado de ½”, angular de 1” x
1.5”, varillas de soldadura, disco esmeril, tinher y pintura) además, ofrece también pagar la
energía eléctrica y el consumo de agua potable.
Por su parte, el Sr. Sifuentes va a contratar el 1er. día un solo trabajador, días después un 2do.
trabajador, días después un 3er. trabajador, y así sucesivamente hasta tener 8 trabajadores
laborando. A cada trabajador se le va a pagar S/ 60/día.
Se sabe además que el cliente le va a pagar al Sr. Sifuentes S/ 240/ventana por el servicio de
maquila. El servicio incluye la colocación de ventanas en las casas.

Las operaciones del proceso de fabricación de ventanas metálicas, son las siguientes:

1. Cortado de varillas metálicas


2. Doblado de varillas cortadas (solo una parte)
3. Armado de marcos fijo y móvil con angulares
4. Soldado de varillas cortadas en marco móvil, bisagras y chapa
5. Esmerilado de junturas soldadas
6. Primer pintado de ventanas
7. Segundo pintado de ventanas
8. Colocado de ventanas en casas
Luego de unos días de trabajo, el Sr. Sifuentes a obtenido los datos siguientes de producción
de ventanas.

Trabajo Producto total


Situación
(trabajadores/día) (Ventanas/día)
A 0 0
B 1 1
C 3 5
D 4 8
E 5 13
F 6 21
G 7 25
H 8 28
I 9 29

Se pide:

a) Confeccionar un cuadro en el que se muestre el Producto Total, el Producto Marginal


y el Producto Medio.
b) Graficar la curva de producto total. Identifique en el gráfico, cada uno de los puntos y
las zonas de Rendimientos marginales Crecientes y de Rendimientos marginales
Decrecientes. Diga cuales son las causas de los rendimientos marginales crecientes.

c) Graficar la curva de producto Marginal.


Con referencia a este tipo de gráfico, conteste lo siguiente:
- ¿El producto marginal puede ser igual a cero? Explique.

- ¿El producto marginal puede ser negativo? En qué caso.

d) Graficar la curva de producto Medio y la curva de producto marginal, en un mismo


gráfico.
e) Confeccionar un segundo cuadro en el que se muestre la Cantidad de Trabajadores, el
Producto Total, el Costo Fijo, Costo Variable y Costo Total.

f) En un solo gráfico mostrar la recta de Costo Fijo y las curvas de Costo Variable y
Costo Total.
Con referencia a este gráfico, conteste lo siguiente:
- ¿Por qué la línea de Costo Fijo es una recta horizontal?

- ¿Por qué la curva de Costo Variable tiene baja pendiente al inicio y elevada
pendiente al final?

g) Confeccionar un tercer cuadro en el que se muestre la Cantidad de Trabajadores, el


Producto Total, Costo Fijo , Costo Variable, Costo Total, Costo Marginal, Costo Fijo
Medio, Costo Variable Medio y Costo Total Medio.
h) En un gráfico, mostrar las curvas de Costo Marginal, Costo Fijo Medio, Costo
Variable Medio y Costo Total Medio.

Con referencia a este gráfico, conteste lo siguiente:

1) ¿Por qué la Curva de Costo Marginal (CMg) decrece en el tramo inicial y luego
crece en el tramo final con una pendiente bastante elevada? ¿En que momento se
produce el punto de inflexión de la curva?

2) ¿Por qué la Curva de Costo Fijo Medio es descendente en todo su trayecto?


3) ¿Por qué la Curva de Costo Variable Medio (CVme) es decreciente en el tramo
inicial y luego crece en el tramo final?

4) ¿Por qué la Curva de CVme tiene un comportamiento algo similar a la Curva de


CMg, con la diferencia que la pendiente de la Curva de CVme es más suave
(menor) que la pendiente de la Curva de CMg, en todo el tramo?

Fecha de entrega:
- Ingeniería – Grupos 1 y 3: Lunes 28 agosto
- Ingeniería – Grupo 2 y Bromatología – Grupo 1: Jueves 31 agosto
Los alumnos podrán entregar su trabajo en fecha posterior a la indicada, en cuyo
caso, la nota máxima a obtener será 11.

Iquitos 18 agosto de 2023

Ing. Orlando Onofre Chávez


Profesor

También podría gustarte