Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 11

Ecuación de continuidad y régimen de flujo

Miembros del equipo y porcentaje de participación:


Marco Antonio Castillo Sánchez 100%
Alexander Díaz Carreño 100%
Karen Jaqueline Carmona Hernández 100%
Rocío Bahena Escobar 100%
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS E INGENIERÍA
FLUIDOS Y TÉRMICA

Instrucciones:

1) Transcribe o recorta los ejercicios y resuélvelos en tu cuaderno.

2) Utiliza solamente el editor de ecuaciones para escribir cada ecuación. Ejemplo:


𝑐2
𝑎 = (𝑏𝑖2 ) ( )
𝑘

3) No mezcles el editor de ecuaciones con texto. Ejemplo de lo que NO debes de hacer:

𝑐2
a = (b2) ( )
𝑘

Nota: Lo resaltado en amarillo es texto, lo resaltado en verde es editor de ecuaciones.

4) Escribe la ecuación y la sustitución de variables con unidades

5) Si las ecuaciones son muy largas, puedes disminuir el tamaño de letra para que tengan una mejor
presentación.

Ejercicio 1. Considera el siguiente esquema:

1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS E INGENIERÍA
FLUIDOS Y TÉRMICA

Resuelve el ejercicio en tu cuaderno y presenta el resumen de resultados en la siguiente tabla.

Datos en la entrada 1:

1𝑚
𝑑1 = 6𝑐𝑚 ( ) = 0.06𝑚
100𝑐𝑚

Se calcula el flujo másico:

𝑚̇ 1 𝑘𝑔 𝑚3 𝑘𝑔
𝑝= 𝑚̇ 1 = 𝑝𝑉̇ 1 = (997 3
) (2.777 𝑒 − 4 ) = 0.2768
𝑣1 𝑚 𝑠 𝑠

El número de Reynolds:

𝑘𝑔 𝑚
𝑝𝑣𝑑1 (997 ) (0.098 ) ( 0.06𝑚)
𝑚3 𝑠
𝑁𝑅 = = = 6593.62 > 4000 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑠 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑢 𝑘𝑔
8.91𝑒 − 4
𝑚∗𝑠
Se calcula con el flujo volumétrico y el área de paso:

𝑉1̇ = 𝑣1𝐴1

𝑉̇ 1 𝑚
𝑣1 = = 0.098
𝐴1 𝑠

𝜋𝑑1
𝐴1 = = 2.82𝑒 − 3 𝑚2
4
Datos en la salida 2:

D2=0.08m
𝑘𝑔 1ℎ 𝑘𝑔
𝑚̇ 2 = 200 ( ) = 5.555𝑒 − 2
ℎ 3600𝑠 𝑠

𝑘𝑔 3
𝑚2 𝑚2 5.555𝑒 − 2
𝑝= 𝑣2 = = 𝑠 = 5.572𝑒 − 5 𝑚
𝑣2 𝑝 𝑘𝑔 𝑠
997 3
𝑚
2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS E INGENIERÍA
FLUIDOS Y TÉRMICA

Se calcula la velocidad en la salida 2:

𝑚3
𝑉̇ 2 5.572𝑒 − 5
𝑠 = 0.011 𝑚
𝑉2̇ = 𝑣2𝐴2 𝑣2 = = 2
𝐴2 0.0050 𝑚 𝑠
Se calcula el área en la salida dos:
𝜋𝑑2
𝐴2 = = 0.005 𝑚2
4

El número de Reynolds en la salida 2:

𝑘𝑔 𝑚
𝑝𝑣𝑑2 (997 3 ) (0.011 ) ( 0.08𝑚)
𝑚 𝑠
𝑁𝑅 = = = 984.7 < 2000 𝑅é𝑔𝑖𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟
𝑢 𝑘𝑔
8.91𝑒 − 4
𝑚∗𝑠

Datos de salida 3

𝑘𝑔
𝑚3 = 0.2211
𝑠
𝑑3 = 4𝑐𝑚 = 0.04𝑚
𝑘𝑔
𝑝 = 997
𝑚3
Se calcula el flujo volumétrico, el área y la velocidad

𝑘𝑔 3
𝑚3̇ 0.2211
𝑉3̇ = = 𝑠 = 2.2176𝑋10−4 𝑚
𝑝 𝑘𝑔 𝑠
997 3
𝑚

𝜋𝑑3 2 𝜋(0.04𝑚)2
𝐴3 = = = 1.2566𝑋10−3 𝑚2
4 4
3
−4 𝑚
𝑉̇ 3 2.2176𝑋10 𝑠 = 0.1764 𝑚
𝑣3 = =
𝐴3 1.2566𝑋10 −3 𝑚2 𝑠
El número de Reynolds en la salida 3:

3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS E INGENIERÍA
FLUIDOS Y TÉRMICA

𝑘𝑔 𝑚
𝑃𝑣𝑑3 (9997 )(0.1764 )(0.04𝑚)
𝑚3 𝑠
𝑁𝑅 ,3 = = = 7895.43 > 4000 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜
𝜇 𝑘𝑔
8.91𝑋10−4
𝑚 ∙𝑠

1. Escribe las propiedades de agua a 25 °C, de acuerdo con la tabla de propiedades de agua.

𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝜌 = 𝟗𝟗𝟕 𝜇 = 𝟖. 𝟗𝟏𝒆 − 𝟒
𝑚3 𝑚∙𝑠
2. Completa la tabla de resultados.

Tabla de resultados del ejercicio


Entrada 1 Salida 2 Salida 3

Diámetro (m) 0.06 m 0.08m 0.04𝑚


𝑚 𝑚 𝑚 𝑚
Velocidad ( ) 0.098 0.011 0.1764
𝑠 𝑠 𝑠 𝑠
𝑚3 𝑚3 𝑚3 𝑚3
Flujo volumétrico ( ) 2.777 𝑒 − 4 5.572𝑒 − 5 2.2176𝑋10−4
𝑠
𝑠 𝑠 𝑠
𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑘𝑔
Flujo másico ( ) 0.2768 5.555𝑒 − 2 0.2211
𝑠
𝑠 𝑠 𝑠
Número de Reynolds 6593.62 984.7 7895.43

Régimen de flujo: Turbulento Laminar Turbulento


laminar/transición/turbulento

4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS E INGENIERÍA
FLUIDOS Y TÉRMICA

Ejercicio 2. Un flujo másico de 0.1 kg/s de agua a 20 °C ingresa a un tubo de 2 pulgadas de acero comercial
cédula 40. El fluido abandona el tubo por una reducción de 1 pulgada de acero comercial cédula 40 . Calcula
lo siguiente:

a) Flujo volumétrico de agua


b) Velocidad de flujo en la entrada y en la salida de la tubería
c) Régimen de flujo en la entrada y en la salida de la tubería
Considera el siguiente esquema en estado estacionario:


Instrucciones:

a) Completa la información que se te solicita para realizar el desarrollo del ejercicio.


b) Utiliza solamente el editor de ecuaciones para escribir las ecuaciones.

Escribe las propiedades del agua a 20 °C, de acuerdo con la tabla de propiedades de agua.

𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝜌= 998 𝜇 = 1.02𝑒 − 3
𝑚3 𝑚 ∙𝑠

a) Completa las ecuaciones para el cálculo del flujo volumétrico de agua.

𝑘𝑔
𝑚̇ 0.1
𝑠 𝑚3 𝑚3
̇
𝑉1 = = = 1.00 𝑒 − 4 ∴ 𝑉2̇ = 𝑉1̇ = 1.00 𝑒 − 4
𝜌 𝑘𝑔 𝑠 𝑠
998 3
𝑚
b) Completa las ecuaciones para el cálculo de velocidades. Escribe la sustitución de variables con
unidades.

Para la sección de entrada:

Acero comercial cedula 40, 2 pulgadas

5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS E INGENIERÍA
FLUIDOS Y TÉRMICA

Diámetro interno

𝑑1 = 52.5𝑒 − 3𝑚
Área de paso de fluido, de tablas de tubería

𝐴1 = 2.168𝑒 − 3 𝑚2

𝑚3
𝑉1̇ 1.00𝑒 − 4
𝑠 = 0.046 𝑚
𝑣1 = =
𝐴1 2.168𝑒 − 3 𝑚2 𝑠

Para la sección de salida:

Acero comercial cédula 40, 1 pulgada

Diámetro interno

𝑑2 = 26.6𝑒 − 3𝑚
Área de paso de fluido, de tablas de tubería

𝐴2 = 5.574𝑒 − 4 𝑚2

𝑚3
𝑉2̇ 1.00𝑒 − 4
𝑠 = 0.179 𝑚
𝑣2 = =
𝐴2 5.574𝑒 − 4 𝑚2 𝑠

c) Completa las ecuaciones para el cálculo de régimen de flujo y escribe el régimen de flujo, de acuerdo
con el número de Reynolds.

Número de Reynolds en la entrada de la tubería


𝑘𝑔 𝑚
𝜌1 𝑣1 𝑑1 (998 )(0.046 )(52.5𝑒 − 3𝑚)
𝑚3 𝑠
𝑁𝑅 ,1 = = = 2362 2000 < 𝑁𝑅 < 400
𝜇 𝑘𝑔
1.02𝑒 − 3
𝑚∙𝑠

6
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS E INGENIERÍA
FLUIDOS Y TÉRMICA

Número de Reynolds en la salida de la tubería

𝑘𝑔 𝑚
𝜌2 𝑣2 𝑑2 (998 3 )(0.179 )(26.6𝑒 − 3𝑚)
𝑁𝑅 ,2 = = 𝑚 𝑠 = 4658 > 2000
𝜇 𝑘𝑔
1.02𝑒 − 3
𝑚∙𝑠

Completa la tabla de resultados

Tabla de resultados ejercicio 1


Entrada 1 Salida 2

Diámetro (m) 52.5𝑒 − 3𝑚 26.6𝑒 − 3𝑚


𝑚 𝑚 𝑚
Velocidad ( ) 0.046 0.179
𝑠 𝑠 𝑠
𝑚3 𝑚 3
𝑚3
Flujo volumétrico ( ) 1.00 𝑒 − 4 1.00 𝑒 − 4
𝑠
𝑠 𝑠
𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑘𝑔
Flujo másico ( ) 0.1 0.1
𝑠
𝑠 𝑠
Número de Reynolds 2362 4658

Régimen de flujo: Transición Turbulento


laminar/transición/turbulento

También podría gustarte