Está en la página 1de 7

Universidad

Politécnica del
Estado de Morelos

Introducción a la Carrera Tecnologías de la


Información

Unidad 1
EP1 Aplicando una técnica de organización del tiempo.

Alumno: Alexis Reyes Ocampo

Asesora: Miriela Sosa Gónzalez

Grupo: C

Fecha de entrega: 29 de julio del 2022, 23:59


Organizadores Visuales de la Información

JUSTIFICACION: Mejora notablemente la comprensión lectora de los estudiantes.

Los estudiantes que los usan muestran logros en todos los niveles, inclusive los
alumnos con problemas de aprendizaje, al utilizar los organizadores visuales
mejoramos nuestras habilidades tales como desarrollar ideas y categorizar conceptos.

Los Organizadores Visuales son estrategias muy útiles para conseguir que los
estudiantes se hagan cargo de su aprendizaje ya que incluyen tanto palabras
como imágenes visuales.
Los Organizadores Visuales son de mucha utilidad, ya que nos ayudan a enfocar lo que
es importante ya que resaltan conceptos que son clave, además de las relaciones entre
éstos, proporcionando así herramientas para el desarrollo del pensamiento crítico y
creativo.

Ayudan a integrar el conocimiento previo con uno nuevo, motivan el desarrollo


conceptual, enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento. Promueven el
aprendizaje cooperativo, se apoyan en criterios de selección y jerarquización,
ayudando a los aprendices a "aprender a pensar", ayudan a la comprensión, al
recuerdo y al aprendizaje. Permiten que los estudiantes participen en actividades de
aprendizaje que tiene en cuenta la zona de desarrollo próximo, que es el área en el que
ellos pueden funcionar efectivamente en el proceso de aprendizaje, sirven como
herramientas de evaluación mientras facilitan el procesamiento de información y la
búsqueda posterior de ésta y validan las distintas formas de aprendizaje de los
estudiantes.
Articulo 35: La documentación con validez oficial que deberá entregarse al momento de
solicitar su reinscripción será:

I. Solicitud de reinscripción, visible en el portal de Servicios Escolares de la página


www.upemor.edu.mx.
II. Historial Académico del alumno; y
III. Comprobante de pago de derechos.
IV. Derogada.
EROGACIÓN DE FECHA 11 DE AGOSTO DEL 2016.

Representación:
• Identificar los pasos del proceso para
obtener un buen resultado.

• Utilizar una tabla de secuencias,


organizando los pasos en orden
secuencial.

Artículo 36: Los alumnos de la Universidad tendrán los derechos siguientes:

I. Conocer el presente Reglamento y demás disposiciones universitarias;


II. Obtener en la Dirección de Servicios Escolares, las Direcciones
Académicas o la Dirección de Vinculación la información que requieran
para la inscripción y curso de sus estudios;
III. Recibir al momento de la inscripción los programas de estudios
correspondientes;
IV. Utilizar los bienes de la Universidad respetando las normas que rijan el
desarrollo de las actividades;
V. Obtener su número de matrícula y su credencial, previa inscripción en la
Universidad;
VI. Obtener las constancias y certificados que acrediten sus estudios, previo
pago de las cuotas correspondientes;
VII. Concursar para obtener las becas;
VIII. Obtener el permiso de la autoridad que corresponda para realizar actos
académicos, deportivos y culturales;
IX. Organizar en forma democrática las actividades que persigan objetivos
comunes en el ámbito de la recreación, integración y mejoramiento de la
comunidad estudiantil;
X. Pertenecer y participar en las organizaciones estudiantiles de índole
académica, deportiva, cultural y de representación;
XI. Tener igualdad de oportunidades y no discriminación por circunstancias
personales o sociales, incluida la discapacidad, en el ingreso y
permanencia en la Universidad, y en el ejercicio de sus derechos
académicos;
XII. Recibir orientación e información por parte de la Universidad sobre las
actividades de la misma que les afecten;
XIII. Recibir asesoramiento y asistencia por parte de profesores y tutores en el
modo en que se determine;
XIV. Ejercer su libertad de expresión, de reunión y de asociación en el ámbito
universitario;
y
XV. Todas las demás que les concedan las normas universitarias.

Representación:
• Identificar los derechos que se tienen como alumno de la Universidad y así
mismo organizar el tiempo, aprender a buscar respuestas y resolver los
problemas que se presenten.
Artículo 110: Se considerarán faltas graves de los alumnos las siguientes:

I. Utilizar las instalaciones o bienes de la Universidad para fines distintos de


aquellos a los que están destinados;
II. Deteriorar, destruir o sustraer bienes propiedad de la Universidad;
III. Cometer actos que impidan la realización de las actividades propias de la
Universidad y en general de todos los que atenten contra ella;
IV. Lesionar la integridad física o moral de cualquiera de los miembros de la
comunidad universitaria;
V. Alterar, falsificar o sustraer documentos oficiales;
VI. Realizar actos contra la moral y buenas costumbres;
VII. Reincidir en actos de indisciplina;
VIII. Portar y usar dentro de las instalaciones universitarias cualquier tipo de arma
o estupefacientes, así como asistir o encontrarse dentro de la Universidad bajo
los efectos del alcohol o drogas de cualquier naturaleza; y
IX. Cualquier otra que atente contra el orden universitario.

Representación:
• Identificar todas aquellas acciones consideradas faltas graves y así mismo estar
conscientes de las consecuencias de un mal comportamiento para poder
mantener la seguridad y sana convivencia dentro de la escuela.
Artículo 111: Los alumnos tendrán las siguientes prohibiciones:
I. Fumar en las instalaciones de la Universidad, a excepción de los lugares
autorizados por la misma;
II. Practicar juegos de azar y/o apuestas dentro de los salones de clases;
III. Efectuar juegos bruscos y peleas dentro de las instalaciones;
IV. Usar los medios electrónicos o las facilidades tecnológicas para acceder a
información con contenidos tales como pornografía, violencia u otros tópicos
que no sean adecuados para su desarrollo integral, que atenten contra la moral
y las buenas costumbres o que afecten los derechos de terceros;
V. Llevar a cabo acciones de sedición;
VI. Consumir alimentos y bebidas dentro del salón de clases, biblioteca o
laboratorios;
VII. Reproducir música o cualquier tipo de sonido en volúmenes muy altos o gritar
en las áreas comunes por constituir estos actos faltas de respeto a las demás
personas; y
VIII. Cualquier otra que establezca la legislación universitaria.

Representación:
• Identificar todas aquellas acciones consideradas faltas graves y así mismo estar
conscientes de las consecuencias de un mal comportamiento para poder
mantener la seguridad y sana convivencia dentro de la escuela.
• Utilizar una tabla de secuencias, organizando los puntos orden secuencial.
CONCLUSION:
El uso de organizadores visuales es importante para el desarrollo del aprendizaje de los
alumnos, se realizan grandes esfuerzos para superar las complicaciones existentes en
los procesos de comprensión que se llevan a cabo en las escuelas.

Confirmamos que el uso de los organizadores visuales condujo al mejoramiento del


desempeño de los estudiantes. Los principales tipos de herramientas utilizadas para
representar de manera grafica y visual, las ideas o conceptos de información a ser
procesada para obtener una síntesis o resumen que facilite su comprensión o retención
de memoria, aplicando las habilidades y destrezas adquiridas y así podamos potenciar
el conocimiento.

https://www.upemor.edu.mx/documentos/2021/agosto/REGLAMENTO_ESTUDIOS_PROF_ASOC_LIC.pdf

https://creately.com/blog/es/diagramas/lista-organizadores-graficos-estudiantes-proferesores/

https://unate.org/instituciones-educativas/tu-preguntaste-por-que-es-importante-los-derechos-y-
deberes-de-los-
estudiantes.html#:~:text=Es%20fundamental%20resaltar%20que%20los,el%20momento%20de%20la%2
0matr%C3%ADcula.

http://promo2010lenguayliteraturaunfv.blogspot.com/2010/07/organizadores-graficos-y-el-
aprendizaje.html#:~:text=6.1.,a%20cabo%20en%20las%20escuelas

También podría gustarte