Está en la página 1de 29

Solución de controversias

durante el procedimiento
de selección

2023
CONTROVERSIA

Discusión de opiniones contrapuestas


entre dos o más personas.
Facultad de Contradicción (Base Legal)

Ley General Ley Especial


Art. 120, 217 al 228 del TUO de la LPAG • Art. 41 del TUO LCE D.S. N°
D. S. N° 004-2019-JUS: 082-2019-EF:
• Ante un acto que viola, afecta, • 41.1 Las discrepancias que surjan entre
desconoce o lesiona un derecho o un la Entidad y los participantes o postores
interés legítimo, procede su en un procedimiento de selección, y
contradicción en la vía administrativa. las que surjan en los procedimientos
para implementar o extender la
• Tipos de Recursos: vigencia de los Catálogos Electrónicos
Recurso de reconsideración de Acuerdo Marco, solamente pueden
dar lugar a la interposición del recurso
Recurso de apelación de apelación.
¿Qué es el Recurso de Apelación?

• Medio impugnatorio mediante el cual se El recurso de apelación es una vía


puede impugnar una resolución o acto importante para garantizar la protección de
administrativo dictado por una autoridad los derechos y garantías de los
administrativa ante una autoridad administrados, ya que permite que se
jerárquicamente superior, con el fin de revisen las decisiones tomadas por las
que se revise y se modifique o revoque la autoridades administrativas, en caso de que
decisión tomada en la instancia anterior. se consideren erróneas o lesivas para los
intereses de los particulares.

• El Recurso de apelación lo resuelve una


autoridad distinta a la que emitió la
resolución o acto administrativo que se
está impugnando.
¿Qué actos se pueden contradecir? EJECUCIÓN
ACTOS PREPARATORIOS SELECCIÓN CONTRACTUAL

• Plan Estratégico
Inst. • Convocatoria • Garantías

• Plan Operativo Inst. • Registro de • Adelantos


participantes
• Determinación de • Adicionales y
• Consultas reducciones
necesidades
• Observaciones • Ampliaciones y
• Presupuesto prórrogas
Institucional • Presentación • Subcontratación
• Plan Anual de de Ofertas
• Resolución
Contrataciones • Evaluación y
• Penalidades
• Expediente de calificación
• Recepción y
contratación • Otorgamiento conformidad
• Comité de Selección de la Buena Pro
• Pagos
• Elaboración de las • Formalización • Nulidad
Bases del Contrato
6
¿QUÉ ACTOS PUEDEN AFECTAR EL INTERÉS LEGÍTIMO DE
LOS POSTORES?

Los actos administrativos:


• Admisión, evaluación, calificación y otorgamiento de la
buena pro.
• Nulidad de actos administrativos
• Pérdida automática de la buena pro
• Declaración de desierto del procedimiento de selección
• Cancelación del procedimiento de selección
¿QUÉ ACTOS NO DEBEN SER
IMPUGNADOS? 118 RLCE

A). actuaciones materiales relativas a la planificación de las


contrataciones.
B). Las actuaciones preparatorias de la Entidad convocante,
destinadas a organizar la realización de procedimientos de
selección.
C). Los documentos del procedimiento de selección y/o su
integración.
D). Las actuaciones materiales referidas al registro de participantes.
E). Las contrataciones directas.
¿Qué situaciones origina la interposición de RA?

Decisiones arbitrarias.

Evaluación errónea del postor


Plazos
Actos anteriores y el
Actos Posteriores al otorgamiento
otorgamiento de la Buena de la Buena Pro:
Pro:

- 8 días LP y CP. - 8 días LP y CP.


- 5 días AS, SCI, C.de P., - 5 días AS, SCI, C.de P.,
SIE (cuando corresponda SIE (cuando corresponda
a AS) a AS)

Plazo se cuenta a partir desde


Plazo se cuenta a partir del que ha tomado conocimiento
otorgamiento de la Buena del acto que se desea
Pro.
impugnar.

.
EFECTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN (ART. 98
RGTO.)

EFECTOS SALVO SOLO SUSPENDE

-PROCEDIMIENTOS
SUSPENDE EL CON ITEMS, ETAPAS, EL ITEM, ETAPA, LOTE,
PROCEDIMIENTO DE LOTES. PAQUETES O PAQUETE O TRAMO
SELECCION TRAMOS. IMPUGNADO
- ACUERDO MARCO
REQUISITOS DEL RECURSO
DE APELACIÓN
REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD

1) 2) 3) 4) 5)
• Sea • Identificación del • Identificas • Petitorio • Fundament
presentado impugnante (PN, nomenclatura con la os de
ante UTD (de la PJ), en caso de del determinaci hecho y
Entidad) o MP Consorcios el procedimient ón clara y derecho
(TCE) u OD de representante o concreta
OSCE común de lo
solicitado
REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD

6) 7) 8)
9) Copias
• Pruebas • Garantía • Firma del • Autorización
simples del
instrument impugnante de abogado
escrito y sus
ales (YA NO SE
recaudos para
EXIGE)
la otra parte
GARANTÍA PARA INTERPOSICIÓN
DE RECURSO DE APELACIÓN

•Suma equivale al 3% del valor estimado o valor


referencial.
Se otorga como requisito •En ningún caso es mayor a 200 UIT.
para interponer el recurso •(S/ 920,000.00)
•En caso de items, etapas, tramos, lotes y
de apelación ante la paquetes equivalente al 3% del V.R afectado.
Entidad o el TCE.
GARANTÍA PARA INTERPOSICIÓN DE
RECURSO DE APELACIÓN

Características: Emisión:

Empresas bajo el
Incondicional, ámbito de la SBS
Solidaria, Irrevocable
y de realización Autorizadas por la
automática SBS

Pueden ser en forma de


depósito en cuenta bancaria. Bancos extranjeros
de 1era Categoría
que emite el BCR
GARANTÍA PARA INTERPOSICIÓN DE RECURSO
DE APELACIÓN (ART. 102 RGTO.)

• 30 días calendarios ante Entidad


Plazos
• 60 días calendarios ante el TCE.

Renovación obligatoria • Agotamiento de la vía administrativa.

El efecto de la no renovación, se ejecuta a resultas del recurso.


EJECUCIÓN DE LA GARANTÍA

Se Ejecuta Se devuelve

Improcedente
Fundado
• Impedimento derivado

Infundado Fundado en parte

Desistimiento Nulidad del proceso

No renovación Denegatoria ficta


REQUISITOS DE PROCEDIBILIDAD

• Interposición ante órgano competente


1)

• Cuestionamiento de actos inimpugnables


2)

• Oportunidad: dentro del plazo


3)

• El que suscribe el recurso debe ser impugnante o


4) representante
REQUISITOS DE PROCEDIBILIDAD
• Capacidad legal del impugnante
• Incapacidad civil
5) • Este impedido
• Carezca de legitimidad

• El impugnante no puede ser quien obtuvo la Buena Pro


6)

• Conexidad lógica de los hechos expuestos en el recurso y en el


petitorio
7)
CONSIDERACIONES IMPORTANTES:
❖El recurso de apelación será IMPROCEDENTE por falta de interés para
obrar, si el postor que impugna la adjudicación de la buena pro y cuya
oferta no ha sido admitida o ha sido descalificado, no cuestiona estos
hechos.
❖Para resolver el recurso, el Titular debe contar con opinión de área legal
y técnica, cautelando que en la decisión no intervengan los servidores
que participaron en el procedimiento de selección.
❖Si el Tribunal advierte de oficio vicios de nulidad en el procedimiento,
corre traslado a las partes para que se pronuncien, sin perjuicio que
pueda realizar este emplazamiento en la Audiencia Pública que se
desarrolle.
TRÁMITE DEL RECURSO DE
APELACIÓN
TRÁMITE DEL RECURSO DE APELACIÓN DENEGATORIA

ANTE LA ENTIDAD (ART. 125 RLCE) FICTA

IMPROCEDENTE
ABSOLUCIÓN: CON O SIN
ELLA EMPIEZA A CORRER
APELACIÓN PLAZO PARA QUE ENTIDAD RESUELVA

5 DIAS 2 DIAS 3 DIAS SE PRONUNCIA EN


CONTRA

ENTIDAD CORRE PLAZO PARA QUE EL TERCERO (*) PLAZO PARA USO DE LA
DENTRO DE LOS 5 DIAS TRASLADO AL TERCERO ABSUELVA EL TRASLADO PALABRA
DE BUENA PRO O AFECTADO
CONOCIDO
EL ACTO SE PRONUNCIA
10 DIAS
Buena pro A FAVOR

NULIDAD DEL PROCESO


TRÁMITE DEL RECURSO ANTE TRIBUNAL
(ART. 126 RGTO.)
REMISION
REMISION DEL A
EXPEDIENTE SALA

ACTOS ANTERIORES A
BUENA PRO 8 o 5 DIAS DE 5 DIAS
BUENA PRO 2 DIAS

ADMISION

Publica en SEACE INFORMACIÓN


8 o 5 DIAS DE BUENA PRO
BUENA PRO Recurso y sus anexos ADICIONAL 5 DÍAS AMPLIABLE
3dh Entidad registra HASTA 10 DH
en SEACE informe AUDIENCIA
técnico legal y PÚBLICA
postores absuelve en
ACTOS POSTERIORES traslado del Recurso.
A BUENA PRO 8 o 5 DIAS DE
CONOCIDO Si entidad incumple EXPEDIENTE
plazo es comunicado LISTO PARA
RESOLVER
a OCI o CGR de la
PLAZO PARA la Entidad
INTERPONER
APELACIÓN 5 DIAS

RESOLUCIÓN
NOTIFICACIÓN
(
RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL
CONTENIDO DE LA RESOLUCIÓN
•Descripción del procedimiento de selección y las principales
Antecedentes actuaciones.

•Aquellos aspectos sobres los que se pronunciará el Tribunal.


Determinación de los puntos materia de •En base a lo planteado en el recurso y la respectiva
la controversia absolución

•Para determinar quién tiene la razón; si es la Entidad o el


Análisis jurídico de los puntos en postor impugnante.
controversia

•Es la parte en que se resuelve los puntos controvertidos. El


Pronunciamiento Tribunal tiene la obligación de pronunciarse sobre todos los
extremos del recurso impugnativo.
ALCANCES DE LA RESOLUCIÓN
Fundado.

Infundado.

Improcedente.

Nulidad.

Denegatoria ficta

Desistimiento
DESISTIMIENTO

Solicitud de
desistimiento
hasta antes Firma
No Se ejecuta
de haberse legalizada Se acepta
comprometa del 100% de
declarado ante Notario por
el interés la garantía
que el o Secretaria resolución.
público. otorgada.
expediente del Tribunal.
está listo para
resolver.
ACCIÓN CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA
La resolución del Tribunal de Contrataciones del Estado o la resolución de la
Entidad, que ponen fin al procedimiento de impugnación, constituyen
decisiones de última y definitiva instancia administrativa.

Si el administrado decide recurrir al Poder Judicial para cuestionar la


decisión del Tribunal o de la Entidad, utilizará la acción contencioso
administrativa al amparo de lo dispuesto en el artículo 148º de la
Constitución Política del Perú. La sentencia emitida en definitiva instancia
por el Poder Judicial se denomina cosa juzgada.

La interposición de la demanda contencioso administrativa no suspende la


ejecución de lo resuelto por el Tribunal de Contrataciones del Estado o de la
Entidad, de ser el caso. Sólo puede suspenderse, en forma inmediata,
cuando el Poder Judicial concede una medida cautelar de no innovar,
solicitada por el interesado.
Gracias

También podría gustarte