Está en la página 1de 17

Aplicación de normas

procesales en el tiempo de la
tramitación de procesos
arbitrales en el SNA-OSCE

2023
Proceso o procedimiento de selección
Aplicación de las normativas sobre el arbitraje en contrataciones del
Estado.
Novena Disposición Complementaria Transitoria del D.S. Nº 344-
2018-EF

Novena. Las modificaciones incorporadas por el Decreto Legislativo Nº 1444 al


articulo 45 de la Ley Nº30225, Ley de Contrataciones del Estado, referido a los
medios de solución de controversias de la ejecución contractual, y sus normas
reglamentarias aprobadas mediante el presente Decreto Supremo, se aplican a
las controversias que surjan de los contratos derivados de los procedimientos de
selección de convocados a partir de la entrada en vigencia de dicha
modificaciones.

Las controversias que surjan de las ordenes de compra o de servicio derivado de


Acuerdos o Convenios Marco, se resuelven mediante conciliación y/o arbitraje
de acuerdo con las disposiciones vigentes en la fecha de perfeccionamiento de
la orden respectiva.
Decreto Supremo Nº056 -2017 -EF
“Artículo 195.-De la organización y Administración de Arbitraje a cargo del SNA –OSCE”

195.1. El OSCE organiza y administra un régimen institucional de arbitraje en Contrataciones del


Estado. En armonía con el principio de subsidiariedad, denominado Sistema Nacional de Arbitraje
(SNA-OSCE),sujetándose a las reglas establecidas en el presente articulo y en el Reglamento del
SNA –OSCE.

195.2. Pueden someterse a arbitraje institucional a cargo del SNA-OSCE las controversias que
deriven de la ejecución de contratos de bienes y servicios en general, cuyos montos originales
sean menores a diez (10) UIT, siempre que no existan instituciones arbitrales registradas y
acreditadas en el lugar del perfeccionamiento del contrato o cuando, de existir, estas se
nieguen expresamente a administrar el arbitraje o sus gastos arbitrarles resulten
desproporcionados con relación a la cuantía controvertida, de conformidad con los parámetros
establecidos por el OSCE.
Decreto Supremo Nº 344-2018 -EF

Artículo 236. De la organización y Administración de Arbitrajes a cargo del SNA -OSCE

236.1. El OSCE organiza y administra un régimen institucional de arbitraje en Contrataciones del


Estado, en armonía con el principio de subsidiariedad, denominado Sistema Nacional de
Arbitraje ( SNA –OSCE), sujetándose a las reglas establecidas en el presente artículo y en el
Reglamento del SNA-OSCE.

236.2. Pueden someterse a arbitraje institucional a cargo del SNA-OSCE las controversias que
deriven de la ejecución de contratos de bienes y servicios en general, cuyos valores estimados
sean iguales o menores a diez (10)UIT. El arbitraje ante el SNA –OSCE es iniciado dentro del plazo
de caducidad previsto en el articulo 45 de la Ley, no suspendiéndose en ningún momento por el
tiempo que demore verificar las condiciones habilitantes del sistema.
Tramitación de procesos
arbitrales ante el SNA-
OSCE.
¿ QUÉ ES EL SISTEMA NACIONAL DE ARBITRAJE DEL OSCE?

❖ El sistema Nacional de Arbitraje ( por sus siglas: SNA –OSCE) es un régimen


institucional de arbitraje especializado para la solución de controversias en las
contrataciones del ESTADO, que se rige por su propio reglamento y,
supletoriamente, por la Ley de Arbitraje.

❖ En este sentido, el SNA-OSCE se encarga de organizar y administrar aquellos


procesos arbitrales institucionales que tengan como objeto el resolver las
controversias que se presentan durante la ejecución de los contratos regidos por la
Ley de Contrataciones del estado; siguiendo para ello las normas establecidas en
su reglamento.
PREGUNTA 1

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES EL


REGLAMENTO VIGENTE DEL SNA –OSCE?
A). TUO del SNA –Resolución Nº 016-2004 –CONSUCODE/PRE
B). Directiva Nº 024-2016 –OSCE/CD
C). Directiva Nº 004 -2020 –OSCE/CD
¿CUÁLES SON LOS ÚLTIMOS REGLAMENTOS QUE HA TENIDO EL SNA –
OSCE?

16.01.2004 26.07.2016 29.05.2020 Actualidad

TUO del SNA- Directiva Nº Directiva


Resolución Nº 016-
2004 –
024-2016 – Nº004 -2020-
CONSUCODE/PRE OSCE/CD OSCE/CD

Reglamento Vigente
EL ARBITRAJE EN EL SNA-OSCE CON LA DIRECTIVA No. 004-2020-OSCE/CD

• ALGUNAS CARACTERÍSTICAS:

Costos Proceso más Competencia


Subsidiario
competitivos célere especializada
DIRECTIVA Nº 024 -2016 –OSCE/CD VS
DIRECTIVA Nº 004 -2020 –OSCE/CD
Audiencia de
Demanda ,
Saneamiento
contestación, Conformación del
Audiencia de Pago de gastos procesal,
reconvención y Tribunal Arbitral o
Instalación arbitrales determinación de
contestación a la Arbitro Único
puntos
reconvención
controvertidos

Audiencia de Audiencia de
Laudo arbitral
informes orales Pruebas

Solicitud de Demanda ,
arbitraje, Conformación del contestación,
contestación, Tribunal Arbitral o reconvención y
contestación de la Arbitro Único Instalación contestación a la Audiencia Única
solicitud con reconvención
reclamación

Pagos de gastos arbitrales

Laudo arbitral
Árbitro de Emergencia
EL PROCESO SNA –OSCE CON LA DIRECTIVA
Nº 004-2020-OSCE/CD

Contestación a
la petición
Petición de Conformación Instalación
arbitraje del AU del AU
Contestación Contestación a las
con Reclamaciones
Reclamaciones

Contestación de
demanda
Demanda Audiencia Laudo
Única
Contestación de Cuestiones
Reconvención post laudarias
reconvención
PRINCIPALES DIFERENCIAS (I)
Directiva No. 024-2016-OSCE/CD Directiva No. 004-2020-OSCE/CD
Bienes, servicios, obras y consultorías
Materias controvertidas Sólo bienes y servicios
de obras
Expediente Físico Digital
Notificaciones Presenciales Electrónicas
Inicio Con la demanda Con la petición de arbitraje
Oportunidad para
05 días hábiles de notificado con la 05 días hábiles de notificado con la
formular oposiciones al
demanda petición
arbitraje
Tribunal Arbitral o Árbitro Único (por
Número de árbitros Árbitro Único
defecto Árbitro Único)
Cronograma No regulaba dicha posibilidad Regula su posibilidad de uso
Plazo para presentación 10 días hábiles siguientes de
Dentro del plazo de caducidad
de demanda instalado el árbitro único
PRINCIPALES DIFERENCIAS (II)
Directiva No. 024-2016-OSCE/CD Directiva No. 004-2020-OSCE/CD
Contestación de
demanda o de 15 días hábiles 10 días hábiles
reconvención
Reconsideración 05 días hábiles 03 días hábiles
Renuncia al derecho a
objetar
05 días hábiles
Pagos de gastos
arbitrales
10 días hábiles 20 días hábiles

Consecuencia del Dos requerimientos → Suspensión


Dos requerimientos → Archivo
impago por 10 días hábiles → Archivo
03 (Saneamiento Procesal,
Conciliación, Determinación de
Audiencias mínimas Puntos Controvertidos y 01 (Audiencia Única)
Admisión de Medios Probatorio,
Pruebas e Informes Orales)
PRINCIPALES DIFERENCIAS (III)
Directiva No. 024-2016-OSCE/CD Directiva No. 004-2020-OSCE/CD
20 días hábiles prorrogables en
Plazo para laudar 20 días hábiles improrrogables
15 días hábiles adicionales
Notificación del laudo 07 días hábiles 05 días hábiles
Cuestiones post laudarias 10 días hábiles
No lo regula expresamente,
Regulaba la posibilidad de ejecutar el
Ejecución de laudo dependiendo de la voluntad de las
laudo en la sede arbitral
partes en el convenio arbitral
Regula la figura y su posibilidad de uso
Árbitro de emergencia No regula la figura
(Anexo No. 01)
El OSCE supervisa y promueve
contrataciones públicas
eficientes, transparentes e íntegras,
para el bienestar de todos los peruanos
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte