Está en la página 1de 13

MODIFICACIONES AL CONTRATO:

ADICIONALES, REDUCCIONES Y
AMPLIACIÓN DE PLAZO

2023
El Contrato
“Acuerdo, generalmente escrito, por el que dos o más partes se
comprometen recíprocamente a respetar y cumplir una serie de
condiciones.”

Según el Anexo de Definiciones: “Es el acuerdo para crear, regular,


modificar o extinguir una relación jurídica dentro de los alcances de la Ley
y el Reglamento.”

“El contrato está conformado por el documento que lo contiene, los documentos del
procedimiento de selección que establezcan reglas definitivas, la oferta ganadora,
así como los documentos derivados del procedimiento de selección que establezcan
obligaciones para las partes.”
El Contrato

Contrato Original:
Es el contrato suscrito como
consecuencia del otorgamiento de la
buena pro, en las condiciones
establecidas en las bases y la oferta
ganadora.

Contrato vigente:
Es el contrato original que ha sido
afectado por las modificaciones al
contrato, tales como reajustes,
ampliaciones de plazo, adicionales, etc.
SUPUESTOS DE MODIFICACIÓN
DEL CONTRATO
MODIFICACIONES AL CONTRATO
Ejecución de prestaciones adicionales

Reducción de prestaciones

Autorización de ampliaciones de plazo

Otros contemplados en la Ley y el Reglamento


PRESTACIONES ADICIONALES
Prestaciones que no están contempladas en el expediente
de contratación, pero cuya ejecución es necesaria para
alcanzar la finalidad de la contratación.

Pueden ser aprobadas hasta por el 25% del monto del


contrato original

Es necesario que el área usuaria sustente la necesidad de


ejecutar las prestaciones adicionales

El costo se determina en base a las EETT, TDR o por acuerdo


entre las partes.

Es necesario contar con la asignación presupuestal


correspondiente.
REDUCCIÓN DE PRESTACIONES

Prescindir de la ejecución de prestaciones inicialmente consideradas en el contrato, lo cual


supone una disminución en el monto de la contratación.

Su aprobación resulte Debe recaer


Su valor no debe
necesaria, o no Aprobada mediante respecto de aquellas
exceder el 25% del La obligación debe
impida la Resolución del Titular prestaciones que aún
monto del contrato ser divisible
consecución de la de la Entidad no han sido
original
finalidad de la ejecutadas
contratación
AMPLIACIÓN DE PLAZO
Finalidad de la ampliación de plazo

Procurar el correcto cumplimiento de las


prestaciones a cargo del contratista, cuya
ejecución no fue posible debido a situaciones no
imputables a él, a través del otorgamiento de un
plazo adicional al originalmente previsto en el
contrato y en esa medida alcanzar la finalidad
pública que subyace a la contratación
Supuestos de procedencia

a) Cuando se aprueba el adicional, siempre y cuando afecte el


plazo. En este caso, el contratista amplía el plazo de las garantías
que hubiera otorgada.

b) Por atrasos y/o paralizaciones no imputables al contratista.

Paralizaciones Atrasos
Procedimiento de la ampliación de plazo

7 días hábiles 10 días hábiles

❑ Notificación de la
❑ Contratista solicita ❑ La Entidad resuelve la
aprobación del adicional.
ampliación de solicitud y notifica al
plazo. contratista.
❑ Finalización del hecho
generador.
Pronunciamiento de la Entidad

a). La Entidad notifica su decisión dentro del plazo


establecido.

b) La Entidad emite el documento que contiene su


decisión, pero es notificada con posterioridad al plazo
establecido.

c) La Entidad no notifica su decisión.


Reconocimiento de gastos

Ampliaciones de plazo en contratos de


Ampliaciones de plazo en contratos de
bienes, servicios en general y consultorías
consultoría de obras
en general

• Gastos generales debidamente • Gasto general


acreditados. • Costo directo
• Utilidad

Cualquier controversia puede ser sometida a conciliación y/o arbitraje


dentro de los 30 días hábiles posteriores de notificada la decisión.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte