Está en la página 1de 24

INVESTIGACION DEL AUMENTO DEL CRIMEN EN EL MUNICIPIO DE

BAHIA DE BANDERAS 2023

Investigación realizada por

Roberto Ríos Ramírez

Investigación Realizada para aprobar la materia de

METODOLOGIA JURIDICA

SEXTO CUATRIMESTRE

Maestra:

Indira Guadalupe Rentería Quintanar


RESUMEN

aumento de la criminalidad en las localidades de Bahía de Banderas es un problema que


debe ser abordado de manera integral. Se sugiere evaluar la efectividad de las políticas de
prevención del delito locales e identificar las áreas más afectadas por la criminalidad.
El tráfico de drogas y la desigualdad económica también podrían ser factores que
contribuyen al problema.
La violencia y la inseguridad pueden tener un impacto negativo en la calidad de vida y el
desarrollo económico de la región. En consecuencia, es importante investigar y analizar los
factores
subyacentes de la criminalidad en Bahía de Banderas para desarrollar estrategias efectivas
de prevención del delito y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
INDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 4
CAPÍTULO I. MARCO TEORICO ............................................................................................................. 5
ANTECEDENTES DE LA CRIMINALIDAD ................................................................................................ 5
1.1.2. CONCEPTOS ............................................................................................................................... 6
1.2 APROXIMACIONES TEÓRICAS ........................................................................................................ 7
1.2.1. CRIMINOLOGÍA CLÁSICA ........................................................................................................... 7
1.2.2. CRIMINOLOGÍA AMBIENTAL. ..................................................................................................... 7
MARCO METODOLÓGICO .................................................................................................................... 8
2.1 HIPÓTESIS ...................................................................................................................................... 8
2.2 DISEÑO .......................................................................................................................................... 9
2.3 POBLACIÓN Y MUESTRA .............................................................................................................. 10
2.4 VARIABLES MEDIDAS E INSTRUMENTOS APLICADOS .................................................................. 10
2.5 PROCEDIMIENTOS ....................................................................................................................... 11
2.6 Análisis de datos. ......................................................................................................................... 12
3 RESULTADOS ................................................................................................................................... 12
3.1 ENTREVISTA ................................................................................................................................. 12
4 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES ......................................................................................................... 15
4.1 CONCLUCION ............................................................................................................................... 15
5 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................. 16
6 ANEXOS........................................................................................................................................... 16
6.1 TABLAS SEMAFORO ROJO ............................................................................................................ 18
INTRODUCCIÓN
Bahía de Banderas, ubicado en la costa del Pacífico mexicano ha experimentado en los
ultimos anos un preocupante aumento en los índices de criminalidad. Los delitos
violentos, como el homicidio y el robo con violencia, robo a casa habitacion y robo de
vehículos se han disparado en la entidad, generando una sensacion de inseguridad
entre la poblacion. Esta tendencia al alza en el crimen ha sido atribuida a diversos
factores, como la presencia de grupos delictivos y la falta de recursos y estrategias
efectivas por parte de las autoridades para combatir la delincuencia. En este contexto,
resulta fundamental analizar las causas y consecuencias de esta problematica, así como
buscar soluciones que permitan recuperar la tranquilidad y el bienestar de los
habitantes de Bahía de Banderas.
El problema no solo afecta la seguridad y el bienestar del municipio de Bahía de
Banderas, sino que tambien tiene consecuencias economicas y sociales significativas

OBJETIVOS
Objetivo General:
Analizar las diferentes hipotesis que explican el incremento de la criminalidad en Bahía
de Banderas, Nayarit.
Objetivos Específicos:
1. Identificar los factores que han contribuido al aumento de la delincuencia en la zona,
considerando las perspectivas de diferentes expertos y fuentes
oficiales.

2. Analizar la efectividad de las políticas de prevencion del delito


implementadas por las autoridades locales y su impacto en la seguridad
ciudadana.

3. Evaluar el impacto de los grupos de narcotrafico en la region y su relacion


con el incremento de la violencia.

4. Identificar las areas mas afectadas por el aumento de la criminalidad y


proponer medidas específicas para mejorar la seguridad en esas zonas.

5. Considerar el contexto regional y global de incremento en la violencia en


Latinoamerica en las ultimas decadas y establecer su posible relacion con
el incremento de la delincuencia en la zona.

El incremento de la criminalidad en las localidades de Bahía de Banderas, Nayarit, es un


problema que ha generado preocupacion en la sociedad y las autoridades locales. se han
identificado multiples factores que contribuyen a este fenomeno, incluyendo la
presencia de grupos dedicados al trafico de drogas, la falta de políticas efectivas de
prevencion del delito por parte de las autoridades locales, la falta de cultura de
denuncia, así como la falta de elementos policiacos.

Este problema no solo afecta la seguridad de los residentes de las localidades


Bahía de Banderas, sino que tambien tiene un impacto negativo en el turismo, que es
una fuente importante de ingresos para la region. Ademas, la violencia y la inseguridad
pueden generar una sensacion de desconfianza y miedo en la
poblacion, afectando su calidad de vida.

Por tanto, es necesario abordar este problema a traves de un enfoque integral que
incluya la identificacion de los factores que contribuyen a la criminalidad, la evaluacion
de la efectividad de las políticas de prevencion del delito y la propuesta de medidas para
mejorar la seguridad en las areas afectadas. Solo así se podra garantizar la seguridad y
el bienestar de la poblacion y fomentar el desarrollo economico y social de la region.

CAPÍTULO I. MARCO TEORICO


La delincuencia se ha convertido en un problema grave y preocupante
sociedad ya que amenaza la calidad de vida. El combate a la delincuencia se ha
convertido así en un eje preferente de la accion publica para el actual municipio de
Bahía de Banderas. Este trabajo requerira del apoyo de los gobiernos estatales y
municipales, y contar con informacion oportuna sobre el comportamiento delictivo
local tendra un gran impacto en su efectividad.

En este capítulo se desencadena el contexto historico y social del crimen en Bahía de


Banderas,

ANTECEDENTES DE LA CRIMINALIDAD
La criminalidad en Mexico es un problema complejo y multifacetico que ha afectado al
país durante decadas. Hay multiples factores que contribuyen a la alta tasa de
criminalidad, incluyendo la pobreza, la desigualdad socioeconomica, la falta de
oportunidades, la corrupcion, el trafico de drogas y el crimen organizado.
A lo largo de los anos, Mexico ha experimentado un aumento significativo en la violencia
relacionada con el narcotrafico y los carteles de la droga. Estos grupos criminales han
estado involucrados en actividades como el trafico de drogas, la extorsion, el secuestro,
la trata de personas y la violencia armada. Los enfrentamientos entre las fuerzas de
seguridad y los carteles, así como las disputas entre los propios grupos criminales, han
resultado en un alto numero de homicidios y una sensacion generalizada de
inseguridad.
La corrupcion tambien ha sido un factor importante en el aumento de la criminalidad
en Mexico. La infiltracion de los carteles de la droga en las instituciones
gubernamentales y las fuerzas de seguridad ha debilitado los esfuerzos para combatir
el crimen y ha socavado la confianza de la poblacion en las autoridades.
La pobreza y la desigualdad socioeconomica son otros factores que contribuyen a la
criminalidad en Mexico. La falta de oportunidades economicas, la falta de acceso a la
educacion y la persistente brecha entre ricos y pobres han llevado a que muchas
personas busquen medios ilegales para sobrevivir.
Es importante destacar que la situacion de la criminalidad en Mexico es dinamica y esta
sujeta a cambios. Para obtener datos y estadísticas actualizadas sobre este tema, te
recomendaría consultar fuentes confiables como informes gubernamentales, estudios
academicos, organismos internacionales o medios de comunicacion reconocidos que
cubran la situacion de seguridad en Mexico.

Fuente. DAIRON REYNALDO ESPINOSA NAVARRO 2027186 INTRODUCCION A LA


CRIMINOLOGIA..
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-nuevo-
leon/introduccion-a-la-criminologia/fenomeno-criminologico-en-mexico/55609355

1.1.2. CONCEPTOS
Crimen: El crimen es una herramienta definida como “el conjunto de procesos
sistematicos, analíticos que proporcionan oportunamente, informacion pertinente
acerca de la correlacion de los patrones y tendencias delictivas”. (Emig et al. 1980 en
Wortley y Mazerolle, 2008: 1)

La teoría del delito: es un sistema de hipotesis que exponen, a partir de una


determinada tendencia dogmatica, cuales son los elementos que hacen posible o no la
aplicacion de una consecuencia jurídico penal a una accion humana.
(Munoz Conde, Francisco y García Aran, Mercedes, Derecho Penal. Parte General, Tirant
lo blanch Valencia, 2002, p. 203.)
Robo: Comete el delito de robo: el que se apodera de una cosa ajena mueble, sin derecho
y sin consentimiento de la persona que puede disponer de ella con arreglo a la ley.
(Codigo Penal Federal, [C.P.F.], Reformado, Diario Oficial de la Federacion, 14 de agosto
de 1931, (Mexico).)
1.2 APROXIMACIONES TEÓRICAS
En esta seccion, los principales conceptos y marcos explicativos pertenecen a de una
variedad de disciplinas teoricas a traves de las cuales han contribuido contribuir a la
comprension de los fenomenos sociales de violencia y delincuencia, Al mismo tiempo,
enriquecen el legado que se puede utilizar para nuevos disenos. Política publica en
prevencion. En este sentido, una de las principales lecciones de esta revision en la
comprension de la complejidad del fenomeno de la violencia. Como fenomeno humano
y social, en su construccion intervienen diversos factores. disrupcion social, por lo
tanto, para prevenir la disrupcion social, es necesario tomar medidas Multiples
posiciones coordinadas con un enfoque integrado.

1.2.1. CRIMINOLOGÍA CLÁSICA


El estudio científico del delito, conocido como criminología, surgio a finales del siglo
XX. La escuela clasica del siglo XIX, donde se pueden distinguir al menos 4 direcciones
General: Legal, Biologica, Psicologica y Social. Los primeros pioneros de la
criminología fueron Cesar de Bonesana, Marquez de Beccaria y la publicacion De los
Delitos y de las Penas (1764). Aboga por poner límites en el trabajo Las autoridades
judiciales de su tiempo sugirieron que la ley, no el juez, decidiría Establecer sanciones.
Con estas ideas en mente, la primera contribucion al principio Legalidad y seguridad
jurídica, “Si cometes un delito, seras castigado, no una pena mas” (Duarte, 2012: 37).
Su obra expresa la idea de que cuanto mas grande es la oracion, menos animara a los
hombres a delinquir, porque todos los hombres nacen libres e iguales, Es su propia
voluntad la que decide cometer el delito (Aller, 2010). Esta perspectiva mas que
buscar explicaciones en las conductas sociales o individuales, se enfocan en el hecho,
el delito bajo un enfoque reactivo y fundamentalmente lo que se buscaba era la
prevencion del delito es a traves de la norma penal. Con estas premisas se daría inicio
a los antecedentes del estudio del delito bajo un enfoque jurídico (Abidin, 2004).

1.2.2. CRIMINOLOGÍA AMBIENTAL.


La criminología ambiental es un grupo de teorías con un interes comun, hecho el
delito y las circunstancias inmediatas en las que se produce (Wortley y Mazerorolle,
2008; 1). Este enfoque observa que las explicaciones de los fenomenos delictivos a
menudo son relacionadas con factores de riesgo antecedentes tales como sociales,
economicos y Disfuncion cultural u organizativa del delincuente. pero poca direccion
abordar la situacion, es decir, las condiciones de la estructura urbana, para facilitar
y/o Facilitar el crimen (Sozzo, 2000), olvidar que el crimen tiene Rasgos geograficos
intrínsecos, cuando ocurre un delito, ocurre en Localizacion espacial (Chainey y
Ratcliffe, 2005). Basado en estudios urbanos y Ecología humana, criminología
ambiental estudian el crimen, el crimen y La victimizacion y su relacion con el espacio,
principalmente en entornos urbanos (Kim et al., 2012; 144). Dentro de esta
perspectiva se pueden identificar dos tipos de teorías; aquellas que observan en el
contexto social y economico condiciones que puedan favorecer la comision de los
delitos y que tienen sus raíces en la teoría de la desorganizacion social. Y aquellas que
observan que ciertos espacios pueden ser generadores de delitos por que las
actividades que ahí se realizan pueden atraer tanto objetivos adecuados como
delincuentes motivados, juntandolos en tiempo y espacio y tienen sus bases en la
nueva criminología ambiental (Anselin et al, 2008: 98). Por otro lado, los estudios
ecologicos representan una tecnica de analisis espacial muy comun. La disponibilidad
de datos socioeconomicos y demograficos a escalas barriales o censales combinada
con informacion de la incidencia delictiva y los avances en la tecnología de la
computacion, han permitido que un numero significante de tecnicas cuantitativas
puedan ser utilizadas para evaluar la posible relacion causa efecto (Ackerman y
Murray, 2004) entre el delito y la estructura espacial urbana.

MARCO METODOLÓGICO

2.1 HIPÓTESIS
El aumento de la criminalidad en las localidades Bahía de Banderas, puede tener
multiples factores.
Entre las diversas hipotesis se encuentran
1. La presencia de grupos delictivos dedicados al trafico de drogas.
2. La falta de elementos policiacos.
3. La Falta de patrullas en el area.
4. La falta de una política de prevencion del delito efectiva por parte de las
5. autoridades locales.
6. La falta de la cultura de denuncia. “Con la participacion activa de la
7. sociedad se podría enfrentar la impunidad del delito”
8. El temor a represarías, por parte de los delincuentes
9. Tambien es importante considerar el contexto socioeconomico de la region.
Entre las localidades de Bahía de Banderas donde hay una zona con una gran brecha
entre ricos y pobres, lo que podría estar generando desigualdades y tensiones sociales
que favorecen el aumento de la criminalidad.
Y como lo vemos en el 1er capítulos los objetivos es Analizar las diferentes hipotesis
que explican el incremento de la criminalidad en
Bahía de Banderas, Nayarit.
Objetivos Específicos:
1. Identificar los factores que han contribuido al aumento de la delincuencia en la
zona, considerando las perspectivas de diferentes expertos y fuentes oficiales.
2. Analizar la efectividad de las políticas de prevencion del delito implementadas por
las autoridades locales y su impacto en la seguridad ciudadana.
3. Evaluar el impacto de los grupos de narcotrafico en la region y su relacion con el
incremento de la violencia.
4. Identificar las areas mas afectadas por el aumento de la criminalidad y proponer
medidas específicas para mejorar la seguridad en esas zonas.
5. Considerar el contexto regional y global de incremento en la violencia en
Latinoamerica en las ultimas decadas y establecer su posible relacion con el
incremento de la delincuencia en la zona

2.2 DISEÑO
Para llevar a cabo mi investigacion sobre el incremento de la delincuencia, es necesario
definir primero la naturaleza del problema y establecer una hipotesis clara. Una vez que
se haya definido el problema y la hipotesis, podre seleccionar la metodología mas
adecuada para la investigacion. En general, se pueden utilizar tanto metodos
cuantitativos como cualitativos en la investigacion sobre la delincuencia.
El diseno de investigacion dependera de la naturaleza del problema y de los objetivos
de la investigacion.
Tema de investigacion: Aumento De La Criminalidad En Las Localidades Bahía De
Banderas
Problema: El aumento de la desigualdad socioeconomica, la falta de elementos
policiacos y la falta de estrategias para combatir la delincuencia se correlaciona con un
aumento en la criminalidad.
Metodología: Se utilizara una combinacion de metodos cuantitativos y
cualitativos “Mixto”. En metodo cuantitativo se incluiran el analisis de datos estadísticos
proporcionados por el semaforo de delincuencia en el estado Nayarit tomando en
cuenta unicamente los resultados del municipio de bahía de banderas. Y en el metodo
cualitativo se incluiran entrevistas y encuestas a los Ciudadanos de las diferentes
poblaciones del municipio, y representantes encargados de la seguridad publica. Para
analizar los datos, se podrían utilizar tecnicas estadísticas como regresion lineal o
analisis de varianza para determinar si existe una relacion significativa entre la
desigualdad socioeconomica, la falta de elementos policiacos y la falta de estrategias
para combatir la delincuencia y la criminalidad. Tambien se podría realizar un analisis
de contenido en las entrevistas cualitativas para identificar patrones y temas relevantes.
En resumen, una investigacion sobre el crecimiento de la criminalidad requeriría una
metodología cuidadosamente seleccionada, un diseno de investigacion representativo
y una consideracion cuidadosa de las posibles limitaciones y sesgos pueden conducir a
conclusiones incorrectas acerca de los resultados de los datos.

2.3 POBLACIÓN Y MUESTRA


La investigacion se llevara acabo utilizan una muestra de 100 personas entre hombres
y mujeres mayores de 18 anos, para esto se les hara una encuesta que podran consultar
en el anexo 1, Las encuestas se realizaran en el municipio de bahía de banderas (para
de camiones de Lago real, Parada de camiones de San Vicente Nay, Para de Camiones de
Mezcales y en el Centro Empresarial de Nuevo Vallarta) una de las condicionantes para
responde la encuesta es que tienen que ser residentes de Bahía de Banderas, esperando
que con las respuesta nos den un panorama mas amplio sobre el incremento de la
delincuencia en bahía de banderas. Algo que podría afectar nuestro resultado es la falta
de confianza de la gente para responder a estas preguntas

2.4 VARIABLES MEDIDAS E INSTRUMENTOS APLICADOS


¿Que es el crimen? Durkheim define al crimen como el acto que ofende estados fuertes
y precisos de la conciencia colectiva, y al criminal como un agente imprescindible para
la revitalizacion de la cohesion social por cuanto su punicion posibilita la reafirmacion
normativa del lazo social.
El aumento del crimen puede ser influenciado por una variedad de variables que
interactuan entre sí. A continuacion, se mencionan algunas de las variables que se han
asociado comunmente con el aumento del crimen.
Enumeramos 10 variables.
1. Desigualdad economica: La brecha entre los niveles de ingresos y riqueza puede
generar tensiones sociales y frustracion, lo que puede conducir a un aumento del
crimen.
2. Desempleo: Altas tasas de desempleo pueden aumentar la probabilidad de que
algunas personas recurran a actividades delictivas como una forma de
subsistencia.
3. Exclusion social: La marginalizacion de ciertos grupos de la sociedad, como la
falta de acceso a educacion, vivienda, servicios de salud y oportunidades
laborales, puede contribuir al aumento del crimen.
4. Drogas y alcohol: El abuso de sustancias puede influir en la comision de delitos,
ya sea debido a comportamientos impulsivos o para obtener recursos
economicos para sostener el consumo.
5. Educacion deficiente: La falta de acceso a una educacion de calidad puede limitar
las oportunidades futuras de empleo y aumentar la probabilidad de
participacion en actividades delictivas.
6. Familia y entorno: Factores familiares, como la falta de supervision de los padres,
el abuso infantil o la exposicion a la violencia domestica, pueden contribuir al
aumento del crimen.
7. Cambios demograficos: Los cambios en la composicion demografica de una
poblacion, como el crecimiento urbano, la inmigracion o el envejecimiento,
pueden tener un impacto en la tasa de criminalidad.
8. Desarrollo de infraestructuras: La falta de inversion en infraestructuras y
servicios basicos en determinadas areas puede generar condiciones propicias
para el aumento del crimen.
9. Factores culturales y normativos: Los valores culturales y las normas sociales
pueden influir en la percepcion de lo que es aceptable o inaceptable en terminos
de comportamiento delictivo.
10. Efectividad del sistema de justicia penal: Un sistema de justicia penal ineficaz o
percibido como injusto puede desalentar la denuncia de delitos y debilitar la
disuasion general del comportamiento delictivo.

2.5 PROCEDIMIENTOS
Las pruebas y analisis fuero realizados en los meses de mayo y junio de 2023 en
diferentes puntos del municipio de bahía de bandereas.
Para poder realizar esta investigacion se conto con el apoyo de algunas personas de
bahía de banderas, y algunos servidores publicos.
Se realizo una encuesta a 73 personas cuando la meta eran 100 personas, las encuestas
se realizaron entre los días finales de mayo y los primeros días de junio del 2023.
El día 5 de junio de 2023 le realice una entrevista a la directora de seguridad publica
Karina Elizabeth Carrillo Gomez. Para esta investigacion se realizo el siguiente
procedimiento.

➢ Seleccion de pruebas para la investigacion


➢ Elaboracion de la encuesta
➢ Elegir los puntos claves para la encuesta
➢ Se reutilizo la encuesta
➢ Se realizo la consulta a la pagina web del semaforo rojo del estado de Nayarit.
➢ Se realizo una entrevista a la directora de seguridad publica Karina Elizabeth
Carrillo Gomez

2.6 Análisis de datos.


Para el analisis de los datos se utilizaran los metodos cuantitativos y cualitativos.

En metodo cuantitativo se incluiran el analisis de datos estadísticos proporcionados por


el semaforo de delincuencia en el estado Nayarit tomando en cuenta unicamente los
resultados del municipio de bahía de
banderas.

Y en el metodo cualitativo se incluiran entrevistas y encuestas a los Ciudadanos de las


diferentes poblaciones del municipio, y representantes encargados de la seguridad
publica.

3 RESULTADOS
Los resultados obtenidos en la encuesta se mostraran en la siguiente tabla.
La en cuenta se mostrara en el anexo 1

Tabla 1 resultados de encuestas

En esta encuesta podemos ver que los principales delitos son robo a casa, robo de
vehículo y agresion física y las principales localidades donde se ha visto el incremento
de delincuencia es en Mezcales, San Vicente, Bucerias, La Mision, Altavela y
Jarretaderas.

3.1 ENTREVISTA
En la entrevista a La Directora de Seguridad Ciudadana de Bahía de Banderas Karina
Elizabeth Carrillo Gomez nos confirmo que alrededor de 71 agentes policiacos
participaron en los cursos de instructores certificados del Instituto de Estudios
Superiores del Estado de Nayarit; la evaluacion del personal se realizo con base en los
conocimientos generales impartidos relacionados a la actuacion policial como primer
respondiente y tambien temas de derechos, humanos, codigos nacionales, apoyo a
víctimas y perspectiva de genero, entre otros. ya que unas de las principales quejas de
la ciudadanía es la falta de capacitacion de los elementos,
La directora de Seguridad Ciudadana de Bahía de Banderas Karina Elizabeth Carrillo
Gomez nos comento sobre el programa vecinos, nos comenta que ese tipo de iniciativas.
Los programas de vecinos generalmente son esfuerzos comunitarios disenados para
fomentar la participacion, el apoyo mutuo y la construccion de relaciones entre los
residentes de un vecindario. Estos programas pueden incluir actividades como
reuniones vecinales, grupos de ayuda mutua, programas de vigilancia vecinal,
actividades de voluntariado, entre otros. al momento se han obtenido buenos
resultados, unos de las principales localidades que mejor resultado es en Palma Real
con el programa de vecinos vigilantes que hasta el momento se cuenta con grupos de
WhatsApp donde esta agregados los principales agentes de cada turno. Para

Tabla 2 narco menudeo


Últimos 5 años NARCOMENUDEO En Bahia De Banderas, Abril 2023
1 Incidentes
2023 VS
2022 200%
2023 VS MEDIA 200%
Mes 2019 2020 2021 2022 2023 2023 vs 2022 2023 vs Media
Enero 0 0 1 0 0 0% 0%
Febrero 0 0 0 0 1 100% 100%
Marzo 1 3 0 0 0 100% 100%
Abril 0 0 0 0 1 200% 200%
Mayo 0 0 0 0 0% 0%
Junio 0 0 0 0 0% 0%
Julio 0 0 0 1 0% 0%
Agosto 0 0 0 1 0% 0%
Septiembre 0 0 0 0 0% 0%
Octubre 0 0 0 0 0% 0%
Noviembre 0 0 0 0 0% 0%
Diciembre 1 0 0 2 0% 0%
Total 2 3 1 4 2 50% 200%

Tabla 3 Robo a Casa


Últimos 5 años ROBO A CASA En Bahia De Banderas, Abril 2023
26 Incidentes
2023 VS 2022 90%
2023 VS
MEDIA 269%

Mes 2019 2020 2021 2022 2023 2023 vs 2022 2023 vs Media
Enero 0 0 1 3 3 0% 25%
Febrero 0 1 3 17 3 70% 25%
Marzo 2 0 3 9 27 14% 175%
Abril 4 1 1 2 26 90% 269%
Mayo 1 0 2 9 0% 0%
Junio 1 2 12 8 0% 0%
Julio 0 3 9 2 0% 0%
Agosto 3 4 1 6 0% 0%
Septiembre 0 3 2 14 0% 0%
Octubre 3 2 4 4 0% 0%
Noviembre 0 1 1 4 0% 0%
Diciembre 0 1 3 2 0% 0%
Total 14 18 42 80 59 26% 23%
Tabla 4 tabla general del índice de robo en bahía de bandearas 2023
Fuentes de consulta que han utilizado hasta el momento para el proyecto de
investigación
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Semáforo Delictivo En Nayarit. (2023). comportamiento de los principales delitos en
México y la comparación entre estados. En ROJO: EXTORSIÓN, NARCOMENUDEO,
ROBO, VIOLENCIA FAMILIAR. Recuperado de
http://nayarit.semaforo.com.mx/

4 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
El nivel socioeconómico de esta región está relacionado con el aumento del
crimen. Si hay altos niveles de pobreza, desigualdad, falta de oportunidades de
empleo y acceso limitado a servicios básicos, es más probable que se produzca un
aumento de la delincuencia.
La efectividad de la respuesta policial es crucial para controlar y prevenir el crimen. Es
importante evaluar si las fuerzas de seguridad en Bahía de Banderas están lo suficientemente
equipadas, capacitadas y coordinadas para hacer frente a la creciente delincuencia. También es
fundamental tener la confianza de la comunidad en la policía y la colaboración entre la
población y las autoridades para abordar el problema.

4.1 CONCLUCION
1. Enfrentar las causas subyacentes: Para abordar el aumento del crimen en Bahía de
Banderas de manera efectiva, es fundamental abordar las causas subyacentes, como la
pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades económicas. Esto implica
implementar políticas y programas que fomenten el desarrollo socioeconómico y
reduzcan las disparidades.

2. Fortalecer la seguridad: Es necesario mejorar la seguridad en Bahía de Banderas


mediante un enfoque integral que incluya el aumento de los recursos y la capacitación
de las fuerzas de seguridad, la implementación de tecnología y sistemas de vigilancia
efectivos, y la colaboración entre las agencias encargadas de hacer cumplir la ley a nivel
local, estatal y federal.

3. Promover la participación comunitaria: Fomentar la participación activa de la


comunidad en la prevención del delito puede ser una estrategia eficaz. Esto implica
establecer canales de comunicación efectivos entre la policía y la comunidad, promover
programas de vecindario seguro, fortalecer la confianza y el respeto mutuo, y fomentar
la denuncia de delitos.
5 BIBLIOGRAFIA
Semáforo Delictivo En Nayarit. (2023). comportamiento de los principales delitos en
México y la comparación entre estados. En ROJO: EXTORSIÓN, NARCOMENUDEO,
ROBO, VIOLENCIA FAMILIAR. Recuperado de
http://nayarit.semaforo.com.mx/
DAIRON REYNALDO ESPINOSA NAVARRO 2027186 INTRODUCCION A LA
CRIMINOLOGIA..
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-nuevo-leon/introduccion-
a-la-criminologia/fenomeno-criminologico-en-mexico/55609355

6 ANEXOS

ENCUESTA.

Encuesta “Aumento de Criminalidad en la Comunidad”


1-. ¿Cuál es tu género?
• Hombre ( )
• Mujer ( )
• Prefiero no decirlo ( )
2-. ¿Cuál es tu rango de edad?
• Menor de 18 años ( )
• 18-25 años ( )
• 26-35 años ( )
• 36-45 años ( )
• 46-55 años ( )
• Mayor de 55 años ( )
3-. ¿De qué estado eres Originario?
______________________________________________________________________________________

4-. ¿En qué localidad resides actualmente?


_______________________________________________________________________________________

5-. ¿Has percibido un aumento en la criminalidad en tu comunidad en


los últimos años?
• Sí ( )
• No ( )
• No estoy seguro/a ( )

6-. En caso de haber respondido "Sí" en la pregunta anterior, ¿qué tipo


de delitos has percibido que han aumentado? (Selecciona todas las
opciones que apliquen)
• Robo ( )
• Violencia doméstica ( )
• Agresiones físicas ( )
• Homicidios ( )
• Delitos relacionados con drogas ( )
• Otros (por favor especifica): ( ____________________________________________)
7-. ¿Cuál crees que podría ser la causa principal del aumento de la
criminalidad en tu comunidad? (Selecciona una opción)
• Falta de empleo ( )
• Desigualdad social ( )
• Consumo de drogas ( )
• Falta de oportunidades educativas ( )
• Descontento político ( )
• Otro (por favor especifica) ( ____________________________________________)
• No lo sé ( )
8-. ¿Qué medidas crees que podrían ayudar a reducir la criminalidad
en tu comunidad? (Selecciona todas las opciones que apliquen)
• Mayor presencia policial ( )
• Mejor iluminación en calles y espacios públicos ( )
• Programas de prevención del delito ( )
• Mayor inversión en educación ( )
• Rehabilitación de infractores ( )
• Otras (por favor especifica): (________________________________________)
• No lo sé ( )
• Denunciar y terminar el proceso de denuncia. ( )

9-. En una escala del 1 al 5, siendo 1 "Nada seguro/a" y 5 "Muy


seguro/a", ¿te sientes seguro/a en tu comunidad actualmente?
1( ) 2( ) 3( ) 4( ) 5( )

10-. ¿Tienes alguna experiencia personal relacionada con la


criminalidad en tu comunidad que te gustaría compartir? (Respuesta
abierta)

6.1 TABLAS SEMAFORO ROJO


Grafica informativa del Semáforo Delictivo En
Nayarit. (2023). Bahía de Banderas

Últimos 5 años NARCOMENUDEO En Bahia De Banderas, Abril 2023


1 Incidentes
2023 VS 2022 200%
2023 VS MEDIA 200%

Mes 2019 2020 2021 2022 2023 2023 vs 2022 2023 vs Media
Enero 0 0 1 0 0 0% 0%
Febrero 0 0 0 0 1 100% 100%
Marzo 1 3 0 0 0 100% 100%
Abril 0 0 0 0 1 200% 200%
Mayo 0 0 0 0 0% 0%
Junio 0 0 0 0 0% 0%
Julio 0 0 0 1 0% 0%
Agosto 0 0 0 1 0% 0%
Septiembre 0 0 0 0 0% 0%
Octubre 0 0 0 0 0% 0%
Noviembre 0 0 0 0 0% 0%
Diciembre 1 0 0 2 0% 0%
Total
2 3 1 4 2 50% 200%

Últimos 5 años ROBO A CASA En Bahia De Banderas, Abril 2023


26 Incidentes
2023 VS 2022 90%
2023 VS
MEDIA 269%

2023 vs 2023 vs
Mes 2019 2020 2021 2022 2023 2022 Media
Enero 0 0 1 3 3 0% 25%
Febrero 0 1 3 17 3 70% 25%
Marzo 2 0 3 9 27 14% 175%
Abril 4 1 1 2 26 90% 269%
Mayo 1 0 2 9 0% 0%
Junio 1 2 12 8 0% 0%
Julio 0 3 9 2 0% 0%
Agosto 3 4 1 6 0% 0%
Septiembre 0 3 2 14 0% 0%
Octubre 3 2 4 4 0% 0%
Noviembre 0 1 1 4 0% 0%
Diciembre 0 1 3 2 0% 0%
Total 14 18 42 80 59 26% 23%

Últimos 5 años ROBO A NEGOCIO En Bahia De Banderas, Abril 2023


9 Incidentes
2023 VS 2022 32%
2023 VS MEDIA 108%

2023 vs
Mes 2019 2020 2021 2022 2023 2022 2023 vs Media
Enero 3 1 0 2 3 50% 0%
Febrero 0 3 2 6 3 25% 0%
Marzo 2 1 1 7 10 7% 78%
Abril 0 1 1 4 9 32% 108%
Mayo 0 2 2 9 0% 0%
Junio 0 1 5 2 0% 0%
Julio 0 2 2 3 0% 0%
Agosto 0 2 5 4 0% 0%
Septiembre 0 2 0 8 0% 0%
Octubre 1 3 2 10 0% 0%
Noviembre 1 2 0 3 0% 0%
Diciembre 0 0 1 1 0% 0%
Total 7 20 21 59 25 58% 31%
Últimos 5 años LESIONES En Bahia De
Banderas, Abril 2023
16 Incidentes
2023 VS 2022 74%
2023 VS MEDIA 170%

2023 vs
Mes 2019 2020 2021 2022 2023 2022 2023 vs Media
Enero 1 2 3 3 16 433% 220%
Febrero 1 1 4 9 10 117% 160%
Marzo 0 0 3 7 12 100% 153%
Abril 1 0 5 12 16 74% 170%
Mayo 0 1 1 8 0% 0%
Junio 1 3 2 5 0% 0%
Julio 0 4 3 7 0% 0%
Agosto 1 2 2 11 0% 0%
Septiembre 2 6 3 11 0% 0%
Octubre 2 1 4 11 0% 0%
Noviembre 0 4 0 19 0% 0%
Diciembre 0 0 4 13 0% 0%
Total 9 24 34 116 54 53% 10%
Últimos 5 años VIOLACION En Bahia De
Banderas, Abril 2023
6 Incidentes
2023 VS 2022 144%
2023 VS MEDIA 83%

2023 vs 2023 vs
Mes 2019 2020 2021 2022 2023 2022 Media
Enero 1 2 2 1 4 300% 33%
Febrero 2 1 2 2 5 200% 50%
Marzo 1 6 2 1 7 300% 78%
Abril 0 0 2 5 6 144% 83%
Mayo 0 1 2 6 0% 0%
Junio 0 1 2 5 0% 0%
Julio 0 1 3 3 0% 0%
Agosto 0 5 4 5 0% 0%
Septiembre 3 1 1 3 0% 0%
Octubre 1 1 2 8 0% 0%
Noviembre 3 1 3 3 0% 0%
Diciembre 2 0 4 2 0% 0%
Total 13 20 29 44 22 50% 39%
Últimos 5 años VIOLENCIA FAMILIAR En Bahia De
Banderas, Abril 2023
38 Incidentes
2023 VS 2022 54%
2023 VS MEDIA 40%

2023 vs 2023 vs
Mes 2019 2020 2021 2022 2023 2022 Media
Enero 1 11 15 21 39 86% 63%
Febrero 2 23 29 12 25 94% 33%
Marzo 1 13 11 20 32 81% 33%
Abril 5 22 25 34 38 54% 40%
Mayo 3 16 18 28 0% 0%
Junio 8 16 30 20 0% 0%
Julio 7 29 35 41 0% 0%
Agosto 3 13 19 55 0% 0%
Septiembre 12 26 23 49 0% 0%
Octubre 6 18 19 45 0% 0%
Noviembre 10 16 11 28 0% 0%
Diciembre 14 18 21 22 0% 0%
Total 72 221 256 375 134 64% 53%

También podría gustarte