Está en la página 1de 18

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN DE


EMPRESAS

INFORME FINAL DEL EXAMEN DE SUFICIENCIA PROFESIONAL

CASO PRÁCTICO: “ESTADÍSTICA PARA REALIZAR UN ESTUDIO


DE MERCADO EN EL LANZAMIENTO DEL PRODUCTO
“AGUAYMANTO EXOCTIC” EN LA CIUDAD DE TARAPOTO EN EL
AÑO 2023”.

NÚMERO DE MÓDULO : II
NOMBRE DEL MÓDULO : Gestión de Comercialización
INTEGRANTES : Ciruhuaman Viena, Alonso Sebastian
Hernàndez Garcìa, Adeli
Perèz Quintos, Perci
Ramirez Salas, Hellen Luciana

ASESORA : Mg. Lic. Flores Pinedo, Mayra Elmila

TARAPOTO – PERÚ
2023
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN...................................................................................................2
II. ASPECTOS GENERALES....................................................................................3
2.1. TITULO DEL CASO........................................................................................3
2.2. RESPONSABLES DEL CASO.......................................................................3
2.3. ASESORA.......................................................................................................3
III. FUNDAMENTACION DEL INFORME................................................................3
3.1. JUSTIFICACIÓN.............................................................................................3
3.2. BREVE EXPLICACIÓN DEL CASO PRÁCTICO A REALIZAR.....................4
3.3. LIMITACIONES:............................................................................................. 5
IV. OBJETIVOS.......................................................................................................5
4.1. OBJETIVO GENERAL....................................................................................5
4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS...........................................................................5
V. CONTENIDOS TEÓRICOS DEL INFORME FINAL DEL CASO...........................6
VI. CONCLUSIONES:............................................................................................13
VII. RECOMENDACIONES:...................................................................................14
VIII. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................15
ANEXOS.................................................................................................................... 16
I. INTRODUCCIÓN

Para la introducción de un nuevo producto al mercado es de suma


importancia realizar un estudio de mercado, porque nos permite conocer
las necesidades del cliente, para ofrecer un producto o servicio que
tenga la capacidad de satisfacer sus necesidades y expectativas del
mercado.
Para la presente investigación se toma como referencia al sector de la
licorería, el cual constantemente tiene que innovar ya que las tendencias
en bebidas alcohólicas, tal y como sucede en cualquier otro mercado, se
van adaptando al cambio. De esta forma, los gustos, las preferencias y
las costumbres van modificándose con el paso de los años. Estos
cambios en las tendencias en bebidas alcohólicas suponen también un
reto, ya que el consumidor final es cada vez más exigente y sabe lo que
quiere. Dichas exigencias se reflejan en los estilos de vida saludables, la
búsqueda de experiencias y la necesidad de información clara y
específica.
Por otro lado, en nuestro país el cultivo del Aguaymanto ha tomado
importancia como producto de exportación y de alta rentabilidad debido a
sus propiedades nutricionales y medicinales; observándose tendencia de
consumo creciente en el mercado interno y externo. Este fruto se conoce
desde tiempos ancestrales por los habitantes de pueblos andinos, y que,
desde el punto de vista dietético, posee propiedades nutricionales
importantes, además de su contenido en nutrientes, digestibilidad y
asimilación de estos mismos nutrientes.
Por lo descrito anteriormente, “AGUAYMANTO EXOCTIC” planea
ingresar al mercado de cócteles artesanales a base de esta fruta, como
una opción diferente para el consumidor que busca un buen cóctel,
elaborado de manera artesanal, con insumos de calidad, y con un
exquisito sabor.
Es por ello que se realiza el estudio de mercado con la estadística, para
identificar las características, gustos y preferencias de nuestro público

1
objetivo, con la finalidad de aumentar la cartera de opciones para
aquellos consumidores que prefieren el consumo de productos naturales
y se adapte a sus requerimientos y expectativas.
II. ASPECTOS GENERALES

2.1. TITULO DEL CASO


- “Estadística para realizar un estudio de mercado en el lanzamiento
del producto “AGUAYMANTO EXOCTIC” en la ciudad de Tarapoto
en el año 2023”.

2.2. RESPONSABLES DEL CASO


- Ciruhuaman Viena, Alonso Sebastian
- Hernàndez Garcìa, Adeli
- Perèz Quintos, Perci
- Ramirez Salas, Hellen Luciana

2.3. ASESORA
- Mg. Lic. Flores Pinedo, Mayra Elmila

III.FUNDAMENTACION DEL INFORME

3.1. JUSTIFICACIÓN
Esta investigación tiene un enfoque descriptivo y explicativo, se
contará con la recopilación de datos por medio de encuestas,
para determinar la factibilidad de posicionar y comercializar
nuestro producto “AGUAYMANTO EXOCTIC”, este instrumento
se tabulará utilizando la estadística, el cual nos facilitará evaluar
la aceptación del lanzamiento de nuestro producto, aplicando aquí
todos nuestros conocimientos alcanzados a lo largo de nuestra
profesional, con la finalidad de demostrar todas nuestras
capacidades adquiridas en este recorrido, esto se detallará en el
video explicativo del caso práctico del módulo 2, encomendado
por nuestra institución de forma eficiente y capaz, conforme al

2
potencial que todo técnico de administración debe poseer para el
mundo laboral altamente competitivo, de esa manera obtener la
conformidad de nuestros jurados y el grado de Técnicos en
administración de empresas del instituto “Amazónico”.

3.2. BREVE EXPLICACIÓN DEL CASO PRÁCTICO A REALIZAR

- El Caso práctico a realizar consiste en la realizacion de


encuentas a un grupo selecto de potenciales clientes sobre: El
lanzamiento del producto “AGUAYMANTO EXOCTIC”. Por la
cual el equipo de investigación conformado por: Ciruhuaman
Viena Alonso Sebastian, Hernàndez Garcìa Adeli, Perèz Quintos
Perci, Ramirez Salas Hellen Luciana.
- Nuestro producto se denomina “AGUAYMANTO EXOCTIC”, que
es un cóctel con un ingrediente especial “el Aguaymanto”, el cual
tiene alto contenido nutritivo, elementos de innovación y
creatividad, elaborada con mano de obra calificada y así
brindando el más alto grado de satisfacción a nuestros clientes;
comprometiendo con el mejoramiento de la calidad de vida sana
de la población.
- Nosotros queremos introducir nuestro producto como una
alternativa que logrará hacer que el cliente se sienta fidelizado
con la marca, no solo es la bebida con altos beneficios, sino
también el servicio personalizado y a la disposición de los
clientes, logrará que ellos prefieran nuestro producto.
- Es por ello que se realiza el estudio de mercado con la
estadística, para identificar las características, gustos y
preferencias de nuestro público objetivo, con la finalidad de
aumentar la cartera de opciones para aquellos consumidores
que prefieren el consumo de productos naturales y se adapte a
sus requerimientos y expectativas.

3
- Todo lo antes descrito se resumirá en un video de 15 minutos
que será mostrado a nuestros jurados el día de la sustentación.
3.3. LIMITACIONES:

 Tiempo Restringido, los plazos ajustados nos dificultaron la


planificación y ejecución del informe. La principal limitación que
tuvimos fue coincidir con el horario de cada uno de los
integrantes.

 Factores Externos: Eventos imprevistos como (lluvias, reuniones


de último momento, requerimientos de improviso) fueron
extendiendo el tiempo para la culminación del informe.

 Asesoramiento permanente y guía para la redacción en la


elaboración del presente informe.

IV. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL


- Determinar la factibilidad de posicionar y comercializar nuestro
producto “AGUAYMANTO EXOCTIC” en el mercado de Tarapoto.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Identificar las características que el mercado requiere para el


producto “AGUAYMANTO EXOCTIC”.

- Conocer el grado de aceptación del concepto del producto


“AGUAYMANTO EXOCTIC” en el mercado de Tarapoto.

- Evaluar la aceptación del lanzamiento de un nuevo producto


denominado “AGUAYMANTO EXOCTIC”.

4
V. CONTENIDOS TEÓRICOS DEL INFORME FINAL DEL CASO

¿Qué es un estudio de mercado?

Un estudio de mercado es un conjunto de acciones realizadas por organizaciones


comerciales que tienen como objetivo obtener información sobre el estado actual de
un segmento determinado mercado. Su finalidad es conocer en profundidad el nicho
que se pretende conquistar, como así también su grado de rentabilidad.

Para realizar nuestro estudio de mercado seguiremos los siguientes pasos:

 Conocer a nuestro público objetivo e identificar sus necesidades.


 Saber cuáles son los precios más competitivos.
 Conocer la rentabilidad de determinado sector del mercado.
 Saber cuáles son las debilidades y fortalezas de nuestro estudio.

Los enfoques y estudios a realizar serán los siguientes:

Investigación cualitativa: Nos orientaremos a conocer las características de


nuestros consumidores. Es decir, con las técnicas cualitativas podremos investigar
sobre las necesidades, deseos y características socioculturales de nuestro público
objetivo. Utilizando encuestas, cuestionarios, catador.

Catador. Especialista que aprecia la calidad de una bebida o alimentos mediante el


gusto con diferentes objetivos.

Investigación cuantitativa: Ofreceremos mediciones de cantidades. Es decir,


trabajaremos con datos y estadísticas concretas. Con esta técnica se podrá
responder preguntas como cuántas personas se interesan por el producto, cuántos
de ellos lo compran, etc.

AUTORES QUE DEFINEN EL ESTUDIO DE MERCADO:

5
 Naresh Malhotra, la disponibilidad de los distribuidores y perfiles del
consumidor clasifica al estudio de mercado como un tipo de investigación
descriptiva (tipo de investigación concluyente que tiene como objetivo principal
la descripción de algo, generalmente las características o funciones del
mercado), así como lo son también: los estudios de participación, los estudios
de análisis de ventas, los estudios de imagen, entre otros.
 Kotler, Bloom y Hayes, define al estudio de mercado como: Consiste en
reunir, planificar, analizar y comunicar de manera sistemática los datos
relevantes para la situación de mercado específica que afronta una
organización.
 Randall, define el estudio de mercado de la siguiente manera: La recopilación,
el análisis y la presentación de información para ayudar a tomar decisiones y a
controlar las acciones de marketing.
 Laura Fischer, define el estudio de mercado como un proceso de recopilación
e interpretación de hechos y datos que sirven a la dirección de una empresa
para la toma adecuada de decisiones y para establecer así una correcta
política de mercado.
 Kinnear y Taylor, define al estudio de mercados como: El enfoque
sistemático y objetivo para el desarrollo y el suministro de información para el
proceso de toma de decisiones por la gerencia de marketing.

Antecedentes:

 Proveedores de aguaymanto para así poder suministrar este ingrediente de


calidad.
 Identificar el mercado objetivo porque debemos definir quiénes serán los
clientes al cual nos dirigiremos. En este caso, ¿A quiénes les gustaría el cóctel
de aguaymanto?
 Analizar la demanda. Investigar si existe una demanda real para el cóctel de
aguaymanto. Porque ya hay competidores que ofrecen productos similares.
 Márgenes de ganancia: Determinar cuánto podemos cobrar por el cóctel de
aguaymanto y cuál sería nuestro margen de ganancia deseado.

6
 Las diferentes estaciones del año.
 No producirse en la fecha de realizar el coctel.

ESTUDIO DE MERCADO
Definición del Problema:
El problema se centra en la falta de conocimiento y presencia en el mercado del
coctel de aguaymanto, a pesar de sus beneficios para la salud y su potencial
atractivo para un público consciente de la nutrición y en busca de bebidas saludables
y exóticas.

Análisis Previo de la Situación Actual:

Se está observando una creciente demanda por bebidas saludables y exóticas en el


mercado. Sin embargo, el coctel de aguaymanto aún no ha ganado visibilidad y
presencia suficientes en el mercado, lo que representa una oportunidad para entrar y
destacar.

Análisis Interno:

Análisis de Recursos Propios y Disponibles:

 Identificar los recursos financieros, humanos y de producción disponibles.


 Evaluar la capacidad de producción y distribución.

Análisis de Costes:

 Identificar los costes de producción, distribución y marketing.


 Determinar el margen de beneficio deseado.

Marketing Mix:

Análisis del Producto:

 Describir las características del coctel de aguaymanto.


 Destacar los beneficios para la salud y el sabor único.

Análisis del Precio:

7
 Establecer un precio competitivo que refleje el valor percibido.

Análisis de la Política de Comunicación:

 Diseñar estrategias de marketing para promover el coctel.


 Seleccionar canales de comunicación efectivos.

Análisis de la Distribución:

 Definir la estrategia de distribución (tiendas, bares, restaurantes, en línea).


 Establecer acuerdos con distribuidores si es necesario.

Determinación del Mercado Potencial:

 Identificar el público objetivo: personas preocupadas por la salud, amantes de


los cocteles exóticos y restaurantes/locales interesados en ofrecer bebidas
únicas.

Estudio de Actitudes y Expectativas del Público Objetivo:

 Realizar encuestas y entrevistas para comprender las preferencias y


expectativas de los consumidores.

Análisis Externo:

Análisis del Sector y del Mercado de Referencia:

 Investigar la competencia actual en el mercado de bebidas saludables y


cocteles exóticos.

Índice de Saturación del Mercado Potencial:

 Evaluar la demanda y la competencia en el mercado potencial.

Análisis Socioeconómico del Mercado Potencial:

 Estudiar la demografía y el poder adquisitivo del público objetivo.

Expectativas del Mercado y Ciclo de Vida del Producto:

8
 Predecir la evolución del mercado y cómo afectará al producto a lo largo del
tiempo.
AGUAYMANTO:

ORIGEN: Conocido también como "la cereza del Perú", este frutal de origen andino
fue redescubierto después de 500 años de estar en el olvido. Fue parte de la dieta de
los Inca, pero su antigüedad es mayor.
El aguaymanto es una Solanácea pariente de la papa, tomate, ají y rocoto. Es un
fruto con gran potencial económico, que crece en la costa, sierra y selva del Perú,
produciendo hasta 30 t/ha.
Sus frutos miden 1 cm de diámetro y están envueltos por finas láminas. Con ellos se
preparan mermeladas, jugos, helados, yogures, tortas y finos dulces para la
repostería.
El aguaymanto es una excelente fuente de vitaminas A y C, proteínas, fósforo y
complejo vitamínico B
DESCRIPCION:
El Aguaymanto o Capulí es un fruto silvestre cultivado en nuestro país desde la
época de los Incas, cultivada principalmente en lo que llamamos el Valle Sagrado de
los Incas. Además, cuentan los historiadores, era la planta preferida para adornar los
jardines de los nobles con sus hermosas flores amarillas en forma de campana.
El fruto del Aguaymanto es pequeño y redondo, de color amarillo y viene encerrado
en una cáscara que parece hecha de papel formando un capullo, de sabor agridulce
y exquisito aroma. Actualmente se consume en diversas formas: al natural,
mermeladas, yogurt, dulces y helados.
PROPIEDADES NUTRITIVAS:

 Alto contenido de vitamina C: El aguaymanto es una excelente fuente de


vitamina C, que es esencial para el sistema inmunológico, la piel y la salud

9
general. Una porción de aguaymanto puede proporcionar una gran parte de la
ingesta diaria recomendada de esta vitamina.

 Antioxidantes: Contiene antioxidantes como los flavonoides y los


carotenoides, que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo. Estos
antioxidantes pueden proteger las células del daño causado por los radicales
libres y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

 Rico en fibra: El aguaymanto es una buena fuente de fibra dietética, que es


importante para la digestión y puede ayudar a mantener un peso saludable.

 Vitaminas y minerales: Además de la vitamina C, el aguaymanto contiene


otras vitaminas y minerales importantes, como la vitamina A, la vitamina B3
(niacina), la vitamina B1 (tiamina) y el hierro.

 Bajo en calorías y grasa: Es una fruta relativamente baja en calorías y grasa,


lo que la hace adecuada para personas que desean controlar su peso.

 Regulación de la presión arterial: Algunos estudios sugieren que el


aguaymanto puede ayudar a regular la presión arterial debido a su contenido
de potasio y antioxidantes.

 Posible efecto anticancerígeno: Algunas investigaciones preliminares


sugieren que los compuestos presentes en el aguaymanto pueden tener
propiedades anticancerígenas, aunque se necesita más investigación para
confirmar estos efectos.

 Mejora de la salud ocular: La vitamina A y los carotenoides presentes en el


aguaymanto pueden beneficiar la salud de los ojos y ayudar a prevenir
problemas oculares.

 Propiedades antiinflamatorias: Algunos estudios han sugerido que el


aguaymanto puede tener propiedades antiinflamatorias debido a sus
antioxidantes, lo que podría ayudar en la prevención de enfermedades
inflamatorias crónicas.
TIPOS Y CARACTERISTICAS:
Tipo Común (Physalis peruviana):

 Tamaño: Las frutas comunes de aguaymanto son del tamaño de una cereza o
pequeña uva.
 Color: La piel es amarilla o dorada cuando está madura.
 Sabor: Tiene un sabor agridulce, a menudo descrito como una mezcla de piña,
fresa y tomate.

10
 Uso: Se consume fresco, en mermeladas, jaleas, postres, ensaladas de frutas
y como aperitivo.
 Valor Nutricional: Es una buena fuente de vitamina C, vitamina A, hierro, y
antioxidantes.
Tipo Gigante (Physalis peruviana var. peruviana):

 Tamaño: Las frutas de aguaymanto gigante son más grandes que las del tipo
común, llegando al tamaño de una nuez o incluso más grandes.
 Color: Suelen ser de color amarillo o dorado al madurar.
 Sabor: El sabor es similar al tipo común, pero con un toque más pronunciado
de dulzura y acidez.
 Uso: Se consume principalmente fresco o en postres, pero también es apto
para la producción de jugos y mermeladas.
 Valor Nutricional: Ofrece beneficios nutricionales similares al aguaymanto
común.
Tipo Manabí (Physalis peruviana var. edulis):

 Tamaño: Las frutas del aguaymanto Manabí son más pequeñas que las del
tipo común, generalmente del tamaño de una uva.
 Color: Su piel es de un color amarillo claro a naranja.
 Sabor: Tienen un sabor agridulce característico, similar al aguaymanto común.
 Uso: Se consumen principalmente frescos y son populares en Ecuador.
 Valor Nutricional: Contienen nutrientes similares a otras variedades de
aguaymanto.
Tipo Inca Berry (Physalis peruviana var. inca berry):

 Tamaño: Las frutas de aguaymanto Inca Berry son más pequeñas que las del
tipo común, del tamaño de una cereza o más pequeñas.
 Color: La piel es de color amarillo anaranjado cuando está madura.
 Sabor: Tienen un sabor dulce y suave, menos ácido que otras variedades.
 Uso: Se consumen frescos, en ensaladas y como guarnición en platos
gourmet.
 Valor Nutricional: Son una fuente rica en vitamina C y antioxidantes.

11
VI. CONCLUSIONES:

1.
2.
3.

12
VII. RECOMENDACIONES:

1.
2.
3.

13
VIII. BIBLIOGRAFÍA

14
ANEXOS

15
16

También podría gustarte