Está en la página 1de 5

Universidad Católica del Cibao

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Fiabilidad y Validez

Análisis de los Ítems

Tipos de Pruebas

Transformación e Interpretación de las Puntuaciones

Mirianny Grullón Santos 2021-0962

Psicometría PSI 119

Prof. Juana Reynoso

La Vega, República Dominicana

30 de septiembre de 2023
INTRODUCCIÓN

Definiéndose los test como herramientas psicológicas que permiten medir una variedad de
habilidades deseables, es necesario que posean factores importantes que se enfoquen en
lograr la veracidad de los mismos, como lo son la fiabilidad y la validez. Estos dos factores
están estrechamente ligados, y un test debe de tenerlos para considerarse un instrumento
objetivo de medición. Ambos dan respuesta a elementos distintos dentro de los instrumentos,
lo cual, es una de sus diferencias principales.

La fiabilidad y validez son fundamentales para poder evaluar un test bajo el criterio de
calidad, pues, ¿Se podría considerar un test con calidad cuando sus ítems no miden la variable
o constructo que debería o busca medir? O ¿Se podría considerar un ítem con calidad cuando
a la hora de aplicarlo nuevamente la consistencia de las puntuaciones no es la misma? La
respuesta a estas preguntas es un no, lo que nos ayuda a entender la gran importancia de estos
factores.

En el siguiente cuadro encontraremos no solo información respecto al tema de la fiabilidad


y validez, sino también temas como; el análisis de los ítems, los tipos de pruebas y
transformación e interpretación de las puntuaciones. Los cuales son de gran importancia para
ir hilando los conceptos y llegar a un mayor entendimiento.
CONCLUSIÓN

Como se ha visto de manera resumida en el cuadro, la fiabilidad y la validez a pesar de ser


conceptos que comúnmente suelen entenderse como similares e incluso confundirse, poseen
grandes diferencias, ya que, cada uno tiene su propósito, se centran en aspectos distintos e
incluso las preguntas que cada uno se plantea, son diferentes.

En cuanto al análisis de los ítems, con solo leer su definición se puede establecer de forma
clara su importancia, siendo este un paso vital en la construcción de los test porque analizar
de forma individual los ítems ayuda a ver la calidad de los mismos y decidir si deben ser
mejorados o eliminados, pues, lo que se busca es que el ítem mida la variable que se pretende
medir y que a la hora de volver a aplicarlo las puntuaciones sean consistentes. Constituyendo
las puntuaciones de las pruebas los resultados que se obtienen a la hora de ser corregidas, las
cuales adquieren significado cuando son transformadas y luego interpretadas, por lo cual,
este es otro paso necesario en lo que respecta a los test.

En definitiva, cada uno de los temas plasmados en el cuadro nos proporcionan muchas
informaciones que serán de utilidad más adelante y que son vitales para la psicometría.
BIBLIOGRAFÍA

Julio Meneses, Maite Barrios, Albert Bonillo, Antoni Cosculluela, Luis Manuel Lozano,
Jaume Turbany, Sergi Valero. Primera edición. PSICOMETRÍA. Editorial UOC.
Barcelona. 2013.

Psicometria-Menesesetal.-1raEd.pdf

También podría gustarte