Está en la página 1de 7
PROYECTO EMPRESARIAL 3.2. LA GESTION FINANCIERA 3.2.1. Analisis de factibilidad econémica de inversién del proyecto. La tarea fundamental al analizar financieramente proyectos es contribuir directa o indirectamente a que los recursos disponibles en la economia sean asignados en la forma més racional entre los distintos usos posibles. Quienes deben decidir entre las diversas opciones de inversién o quienes deban sugerir la movilizacién de recursos hacia un determinado proyecto, asumen una gran responsabilidad, pues sus recomendaciones pueden afectar en forma significativa los intereses de los inversionistas (puiblicos 0 privados), al estimular la asignacién de recursos hacia unos proyectos en detrimento de otros. Antes que nada es preciso definir un patron o norma que permita calificar las diferentes opciones de utllizacién de los recursos escasos, en sus usos mas eficientes. La evaluacién de proyectos es precisamente la metodologia escogida para determinar las ventajas y desventajas que se pueden esperar de asignar 0 no recursos hacia objetivos determinados; y toma como punto de partida la organizacién, estudio y andlisis de los diferentes factores de orden econémico, técnico, financiero, administrativo institucional considerados en la formulacién del proyecto. En efecto, la tarea de evaluar consiste en medir objetivamente ciertas magnitudes resultantes de la formulacién del proyecto y convertirlas en cifras financieras con el fin de obtener indicadores tiles para medir su bondad. La valoracién consiste entonces en asignar precios a los bienes y servicios que participan en el proyecto a manera de insumo o de producto. Los precios considerados dependen en alguna forma de la orientacién con que se quiera adelantar dicha evaluacién: se consideran "precios de mercado”. De los indicadores finacieros utilizados para evaluar la calida de las utilidades generadas en el proyecto podemos mencionar: 3.2.2. Valor presente neto Es el valor monetario que resulta de restar la suma de los flujos descontados a la inversion inicial EI método del Valor Presente Neto (VPN), es una de las técnicas de evaluacién financiera més utilizada en la evaluacién de un proyecto de inversién, se debe a dos razones fundamentales, la primera es su sencilla aplicacién y la segunda se relaciona con el calcul de los ingresos y egresos futuros, traidos a valores presentes, lo anterior significa que se puede visualizar claramente si los ingresos son mayores que los egresos, En términos de valor, cuando el VPN es menor que cero implica que existe una pérdida a una tasa de interés especifica, el caso contrario cuando el valor del VPN es mayor que cero, podemos afirmar que existe una ganancia Una condicién indispensable para aceptar 0 no un proyecto, es la tasa de interés que se utilice, el VPN, tiene una relacién inversamente proporcional a la tasa de interés, esto significa que a mayor tasa de interés el VPN disminuye. Veamos ahora la ecuacién para calcular el VPN en un periodo de cinco afios PROYECTO EMPRESARIAL .y ” vena p, FNEL, ENE, , ENE, | ENE, | FNEs (ey Gey (4 “aa (+i Figura 16.- Férmula de Valor Presente Neto En donde P=inversion inicial, FNE=Flujos Netos de Efectivo, /-Tasa de interés Resulta importante aclarar que en la ecuacién del VPN, es inversamente proporcional a la tasa de interés (i. 3.2.2.1. Periodo de recuperacion Es una técnica utilizada para medir la viabilidad de un proyecto, que ha sido cuestionado en el sentido de la recuperacién de la inversién inicial. La medicién y andlisis de este le puede dar a las empresas el punto de partida para cambiar sus estrategias de inversion frente al VPN y a la TIR. El Método Periodo de Recuperacién basa sus fundamentos en la cantidad de tiempo que debe utiiizarse, para recuperar la inversién, sin tener en cuenta los intereses. Es decir, que si un proyecto tiene un costo total y por su_implementacién se espera obtener un ingreso futuro, en cuanto tiempo se recuperaré la inversién inicial Al realizar o invertir en cualquier proyecto, lo primero que se espera es obtener un beneficio o unas utilidades, en segundo lugar, se busca que esas utilidades leguen a manos del inversionista lo mas rapido que sea posible, este tiempo es por supuesto determinado por los inversionistas, ya que no es lo mismo para unos, recibirlos en un corto, mediano o largo plazo, @s por ello que dependiendo del tiempo es aceptado o rechazado. Veamos un ejemplo de ésta técnica: Un inversionista pretende comparar dos proyectos para saber en cual invertir su dinero. Realiza una analogia entre el Método Periodo de Recuperacién y el VPN con una tasa de interés del 20%, Inversion inicial Sf ‘600,000.00 | S/. (600,000.00 Retorno aia 1 Sh 200,000.00 | s/. 100,000.00 Retorno afio 2 Sf. 300,000.00 | s/. 200,000.00 Retorno afio 3 Sf. 100,000.00 | s/. 300,000.00 Retorno afio 4 Sf. 50,000.00 | s/. 400,000.00 Retorno afio 5 Sf. =. 500,000.00 Figura 17- Perioda de Recuperacién entre proyectos Ay B Por el Método de Periodo de Recuperacién se aprecia en la tabla que en el proyecto A, se recuperaria la inversién inicial en 2 afios y en el proyecto B en 3 afios, en consecuencia la altermativa A sera la escogida. Por el VPN al 20 % se tiene que PROYECTO EMPRESARIAL a) Para el proyecto A el VPN es igual a’ VPN) =—600000+ 3000001 +.0.2y" +30Q0001+027° VPN(A) =~39,684.00 1000001+0. 1 +50.0001+02 b) Para el proyecto B el VPN es igual a: Nos damos cuenta que por el Método de! Valor Presente Neto (VPN), el proyecto seria rechazado y el B seria el que acogeria el inversor. Esta diferencia en los resultados se da porque al aplicar el Método Periodo de Recuperacién, el andlisis en la evaluacién de proyectos, se presentan fallas técnicas inherentes al modelo, entre las cuales sobresalen la de no tomar en cuenta el valor del dinero a través del iempo y la de no tener en cuenta el flujo de caja, después de la recuperacién del dinero invertido. La metodologia de Periodo de Recuperacién es utiizada por muchas 3.2.2.2. Tasa interna de rendimiento La Tasa Interna de Retomo (TIR) se define como la tasa de rentabilidad que un proyecto ofrece, por consiguiente es una caracteristica propia de cada alternativa; y es totalmente independiente de las ambiciones del inversionista, es decir de su tasa de interés de oportunidad. Desde el punto de vista matematico la TIR se puede definir como la tasa de interés para la cual el VPN (i) = 0; es decir, VPN(TIR) = 0. Cuando la i = TIR, los pagos devuelven exactamente la inversién inicial con esta tasa de retorno i; es decir, el valor presente del flujo de caja calculado con una tasa de interés i es igual al valor de la inversion inicial. Valor Presente Neto Tasa de Interés 1% Figura 18. Relacin ent ol VPN y la TR EI grafico muestra la relacién entre VPN y la tasa de interés para un flujo de caja con una inversién inicial y una serie de pagos futuros. El punto en que la curva hace interseccién con el eje i, corresponde a la Tasa Intema de Retorno (TIR) PROYECTO EMPRESARIAL De acuerdo a la definicién, la Tasa Interna de Retorno es la tasa de interés que hace que el VPN sea igual a 0; de esta forma, el cdlculo de se realiza despejando esta variable de la ecuacién: VPN(i) = 0= I, et 5 Paraj = 1,2 aes - ara j— 1,2..n; °* Lata Gar 2 ¥ = La forma analitica de realizar esto es por tanteo y el procedimiento es el siguiente: a. Se calcula el VPN con una tasa de interés estimada por el evaluador. b. Siel cdlculo anterior es diferente de cero, se repiten los cdlculos empleando una tasa de interés que acerque los cdlculos a cero. El proceso se contintia hasta que se obtenga un VPN por encima de cero y otro por debajo. ©, Obtenidos estos dos valores se sabe que la TIR esta entre estos dos valores; los cuales deben estar lo mas cercanos posible a través de una interpolacién lineal se realiza la estimacién de la TIR del Proyecto. Juan esta evaluando un proyecto y tiene como resultado el siguiente flujo de caja: PERIODO 0 1 2 2 a 5 6 FLUJO DE CAIA 1725 | 357 | 681 | 199 84 860 | 423.6 Silos valores estén dados en millones; se pide calcular la TIR, por el método analitico. Solucién a) Lo primero es calcular el VPN, utilizando la formula (49), para una tasa de interés estimada por ejemplo 20% VPN(20% 22,59 b) Considerando que el VPN es menor que cero, se debe recalcular para una tasa de interés menor, por ejemplo 18% VPN(18%)= -3,24 ¢) Considerando que atin es negativo se repite el célculo del VPN para una tasa menor, por ejemplo 17,5% VPN(17,5%)= 1.96 ) Ya que el valor del VPN para una tasa de interés de 17,5% es mayor que 0, se puede decir que la TIR esta entre el 17,5 y 18% e) Para saber con exactitud el valor se realiza una interpolacién lineal, aplicando una sencilla regla de tres, asi: si para una diferencia de 5,2 (3,24 + 1,96), la diferencia en la tasa de interés es 0.5%, entonces para una diferencia de 3,24 cual serd la diferencia de la tasa de interés. Realizando esta operacién se obtiene: 0,3115% f) Considerando lo anterior la TIR del proyecto sera: 17,6885% Respuesta PROYECTO EMPRESARIAL La TIR del proyecto es: 17,6885% Para entender el significado de la TIR, esta se debe comparar con la TMAR (tasa minima atractiva de retomo) o Tasa de Oportunidad del inversionista. De esta manera sii es la Tasa Minima Atractiva de Retorno y: a. TIR i, significa que el proyecto esta rentando mas que lo que el inversionista desea. Y por consiguiente deberia aceptarse, sino hay otra consideracién La principal desventaja de la TIR es que su resultado depende de la forma del flujo de caja. Dependiendo de /a forma, algunos flujos no tienen solucién, otros tiene mas de una y otros tienen una tinica solucién. Lo aconsejable es calcular la TIR solo para aquellos flujos de caja convencionales; es decit aquellos donde los flujos netos negativos se dan al principio; seguidos por flujos netos positivos 0 viceversa. Los flujos con solo saldos positivos 0 negativos no tienen solucién; por su parte, aquellos donde hay mas de una vez intercambios de los flujos positivos y negativos, tienen mas de una solucién. 3.2.2.3. Tasa Unica de Retorno La Tasa Unica de Retomo se define con el fin de solucionar los problemas de inconsistencia de la TIR — inexistencia y multiples soluciones- Con la TUR se garantizaré la existencia de una sola tasa de rentabilidad, independientemente de la estructura de flujos. A través de este método se calcula /a rentabilidad de! proyecto combinando el criterio del Valor Presente Neto y la Tasa Interna de Retorno. Para el calculo de la TUR, considerando una tasa de retorno, se procede como sigue: a, Los egresos netos se calculan en el momento cero (0), empleando como tasa de descuento, Es decir en este momento se realiza la sumatoria de los valores presentes de todos los egresos. b. Por su parte, los ingresos netos se trasiadan al momento final (n) utilizando la tasa de descuento. Es decir en este momento se realiza la sumatoria de los valores futuros de todos los ingresos. ©. Para el nuevo flujo de caja, con un egreso en el momento cero y un ingreso en el momento n, se le calcula la Tasa Interna de Retormno; la cual serd la TASA UNICA DE RETORNO, también denominada verdadera _rentabilidad ~—del_proyecto; matematicamente: PROYECTO EMPRESARIAL Los resultados de la TUR, se deben interpretar como sigue: a. Sila TUR <7MAR entonces el proyecto no es viable financieramente. b, Si la TUR = TMAR entonces el proyecto esta rentando exactamente lo que el inversionista desea; por consiguiente deberia aceptarse, sino hay otra consideracién. ©, Si la TUR > TMAR entonces el proyecto esta rentando mas de lo que el inversionista desea; por consiguiente deberia aceptarse, sino hay otra consideracién. Ejemplo: Un proyectista tiene como resultado de su estudio econémico, el siguiente flujo de caja: PERIODO 0 1 2 3 4 5 6 Fuuiopecaia | -19575 | -2795 | 4477 | 292 055 as | 426 Silos valores estan millones y considerando que la TMAR es del 23,6%, se pide calcular la TUR del proyecto. Solucién a) Primero se halla el equivalente de los egresos en el periodo 0. V,E(23,6%) = —195.75 — [(27.95)/(1 + 0,236)*] — [(64.77)/(1 + 0,236)7] VE (i) = —260,7604 b) Seguidamente se halla el equivalente de los ingresos en periodo 6 ¥,1(23,6%) = [(29.2) x (4 + 0,236)°] + [( 85.5) x (1 + 0,236)7] + [(87.5) x (4 + 0,236)] +4236 Vz 1(23,6%) — 717,5043 ©) Con estos dos valores en los periodos 0 y 6, se obtiene el nuevo flujo de caja y a partir de el se calcula la TUR utilizando para ello la formula (50). PERIODO 0 d 2 3: 4 5 6 Fuso DE CcAIA | -260.76 71750 717,50,2 TUR ‘Jé — 1 = 0,1838 260,76 Respuesta: PROYECTO EMPRESARIAL La TUR del proyecto es igual 18,38% y considerando que es menor que la TMAR, el proyecto no es viable desde el punto de vista financiero En conclusién cualquier criterio es valido para evaluar proyectos, siempre y cuando a través de é1 se logre determinar si la iniciativa de inversién supera 0 no la tasa minima atractiva de retorno que espera el inversionista. Es decir, si se puede confirmar que la situacién econémica del inversionista se mejora 0 no, con su participacién en el proyecto. Previo a la evaluacién del proyecto se debe determinar: los ingresos, las inversiones, los costos y gastos durante el horizonte de evaluacién del proyecto. En general lo que se busca es analizar la velocidad de generar dinero durante este periodo de tiempo. Adicionalmente, a los parametros anteriores se debe determinar la tasa minima atractiva de retorno; la cual no es mas que el costo de capital del inversionista,

También podría gustarte