Está en la página 1de 2

Asignatura

Introducción al Derecho Romano

Tema
Tarea 1

Participante
Arisbel Tavarez Gutiérrez

Matricula
100068166

Facilitador
Alexis Sánchez

Fecha
30/07/2023
1. DEFINA QUE ES DERECHO.
El derecho se le ve como un conjunto de normas con carácter obligatorios que
dirigen las relaciones del ser humano en sociedad; en el segundo aspecto, que es el
objetivo, se refiere al conjunto de normas que rigen las relaciones sociales, cuya
violación podría acarrear sanciones civiles y penales. Las sanciones civiles
persiguen la reparación del daño y las penales la imposición de una pena de multa
o prisión o ambas a la vez. Cuando Capitant habla del derecho subjetivo, más bien
quiere expresar que el ser humano es titular de prerrogativas que le permiten exigir
a una persona el cumplimiento de ciertos derechos o que se abstenga de realizar
algunas acciones que se entiende son perjudiciales. Debemos añadir que las
prestaciones o abstenciones no solo se les deben exigir a los particulares sino
también al Estado y sus instituciones, ya que el Estado existe para la protección
efectiva de los derechos fundamentales de la persona y para el respeto irrestricto de
la dignidad humana como núcleo fundamental de la persona. Josserand define el
derecho como un cuerpo de reglas obligatorias, que puede ser definido como la
regla social obligatoria y que esa disciplina social evoca la idea de la dirección, de
rectitud, de disciplina. Apunta que el derecho permite resolver pacíficamente los
inevitables conflictos, pues da al individuo, lesionado en su persona y sus bienes, la
posibilidad de dirigirse a los tribunales, y de obtener, sin hacerse justicia a sí mismo,
la cesación y la reparación de la injusticia sufrida. El referido jurista termina
definiendo el derecho como la conciencia y la voluntad colectiva, sustituyendo a las
conciencias y a las voluntades individuales para determinar las prerrogativas los
derechos subjetivos de cada uno.

2. EL DERECHO ES CIENCIA, ARTE O TÈCNICA.


El derecho es ciencia, técnica y arte a la vez. Es una ciencia porque tiene su propio
método de estudio, y es sistemático, siendo esta una de las características de la
ciencia, la sistematicidad.

3. OPINION ACERCA LA TEORÌA PURA DEL DERECHO DE HANS KELSEN.

Su Postura es que el derecho es de orden normativo, porque lo concibe desde el deber


ser objetivo que comportan las normas que lo integran y que el derecho es aplicado a
los hombres que viven en sociedad

También podría gustarte