Está en la página 1de 11

Carrera:

Licenciatura en Derecho

Nombre:

Arisbel Tavarez Gutiérrez

Materia:

Derecho Romano

Matricula:

100068166

Facilitador:

Fernando Ozuna

Tema:

Estructura Constitucional de Roma.

Fecha:

4/08/2023
INTRODUCCIÓN:

En el siguiente trabajo se estará tratando las áreas más importantes de la estructura


constitucional de roma. Dónde desglosaremos la forma de gobierno y la
institucionalidad de la antigua Roma.

Entre los temas a tratar están los aspectos sociales, religiosos y económicos de la
política Romana al igual que una línea de tiempo, esquemas y cuadros comparativos
con respecto al tema.

Espero que les guste.


OBJETIVO.

La estructura constitucional de gobierno de Roma en cada uno de sus periodos.


Identificar las diferencias entre instituciones jurídica romana e Instituciones jurídicas
actuales, dar a conocer los aportes de la antigua Roma y como han ayudado a forjar
las leyes de la sociedad actual.
A partir del estudio del contenido de la presente unidad, elabore una
línea de tiempo que englobe los aspectos social, económico,
religioso y político de Roma desde la Monarquía hasta la caída del
Imperio Romano.

Monarquía romana República romana Imperio romano

(753-509 a. C.) (509-27 a. C.) (27 a.C. -476 d. C

Las
509 a. C. institucio
inicia la ne s
segunda republic
27 a.C.
entidad anas
comienza
política Magistrat
753 a. C. el
de Roma; En el año ura,
En este Imperio,
la 307 se Senado y
año la palabra
Repúblic crean dos Comicios
empezó imperio
a, siendo cuestore fueron
La Ley de la designab
Ley un s a los experime
las XII primera a el
Ebucia sistema que se ntado
Tablas Monarqu mando
de confía la gran
ía supremo,
gobierno, gestión transform
llamada el poder
que se del tesoro aciónes
también de los
renueva público hasta
Realeza. más altos
periódica llegar a
cargos
ment e perder
público
por la totalment
consulta e su
al pueblo importanc
ia.
Elabore un cuadro comparativo entre las instituciones jurídicas
Romanas y las Instituciones jurídicas actuales.

Jurídicas Romanas Jurídicas Actuales


Está conformado: Está conformado por:

El Rey: Monarca jefe del Estado. El Presidente o Jefe de Estado: Este


ocupa la misma función que en la antigua
El Senado: Era un cuerpo consultivo Roma.
integrado por los ancianos (senes), Congreso de los Diputados: Estos
ocupan la función de aconsejar al
probablemente los jefes de las gentes
Presidente o Jefe de Estado.
que asesoraban al Rey, debido a su
mayor experiencia y responsabilidad Senado.
Tribunal Constitucional.
Los Comicios: Curias o Centurias y Poder Judicial.
Tribus Comicios por Curias: Eran Consejo de Estado.
asambleas del pueblo, se reunían
atendiendo a su linaje.  Instituciones políticas
 Instituciones educativas
Comicios por Centuria: Eran asambleas  Instituciones sanitaria
del pueblo, se reunían atendiendo a su  Instituciones religiosas
riqueza. Las instituciones jurídicas son
sistemas
Comicios por Tribus: Eran asambleas del legales dedicados a manejar
pueblo, se reunían atendiendo donde se fenómenos,
encontraban domiciliados estos eran conductas o ámbitos distintos dentro de
asambleas en las que se reunían los la
ciudadanos romanos para votar las sociedad. Las instituciones forman
parte
leyes, elegir, los cargos públicos y decidir
del sistema legal general de un lugar.
la guerra o la paz.
El concepto de instituciones legales
puede
referirse a múltiples aspectos
relacionados
con las leyes. Por ejemplo, pueden incluir
órganos del Estado, que son las
divisiones
principales del poder de un Estado, pero
también, las interacciones sociales
organizadas y establecida.
Elabore un esquema contentivo de la estructura constitucional del gobierno de
Roma en cada uno de sus periodos (Monarquía, La República y el Imperio) y
resalte los eventos más trascendentales inherentes a cada uno.

Monarquía Republica Imperio


La primera de ellas
estaba integrada por los
La estructura constitucional magistrados (cónsules, En el marco
era la monarquía. pretores, censores, constitucional que rigió a
Sinembargo, el poder cuestores, ediles curules Roma en este período, los
supremo residía en una y tribunos de la plebe, príncipes, en un inicio,
principalmente) que trataron de conservar una
sola persona: el Rey, quien apariencia republicana,
era el jefe político, el juez ejercías diversas
funciones. Sus cargos pero con el transcurso
máximo y el supremo eran electivos y anuales, del tiempo, cada vez se hizo
sacerdote.Los comicios salvo de censor que era Más palente el poder
eran las quincenal y no se permitía la unipersonal del emperador
asambleas del pueblo, se reelección inmediata. Eran en el centro de la
reunían atendiendo a su también colegiados, dos constitución del Estado.
linaje (comicios por curias) titulares para cada Debido a ello, las
y, a partir de las reformas cargo, quienes mediante la instituciones republicanas
intersección podían (Magistratura, Senados y
del rey Servio Tulio (543 a. Comicios) fueron
C.), a su riqueza (comicios paralizar las decisiones
tomadas con su cotitular, experimentado grandes
por tribus). gratuitos, y sometidos a un transformaciones hasta
El Senado era un cuerpo orden jerárquicos que ponía llegara perder totalmente
consultivo integrados por a la cima a los cónsules y su importancia. Los
los ancianos (sene), en la base al tribuno de comicios, típica
probablemente los jefes de la plebe, aunque este representación popular
las gentes que asesoraban magistrado tuvo siempre romana, continuaron al
un importante poder principio teniendo la facultad
al Rey, debido a su mayor
político y lo ejerció a de elegir a los magistrados,
experiencia y aunque en la realidad
responsabilidad. Al caer la través de su derecho de
verlo en las decisiones predominaba el deseo
monarquía, la importancia por los patricios. La del príncipe y se
del Senado aumentó gratuita de las escogían las personas
considerablemente por su magistraturas hizo que el que el indicaba, hasta
carácter permanente en sistema republicano se que, poco tiempo después,
relación con los convirtiera en una esta facultad electiva fue
magistrados temporales oligarquía, pues solo los otorgada al Senado.
que sustituyeron al rey: los ricos que podían
cónsules ocuparlas sin recibir
remuneración tenían
acceso a ella.

Señale cuántas clases sociales existían en Roma y cuáles eran las


diferencias entre una y otra estableciendo los aspectos relevantes
que resultaron de la lucha de intereses entre una clase y otra.
Patricios: Detentaban los cargos públicos y gozaban de todos los privilegios por ser la
clase más pudiente.

Clientes: Individuos libres que tenían por función prestar servicios a cambio de ayuda
económica y jurídica de la familia con la cual se encontraban vinculados.

Plebeyos o Plebe: Estaban excluidos de participar en la política, sin embargo, tenían


sus propias autoridades y asamblea.

Los Esclavos: Se encontraban en la escala inferior de la sociedad. Se dedicaban a las


tareas serviles y no tenían ningún derecho.

¿Qué es un Edil?, compara su significado actual con el cargo de Edil


en Roma

Un Edil actualmente se aplica a los concejales o miembros de una


corporación municipal, es una persona que forma parte del gobierno de un
municipio.

Un Edil en la antigüedad era un magistrado de la antigua Roma que se encarga de las


obras públicas y que cuidaba del reparo, limpieza de los templos, casas y calles de la
ciudad de Roma.

Explica las diferencias entre las funciones de un dictador Romano y


uno actual

Dictador Romano: Un dictador era un magistrado al que se le confería la plena


autoridad del Estado para hacer frente a una emergencia militar o para emprender una
tarea específica de carácter excepcional.

Dictador Actual: Soberano que ejecuta con poder absolutos y sin someterse a
ninguna ley y que al detentar todos ellos, el ejecutivo, legislativo y judicial no se somete
a un
control de ningún tipo he impiden cualquier forma de control democrático y social.
Conclusión
Ya habiendo tratado y desglosado los temas más importantes y de interés de la
institución jurídica romana e Instituciones jurídicas actuales me queda claro la
importancia que tuvo el desarrollo de la Antigua Roma aun hoy en día y el impacto y
transcendencia que tuvo su estructura constitucional de gobierno a lo largo de la
historia.

Entre los conocimientos obtenidos a destacar están sus aspectos sociales, religiosos y
económicos.

Gracias a este estudio he desarrollado mayor entendimiento sobre cómo se forjaron


nuestras leyes, y un gran respeto por la cultura Romana.

Les exhorto a seguir indagando e investigando sobre esta cultura y sus aportes como
de las otras tantas que forjaron lo que somos hoy como sociedad.

Bibliografía
 Martha Toribio Manual Derecho Romano Universidad Abierta para Adultos
(UAPA).

 https://andrescusi.blogspot.com/2018/09/la-institucion-juridica-andres-
cusi.html#:~:text=En%20otras%20palabras%2C%20es%20una,el%20divorcio
%2C%20etc.). Recuperado 4 agosto 2023.

 https://dle.rae.es/edil Recuperado 4 agosto 2023.

 D’Ors, A. (1982), Elementos de derecho privado romano, Eunsa 1992, ISBN 84-
313-0402.

 Arangio, V. (1986), Instituciones de Derecho Romano. Depalma: Buenos Aires.

 Argüello, R. (1985), Manual de Derecho Romano. Astrea: Buenos Aires.

 Bernal, B y Ledezma, J. (2010), Historia del Derecho Romano, y de los


Derechos Neorromanistas. Mexico: Porrúa.

 Bialostosky, S. (1990), Panorama del Derecho Romano. Universidad Nacional


Autónoma de México: México DF.

 Floris Margandant, G. (2010). Derecho Romano. Mexico: Esfinge. 7. Petit, E.


(1980), Tratado Elemental de Derecho Romano. Editorial Alabatros: Argentina

También podría gustarte