Está en la página 1de 15

Incubación Empresarial 1 Producto Académico N° 2

Producto Académico N° 2

MODELO DE NEGOCIOS DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL EN MARCHA


Utilice la iniciativa empresarial elegida para el producto académico 1. Con este mismo tema,
aplique cada pieza del modelo de negocios.

• Para la calificación, deberá cargar en el aula virtual un archivo que contemple la documentación
correspondiente y teniendo en cuenta los siguientes criterios:

I. Características de la iniciativa empresarial


▪ RUC y dirección
▪ Razón social de la iniciativa empresarial
▪ Descripción de los productos o servicios
▪ Imágenes del producto y/o servicio de la iniciativa empresarial

II. Características del modelo de negocios

1. Presenta el modelo de negocio, utilizando el formato del business model canvas tratado en
el curso de incubación empresarial 1.
2. Descripción de cada pieza (segmento, propuesta de valor, canales de comercialización,
relación con el cliente, ingresos, recursos claves, actividades claves, aliados estratégicos,
estructura de costos)
3. Cada pieza debe tener tres características como mínimo.
4. Cada pieza debe tener una imagen de referencia como mínimo para comprender el modelo
de negocios de la iniciativa empresarial.

FINANCIAMENTO DEL NEGOCIO

1. En función al tiempo

Corto plazo:

• El financiamiento por un periodo inferior a un año.


• Financiar los activos circulantes de una empresa, como las existencias de materias
primas y productos acabados, los deudores.

1|Página
Incubación Empresarial 1 Producto Académico N° 2

2. En función a la propiedad

Capital propio:

• De los socios inversionistas de la empresa.


• Financiación a largo plazo.
• No existe la carga de pagar intereses o cuotas como el capital prestado.

3. En función al origen de capital:

Interna:

• Retención de beneficios.
• Reducción de capital circulante.
• Renta de activos.

Externa:

• Capital generado desde fuera de la empresa.

ESTRATEGIA DE VENTAS

1. Identificar y segmentar el mercado objetivo: Es importante identificar los diferentes


segmentos de clientes dentro del sector. Luego, adaptar las estrategias de ventas para
satisfacer las necesidades específicas de cada segmento.

2|Página
Incubación Empresarial 1 Producto Académico N° 2

2. Desarrollar relaciones con clientes existentes: Mantener una relación sólida con los clientes
existentes es fundamental para generar ventas recurrentes. Esto se puede lograr a través de
un excelente servicio al cliente, seguimiento regular y ofreciendo soluciones personalizadas a
sus necesidades.

3. Generar nuevos clientes a través de referencias: La estrategia de boca a boca es una


poderosa herramienta de marketing. Ofrecer incentivos a los clientes existentes por referir
nuevos clientes puede ser una estrategia efectiva para generar ventas adicionales.

4. Ofrecer soluciones personalizadas: Ofrecer soluciones personalizadas y adaptadas a las


necesidades específicas de cada cliente puede marcar la diferencia en la generación de
ventas.

5. Establecer alianzas estratégicas: Estas alianzas pueden ayudar a generar ventas conjuntas,
compartir recursos y ampliar la base de clientes.

3|Página
Incubación Empresarial 1 Producto Académico N° 2

BUSINESS MODEL CANVAS


ALIANZAS ACTIVIDADES PROPUESTA DE RELACIÓN CON SEGMENTO DE
CLAVE CLAVE VALOR LOS CLIENTES CLIENTES

- Aliados con
proveedores de Aplicación y - ASESORÍA Y
elementos de desarrollo de CONSULTORÍA - Captación *Instituciones.
primera calidad proyectos, con DE PRODUCTOS mediante redes, *Empresas
en calidad. DE recomendaciones *Viviendas
construcción: CONSTRUCCIÓN lo cual se da *Clientes en
*Metales mediante el general.
*Maquinaria y cumplimiento mismo nivel de *Contratistas y
equipos de con el tiempo - Aplicación y calidad realizado recomendados.
construcción solicitado. desarrollo de en los proyectos
*proveedores proyectos, contratados.
de materiales innovaciones y
eléctricos. servicios en
construcción.
- Aliados
comerciales
RECURSOS CANALES
CLAVE
*Áreas de *Páginas Web:
trabajo Anuncios en
*Capital de FACEBOOK
trabajo *Publicidad
*Personal mediante tarjetas
altamente o Anuncios en
capacitado redes.

ESTRUCTURA DE COSTOS INGRESOS


*Salarios personal y *Publicidad *INGRESOS POR
administrativo CONTRATACIONES.
*OBRAS REALIZADAS.
*Costos de Insumos de *Subcontratación *ASESORÍAS
construcción (Variables) Contratistas *PRESTACIONES DE SERVICIOS

4|Página
Incubación Empresarial 1 Producto Académico N° 2

TIENDA DIGITAL:

Con unas prioridades de vivienda, comercio e industria tan cambiantes como las que se viven
actualmente, además de la implementación de nuevas tecnologías y un crecimiento continuo en
las ventas de equipos, maquinaria e indumentaria, este es un momento nunca antes visto para
el sector de la construcción.

Este nuevo paradigma ha hecho que las empresas en el mundo que se dedican a la industria
de la construcción estén innovando servicios, productos y aplicaciones como nunca antes
se había visto.
Es por eso que el negocio en la industria de la construcción ha visto una creciente
necesidad de alquiler de maquinaria debido a que algunas empresas cuentan con un
presupuesto limitado, tienen el deseo de probarlos antes de comprarlos o no quieren cargar con
equipos y maquinaria innecesaria una vez finalice el proyecto. Por eso existen Marketplace y
aplicaciones que permiten a los proveedores listar sus equipos y luego a los interesados
navegar y publicar una solicitud de cotización, para luego recibir múltiples ofertas de una
variedad de proveedores.

En tal sentido hemos coincidido en que las redes más utilizadas en nuestro medio y a nivel
nacional son no muchas, siendo la más solicitada “FACEBOOK”.

Mediante el FACEBOOK creado por la empresa damos a conocer tanto los servicios como el tipo
y requerimiento que soliciten.

Brindamos una idea clara del proceso y realización del proyecto que requiera, al momento de
realizar el contacto detallamos de forma clara y eficiente al interesado así tenga un alcance
mucho más sencillo al plantear y tomar una decisión.

En dicha página también se muestran trabajos en actividad, realización de proyectos tanto Fotos
como Videos que dan a conocerlas evidencias del tipo y calidad con el que se van a realizar los
trabajos solicitados.

5|Página
Incubación Empresarial 1 Producto Académico N° 2

6|Página
Incubación Empresarial 1 Producto Académico N° 2

EVIDENCIA DE VENTAS

La empresa dentro de sus los servicios que puede usar se nombran: asesorías y consultorías
en proyectos de construcción, saneamiento de títulos de propiedad, servicios de gasfitería,
realización de planos, diseño de construcción de pozos tubulares, servicios de geotecnia,
hidrología, geotecnia, estructurales, eléctricos, sanitarios, hidráulicos, entre otros.

Anexo 01 – Objetivo social de la empresa:

7|Página
Incubación Empresarial 1 Producto Académico N° 2

8|Página
Incubación Empresarial 1 Producto Académico N° 2

9|Página
Incubación Empresarial 1 Producto Académico N° 2

Fotos de evidencia de la ejecución de servicios que puede manejar la empresa:

10 | P á g i n a
Incubación Empresarial 1 Producto Académico N° 2

Anexo 02: Orden de servicio

11 | P á g i n a
Incubación Empresarial 1 Producto Académico N° 2

Anexo 03: Detalle de gasto de obra

12 | P á g i n a
Incubación Empresarial 1 Producto Académico N° 2

Anexo 04: En obra encofrado y vaciado.

Anexo 05: En obra, reforzamiento estructural.

13 | P á g i n a
Incubación Empresarial 1 Producto Académico N° 2

14 | P á g i n a
Incubación Empresarial 1 Producto Académico N° 2

15 | P á g i n a

También podría gustarte