Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Radiología intervencionista
Código: 154014

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3


Construcción

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 80 puntos
La actividad inicia el: miércoles, La actividad finaliza el: sábado, 14 de
27 de septiembre de 2023 octubre de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

1. Adquirir conocimientos sobre los equipos médicos generadores de imágenes


que se utilizan para guiar los procedimientos de radiología intervencionista
diagnóstica y terapéutica

2. Reconocer las técnicas de obtención de imagen, las partes más importantes de


los equipos, su función y sistemas de almacenamiento de imágenes

La actividad consiste en:

Pre Tarea:
Realizar una revisión conceptual, con relación a los temas del momento
inicial, basándose en la bibliografía relacionada en el Entorno de
Aprendizaje. Unidad 2. Momento intermedio.
Para cumplir con la tarea se realizará la lectura completa del material
bibliográfico sugerido y hará las consultas que considere pertinentes en bases de
datos confiables y fuentes indexadas.

Ciclo de la Tarea:

Para cumplir con la tarea, el estudiante revisará el archivo

1
adjunto tipo video, dando click al siguiente enlace:

https://view.genial.ly/5dc4a8a0da9d3c0fab989d30/presentation-
equipos- medicos-utilizados-como-guia-para-procedimientos-
de-radiologia- intervencionista

La revisión de este recurso permitirá en esta fase, un aprendizaje más dinámico,


adicionalmente realizará la lectura completa del material bibliográfico sugerido y
hará las consultas que considere pertinentes en bases de datos confiables y
fuentes indexadas.

A partir de estas revisiones, cada estudiante debe escoger uno de los equipos
médicos de apoyo imagenológico en radiología intervencionista (ecógrafo,
tomógrafo, arco en C, angiógrafo, fluoroscopio) y realizar una exposición en
YouTube de no más de 4 min de duración por cada equipo, con los ítems que se
relacionan en el siguiente cuadro:

NOMBRE DEL EQUIPO


Definición (en qué consiste y para qué se utiliza el equipo)
Características principales de las imágenes diagnósticas que toma el equipo
Presentar y explicar las funciones de cada parte del equipo
Presentar y explicar una imagen de un procedimiento de radiología
intervencionista diagnóstica o terapéutica realizada con el equipo

Compartir en el foro colaborativo:

• La información que contribuya a la realización de la tarea para que sea


debatida, corregida o complementada por los demás integrantes del grupo.

Post Tarea:

Compilar todos los videos compartidos en el foro colaborativo en la herramienta


digital YouTube.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

Revisar la agenda del curso, con el fin de tener en cuenta las fechas de cierre
de las actividades, fechas de realimentación de las mismas y los puntajes
asignados a cada una de ellas.

2
Revisar los foros informativos constantemente, con el fin de enterarse de
aspectos relevantes del curso.

Tener en cuenta la información consignada por parte del director de curso y


tutores, en el espacio de Acompañamiento Docente, allí encontrará las fechas
y horarios de los encuentros sincrónicos vía web conferencia, disponibilidad y
horarios para la atención vía Skype.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Participar en el foro colaborativo durante el tiempo destinado para la


actividad (aportes realizados por primera vez tres días antes de la fecha de
entrega, no serán tenidos en cuenta)

• Seleccionar el ítem que va a exponer.

• Compartir sus aportes de manera concisa, concreta y resumida (pues la


exposición no debe superar los 4 min por cada equipo), así facilitará la
revisión y realimentación de los demás participantes del grupo, además de
cumplir con la extensión que debe tener la exposición.

• Realimentar los aportes realizados por los demás integrantes del grupo:
que correspondan a la forma, extensión y contenido solicitados en la guía
anteriormente.
Se esperan realimentaciones significativas más allá de comentar que está
bien, o está mal; se debe argumentar cada opinión frente a los aportes que
se revisan.
Cada integrante debe revisar y realimentar todos los aportes que se
realicen en el foro para la construcción de la tarea.
Recuerde presentar su exposición de manera fluida, con excelente manejo
del tema, presentación personal (uniforme institucional) y entorno
adecuado para la exposición.

En el entorno de Evaluación debe:

Hacer una única entrega del video compilado con todas las exposiciones
compartidas en el foro colaborativo.

Sólo incluir en la exposición el nombre de los estudiantes que hayan participado


en el desarrollo de la tarea.

3
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Participación en el foro colaborativo con las indicaciones dadas en el


desarrollo de la guía (aportes y realimentaciones)

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Exposición en la herramienta digital YouTube.

4
3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad. Aportes realizados tres días antes
de la fecha de entrega no serán tenidos en cuenta para el puntaje
por participación, excepto si el estudiante realizó aportes desde
la fecha de apertura del foro y participó activamente en el foro
colaborativo.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

5. El grupo puede decidir en qué momento va a empezar a compilar


el trabajo final, así no hayan participado todos los integrantes del
grupo, asegurando una entrega completa y oportuna. Así no
participen todos los integrantes del grupo, entre quienes
participen deben abarcar la totalidad de temas relacionados en la
guía.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos

5
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 80 puntos
Nivel alto: El estudiante participa en el foro colaborativo con aportes
concisos, concretos y resumidos, desde la apertura del foro colaborativo
de la actividad

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Primer criterio de entre 25 puntos y 30 puntos
evaluación:
Nivel Medio: El estudiante participa en el foro colaborativo con
Participación con exposiciones extensas, sin dominio del tema, lee diapositivas, desde la
aportes en el foro apertura del foro colaborativo de la actividad
colaborativo
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 10 puntos y 15 puntos
representa 30
puntos del total Nivel bajo: El estudiante participa en el foro colaborativo con
de 80 puntos de la exposiciones extensas, sin dominio del tema, lee diapositivas, no se
actividad. presenta con el uniforme institucional, ni en un espacio académico
adecuado o lo hace tres días antes de la fecha de entrega de la
actividad, o no participa con aportes en el foro para la construcción de
la actividad

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 punto
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante realimenta significativamente todos los
de evaluación: aportes realizados en el foro colaborativo por los demás integrantes
del grupo, con comentarios argumentados sobre la forma, la
Realimentación de los extensión y el contenido del mismo
aportes realizados por
los demás integrantes Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
del grupo colaborativo entre 25 puntos y 30 puntos

Nivel Medio: El estudiante no realimenta significativamente todos


Este criterio los aportes realizados en el foro colaborativo por los demás
representa 30 integrantes del grupo, sus comentarios no son reflexivos ni relevantes
puntos del total

7
de 80 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 10 puntos y 15 puntos

Nivel bajo: El estudiante no realimenta ninguno de los aportes


realizados en el foro colaborativo por los demás integrantes del grupo

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


y 1 puntos
Nivel alto: La entrega en el foro de evaluación cumple con todos
los lineamientos descritos en la guía de actividades, y la información
está referenciada en formato APA.

Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 15 puntos y 20 puntos

Nivel Medio: La entrega en el foro de evaluación no cumple con


Presentación de la todos los lineamientos descritos en la guía de actividades, y la
actividad información está referenciada en formato APA.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Este criterio entre 5 puntos y 10 puntos
representa 20
puntos del total Nivel bajo: La entrega en el foro de evaluación no cumple con
de 80 puntos de la todos los lineamientos descritos en la guía de actividades, y la
actividad información no está referenciada en formato APA.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos

Atentamente,
Directora de curso.

8
9

También podría gustarte