Musica, Temperatura y Humedad

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Música

Se dice que desde mediados de la década de los 40 se vienen observando un


aumento en el número de oficinas y de talleres que instalan música de fondo. Se
han generado algunas hipótesis sobre el efecto que tiene la música sobre lo que
es la producción y la satisfacción de los trabajadores. Hay quienes afirman que
los trabajadores se ven más felices, ponen más empeños en sus labores, el
ausentismo disminuye y están menos cansados al final de la jornada.

Desde aquellas décadas hasta la actualidad hay personas que afirman que estos
desean oír música durante el trabajo ya que estos pues creen que con ellas
estarán más felices y darían mejor rendimiento.

Según estudios realizados en aquella época de la década de los 40 y 60, los


datos obtenidos afirman que con la música se incrementa la productividad en
tareas bastante sencillas repetidas y que no requieren unidades de corta duración
como son líneas de montaje.
Hay algunos trabajos que pueden llegar a ser monótonos y de interés un poco
insuficiente para acaparar la atención de los trabajadores por eso algunos de
ellos consideran que la música se convierte en el foco de atención. ósea algo
que ocupe la mente y hace que la jornada transcurra en forma más rápida y
grata. Pero dicha situación cambia cuando se trata de una labor compleja ya que
los trabajadores no podrán atender a la música ni a la labor que están realizando
simultáneamente, si el trabajo es más delicado y complejo, por lo que con la
música pueden distraerse y no realizar un trabajo de calidad.

También es importante resaltar que la eficacia de la música depende también del


tipo de música que sea. Se pueden dar diferencias individuales respecto a las
preferencias musicales porque es probable que un grupo de jóvenes, de
empleados jóvenes prefieran un género de distinto a un grupo de personas que
sean mayores de los 40 o 45 años. Por lo que la música de fondo como una
música instrumental (Mozart) puede resolver dicho problema al no permitir
ninguna preferencia y solo poner algo instrumental. Sí un ejemplo claro es en
los elevadores o en centros comerciales donde generalmente ponen música de
fondo que es grata para todos.

Temperatura y humedad
EL estado del tiempo y de la temperatura afecta a todos de forma diferente. Hay
quienes se siente más contentos y más dinámicos cuando hace frío y hay otros
que prefieren el calor. El cuerpo humano tiene una temperatura constante de
unos 37 grados celsius. Cuando se realiza trabajo bajo techo la temperatura y
humedad se deben de controlar bien si es que la empresa está dispuesta a
invertir dinero y si las instalaciones se prestan a ellos.

Según ciertas investigaciones se ha identificado el nivel óptimo de temperatura


y humedad en que la mayoría de los individuos pues se sienten más cómodos.
Según algunos ingenieros de ventilación y calefacción, la temperatura ideal
oscila entre los 23 y 25 grados Celsius y la humedad ideal entre el 25 y el 50%.
El ser humano puede llegar a adaptarse a temperaturas extremas, pero ¿es su
rendimiento igual en condiciones más cómodas? La investigación en cuanto así
el rendimiento es igual en condiciones más cómodas se complica por la
presencia de dos circunstancias más junto con la temperatura también se
produce lo que se llama temperatura real (la del termómetro recibe el nombre de
temperatura absoluta).
Entonces es importante mantener una temperatura correcta en el trabajo, de no
ser así puede provocar tanto resfriados como malestar en los trabajadores y en
caso de temperaturas extremas puede causar temblores vértigos desmayos o
incluso trastornos circulatorios y cardíacos.

También podría gustarte