Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología – FECYT


Carrera Pedagogía de la Actividad Física y Deportes
REALIDAD NACIONAL

Datos del Estudiante Nota


Nombres: Martín Vinicio Hinojosa González
Materia: Realidad Nacional
Carrea: Pedagogía de la
Fecha: 09 de noviembre
Actividad Física y
del 2022
Deportes
Tarea Nro. 1

HISTORIA Y POLÍTICA DEL ECUADOR

CAPÍTULO 2: HITOS POLÍTICOS DEL ESTADO-NACIÓN


Debido a los hechos históricos que se ha tenido dentro del estado
ecuatoriano, se ha podido conseguir diferentes derechos humanos, los cuales están
dentro de las varias constituciones que se han venido reformando, uno de los
derechos que se ha podido obtener es la protección y el cuidado de la naturaleza
que tiene el Ecuador (Acosta & Hidrovo, 2022).

ESTADO, NACIÓN Y SOCIEDAD


El estado es la organización política que más se le dificulta a la sociedad,
debido a que está estructurado de una manera jerárquica, por lo cual se tiene un
alto mando y se subdivide en estatus y estratos dentro de la población que la
conforma (Villareal, 2017).

Es así que al Estado se lo puede determinar como la base donde radica el


control sobre la agrupación de personas que la conforman, estipulando leyes de
comportamiento para que se pueda creer una armonía entre individuos y no se
tenga problemas de comportamientos inadecuados, los cuales vulneren el equilibrio
del país (Acosta & Hidrovo, 2022).

ELEMENTOS DEL ESTADO


Es importante saber que el estado esta dividido en cuatro elementos
constitutivos, el primero es el pueblo que se lo conoce como el elemento humano, el

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE


www.utn.edu.ec/
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología – FECYT
Carrera Pedagogía de la Actividad Física y Deportes
REALIDAD NACIONAL

segundo tenemos el territorio que es el ambiente físico, tercero tenemos al poder


político que es el mando sobre la sociedad y por último tenemos a la soberanía que
es auto obligarse y auto determinarse (Torres & Logroño, 2016)

Después tenemos el artículo 4 que determina lo siguiente: El territorio de


Ecuador está compuesto por una unidad geográfica e histórica de dimensiones
naturales donde también contamos con el legado de nuestros ancestros como
también sus culturas (Congreso Nacional del Ecuador, 2015).

NACIÓN
Tenemos que entender que tanto nación como estado son cosas muy
distintas, ya que el estado es un conjunto de personas que tienen a una autoridad,
mientras que nación hace referencia al lugar de nacimiento, teniendo la condición
étnica como referencia a nuestra raza que sería mestizos, afros o descendientes de
una comunidad indígena, teniendo así su propio lenguaje que lo diferencia entre una
y otra nación, todo inicio en el Reino de Quito que fue apoderada por los incas y
después por los españoles donde esta época duro aproximadamente tres siglos
donde se logró independizar (Villareal, 2017).

SOCIEDAD
Existen diferentes definiciones para sociedad, debido a que muchos la
subdividen en algunos tipos es por ello que, según Ayala, (2017), cuando hablamos
de sociedad nos estamos refiriendo a un número de personas, no obstante,
tenemos que diferenciar entre sociedad civil y la política. La civil es un grupo de
organizaciones e instituciones cívicas que interactúan con las personas y el estado.

INTRODUCCIÓN A LAS CONSTITUCIONES Y DERECHOS


HUMANOS
El constitucionalismo se originó en el periodo Colonial en América, hubo tres
constituciones antes de la Independencia, siendo la primera en Quito por el primer
Congreso Constituyente en el año de 1812. Fue asumida como un acto de
independencia donde duro un tiempo de 9 meses.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
www.utn.edu.ec/
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología – FECYT
Carrera Pedagogía de la Actividad Física y Deportes
REALIDAD NACIONAL

La Primera Constitución de Riobamba se proclamó un estado independiente


de la Gran Colombia donde el presidente fue Juan José Flores.

La Constitución de la República del Ecuador se desarrollo en Ambato donde


el presidente fue Vicente Rocafuerte en los años 1835 y 1843 donde su principal
propósito es la formación de las leyes.

Para culminar con las vigésimas constituciones que hubo a lo largo de este
siglo ocurrió varios hechos importantes que cambio la historia del país donde uno de
sus principales hechos fue en la décima tercera constitución donde se aprobado el
voto a la mujer en el gobierno de Isidro Ayora. Otro de los hechos importantes en la
décima quinta constitución en el gobierno de Velasco Ibarra fue la Contraloría
General del Estado y la Superintendencia de Bancos de igual forma tenemos en el
mismo el cambio de ley donde al cumplir los 18 años pasa a tener derechos de
ciudadanía (Acosta & Hidrovo, 2022).

DERECHOS HUMANOS
Como lo menciona Ayala, (2017), los derechos humanos fueron creados con
el fin de garantizar la igualdad y sobre todo la justicia en la sociedad, dejando de
lado los prejuicios que se tenía en los tiempos de atrás como la clase social, la raza
o la cultura por el hecho de que todas las personas valemos por igual ante los ojos
de la sociedad. Se declaró como derechos humanos en París un 10 de diciembre
del año 1948, donde se basa dos desarrollos el cualitativo y el cuantitativo. En lo
cuantitativo tenemos la creación de organismos siendo la Comisión de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas. En lo cualitativo tenemos como principal el
respeto de los derechos civiles (Moreira, 2000).

BIBLIOGRAFÍA
Acosta, V. I., & Hidrovo, S. A. (2022). Historia y Política del Estado Ecuatoriano.
Universidad Técnica del Norte. Obtenido de
http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13007
Ayala, M. (2017). Ecuador Patria De Todos, Identidad nacional, interculturalidad e
integración (Vol. 53).

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE


www.utn.edu.ec/
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología – FECYT
Carrera Pedagogía de la Actividad Física y Deportes
REALIDAD NACIONAL

Congreso Nacional del Ecuador. (2015). Constitucion de la República del Ecuador


2008. Registro Oficial 449, 1–136.
doi:https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Moreira, M. (2000). Derechos Humanos en la nueva Constitución Ecuatoriana.
Obtenido de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/47592.pdf
Torres, X., & Logroño, M. (2016). Estado, nación, gobierno y democracia en el
Ecuador. Universidad Internacional del Ecuador.
Villareal, B. (2017). Construyendo estado en Ecuador. Obtenido de
https://inredh.org/archivos/pdf/c_ estadoenecuador_2017.pdf

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE


www.utn.edu.ec/

También podría gustarte