Está en la página 1de 26

PSICOANÁLISIS DE GRUPO

Fundamentos Teóricos
APARATO PSÍQUICO GRUPAL
• Modelo construido para pensar el trabajo psíquico, las
formaciones y los procesos de la realidad psíquica en los grupos
humanos, en sus conjunciones con la realidad psíquica del
sujeto singular.
• Construcción psíquica de los miembros de un grupo, asegurando
la mediación y el intercambio de diferencias entre la realidad
psíquica en sus componentes intrapsíquicos, intersubjetivos y la
realidad grupal en sus aspectos societarios y culturales.
• Procesos que sostienen el acoplamiento de las psiques:
• las identificaciones,
• los mecanismos de proyección y de difracción,
• los fenómenos de resonancia fantasmática,
• la búsqueda de objetos complementarios
Módelo vincular de Mente

• INTRASUBJETIVO • INTERSUBJETIVO

• REALIDAD GRUPAL
FANTASIA
• Para el psicoanálisis el fantasma ocupa un lugar central
en la organización íntima del Psiquismo; la fuerza que
anima al psiquismo es la realización de los deseos,
fundada a su vez en la sexualidad, el erotismo y las
pulsiones

• Las fantasías son escenas donde se realizan los deseos


(esto no quiere decir exactamente que se satisfacen o
se cumplen).
• constituye escenas organizadas, susceptibles
de ser representadas en forma visual
• el sujeto está siempre presente, como
protagonista o no
• lo representado no es un objeto al que tiende el
sujeto, sino una secuencia de la que forma
parte el propio sujeto
• la fantasía es asiento de operaciones defensivas
por la escenificación del deseo.
Papel organizador de la fantasía
en los procesos grupales se apoya en

Estructura escénica Organización grupal

escenario de atribución, distribución


dramatización y permutación de
que permite múltiples lugares
entradas
RESONANCIA FANTASMÁTICA

• convergencia, eco o vibración conjunta entre las


fantasías individuales.

• reagrupamiento de algunos miembros en torno a


uno de ellos que desplegó su fantasía inconsciente.

• circulación que se producirá en tanto los sujetos


que forman parte del vínculo pueden ofrecer y
aceptar los lugares y roles que corresponden a la
estructura de la fantasía.
APUNTALAMIENTO

palabras clave de esta idea son: falta de apoyo


Las

encuentro e intermedio.
• Castellers. Barcelona
APUNTALAMIENTO
«apoyarse en»
El concepto de apuntalamiento es apto para dar cuenta de
la relaciones entre la psiquis, el cuerpo, el grupo y la
cultura. Psiquis y grupo están dentro de un mismo núcleo,
demostrable de que la psiquis tiene una estructura grupal,
que es una internalización, una constitución hacia el
interior del sujeto de los grupos en los cuales él se ha
conformado como sujeto. Pero a la vez hay conexiones
que unen ese núcleo con dos bordes: el de la cultura, lo
histórico-social, las significaciones imaginario-sociales y
otro es el borde de lo corporal o biológico.
APUNTALAMIENTO
“Junto al apoyo del psiquismo sobre funciones
biofisiológicas corporales, existe un apoyo de formaciones
psíquicas sobre el grupo y sobre las instituciones,
particularmente y en primer lugar sobre sus representantes
y sus formas más inmediatas cargadas de significación: la
familia, la madre" (Kaës).
• Cuerpo
APUNTALAMIENTO • Madre
• Familia
- Apoyo o sostén • Grupos
- Modelo • Instituciones
- Espacio transicional de • Contexto social
creatividad
APUNTALAMIENTO
MÚLTIPLE: se da simultáneamente en varios lados:
madre, cuerpo, grupo, instituciones, cultura.

MUTUO: recíproco. Contrato de apuntalamiento que


asegura la reciprocidad en el beneficio y el placer de
los participantes.

RETICULAR: donde se produce apuntalamiento se


mantiene entre ellos una relación como de red,
dependiendo unos de otros.

CRÍTICO: por que supone el pasaje, la transcripción,


el desprendimiento, donde es preciso crear algo
nuevo.
• Resaltamos estas
palabras porque el
apuntalamiento no es
una cosa, no es un MOMENTOS
estado: es un
movimiento. Se trata del
• Apoyo
pasaje de una situación
en donde a algo le falta • Modelo
el apoyo; y el • Transcripción
apuntalamiento mismo
seria el movimiento de
encontrar apoyo a través
de algo que funciona
como intermediario..
Conceptos interrelacionados

La problemática del apuntalamiento está vinculada a la


relación entre el grupo interno o los grupos del adentro con el
grupo externo.
Kaës propone la denominación de isomórfica y
homomórfica para las dos modalidades de relación
(fusional o discriminada) del sujeto con el grupo.
O, mejor dicho, para la relación entre los grupos del
adentro y una formación psíquica intermediaria construida
por los miembros de un grupo, a la cual denomina aparato
psíquico grupal.
GRUPOS INTERNOS
GRUPOS INTERNOS
• El concepto de grupo interno está en el centro
de una conceptualización psicoanalítica del
fenómeno grupal.
• Ligado a los conceptos de fantasía inconsciente
y aparato psíquico
GRUPOS INTERNOS
• Una de las condiciones para la existencia del
grupo: representación común interna del
conjunto.
• El concepto de grupos internos pretende dar
cuenta de la descripción y funcionamiento de esa
representación
GRUPO INTERNO -Pichon
En el tratamiento de pacientes psicóticos realizado según la
técnica analítica y por la indagación de sus procesos
transferenciales, se hizo evidente para mí la existencia de
objetos internos, múltiples 'imagos', que se articulan en un
mundo construido según un progresivo proceso de
internalización. Ese mundo interno se configura como un
escenario en el que es posible reconocer el hecho dinámico de la
internalización de objetos y relaciones. En este escenario
interior se intenta reconstruir la realidad exterior, pero los
objetos y los vínculos aparecen con modalidades diferentes, por
el fantaseado pasaje desde el 'afuera' hacia el ámbito
intrasubjetivo, el “adentro” (Pichón Rivière, 1971).
GRUPO INTERNO -Pichon

P. Rivière Tiene su origen en las experiencias del


sujeto con los objetos primarios
son siempre movilizados en las
organizaciones psíquicas grupales.
Lo que cada sujeto pone en el grupo
pertenece a configuraciones de sus grupos internos
GRUPO INTERNO -Pichon
• Ventajas:
– Permite visibilizar el origen vincular de las fantasías
– Facilita la comprensión de los fenómenos grupales
(como uno de los ordenadores psíquicos grupales)
GRUPOS INTERNOS, o “los
grupos del adentro” -Kaës
• Afirma el carácter eminentemente grupal de las
fantasías.
– Por su origen: la interacción grupal-,
– Por su forma y contenido: conjuntos de elementos
diferenciados unidos por un sistema de relaciones
determinado
– Por su capacidad de contribuir a la organización de
los grupos externos
GRUPOS INTERNOS - Kaës
R. Kaës Formaciones intrapsíquicas dotadas de
una estructura grupal, cumpliendo funciones de ligazón
en el aparato psíquico.

Pluralidad de elementos distintos,


Sistema de ligazón entre esos elementos,
Polaridad del deseo inconsciente que da forma y
consistencia a esos objetos
GRUPOS INTERNOS
¿Similitudes y diferenciase entre los
conceptos de
Pichón Rivere – Kaës?
GRUPOS INTERNOS –Pichón
con Kaës
A diferencia de Pichón, el concepto de Kaës:
- Habla de grupos internos en plural: sobre el originario, se
constituyen múltiples grupos internos a lo largo de la vida.

- Es más abarcativo, incluye: objetos, funciones, objetos


parciales. El concepto de Kaës incluye al de Pichón, el cuál
se circunscribía a los complejos de imagos familiares.

- En relación a su papel de organizador psíquico:


- Pichón habla como representación común en el grupo.
- Kaës hace énfasis en la función de ligazón, organizadora.

También podría gustarte