Está en la página 1de 3

ChatGPT Estudio expositivo

de un pasaje del NT
Estudiar un pasaje de la Biblia de manera expositiva implica un análisis
profundo y cuidadoso del texto para comprender su significado original y
extraer principios aplicables a la vida actual. Aquí te presento los pasos para
realizar un estudio expositivo y prepararte para predicar un pasaje bíblico:

UTILIDAD INICIAL:
1. Oración: Empieza con la oración, pidiendo la guía del Espíritu Santo para
entender el pasaje y comunicarlo con precisión y relevancia.
2. TIEMPO DE LECTURA: Es muy importante estar lo más familiarizado con el
texto a estudiar. Se recomienda leer por lo menos 5 veces en la versión
RV60 y en otras versiones al menos una vez (NBLA, BTX, NTV, TLA, etc).
3. Autor y destinatarios: Identifica al autor del libro y el año en que se
escribió el libro y a quién fue dirigido originalmente.
4. Propósito del libro: Comprende el propósito general del libro para
entender cómo el pasaje encaja en la narrativa más amplia.
5. Contexto histórico/trasfondo: Investiga el contexto histórico, cultural y
social del pasaje. Comprender la situación en la que fue escrito ayudará
a dar sentido a su significado.
6. Contexto literario: Examina el pasaje dentro del contexto más amplio del
libro en el que se encuentra y de toda la Biblia.
7. Conoce al texto: Desarrolla preguntas al texto, algunas sugerencias son:
a. ¿Quién habla en el pasaje?
b. ¿A qué audiencia original se dirigió este pasaje?
c. ¿Cuál es el problema humano que se presenta en el pasaje?
d. ¿Qué podemos aprender sobre la naturaleza humana a través de
este pasaje?
e. ¿Cuál es la solución que presenta Dios en este pasaje?
f. ¿Qué enseñanzas morales o éticas se extraen del texto?
g. ¿Qué género literario se utiliza en este pasaje?
h. ¿Cómo se relaciona este pasaje con otros textos bíblicos?
i. ¿Cuál es la palabra clave en este pasaje que le da sentido al
pasaje?
j. ¿Cuál es la frase más importante de este pasaje que le da sentido?
k. ¿Existen palabras o frases que no son muy claros para mí?
l. ¿Cuál es la estructura del pasaje?
• Haga tantas preguntas como le se posible, esto le dará una mayor
comprensión de lo que se está estudiando

ESTUDIO PROFUNDO DEL PASAJE A ESTUDIAR:


1. Conocer el marco: Es muy importante conocer lo que hay antes, durante
y después del pasaje a estudiar (contexto histórico, texto y contexto
textual o inmediato).
2. Estructura del pasaje: Divide el pasaje en secciones y explica cómo se
conectan entre sí.
3. Palabras clave: Identifica las palabras clave y términos importantes en el
texto y busca su significado original en hebreo o griego.
4. Investigación de palabras: Utiliza herramientas como diccionarios bíblicos
y léxicos para profundizar en el significado de las palabras clave en el
idioma original
5. Gramática y sintaxis: Examina la estructura gramatical y la sintaxis de las
oraciones para entender mejor su significado.
a. Encuentra los Verbos y en qué tiempo están conjugados.
b. Preposiciones.
c. Conjunciones.
d. Pronombres.
e. Adjetivos.
6. Paralelos bíblicos: Busca otros pasajes bíblicos que traten temas similares
para obtener una perspectiva más completa.
7. Historia y geografía: Investiga la historia y geografía mencionadas en el
pasaje para obtener una mayor comprensión.
8. Citas y referencias: Verifica si el pasaje cita o se relaciona con otros textos
bíblicos o extrabíblicos.
9. Aplicación original: Descubre cómo el pasaje se aplicaba en la vida de
los destinatarios originales.

ANÁLISIS TEOLÓGICO:
1. Teología sistemática: Analiza cómo el pasaje se relaciona con las
verdades teológicas fundamentales de la Biblia.
2. Cristología: Considere cómo el pasaje se conecta con la persona y obra
de Jesucristo.
3. Pneumatología: Observa el papel del Espíritu Santo en el pasaje y cómo
trabaja en la vida de las personas.
4. Soteriología: Examina cómo el pasaje se relaciona con la doctrina de la
salvación.
5. Eclesiología: Considere cómo el pasaje se relaciona con la iglesia y su
función.
6. Ética: Extrae principios éticos y morales del pasaje.

APLICACIÓN CONTEMPORÁNEA:
1. Escribe por lo menos una frase de impacto.
2. Escribe la proposición principal del pasaje.
3. Escribe una aplicación del pasaje.
4. Aplicación personal: Reflexiona sobre cómo el pasaje se aplica a tu
propia vida.
5. Aplicación congregacional: Piensa en cómo el pasaje puede aplicarse a
la vida de tu congregación o comunidad.
6. Aplicación cultural: Considere cómo el pasaje aborda temas relevantes
en la sociedad actual.
7. Relevancia universal: Examina cómo el mensaje del pasaje es aplicable a
todas las personas, independientemente de su cultura o época.
8. Describe con menos de 25 palabras de que está hablando el pasaje.

ELABORACIÓN DEL MENSAJE:


1. Tema y propósito: Identifica el tema central del pasaje y establece el
propósito de tu predicación.
2. Estructura del sermón: Organiza tus ideas de manera clara y coherente
en la elaboración de tu sermón.

Recuerda que la predicación expositiva busca exponer el mensaje bíblico con


fidelidad y relevancia. Trabaja en la preparación cuidadosa y permite que la
Palabra de Dios hable al corazón de las personas. ¡Que el Señor te guie y
bendiga en tu estudio y ministerio!

También podría gustarte