Está en la página 1de 3

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PROFESIONAL: PSICOLOGIA

CURSO: ENTREVISTA PSICOLÓGICA


EXAMEN PARCIAL

ESTUDIANTE: Sandy Lisbeth Cordova Cunguia

CÓDIGO CURSO: 2910 CÓDIGO ESTUDIANTE: N00289254

CICLO: IV FECHA: 3. 10 .2022

DOCENTE: MG. SUSAN F. GALLOSO BACA.

INSTRUCCIONES: Se le brinda una serie de ítems misma que se sugiere sean previamente analizadas. Las
respuestas deben de tener buena redacción, ortografía, y coherencia.
CONDICIONES DE EVALUACIÓN: Cuenta con 45 minutos.

ESTRUCTURA DE LA EVALUACIÓN:

1. Respecto a la secuencia temporal de la entrevista: Lee detenidamente cada apartado y escribe en el


casillero a qué momento de la entrevista pertenece. (4p)

a) Momento donde no solo debemos expresar nuestras hipótesis como


terapeuta, sino también generar el feedback. Incrementa la motivación del Fase intermedia
consultante o paciente:
b) Momento breve en la entrevista donde el terapeuta hace una valoración sobre
si podrá ayudar y cubrir las necesidades del consultante
c) Momento donde el terapeuta determina que el consultante o paciente ha
logrado fortalecer habilidades y recursos que le permitirán continuar su camino Fase final
solo:
d) Es importante desarrollar muy bien ese momento, ya que de él depende la
sintonía que se establece entre entrevistador- consultante, y el curso favorable Fase inicial
de la entrevista:

2. Revisa los siguientes videos y plantea ejemplos de los axiomas de la comunicación detallados a
continuación(3p):

https://www.youtube.com/watch?v=cWGo1tJqJXg
Ejemplo:
“Es imposible no comunicar”
https://www.youtube.com/watch?v=xmr_3c5eFFY
Ejemplo:
“La puntuación de secuencia de hechos”
https://www.youtube.com/watch?v=LrhsPqmPiMQ
Ejemplo:
“Toda comunicación tiene un nivel de contenido”
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL: PSICOLOGIA

(Señalar el aspecto referencial y aspecto relacional)

3. Sobre escucha activa y técnicas de comunicación verbal: elabora 2 ejemplos de técnicas de escucha o
no directivas, y 2 ejemplos de técnicas directivas o de influencia. (DETALLAR EL NOMBRE DE LAS
TÉCNICAS) (4p)

Técnicas de escucha no directivas: Técnicas directivas o de influencia:

1. Escuchar atentamente 1.Escucha activa


2. prestar debida atención 2. asumir su responsabilidad

4. A continuación, lee detenidamente cada enunciado, usa resaltador y señala la opción correcta. (6p)
4.1. ¿Vienen a ser pasos u objetivos a tomar en cuenta en el proceso de evaluación psicológica?

a) Conocer el motivo de consulta, b) Conceptualización del c) Análisis de casos, organización e


establecer objetivos, valoración problema, elaboración de información de resultados,
de herramientas de evaluación. hipótesis, devolución de planificación e intervención,
resultados. valoración y seguimiento.

4.2. ¿Qué habilidades debe tener un terapeuta para poder realizar una fase intermedia con éxito?
a) Ser empático y sincero con el entrevistado para que éste se exprese con fluidez.
b) Saber retardar el ritmo de la entrevista. Este punto será básico para hacer una buena entrevista.
c) Saber preguntar y saber escuchar. De otra manera no lograremos la información que
necesitamos.
4.3. En la preentrevista se recoge información sobre:
a) antecedentes, expectativas e información personal.
b) paciente, motivo de consulta, referente.
c) familia, previsión de técnicas.

4.4. Técnica verbal que consiste en hacer una revisión breve de los aspectos tratados:
a) Paráfrasis
B) Información
c) Resumen
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL: PSICOLOGIA

4.5 Demostrar cercanía con el consultante es una habilidad del terapeuta que forma parte de:
a) la interacción
b) comunicación
c) proceso.

4.6 Cesar acude a consulta porque sus padres le indicaron que debe hacerlo ya que sus conductas esta
afectando a la familia, esta barrera que se suela presentar en la fase intermedia, pertenece a:
a) Motivación
b) Incongruencia
c) La propia naturaleza del problema.

6. Menciona solo 3 FACTORES por las que una entrevista puede variar: (3p):

1.El objetivo de la entrevista


2. características del entrevistador
3. estilo personal del entrevistador

Estudio mientras otros están durmiendo. Lograré tener lo que


quiero, mientras otros lo están deseando.

También podría gustarte