Está en la página 1de 29

PSICOLOGÍA

CLÍNICA
UPN
SESIÓN 6
La evaluación y las pruebas
psicológicas en Psicología Clínica
RECORDEMOS LO APRENDIDO EN
LA SESION ANTERIOR
LOGRO DE SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante


identifica la importancia la aplicación
y análisis de los test psicométricos
mediante la auto aplicación y
aplicación de lo test, evidenciando
coherencia, orden, y organización
LA EVALUACIÓN Y LAS
PRUEBAS PSICOLÓGICAS EN
PSICOLOGÍA CLÍNICA
DINÁMICA

¿Estas estas personas son bonitas?

¿Por qué sí? o ¿Por qué no?

A la chica, del 0 al 10, ¿qué tan guapa es?

Al chico, del 0 al 10, ¿qué tan guapo es?

¿Con quién hemos comparado?

¿Qué actividad acabamos de realizar?


¿QUE ES EVALUAR?

Es valorar. Para valorar se debe tener una norma o patrón claro, de tal
manera que comparado con éste es posible atribuir un valor posible a
esa realidad.
Para valorar también se debe recopilar cierta información para
contrastar con esas normas o patrones.

Evaluación=medición
Evaluación=calificación
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Es un proceso. Se recopila información (rasgos, habilidades, funcionamiento


emocional, etc).
Analiza el comportamiento.

ES LA DISCIPLINA QUE SE OCUPA DE ESTUDIAR MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS Y


OBJETIVOS EL COMPORTAMIENTO DE LA PERSONA A FIN DE DESCRIBIR. PREDECIR O
MODIFICAR LA CONDUCTA.
MODELOS EN LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

1. MODELO MEDICO TÉCNICAS:


- Pretende, Describir, - Test psicométricos
clasificar y pronosticar
- Estudia el grado de -Técnicas observacionales
afectación del trastorno, -Técnicas proyectivas
factores, curso del proceso y
tratamiento.
MODELOS EN LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

2. MODELO PSICOANALITICO Técnicas:


-Presta énfasis a la historia pasada del sujeto - Técnicas proyectivas
-Se esfuerza en comprender y explicar
- Análisis de sueños
-Se centra en el estudio de las elaboraciones
mentales subjetivas del sujeto mas que su
conducta manifiesta.
-Evalúa: estructura de la personalidad (ello-yo-
super yo)
. Topología (consciente-pre consciente-
inconsciente)
. Mecanismos de defensa.
. Resistencias.
MODELOS EN LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

3. MODELO CONDUCTUAL
-Identifica los procesos de Condicionamiento operante y condicionamiento
clásico.
-Identifica reforzadores y demás principios psicológicos.
-Su objetivo es controlar y predecir la conducta.

TÉCNICAS:

- Registros de observación. De intensidad, de frecuencia


MODELOS EN LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

4. MODELO COGNITIVO
-Estudia variables cognitivas, estrategias cognitivas (memoria, pensamiento)
-Enfatiza el reconocimiento del esquema A-B-C-D
-Reconoce los en los procesos mentales
-Identifica el proceso de aprendizaje de los pensamientos preponderantes.
-Identifica los pensamientos irracionales.
-So objetivo es describir, explicar y predecir la conducta. reforzadores

TÉCNICAS:
- Registros de auto observación
- Baterías de evaluación
- Auto informes
MODELOS EN LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

5. MODELO HUMANISTA/ EXISTENCIAL/


FENOMENOLOGICA
- Evalúa la percepción que tiene de si mismo el
sujeto y del mundo.
- Reconoce el potencial y fortalezas de la persona.
-Se esfuerza en comprendes ala persona para intervenir en su crecimiento personal.
-El sujeto debe hacer INSIGHT

TÉCNICAS

- Observación y auto-observación.
- Técnicas proyectivas
- Técnicas psicométricas
Los test psicológicos

► Los test psicológicos se aplican en una amplia variedad de contextos. De


modo que los psicólogos de personal, clínicos, escolares y muchos otros
especialistas aplicados y con orientación hacia la investigación sobre el
comportamiento del ser humano dedican una parte importante a la
aplicación, calificación e interpretación de los test psicológicos

► Propósitos: Evaluar el comportamiento, las capacidades mentales y otras


características personales con el objeto de ayudar en los juicios y decisiones
de las personas.
Los test psicológicos se utilizan para:

1. Observar a las personas que solicitan empleos y desean participar en


programas educativos y de capacitación.
2. Clasificar y ubicar a las personas dentro de contextos educativos y de
empleo.
3. Asesorar y guiar a los individuos con propósitos educativos,
vocacionales y personales
4. Diagnosticar y prescribir tratamientos psicológicos y físicos en clínicas y
hospitales
5. Evaluar los cambios cognoscitivos intra e interpersonales debidos a
programas de intervención educativos, psicoterapéuticos y
conductuales.
6. Los test se utilizan para evaluar el entorno psicológico, los movimientos
sociales y otros eventos psicosociales.
Psicometría

• Es la disciplina que se encarga de la medición en psicología.


• Medir es asignar un valor numérico a las características de las personas,
es usada esta función pues es más fácil trabajar y comparar los atributos
intra e interpersonales con números y/o datos objetivos. Así, no se usa
para medir personas en sí mismas, sino sus diferentes aspectos
psicológicos, tales como conocimiento, habilidades, capacidades, o
personalidad.
• La psicometría se usa generalmente para encontrar la validez y fiabilidad
de una prueba psicológica es decir la elaboración de un procedimiento
estadístico que permita determinar si una prueba o (test) es valido o no
en la definición de una variable o conducta psicológica.
Inventarios de Personalidad

• Estos inventarios difieren de los métodos de estudios basados no solo en la


observación, porque miden no solo las manifestaciones o conductas declaradas, sino
también aspectos ocultos de las personas.
• Estos inventarios proporcionan información acerca de las características internas de la
personalidad (ejem: ¿cómo se siente el individuo son respecto de si mismo?, ¿cuáles
son sus niveles de ansiedad?, tiene identificación sexual clara)
• Los psicólogos los consideran muy valiosos por ser mas objetivos que los proyectivos.
• MMPI (inventario multifacético de la personalidad)
• Inventario de personalidad 16 PF.de Cattell.
• Inventario de personalidad Eysenck y Eysenck
• Pruebas proyectivas (DFH, test de familia, hombre bajo la lluvia, etc.)
Test de Rendimiento y de Inteligencia.

a) Son pruebas que tienen por objeto medir el cambio de conducta o


progreso que ha hecho un sujeto después de un aprendizaje previo de
algo, sirven para medir los efectos de un curso de instrucción. (ejem:
progreso académico, test california, selección )
b) Son pruebas que pretenden medir la capacidad intelectual y/o
habilidades del individuo, con respecto a recibir una instrucción
académica, su capacidad para responder y/o adaptarse a su medio.
(stanford-binet, WAIS, wisc, wippsi, raven escala general y especial,
dominós.)
Test de Aptitudes Especiales

• Son pruebas que pretenden obtener información especifica acerca de


sectores mas restringidos (claramente delimitados) miden capacidades o
aptitudes especializadas como el arte, la música, la capacidad creadora, se
utilizan en orientación vocacional y selección de personal.
• (cuestionario de intereses vocacionales, de aptitud artística, perfil
profesional, aptitudes diferenciales).
TEST Proyectivos

•Intentan medir el carácter global y/o total de la personalidad. Estas técnicas


comprenden el uso de material no estructurado y por esto su objetivo queda
disfrazado ya que en cada caso el sujeto quien estructura u organiza los estímulos
por medio de proyección de su personalidad.

Estimulo no estructurado
Características
Mide el carácter global de la personalidad
AREAS A EVALUAR

- AREA INTELECTUAL (Wechsler, Raven,etc)


- AREA VISOMOTORA (Test de maduración visomotora de Bender)
- AREA PERSONALIDAD ( Eysenck A y B, Cattell, etc)
- ÁREA PSICOPATOLÓGICA (Millon,CAQ, Minessota)
- AREA EMOCIONAL (Machover, Hombre bajo la lluvia, etc)
- AREA PSICOSOCIAL (Machover, Hombre bajo la lluvia, etc)
- AREA PSICOSEXUAL (Machover, Hombre bajo la lluvia,, etc)
ACTIVIDAD TEÓRICA

Al finalizar la sesión, los


estudiantes reunidos en sus
respectivos elaboran un resumen
de la lectura “El Uso de los Tests y
otros Instrumentos de Evaluación
en Investigación” evidenciando
coherencia, orden y organización.
Tiempo: 30 minutos Socializan en
equipos.
CONCLUSIONES

¿Qué aprendiste el día de hoy?

¿Porque es importante la temática del día de hoy?


ACTIVIDAD DE PRÁCTICA

En horas sincrónicas, los estudiantes


participan de la auto aplicación del
Test de inteligencia cognitiva Raven
general y de inteligencia emocional
de Baron. Concluida la explicación y
auto aplicación, en grupos se
entrenan en la aplicación entre sí y
calificación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Brenna, M. comp. Glosario Técnico - Cátedra de Teoría y Técnica de Exploración


• Diagnóstica. Mod I. UBA. 2002.
• Fernández Ballesteros. Introducción a la Evaluación Psicológica. Vol. I; Cáp. 1.
Reedición.
• Ed. Pirámide. 1999.
• Fernández Ballesteros, R. Evaluación Psicológica: algunas claves para el futuro. Rev.
• Ciencias Medicas. La Habana 2001.
• Rev. Cubana Med Gen Integr. 2002.
• Hernández Sampieri, R. y otros. Metodología de la Investigación. Ed. Mc Graw Hill.
• 2003.
• Moreno Rodríguez, Miguel A. El arte y la ciencia del Diagnóstico Médico. Editorial
• Científico Técnica, 2001.
• Serra Padilla Celso. Monografías de Evaluación de la Personalidad. UNAM. Facultad de
• Psicología. 2009.
GRACIAS

También podría gustarte