Está en la página 1de 5

La empresa 1 produce acero, empleando trabajadores y utilizando máquinas.

Lo vende a
$us200 a la empresa 2, que produce coches. La empresa 1 paga a sus trabajadores $us 80
y se queda con el resto, $us120 como beneficio.
La empresa 2 compra el acero y lo utiliza, junto con los trabajadores y utilizando máquinas
produce coches. Obtiene unos ingresos por las ventas de coches de $us 680, de los cuales
$us2100 los destina a pago del acero y $us 70 a los trabajadores de la empresa, por lo que
obtiene un beneficio de $us 410
1) Cálcule el Producto Interno Bruto (PIB) de esta economía por los tres métodos
1) Uso final :
2) Valor agregado de acero+ valor agregado de coches
3) Valor del ingreso

Hola, este es Bing. Estoy aquí para ayudarte con tu pregunta sobre el Producto
Interno Bruto (PIB). El PIB es un indicador económico que mide el valor
monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en un país o
región durante un período determinado1. Hay tres métodos principales para
calcular el PIB: el método del gasto, el método del valor agregado y el método
del ingreso2. A continuación, te explicaré cómo aplicar cada uno de estos
métodos al ejemplo que me has dado.

1. Método del gasto: Este método consiste en sumar el gasto total en


bienes y servicios finales de la economía. Se divide el gasto en cuatro
categorías: consumo privado, inversión, gasto público y exportaciones
netas2. En este caso, como no hay información sobre el consumo
privado, el gasto público ni las exportaciones netas, asumiremos que
son cero. Por lo tanto, el gasto total se reduce a la inversión, que es el
gasto de las empresas en bienes de capital. La empresa 1 invierte
$us200 en acero y la empresa 2 invierte $us680 en coches. Entonces, el
PIB por el método del gasto es:

PIB=�+�+�+(�−�)PIB=C+I+G+(X−M)

PIB=0+(200+680)+0+(0−0)PIB=0+(200+680)+0+(0−0)

PIB=880PIB=880

2. Método del valor agregado: Este método consiste en sumar el valor


agregado bruto generado por cada sector productivo de la economía. El
valor agregado bruto es la diferencia entre el valor de la producción y el
valor de los insumos intermedios utilizados para producir2. En este
caso, hay dos sectores productivos: el sector del acero y el sector de los
coches. El sector del acero produce $us200 de acero y no utiliza ningún
insumo intermedio, por lo que su valor agregado bruto es $us200. El
sector de los coches produce $us680 de coches y utiliza $us200 de
acero como insumo intermedio, por lo que su valor agregado bruto es
$us480. Entonces, el PIB por el método del valor agregado es:

PIB=VABacero+VABcochesPIB=VABacero+VABcoches

PIB=200+480PIB=200+480

PIB=680PIB=680

3. Método del ingreso: Este método consiste en sumar los ingresos totales
generados por los propietarios de los factores productivos (trabajo y
capital) que participan en la producción2. Los ingresos totales se
dividen en cinco categorías: salarios y compensaciones, ingresos de
propiedad, impuestos indirectos, depreciación y renta mixta2. En este
caso, como no hay información sobre los impuestos indirectos, la
depreciación ni la renta mixta, asumiremos que son cero. Por lo tanto,
los ingresos totales se reducen a los salarios y compensaciones y los
ingresos de propiedad. Los salarios y compensaciones son los pagos
que reciben los trabajadores por su trabajo. Los ingresos de propiedad
son los beneficios que obtienen los dueños del capital por su uso. La
empresa 1 paga $us80 a sus trabajadores y obtiene $us120 de beneficio.
La empresa 2 paga $us70 a sus trabajadores y obtiene $us410 de
beneficio. Entonces, el PIB por el método del ingreso es:

PIB=�+�+�+�+�PIB=W+R+T+D+M

PIB=(80+70)+(120+410)+0+0+0PIB=(80+70)+(120+410)+0+0+0

PIB=680PIB=680

Como puedes ver, los tres métodos dan el mismo resultado para el PIB,
aunque usen diferentes formas de medirlo. Esto se debe a que el PIB refleja la
identidad entre la producción, el gasto y el ingreso de una economía2. Espero
que esta explicación te haya sido útil. Si tienes alguna otra pregunta sobre el
PIB o cualquier otro tema económico, no dudes en contactarme de nuevo.

¡Hasta pronto! 😊

1
: Producto interno bruto - Wikipedia, la enciclopedia libre 2: ¿Cómo se
calcula el PIB? | Economipedia
Para resolver este problema, necesitamos aplicar los conceptos y las fórmulas de PIB
nominal, PIB real y deflactor del PIB que te expliqué anteriormente. Te recomiendo que
revises los videos y los sitios web que te mostré para repasarlos. A continuación, te
mostraré los pasos y los cálculos que debes seguir para completar la tabla.

1. El PIB nominal es el valor de mercado de la producción final de bienes y


servicios dentro de un país en un periodo determinado con los precios de ese
año. En este caso, solo hay un bien final, que son los coches, por lo que el PIB
nominal es el producto de la cantidad de coches (Q) por el precio de los coches
(P) en cada año. Así, tenemos que:

PIB nominal2018=Q2018×P2018=15×20,000=300,000

PIB nominal2019=Q2019×P2019=20×24,000=480,000

PIB nominal2020=Q2020×P2020=18×26,000=468,000

2. El PIB real es el PIB nominal ajustado en función de los cambios en el nivel de


precios, con los precios de un año base en lugar de los precios corrientes que se
usan en el PIB nominal. En este caso, el año base es el 2019, por lo que el PIB
real es el producto de la cantidad de coches (Q) por el precio de los coches (P)
en el año 2019. Así, tenemos que:
PIB real2018=Q2018×P2019=15×24,000=360,000

PIB real2019=Q2019×P2019=20×24,000=480,000

PIB real2020=Q2020×P2019=18×24,000=432,000

3. El deflactor del PIB es un índice de precios que se usa para ajustar el PIB
nominal y encontrar el PIB real. El deflactor del PIB se calcula dividiendo el
PIB nominal por el PIB real y multiplicando el resultado por 100. Así, tenemos
que:

Deflactor del PIB2018=PIB real2018PIB nominal2018×100=360,000300,000


×100=83.33

Deflactor del PIB2019=PIB real2019PIB nominal2019×100=480,000480,000×100=100

Deflactor del PIB2020=PIB real2020PIB nominal2020×100=432,000468,000


×100=108.33

4. La tasa de crecimiento es el porcentaje de cambio del PIB entre dos periodos


consecutivos. Se calcula restando el PIB del periodo anterior al PIB del periodo
actual, dividiendo el resultado por el PIB del periodo anterior y multiplicando
por 100. Podemos calcular la tasa de crecimiento tanto para el PIB nominal
como para el PIB real. Así, tenemos que:

Tasa de crecimiento del PIB nominal entre 2018 y 2019=PIB nominal2018PIB nominal
2019−PIB nominal2018×100=300,000480,000−300,000×100=60%

Tasa de crecimiento del PIB nominal entre 2019 y 2020=PIB nominal2019PIB nominal
2020−PIB nominal2019×100=480,000468,000−480,000×100=−2.5%

Tasa de crecimiento del PIB real entre 2018 y 2019=PIB real2018PIB real2019−PIB rea
l2018×100=360,000480,000−360,000×100=33.33%

Tasa de crecimiento del PIB real entre 2019 y 2020=PIB real2019PIB real2020−PIB rea
l2019×100=480,000432,000−480,000×100=−10

Con estos cálculos, podemos completar la tabla de la siguiente manera:

Precio
Cantidad Tasa de PIB PIB real (en
Año Coches en Deflactor
Coches (Q) crecimiento nominal dólares 2009)
$us (P)
2018 15 20,000 - 300,000 360,000 83.33
Nominal: 60%
2019 20 24,000 480,000 480,000 100
Real: 33.33%
Nominal: -2.5%
2020 18 26,000 468,000 432,000 108.33
Real: -10%
Espero que esta solución te haya sido clara y útil. Si tienes alguna duda o comentario,
puedes escribirme de nuevo. Estaré encantado de ayudarte con cualquier tema

económico que necesites. ¡Hasta pronto! 😊

También podría gustarte