Está en la página 1de 18

EXAMEN 1ªCONVOCATORIA

1. El fisiólogo francés Claude Bernard:

a) Utilizó por primera vez el término homeostasia

b) Describió por primera vez la constancia del líquido extracelular

c) Determinó la invariabilidad del compartimento intracelular

d) Explicó que la condición de la vida libre era la variabilidad del medio interno

2. Los mecanismos fisiológicos de control por retroalimentación positiva:

a) Producen efectos autocatalíticos

b) Son siempre ajenos a los estados de salud

c) Se caracterizan por actuar de manera muy prolongada en el tiempo

d) Tienden a estabilizar las variables fisiológicas en las que intervienen

3. Una disolución es hipotónica si:

a) La concentración de todos los solutos no penetrantes es mayor a 300 mOsm

b) La concentración de todos los solutos no penetrantes es menor a 300 mOsm

c) La osmolaridad es menor de 300 mOsm

d) La concentración de todos los solutos es menor a 300 mOsm

4. Cuál de los siguientes mecanismos de transporte es pasivo (no se vería afectado por una
alteración en la síntesis de ATP):

a) El flujo de H2O a través de la membrana celular

b) La incorporación de moléculas muy grandes hacia el interior de la célula por endocitosis

c) El intercambio de un K+ hacia fuera de la célula, por un Na+ hacia el interior de la célula

d) Cotransporte de un ión Na+ y una molécula hacia el interior de la célula

5. Asocie el transporte de iones Na+ sensible a la ouabaína desde el citosol al líquido


extracelular, con el tipo correcto de transporte:

a) Transporte activo primario

b) Cotransporte

c) Difusión facilitada

d) Difusión simple

6. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor los cambios en el volumen celular que se
producirán cuando se introducen eritrocitos (previamente equilibrados en una solución 280
mOsm de NaCl) en una solución de NaCl 140 milimolar que contiene urea 20 milimolar, una
molécula relativamente grande, pero difusible?

a) Se contrae, después se hincha y experimenta un proceso de lisis


b) Aumenta de tamaño y experimenta un proceso de lisis

c) Aumenta de tamaño y después recupera el volumen original

d) Se contrae, y después recupera su volumen original

7. Uno de los siguientes componentes básicos del cuerpo de mamíferos está


INCORRECTAMENTE nombrado:

a) Sistema Digestivo

b) Aparato Circulatorio

c) Aparato Reproductor

d) Sistema Endocrino

8. Una de las principales diferencias entre el LEC y el LIC son:

a) Los aniones orgánicos celulares

b) La desigual distribución de Na+ y K+

c) Todas las otras opciones

d) Las proteínas celulares

9. ¿Qué tienen en común las proteínas transportadoras de membrana y las bombas?

a) Ambas transportan moléculas a favor de gradiente electroquímico

b) Ambas utilizan ATP para el transporte de moléculas

c) Ambas transportan moléculas en contra de gradiente electroquímico

d) Ambas son específicas para ciertas moléculas

10. El verdadero ambiente que baña a la práctica totalidad de las células es:

a) Líquido sinovial

b) Fluidos transcelulares

c) Líquido intersticial

d) Líquido plasmático

11. La presión osmótica dentro de una célula:

a) Es siempre una de las “fuerzas” que controlan el movimiento del agua a través de la
membrana celular

b) Es siempre inversamente proporcional a la concentración intracelular de todas las partículas


del soluto

c) Es siempre inversamente proporcional a la temperatura absoluta

d) Es siempre idéntica a la presión hidrostática generada dentro de la célula


12. Una partícula neutra X, presenta una concentración (C1) de 40 en uno de los lados de la
membrana, con un área de A y un grosor de x, y una concentración en el otro lado de la
membrana (C2) de 20. El efecto de duplicar simultáneamente C1, A y x sobre el flujo neto de X:

a) Triplicaría el flujo

b) Duplicaría el flujo

c) No puede ser determinado

d) No cambiaría

13. ¿Cuál de las siguientes moléculas tendría más probabilidad de atravesar la bicapa lipídica
mediante difusión simple?

a) Una molécula polar sin carga

b) Una molécula no polar sin carga

c) Una molécula no polar con carga

d) Una molécula no polar grande

14. ¿Cuál de las siguientes opciones explica más del 90% de la actividad osmótica del FEC?

a) Los cationes Mg++ y los aniones Cl-

b) Los cationes K+ y los aniones Cl-

c) Los cationes Ca++ y los aniones Cl-

d) Los cationes Na+

15. El movimiento de soluto por transporte activo se distingue la difusión facilitada por
moléculas transportadoras, porque el transporte activo:

a) Es inhibido por moléculas con estructura similar a la del soluto

b) Permite el movimiento de moléculas polares

c) Mueve el soluto en contra de su gradiente electroquímico

d) Se satura a concentraciones altas de soluto

16. Uno de los siguientes procesos NO constituye un ejemplo de retroalimentación positiva:

a) Codificación de las señales nerviosas

b) Contracciones del parto

c) Coagulación sanguínea

d) Diversas patologías

17. La presión osmótica de una disolución depende de:

a) Las concentraciones de todas las partículas de soluto permeable que se encuentren en ella

b) La presión atmosférica ejercida sobre la disolución


c) El volumen de agua en el que las partículas de soluto están disueltas

d) Las concentraciones de todas las partículas de soluto no permeable que se encuentren en


ella

18. Suponiendo que solo se encuentran presentes los solutos permeables, ¿cuál de las
siguientes situaciones sucederá cuando una célula se sitúa en una disolución cuya osmolaridad
es de 200 mOsm?

a) Ninguna de las otras opciones

b) El agua se moverá hacia el exterior de la célula

c) El agua no atravesará la membrana celular

d) El agua se moverá hacia el interior de la célula

19. El transporte activo y la difusión facilitada son procesos similares en cuál de los siguientes
solutos NO permeables aspectos:

a) Ambos presentan cinéticas de saturación

b) Ambos pueden transportar partículas en contra de gradiente de concentración

c) Ambos requieren algún tipo de elemento transportador para moverse

d) Ambos tipos de transporte pueden seguir funcionando en ausencia de ATP

20. Si una partícula sin carga atraviesa una membrana exclusivamente mediante un
mecanismo de difusión simple, su flujo neto será:

a) Inversamente proporcional a la diferencia de concentraciones de esa sustancia entre ambos


lados de la membrana

b) Inversamente proporcional al área de la membrana

c) Proporcional al grosor de la membrana

d) Dependiente de la naturaleza física o química de la sustancia

21. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los potenciales locales o graduados es FALSA?

a) Los potenciales graduados limitan su frecuencia de disparo mediante el periodo refractario

b) La magnitud de un potencial local varía según la intensidad del estímulo

c) Los potenciales graduados se pueden producir en canales iónicos regulados por ligando

d) Algunos potenciales graduados son hiperpolarizantes y otros despolarizantes

22. ¿Cuál de los siguientes axones mostrará la mayor velocidad de conducción?

a) Un axón amielínico con un diámetro de 20 micras

b) Un axón amielínico con un radio de 9 micras

c) Un axón mielínico con un radio de 5 micras

d) Un axón mielínico con un diámetro de 20 micras


23. A diferencia de los potenciales de acción, los potenciales locales o graduados:

a) Constituyen un medio de transmisión de información a larga distancia

b) Son señales locales que desaparecen en 1-2 mm de distancia desde su lugar de origen

c) Invierten el potencial de membrana haciendo que el interior de la célula sea positivo

d) No son utilizados como señales de información por las neuronas

24. ¿Cuál sería el efecto de cambiar el potencial de membrana de reposo desde -80 a -70 mV?

a) La magnitud del Potencial de Acción disminuiría

b) El estímulo requerido para alcanzar el potencial umbral no cambiaría

c) No se podría alcanzar el umbral

d) Se necesitaría un estímulo mayor para alcanzar el umbral

25. El ión difusible más importante en el establecimiento del potencial de membrana es:

a) Na+

b) Cl-

c) Ca2+

d) K+

26. ¿Cuál de estas NO es una característica de potenciales sinápticos?

a) Son de amplitud de todo o nada

b) Se producen mediante compuertas reguladas químicamente

c) Disminuyen de amplitud con la distancia

d) Se producen en dendritas y cuerpos celulares

27. Una neurona postsináptica recibe un número mayor y una frecuencia más elevada de
señales excitatorias que de inhibitorias, pero no las suficientes excitatorias como para alcanzar
el potencial umbral. ¿Qué tipo de señal aparecerá en esa neurona?

a) Una activación de la compuerta m de los canales de Na+ dependientes de voltaje

b) Un Potencial de Acción

c) Un PIPS

d) Un PEPS

28. ¿Qué efecto tendría un aumento en la permeabilidad del Na+ sobre el potencial de
membrana?

a) El Vm se igualaría el ENa+

b) El Vm aumentaría (por lo tanto haciéndose menos negativo)

c) El Vm disminuiría (por lo tanto haciéndose más negativo)


d) El Vm no cambiaría

29. Suponga que los canales de iones con compuerta para Na+ o Ca2+ se abren en la
membrana plasmática de una célula muscular. El potencial de membrana de esa célula:

a) Se haría menos negativo que el potencial de membrana en reposo

b) Todas las otras opciones son ciertas

c) Se movería alejándose más del potencial de equilibrio de potasio

d) Se movería hacia el potencial de equilibrio para ese ión

30. Indicar cuál de los siguientes enunciados es FALSO:

a) Si un neurotransmisor provoca hiperpolarización de la neurona postsináptica, se considera


inhibitorio

b) Los PEPS surgen a menudo de la apertura de canales catiónicos

c) La información de la sinapsis química se transfiere de forma ortodrómica

d) Si un neurotransmisor provoca despolarización de la neurona postsináptica, se considera


excitatorio

31. En la hiperpotasemia, el potencial de membrana en reposo:

a) Permanece sin cambiar

b) Se mueve alejándose del valor 0 milivoltios

c) Se mueve acercándose al valor de 0 milivoltios

d) Se inactiva la bomba Na/K

32. Un neurotransmisor activa su receptor en el canal iónico de una neurona, lo que lleva a
que se abra el canal lleno de agua. Una vez abierto el canal, los iones se desplazan a través de
éste en sentido descendente según sus respectivos gradientes electroquímicos. A ello le sigue
una variación del Vm. ¿Cuál de las siguientes características describe mejor el tipo de canal y el
mecanismo de transporte de iones?

a) Dependiente de ligando-Difusión facilitada

b) Dependiente de voltaje-Difusión simple

c) Dependiente de voltaje-Difusión facilitada

d) Dependiente de ligando-Difusión simple

33. Supongamos que se pudiera eliminar todo el calcio del líquido extracelular que rodea a una
célula excitable. Esta eliminación inhibiría la capacidad de dicha célula para:

a) Degradar las moléculas que constituyen los neurotransmisores

b) Responder a la unión de un neurotransmisor a su receptor

c) Liberar neurotransmisor

d) Producir potenciales de acción


34. La fase de despolarización de un potencial de acción está causada por:

a) El cierre de canales Na+

b) El cierre de canales K+

c) La apertura de canales Na+

d) La apertura de canales de K+

35. Una mujer de 55 años presenta unas concentraciones séricas de K+ de 6,1 mEq/L (normal
3,5-5 mEq/L) y de Na+ de 150 mEq/L (normal: 135-147 mEq/L). ¿Cuál de los siguientes
conjuntos de cambios describe mejor el EK+ y el Vm en una neurona típica en esta mujer en
comparación con lo normal?:

a) Más negativo-Más negativo

b) Menos negativo-Menos negativo

c) Más negativo-Menos negativo

d) Menos negativo-Sin cambios

36. Cuál de los siguientes enunciados es FALSO respecto de los canales iónicos:

a) Existen más canales de fuga o escape para el K+ que para el Na+

b) Los canales dependientes de ligando están controlados por neurotransmisores; hormonas o


iones específicos

c) Los canales de fuga o escape se abren y cierran aleatoriamente

d) Los canales de fuga o escape hacen que la membrana plasmática sea más permeable al Na+
que al K+

37. ¿Cuál de los siguientes enunciados es VERDADERO?

a) Los potenciales de acción permiten a las células comunicarse solo a cortas distancias

b) Las neuronas exhiben diferencias de potencial eléctrico a través de sus membranas


plasmáticas

c) Los potenciales locales permiten comunicarse a las células a distancias cortas o largas

d) Los canales iónicos de las membranas neuronales bloquean el flujo de electrones a través de
esas membranas

38. A medida que la magnitud de un estímulo despolarizante a un axón aumenta:

a) La duración de los potenciales de acción aumenta

b) La rapidez con la cual los potenciales de acción se conducen aumenta

c) La amplitud de los potenciales de acción aumenta

d) La frecuencia con la cual los potenciales de acción se producen aumenta

39. El uso de la electricidad para facilitar la administración tópica de medicamentos colocando


iones medicamentosos en el electrodo del mismo signo se llama
a) Reacción en cadena

b) Electromiografía

c) Electroforesis

d) Iontoforesis

40. Los llamados TENS en Medicina Física se utilizan para aliviar el dolor. En nuestro idioma su
significado es:

a) Tiempo Eléctrico Neuromuscular Estimulado

b) Transcutánea Eléctrica Neuromuscular Estimulación

c) Transcutáneo Estático Neurológico Simple

d) Tiempo de Ejercicio Nociceptivo Estático

41. La especialidad “Medicina Física y Rehabilitación”:

a) En España está excluido de las especialidades a las que se accede por vía MIR (Médico
Interno Residente)

b) Se consigue con estudios de Grado en Física y Máster en Medicina

c) Utiliza radiaciones ioniza antes para el tratamiento de diversas enfermedades

d) Utiliza agentes físicos para el tratamiento de enfermedades discapacitantes

42. ¿En cuál de los siguientes estados el músculo aparece contraído, sin relajación aparente?

a) Fatiga

b) 15 estímulo/s

c) 50 estímulo/s (Tétanos incompleto)

d) 30 estímulo/s (Tétanos fusionado)

43. El instrumento de valoración médica que valora la movilidad articular en grados se llama:

a) Dinamómetro

b) Artómetro

c) Inclinómetro

d) Goniómetro

44. Para lograr una contracción muscular al aplicar una corriente, los electrodos se colocarán
en:

a) En la zona que produzca menos dolor al aplicar una corriente de alta intensidad

b) El tendón proximal del músculo, pues es el más próximo a la médula espinal

c) En el punto motor (zona donde se localiza la mayoría de las placas motoras)

d) En la zona que tenga menor recubrimiento de tejido adiposo subcutáneo


45. El fenómeno de Sumación de señales nerviosas:

a) Se produce en el soma neuronal

b) Supone la integración de distintas señales nerviosas en una neurona

c) Que resulta de una estimulación simultánea de diversos botones presinápticos, se denomina


espacial

d) Que resulta de muchas estimulaciones por un mismo botón presináptico, se denomina


temporal

46. Sólo una de las siguientes afirmaciones sobre Cinesiterapia Activa es verdadera:

a) El ejercicio aeróbico debe realizarse a una intensidad máxima (en la escala de Borg
modificada sería entre 9 y 10 puntos sobre 10, ejercicio extremadamente máximo)

b) El ejercicio aeróbico se realiza con tiempos muy cortos (menos de 5 minutos) y pequeños
grupos musculares

c) En los ejercicios excéntricos, el músculo se contrae, pero sus extremos se separan

d) La recuperación de la fuerza, una vez conseguida, se mantiene por tiempo indefinido

47. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las sinapsis neuromusculares es FALSA?

a) El único neurotransmisor involucrado es la acetilcolina

b) El terminal axónico de la neurona motora y la placa motora del sarcolema forman la unión
neuromuscular

c) Cada motoneurona inerva a varias fibras musculares diferentes

d) Son tanto excitadoras como inhibidoras

48. Sólo uno de los siguientes procedimientos de Radiología Vascular e Intervencionista se


realiza con fines diagnósticos. Señálelo:

a) Drenaje Biliar

b) Nefrostomía Percutánea

c) Angioplastia Transluminal Percutánea

d) Angio TAC

49. Cuál de estas modalidades NO se considera Cinesiterapia Pasiva

a) Tracción

b) Facilitación Neuromuscular Propioceptiva

c) Estiramientos asistidos

d) Posturas osteoarticulares

50. La unión de los neurotransmisores liberados por el terminal axónico a sus receptores en el
sarcolema de la fibra muscular:

a) Inhibe la actividad ATPasa de las cabezas globulares de miosina


b) Inicia un potencial de acción que se transmite por el sarcolema y penetra por los túbulos T

c) Abre canales de calcio en el sarcolema y aumenta así su concentración en el sarcoplasma

d) Cambia de conformación a la Troponina T, dejando descubiertos los sitios de unión a la


miosina

51. El ultrasonido terapéutico

a) Es una radiación electromagnética de baja frecuencia (menor de 10.000 ciclos por segundo)

b) Está producido por la vibración de un cuerpo piezoeléctrico que se contrae a la misma


frecuencia a la que cambia la polaridad de la corriente eléctrica

c) Es una radiación electromagnética de alta frecuencia, estandarizada para una frecuencia de


27,12 MHz

d) Se produce por un flujo de partículas cargadas que circula de modo unidireccional (corriente
eléctrica continua o directa

52. Los positrones o radiación Beta + son el fundamento de imagen PET, indica la afirmación
verdadera sobre ella:

a) Sufren un proceso de aniquilación al contactar con su antipartícula

b) Todas son correctas

c) Su masa se transforma en radiación electromagnética

d) Su energía de emisión es mayor que la de los rayos X

53. Dentro de la Cinesiterapia Pasiva, el estiramiento o “streching” consiste en:

a) Movimiento forzado de elongación de las estructuras músculo-tendinosas que suele


mantenerse 10-30 segundos

b) Movimiento energético, corto y preciso que conlleva un “chasquido” articular

c) Movimiento mantenido con un dispositivo externo llamado ortesis

d) Fuerza de tracción longitudinal sobre los componentes articulares para disminuir las
presiones sobre ellos

54. Asocie el movimiento de iones Na+ en una célula excitable durante la fase ascendente de
un potencial de acción, con el tipo correcto de transporte:

a) Difusión facilitada

b) Transporte activo primario

Lc) Cotransporte

d) Difusión simple

55. Dada una concentración extracelular de Cl- de 100 mM y una concentración intracelular de
Cl- de 10 mM, ¿cuál es la dirección neta del movimiento de Cl- a través de una membrana
permeable sólo al Cl- cuando la membrana se encuentra en el potencial de equilibrio?

a) No existe ninguna dirección neta de movimiento de Cl- a través de la membrana plasmática


b) Un flujo neto inicial hacia fuera de Cl- y seguido por un flujo neto inicial hacia adentro de Cl-

c) Existe un flujo neto hacia afuera de Cl- a través de la membrana plasmática

d) Existe un flujo neto hacia el interior de Cl- a través de la membrana plasmática

56. Tanto los potenciales de acción como los potenciales graduados. Señale una:

a) Son desviaciones del potencial de membrana de una neurona

b) Se forman por la apertura de los canales de sodio y de potasio con compuerta de voltaje

c) Comienzan en las dendritas y el cuerpo celular de una neurona

d) Comienzan en la zona gatillo de una neurona

57. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el estado de los canales de Na+
dependientes de voltaje en el potencial de membrana en reposo?

a) Las compuertas de activación están cerradas y las de inactivación están abiertas

b) Las compuertas de activación y las de inactivación están abiertas

c) Las compuertas de activación y las de inactivación están cerradas

d) Las compuertas de activación están abiertas y las de inactivación están cerradas

58. ¿Cuál de estas afirmaciones acerca de la bomba de Na+/K+ es verdadera?

a) Las bombas están constantemente activas en todas las células

b) El Na+ se transporta de manera activa hacia la célula

c) Un número igual de iones de Na+ y K+ se transporta con cada ciclo de la bomba

d) El K+ se transporta de manera activa hacia afuera de la célula

59. El potencial de membrana en reposo de una neurona o célula muscular es:

a) Un poco más positivo que el potencial de equilibrio de sodio

b) Igual al potencial de equilibrio el potasio

c) Un poco menos negativo que el potencial de equilibrio del potasio

d) Igual al potencial de equilibrio del sodio

60. La ouabaína es un veneno que bloquea la bomba de Na+/K+. Si se bloquea esta bomba,
entonces la concentración de K+ dentro de la célula:

a) Aumentaría

b) Ninguna de las otras opciones

c) No cambiaría

d) Disminuiría

61. La unidad mínima de fuerza de una fibra muscular es:

a) El axón de la neurona motora y la fibra que inerva


b) Las unidades motoras de menor tamaño

c) El sarcómero

d) La unidad motora

62. En una contracción isotónica

a) El músculo se contrae, pero las fibras musculares no se acortan

b) Las fibras musculares se acortan y levantan la carga durante el tiempo que dura el estímulo

c) Las fibras musculares se acortan, pero no levantan la carga

d) Las fibras musculares se acortan y levantan la carga durante unos segundos

63. La principal tarea que realizan los profesionales del equipo de Rehabilitación es:

a) Fisioterapeuta: realización de tareas cotidianas (aseo, vestido, comida...) Terapeuta


ocupacional: mediación con la familia y recursos económicos. Trabajador social: recuperación
de movilidad, fuerza y coordinación

b) Fisioterapeuta: recuperación de movilidad, fuerza y coordinación. Terapeuta ocupacional:


mediación con la familia y recursos económicos. Trabajador social: realización de tareas
cotidianas (aseo, vestido, comida...)

c) Fisioterapeuta: mediación con la familia y recursos económicos. Terapeuta ocupacional:


recuperación de movilidad, fuerza y coordinación. Trabajador social: realización de tareas
cotidianas (aseo, vestido, comida...)

d) Fisioterapeuta: recuperación de movilidad, fuerza y coordinación. Terapeuta ocupacional:


realización de tareas cotidianas (aseo, vestido, comida...). Trabajador social: mediación con la
familia y recursos socioeconómicos

64. Una de las siguientes afirmaciones sobre la Cinesiterapia es FALSA:

a) Una fractura inestable contraindica la cinesiterapia pasiva

b) El ejercicio aeróbico mejora la resistencia al esfuerzo

c) Las manipulaciones son movimientos amplios y lentos que aumentan la movilidad articular

d) La cinesiterapia activa mejora la fuerza muscular

65. El peso aparente de un cuerpo sumergido está en relación con:

a) La ley de Joules

b) La resistencia hidrodinámica

c) La ley de Pascal

d) El principio de Arquímedes

66. Debido a la presión hidrostática, si nuestro cuerpo está sumergido en una piscina con el
agua a nivel del ombligo, el porcentaje sobre el peso real será:

a) 10%
b) 20%

c) 50%

d) 90%

67. Mecanismo de transferencia térmica por contacto directo con un agente térmico estático

a) Conducción

b) Conversión

c) Convección

d) Radiación

68. Dentro de un proceso inflamatorio, el segundo día se produce:

a) Proliferación de células endoteliales y fibroblastos

b) Cambios estructurales y celulares en los vasos sanguíneos

c) Síntesis y lisis de colágeno

d) Neovascularización

69. El dolor nociceptivo causado por un daño somático:

a) Está causado por un comportamiento anormal del sistema nociceptivo

b) Una de sus manifestaciones es la alodinia

c) Está localizado en la zona dañada

d) Suele acompañarse de reacciones vegetativas

70. Respecto a los Contrastes y su uso en los Servicios de Radiodiagnóstico, señale la


asociación ERRÓNEA, de las siguientes:

a) Los Contrastes yodados se administran más frecuentemente por vía intravenosa

b) Una de las contraindicaciones del uso de contrastes baritados es la insuficiencia renal ( con
el gadolinio y los yodados)

c) Los contrastes yodados pueden producir reacciones alérgicas graves

d) Los contrastes baritados se administran por vía rectal

71. Señale cuál es la opción FALSA entre las siguientes afirmaciones acerca de la ecografía
como método diagnóstico:

a) Lo que realmente utiliza con los ecos del sonido emitido por sondas en qué se transduce un
tipo de energía en otro

b) Hoy en día el método más utilizado en el bidimensional estático en escala de grises

c) Los ultrasonidos pueden utilizarse con fines terapéuticos

d) Es el resultado del recorrido de la energía mecánica a través de la materia en forma de una


onda que produce alternativamente
72. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta aplicada al fenómeno de Resonancia
Magnética?

a) La “relajación nuclear” se produce cuando cesa el pulso de RF recuperándose la


magnetización transversal ( se produce cuando se alinean con B0)

b) Los “spines” asocian un movimiento sobre su eje y también de “precisión” como la peonza

c) Los átomos sin “spin” son los susceptibles de ser utilizados en resonancia

d) Las antenas pueden actuar como receptoras pero nunca como emisoras de RF

73. Respecto a la Tomografía Computarizada, señale la respuesta FALSA:

a) Por su baja dosis de radiación está especialmente indicada en niños y mujeres embarazadas

b) El TC se puede utilizar como guía para funciones y drenaje de abscesos

c) No existen contraindicaciones absolutas para la realización de TC

d) Durante la realización del TC es imprescindible que el paciente no se mueva

74. Respecto a los estudios de radiología simple es correcto:

a) Mediante el uso de aparatos de rayos portátiles podemos realizar estudios radiográficos del
tórax a pacientes que no se pueden desplazar al Servicio de Radiología habitualmente con
realización de proyecciones Postero-Anterior y Lateral

b) En la valoración radiológica del abdomen la proyección básica inicial es la radiología simple


obtenida con el paciente en decúbito supino

c) Actualmente la radiología simple no es útil en la valoración de los tumores óseos

d) Cuando una visera sólida está rodeada de grasa no es visible en la radiografía de abdomen

75. La imagen radiológica se produce por el diferente grado de absorción de los Rayos X por los
tejidos. Señala la secuencia correcta de densidades

a) Aire, agua, grasa, calcio

b) Agua, grasa, calcio, aire

c) Calcio, grasa, agua, aire

d) Aire, grasa, tejidos blandos, hueso

76. La radioterapia utilizada después de la cirugía radical de un tumor se denomina:

a) Radioterapia concominante

b) Radioterapia paliativa

c) Radioterapia radical

d) Radioterapia adyuvante

77. Señale la verdadera con respecto a la ecografía:

a) Se puede utilizar en unidades de vigilancia intensiva


b) Proporciona imágenes fidedignas de la trabécula ósea

c) Emplea radiación ionizante

d) La visualización de los órganos en niños es especialmente desfavorable: por la escasez de


grasa y menor volumen de los niños

78. En función de su estructura química los radiofármacos NO suelen ser:

a) Péptidos marcados

b) Elementos radioactivos

c) Células marcadas

d) Enzimas marcadas

79. Cuando las fuentes de radiación se utilizan en las proximidades del tumor la técnica de
radioterapia utilizada se denomina

a) Radioterapia tumoral

b) Braquiterapia

c) Todas son correctas

d) Radioterapia externa

80. Sólo uno de los siguientes procedimientos de Radiología Vascular e Intervencionista se


realiza con fines diagnósticos. Señálelo:

a) Drenaje Biliar

b) Nefrostomía Percutánea

c) Angioplastia Transluminal Percutánea

d) Angio TAC

81. A la técnica de cateterización a partir de una punción arterial con aguja se la denomina:

a) Técnica de Leriche

b) Técnica de Seldinger

c) Técnica de Fisher

d) Técnica de Hounsfield

82. Respecto a la Radiosensibilidad señale la opción FALSA:

a) Se relaciona con el nivel de diferenciación celular

b) Se relaciona con el nivel de especialización celula

r c) Son más sensibles las células con mayor grado de diferenciación y especialización

d) Es La sensibilidad innata de la célula a sufrir cambios por la acción de las radiaciones


83. En cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta en los equipos hospitalarios de RM
(1.5T)

a) La sala de RM esta “apantallada” de otras ondas por una “jaula de Faraday” metálica

b) Los imanes de 3 Teslas se diferencian de los de 1.5 Teslas en qué son superconductores

c) El imán de RM se mantiene frío principalmente gracias al helio líquido que rodea

d) El campo magnético es constante y permanente 24h/7días salvo accidentes

84. Señale la afirmación correcta relativa a la ecografía Doppler, de entre las siguientes:

a) Si los hematíes aluminio se mueven por el flujo, la onda reflejada tiene la misma frecuencia
que la emitida por el transductor (como está en movimiento será diferente)

b) El efecto Doppler se basa en que si el haz de ultrasonidos choca contra un objeto en


movimiento, la onda reflejada tiene la misma longitud que la emitida ( diferente frecuencia 🡪
diferente longitud de onda) ¿son inversamente proporcionales la longitud de onda y la
frecuencia)

c) En el estudio con Doppler de un vaso con flujo sanguíneo, la frecuencia de las ondas
disminuye cuando la sangre se acerca el transductor

d) Permite evaluar elementos titulares en movimiento, determinar el sentido y la velocidad del


mismo y representarlos gráficamente

85. Respecto a la Tomografía Computarizada, señale la respuesta FALSA

a) El tubo de RX y la bandeja de detectores giran sincrónicamente alrededor del paciente

b) Las distintas combinaciones de anchura y nivel de ventana se utilizan para visualizar


diferentes estructuras en un mismo corte

c) Cuanto mayor sea el grosor del corte, mejor reconstrucción multiplanar y 3D (menos
grosor🡪 mejor reconstrucción)

d) Cada vóxel se representa en la escala de grises según su valor numérico en Unidades


Hounsfield

86. Uno de los siguientes elementos forma parte de la estructura de los detectores de las
gammacámaras:

a) Cristales semiconductores

b) Fotomultiplicadores

c) Cámara de ionización

d) Circuito de coincidencia

87. La imagen radiológica obtenida mediante radioscopia:

a) Tiene la ventaja de que aunque se use durante exploraciones prolongadas, no incrementa


significativamente la dosis de radiación al paciente (mayor dosis de radiación)

b) Proporciona un mayor detalle Anatómico que la radiografía (menos detalle)


c) Utiliza intensificadores para convertir los rayos gamma en luz visible que podemos ver en
una pantalla de TV

d) Permite estudiar estructuras anatómicas en movimiento y en tiempo real

88. Son ejemplos de efectos deterministas de las radiaciones ionizantes todos los siguientes
MENOS UNO:

a) Dermatitis

b) Infecciones y hemorragias por afectación del Sistema Hematopoyético

c) Cataratas

d) Mutaciones genéticas (los deterministas no producen daño hereditario, solo funcional)

89. Es un método de termoterapia superficial por conducción:

a) Fluidoterapia (convección)

b) Infrarrojos (radiación)

c) Parafina

d) Sauna seca (convección)

90. Es un efecto de la crioterapia:

a) Aumento de la espasticidad (la disminuye)

b) Aumento de la velocidad de conducción nerviosa (calor)

c) Disminución del umbral del dolor (aumenta GATE CONTROL)

d) Facilitación de la contracción muscular

91. Cuál de estos Agentes Físicos produce calor superficial al aplicarlo en el paciente

a) Infrarrojos

b) Onda Corta

c) Microonda

d) Corriente alterna

92. La fuerza de empuje podemos emplearla de las siguientes formas:

a) Suspensión

b) Todas las respuestas son correctas

c) Resistencia

d) Asistencia 9

93. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el proceso inflamatorio es FALSA:

a) Uno de sus objetivos es aumentar el flujo sanguíneo hacia el lugar del daño

b) Todos los tejidos vascularizados al lesionarse liberan mediadores de la inflamación


c) Es una respuesta estereotipada independiente del agente causante

d) Finaliza cuando se forma el tejido de granulación ( finaliza cuando se repara el tejido 🡪 el


tejido de granulación forma parte de la fase de proliferación)

94. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el mecanismo del dolor es FALSA:

a) Las áreas somatosensoriales S1 y S2 integran la información dolorosa a nivel cortical

b) Las vías espinales ascendentes llegan a los centros supraespinales bulbares y talámicos

c) Los nociceptores Aδ son las terminaciones sensoriales de las fibras mielínicas

d) Las fibras Aδ y C hacen sinapsis con las neuronas del asta anterior de la médula espinal
( asta posterior 🡪 la anterior es donde salen los estimulos motores)

95. Los agentes físicos pueden aliviar el dolor:

a) Modificando el flujo sanguíneo

b) Todas las respuestas son correctas

c) Moderando la liberación de mediadores inflamatorios

d) Alterando la conducción nerviosa

96. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con las sinapsis eléctricas es FALSA?

a) Suponen un retardo sináptico alrededor de 1ms ( en la eléctrica NO hay retardo)

b) Son frecuentes en las células del músculo liso cardíaco y el músculo liso visceral

c) Están formadas por uniones en hendidura compuestas por complejos de proteínas tubulares
denominados conexones

d) Su agente de transmisión es una corriente eléctrica axial

97. Supongamos que la fuerza electroquímica de un anión X (X-) actúa para que el anión salga
de la célula. Si la unión de un neurotransmisor con su receptor abriera los canales para el X en
la célula postsináptica, entonces su respuesta sería:

a) Un PIPS

b) Un PEPS (la célula se hace menos negativa 🡪 Hiperpolarización)

c) No habría respuesta

d) La estabilización de la membrana

También podría gustarte