Está en la página 1de 6

REMEDIO PARA CURAR EL CÁNCER

El remedio que se describe a continuación fue descubierto y


difundido por el padre Romago Zago. Este sacerdote brasileño ha
dado varias entrevistas donde explica cómo descubrió este
tratamiento y cómo se prepara y se ingiere. Existen muchos
testimonios de que cura cualquier tipo de cáncer, incluso en
pacientes en estado terminal. Dichos testimonios pueden ser
consultados en el libro “El poder curativo del Áloe Vera”, escrito por
el propio Romano Zago. El libro se encuentra a la venta en Amazon.
El remedio también puede ser tomado por personas sanas, con
intención de prevenir esta enfermedad.
Para mayor información sobre este tema, se recomienda visitar los
siguientes sitios en internet:
https://youtu.be/Goyb0NxqTok
https://books.google.com.cu/books?
id=S00EMXz7N9cC&pg=PA84&lpg=PA84&dq=romago+zago+espa
%C3%B1ol&source=bl&ots=OZUdvriyQr&sig=ACfU3U3G1dOzFhLlB
V_NH-gtdNLuPwYnxQ&hl=es-
419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=romago%20zago%20espa
%C3%B1ol&f=false
https://padreromanozago.altervista.org/es/padre-romano-zago/

Ingredientes para el remedio:


 Medio litro de miel de abejas.
 Dos hojas grandes o tres medianas de Sábila (a esta planta
también se le conoce como Aloe Arborescens).
 Seis cucharadas grandes de ron (o tequila, whisky o coñac).

Consideraciones a tener en cuenta:

Es importante recolectar las hojas de una planta de Aloe


Arborescens que tenga al menos 4 años de vida.
Una planta vieja tiene más propiedades que una planta joven. Elija
las hojas ni demasiado altas, ya que son demasiado jóvenes, ni
demasiado bajas porque son demasiado viejas, por lo que estarán
amarillentas, medio secas o marchitas.

Es importante que la planta crezca expuesta al sol, ya que es


precisamente la luz solar la que aumenta las propiedades curativas
del Aloe. Una planta mantenida a la sombra tendrá menos gel,
menos ingredientes activos, sus hojas serán más pequeñas y, en
consecuencia, la curación será mucho menos efectiva.

No se debe confundir el Aloe Arborescens con otra variedad de


Sábila llamada Aloe Vera.

¿Por qué Aloe Arborescens y no Aloe Vera?


Porque el Aloe Vera o «Barbadensis», en comparación con el Aloe
Arborescens, contiene un 30% menos de ingredientes activos útiles
para combatir el cáncer. De todos modos, la especie Aloe Vera
Barbadensis también sirve para el remedio, sólo que se prefiere a la
especie Arborescens porque tiene más propiedades medicinales.

Para identificar correctamente una planta de Aloe Arborescens se


recomienda ver el siguiente video en Youtube:
https://youtu.be/99ejM462UJE

La recolección debe hacerse cuando el sol está bajo (amanecer o


atardecer) o cuando está completamente ausente. La luz del sol
destruye rápidamente los ingredientes activos contenidos en la hoja,
por lo que es importante trabajar cuando la radiación solar es
escasa, o incluso mejor, ausente.

Una vez que se han recolectado las hojas, es importante preparar el


remedio lo más rápido posible, porque con el tiempo las hojas de
Aloe tienden a perder sus propiedades medicinales. Esto es válido
para Aloe Arborescens, como para todas las plantas medicinales.

Incluso, es mejor hacer la preparación en la penumbra, porque la luz


artificial puede dañar los ingredientes activos del Aloe. Una vez que
se hayan recogido las hojas, se limpiarán del polvo y las telarañas
usando un paño ligeramente húmedo o seco y pasándolas por los
dos lados de la hoja.

Es muy importante no mojar las hojas poniéndolas directamente en


contacto con el agua.

¿Por qué el empleo de miel?

La miel de abejas transporta las sustancias curativas contenidas en


la hoja, a los puntos más remotos del organismo humano,
permitiendo que el Aloe ejerza su acción beneficiosa. Es importante
elegir una miel pura, natural, no tratada químicamente.

El ron posee tres funciones importantes:

- El primero es el de ser vasodilatador. Especialmente en las


personas mayores, pero este concepto es válido para todos. Los
vasos sanguíneos más dilatados hacen que la acción purificadora del
Aloe y la miel sea más efectiva y rápida.

- El segundo es mejorar y alargar los tiempos de conservación de la


preparación.

- La tercera función es la más importante. Uno de los ingredientes


activos fundamentales en el Aloe es el “aloína”, un líquido viscoso y
amarillento con propiedades laxantes y anticancerígenas. Si no se
disolviera en el destilado, el organismo humano no podría absorberlo
por completo. Por tanto, el aloína no se le quita a la hoja, pues es
beneficioso para combatir el cáncer.

No se puede usar vino, cerveza, alcohol puro o licores. Sólo Ron, o


en su lugar: tequila, whisky o coñac.

Modo de preparación:

Con un cuchillo afilado se le cortan las espinas de los bordes de las


hojas; se corta la punta, y luego se corta la hoja en trozos muy
pequeños. No se le quita la cáscara.
Luego se baten los trocitos de sábila (con su cáscara) en una
batidora, junto con el medio litro de miel y las 6 cucharadas de ron.
No se le agrega nada más, ni siquiera agua. Sólo estos ingredientes.
De no tener ron se puede emplear whisky, tequila o coñac.

El remedio no se cuela ni se cocina. Sólo se bate. Una vez que se


bate bien, se vierte este líquido viscoso en una botella de cristal
oscuro (color verde o ámbar) y se envuelve en un paño negro o
papel de aluminio. Lo importante es que no le de luz al envase pues
la luz solar hace que el remedio pierda sus propiedades medicinales.
La botella con el remedio se guarda en un lugar oscuro, seco y
fresco. Puede ser en la parte baja del refrigerador (donde se guardan
las frutas y verduras, no en el congelador pues no debe congelarse
el líquido).

¿Cómo se toma el remedio?

- Para curar el cáncer:

Las dosis recomendadas son 3 cucharadas grandes por día, 30


minutos antes de las tres comidas principales (desayuno, almuerzo y
cena). Se toma por 30 días. Antes de tomar la preparación, es
importante agitar bien el recipiente.

Romano Zago recomienda terminar el tratamiento y luego someterse


a un examen médico para ver los resultados. Si el análisis no
muestra ninguna mejoría, se repetirá la operación y se comenzará a
tomar el batido nuevamente; pero se esperarán 7 días sin tomar el
remedio antes de volver a tomarlo.

Este ciclo debe repetirse tantas veces como sea necesario para
vencer al cáncer, siempre dejando de tomar el remedio durante una
semana, entre ciclo y ciclo. Si después de los primeros cuatro
intentos el cáncer no ha retrocedido en lo más mínimo, el padre
Romano Zago recomienda duplicar la dosis: dos cucharadas tres
veces al día, antes de cada comida. Siempre, antes de tomar la
cucharada, se debe agitar bien el frasco.

Es importante hacerse los exámenes médicos necesarios para


verificar que la enfermedad ha sido curada. De no vencer al cáncer
en un primer intento, repetir el tratamiento cuantas veces sea
necesario, dejándolo de tomar 7 días entre cada intento, como ya se
dijo anteriormente.

El padre Zago cuenta que una paciente que acudió a él, después de
beber el primer frasco, vio una mejoría en sus síntomas y no se
repitió los exámenes médicos ni tomó más el remedio. No volvió a un
hospital. Pensó que estaba totalmente curada. Al año, falleció. El
cáncer había comenzado a retroceder en su cuerpo tras beber el
primer frasco, pero necesitaba repetir el tratamiento, y no lo hizo. A
veces sucede así, que tras un primer frasco tomado el paciente
mejora considerablemente; pero no siempre se cura tras un primer
intento. Por eso hay que repetirse los exámenes médicos tantas
veces como sea necesario, por precaución, antes de estar seguros
de que estamos definitivamente curados.

Otro consejo que brinda el padre Romano Zago es que no se debe


abandonar ningún tratamiento convencional por estar bebiendo el
remedio. Por ejemplo, si el paciente se está aplicando quimioterapia,
que continúe aplicándosela; si está tomando medicamentos
homeopáticos, que continúe tomándoselos. Cada forma de curación
tiene sus beneficios. El remedio puede tomarse conjuntamente con
cualquier medicamento o terapia indicada por el médico. No interfiere
con ningún medicamento.

- Para prevenir el cáncer:

La dosis para prevenir el cáncer es la misma que para tratar el


cáncer, pero solo repita esta operación 1 vez al año, durante 30 días
seguidos. Es decir, se tomarían tres cucharadas grandes al día,
durante 30 días seguidos.

Importante:

Como este remedio está preparado a base de Sábila, no deben


tomarlo embarazadas. La Sábila tiene unos componentes que
provocan aborto.

Tampoco deben tomarlo personas con problemas renales, ni


alérgicos a la Sábila.
No deben tomarlo los diabéticos debido a su alto contenido de miel; o
en todo caso, valorar riesgo-beneficio.

El tratamiento puede producir algunas reacciones adversas tales


como: aparición de granos en la piel, diarrea, dolor de estómago y
vómitos. No hay que alarmarse. Es una señal de que el cuerpo se
está desintoxicando, que está deshaciéndose de la enfermedad. No
se debe parar de tomar el remedio si aparecen estos malestares.
Solo molestarán de 3 a 4 días.

No obstante, el tratamiento no debe prolongarse por más de 30 días


consecutivos, es decir, siempre que se termine el frasco hay que
descansar una semana, para luego volverlo a tomar de ser
necesario. Tampoco se recomienda tomar más de 6 cucharadas
diarias. Todo en exceso hace daño, y la Sábila, a pesar de sus
muchas propiedades medicinales, contiene algunos compuestos
tóxicos que pueden dañar seriamente los riñones.

La información aquí expuesta está basada en el libro titulado: “El


poder curativo del Áloe Vera”, del autor fray Romano Zago. Vale
aclarar que el título del libro contiene un error de edición, pues ya
sabemos que la planta que se prefiere para el remedio es el Aloe
Arborescens.

La especie Áloe Vera también se puede utilizar para el remedio


(como ya se dijo anteriormente), aunque es mejor la Arborescens
porque tiene más ingredientes activos que combaten al cáncer.

También podría gustarte

  • Los Músicos
    Los Músicos
    Documento14 páginas
    Los Músicos
    Marialina Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Elsa La Lista
    Elsa La Lista
    Documento12 páginas
    Elsa La Lista
    Marialina Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Los Niños de Humo
    Los Niños de Humo
    Documento14 páginas
    Los Niños de Humo
    Marialina Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Maja Thurup
    Maja Thurup
    Documento3 páginas
    Maja Thurup
    Marialina Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Diálogo-Miguel Chion
    Diálogo-Miguel Chion
    Documento2 páginas
    Diálogo-Miguel Chion
    Marialina Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • El País de Los Tatai
    El País de Los Tatai
    Documento118 páginas
    El País de Los Tatai
    Marialina Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Prólogos A Bukowski
    Prólogos A Bukowski
    Documento2 páginas
    Prólogos A Bukowski
    Marialina Rodriguez
    Aún no hay calificaciones