Está en la página 1de 4

I.E.I.P.S.

N° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS
FERREÑAFE
CÓDIGO MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
DOCENTE: OLAZABAL MORANTE LUIS ALBERTO CELULAR: 938183709
EXPERIENCIA 4- SESIÓN 6
NOMBRE DE LA RESOLVEMOS PROBLEMAS CON LAS OPERACIONES DE FRACCIONES, QUE
SESIÓN/ACTIVIDAD 6: PROMUEVAN EL CUIDADO DE LA FORESTACIÓN EN NUESTRA COMUNIDAD.

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. Institución Educativa 5. Área: MATEMATICA
2. Profesor (a) 6. Grado y sección PRIMERO Y SEGUNDO
3. Nivel SECUNDARIA 7. Fecha. 04 / 07 / 2022 al 08 / 07 / 2022
4. Duración 2 HORAS 8. Turno: MAÑANA

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
DESEMPEÑO DE GRADO Y/O EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES
DESEMPEÑOS APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
 Traduce cantidades a  Expresa con diversas representaciones y
expresiones numéricas. lenguaje numérico su comprensión para
 Comunica su interpretar un problema según su contexto Resuelve
comprensión sobre los y estableciendo relaciones entre situaciones
números y las representaciones. problemáticas,
 Resuelve operaciones.  Selecciona y emplea estrategias de
aplicando las Lista de cotejo
problemas de  Usa estrategias y operaciones de
cálculo, estimación y procedimientos
Cantidad procedimientos de adición y
diversos para realizar operaciones con sustracción de
estimación y cálculo.
expresiones fraccionarias y simplificar fracciones.
 Argumenta
procesos usando propiedades de los
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y números y las operaciones, de acuerdo
las operaciones. con las condiciones de la situación
planteada

COMPETENCIAS TRANSVERSALES / CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS


Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC:
 Personaliza entornos virtuales.
 Gestiona información del entorno virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.

ENFOQUE
VALORES ACTITUD O ACCIONES OBSERVABLES SE DEMUESTRA CUANDO
TRANSVERSAL

ENFOQUE DE Los estudiantes demuestran solidaridad


Identificación afectiva con los sentimientos
ORIENTACIÓN AL SOLIDARIDAD con sus compañeros en toda situación en
del otro y disposición para apoyar y
BIEN COMÚN la que padecen dificultades que rebasan
comprender sus circunstancias.
sus posibilidades de afrontarlas.

MOMENTO DE LA SESIÓN
I.E.I.P.S. N° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS
FERREÑAFE
CÓDIGO MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
DOCENTE: OLAZABAL MORANTE LUIS ALBERTO CELULAR: 938183709
DURANTE EL DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
M PROCESOS PEDAGÓGICOS Y COGNITIVOS RECURSOS T.
- El docente iniciará la sesión presentando en un papelote la siguiente información:
 Tema: RESOLVEMOS PROBLEMAS CON LAS OPERACIONES DE FRACCIONES, QUE PROMUEVAN EL CUIDADO DE LA
FORESTACIÓN EN NUESTRA COMUNIDAD.
 Propósito: emplee estrategias y procedimientos para resolver problemas haciendo uso de las operaciones de adición y
sustracción con fracciones.
 Competencia: Resuelve problemas de Cantidad.
 Capacidades: 15
• Traduce cantidades a expresiones numéricas.
INI CIO

Imagen min
• Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
• Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
• Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones
- Así mismo, se propone a los estudiantes que en el desarrollo de la sesión se respetarán las normas de convivencia que se
acordaron en el aula:
NC1: Respetar las opiniones de sus compañeros y el orden en el aula durante la clase.
NC2: Propone que deben respetar los acuerdos y los tiempos estipulados para cada actividad garantizando un trabajo
efectivo.
NC3: Levantar la mano para pedir la palabra o solicitar que se explique si no entendieron.
- El docente saluda cordialmente a los estudiantes e inicia la sesión.
- El docente presenta el tema mediante organizador en la pizarra en los que se encontrarán los desempeños, capacidades y
competencias a desarrollar.
- El docente da a conocer el planteamiento de la situación significativa: En la institución educativa “San Juan “, los docentes
han emprendido un proyecto de Reforestación en su comunidad, preocupados por la deforestación indiscriminada. Cada
docente cuenta con un grupo de estudiantes para participar en dicho proyecto de Secundaria que se desarrollará de Julio a
setiembre. Cada grado tendrá a cargo el sembrío de diferentes árboles como pinos, eucaliptos, algarrobos y molles, para
ello, han solicitado apoyo al alcalde del Distrito, quien en coordinación con la entidad del proyecto” Algarrobo”, quienes
donaron 1800 plantones para iniciar el proyecto. De estos plantones:
1/3 del total sembraron los estudiantes de primer año quienes cercaron la entrada de la comunidad, los estudiantes de
segundo año sembraron 1/4 del resto, los estudiantes de tercer año 1/6 de lo que quedó, la quinta parte de lo que quedaba lo
sembraron cuarto y quinto lo que quedó. ¿Cuántos plantones sembró cada sección de la institutión eduacativa?
- El docente plantea a los estudiantes para que reflexionen y respondan a las interrogantes de la fase COMPRENDEMOS EL
PROBLEMA, con la finalidad de analizar la situación y determinar lo que se va a desarrollar.
Cuaderno
DESARROLLO

Portafolio de
- El docente solicita a los estudiantes que plateen estrategias para resolver la situación para ello, deberán DISEÑAR O
SELECCIONAR UNA ESTRATEGIA O PLAN, con la finalidad de describir el procedimiento para resolver el problema. Los evidencias 30
estudiantes deberán determinar la cantidad de plantones que sembrará cada sección mediante sub metas y aplicando la min
relación parte – todo.
- Con la mediación del docente, los estudiantes EJECUTAN LA ESTRATEGIA O PLAN, para ello, determinan la cantidad de
plantones que sembraron los estudiantes de primer grado, mediante sub metas calculan la cantidad de plantones que
sembraron las demás secciones.
En la situación problemática 2, los estudiantes aplican el promedio para determinar las medidas de las brocas intermedias.
- Los estudiantes REFLEXIONAN sobre sus aprendizajes y RESPONDEN cómo aplicarían los nuevos conocimientos a otras
situaciones de la vida diaria y explican qué otro procedimiento que realizarían para determinar la situación.
- Los estudiantes con la mediación del docente plantean acciones para el cuidado de los bosques desde su casa.
- A lo largo del desarrollo de las actividades el docente absolverá las dudas que se les haya presentado entre los estudiantes y
aprovechará para realizar la retroalimentación (Es cierto que la docente puede hacer el proceso de retroalimentación en
cualquier momento de necesidad o duda de un estudiante; pero en esta parte se podrá aclarar aquello que tal vez no haya
sido bien interpretada para evitar ambigüedades).
- El docente al termina la lectura del recurso les indica a los estudiantes que deben responder a las preguntas propuestas.
- Sistematización de saberes y aportes dados por los alumnos sobre el tema y los retroalimenta a partir de sus necesidades e
intereses.
I.E.I.P.S. N° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS
FERREÑAFE
CÓDIGO MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
DOCENTE: OLAZABAL MORANTE LUIS ALBERTO CELULAR: 938183709
- EL docente presenta el reto matemático en la sección Elaboro mi evidencia para que sean presentados la próxima
clase a través de los siguientes problemas:
1. Los dueños de un restaurante cultivan sus propios tomates, hierbas aromáticas, acelgas y otros vegetales que
utilizan en la preparación de sus comidas. Para el riego de sus plantas, han construido un reservorio, cuya capacidad
es de 6,25 m 3. Si al cabo de unos días han utilizado los 2/3 de esta cantidad, ¿cuántos metros cúbicos de agua
Cuaderno
CIERRE

todavía quedan en el reservorio y a cuántos litros equivale? (Considera 1 m 3 = 1000 L). de trabajo o
2. Rafael tiene una varilla de madera de 100 cm y toma 2/5 de ella, ¿ De cuántos centímetros es el trozo que tomó? 15 min.
de
- Se hace una concientización de lo trabajado y su aplicación a la vida diaria. evidencias
- Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Por qué es importante lo aprendido? ¿Para qué nos
sirve lo aprendido? ¿Qué más necesito aprender para mejorar?
- Los estudiantes responden a las interrogantes de la metacognición
- El docente resuelve las preguntas que surgen, felicita las actitudes positivas evidenciadas durante la sesión.
- El docente da por concluida la sesión y les recomienda cumplir con sus evidencias para la próxima clase.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE


COMPETENCIAS DESEMPEÑOS PRECISADOS APRENDIZAJE EVALUACIÓN

 Expresa con diversas representaciones y


lenguaje numérico su comprensión para
interpretar un problema según su contexto y Resuelve situaciones
estableciendo relaciones entre representaciones. problemáticas,
Resuelve  Selecciona y emplea estrategias de cálculo, aplicando las Lista de cotejo
problemas de estimación y procedimientos diversos para operaciones de
cantidad
realizar operaciones con expresiones adición y sustracción
fraccionarias y simplificar procesos usando de fracciones.
propiedades de los números y las operaciones,
de acuerdo con las condiciones de la situación
planteada
I.E.I.P.S. N° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS
FERREÑAFE
CÓDIGO MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
DOCENTE: OLAZABAL MORANTE LUIS ALBERTO CELULAR: 938183709
LISTA DE COTEJO

CRITERIOS A SER EVALUADOS


Expreso problemas Realizo
en modelos de operaciones de
ESTUDIANTES expresiones adición y

CALIFICACIONES
fraccionarias y sus sustracción con
operaciones de expresiones OBSERVACIONES
adición y fraccionarias.
sustracción.

N° Si No Si No Si No

01

02

03

04

04 de julio del 2022


.

_________________________ __________________________________
Director(a) Docente

También podría gustarte