Está en la página 1de 9

SESION DE PLANIFICACIÓN.

I.-TITULO: Participamos de una asamblea


II.-Datos Informativos:
I.E : N°
GRADO : PRIMER GRADO
SECCIÓN :” A”
DIRECTOR :
DOCENTE :
FECHA :05/ 09/ 2023

PROPÓSITO Los estudiantes: Participaran de una asamblea para planificar y organizar las actividades
que se realizaran durante la experiencia de aprendizaje.

III.-PROPÓSITOS DE LOS APRENDIZAJES:


ARE CRITERIOS DE
COMP. Y CAPAC. DESEMPEÑO EVIDENCIAS
A EVALUACIÓN
SE COMUNICA comunicativa (planifica sus Adecúa su texto oral a la Participan en la
ORALMENTE EN SU actividades, explica el situación comunicativa planificación de lo que
LENGUA MATERNA. impacto de los fenómenos (planifica sus actividades, aprenderemos en esta
naturales, propone acciones mencionando propuesta experiencia y en la
 Obtiene
de prevención) y a sus de acción de prevención) propuesta de acción de
información del
interlocutores a sus interlocutores prevención adecuando
texto oral. considerando el propósito su texto oral y
 Interactúa considerando el propósito
comunicativo, utilizando empleando recursos no
estratégicamente comunicativo, y
recursos no verbales verbales al exponer su
recurriendo a su
con distintos (gestos y movimientos propuesta sobre para
experiencia.
interlocutores. corporales) y recurriendo a compartirlo con sus
su experiencia compañeros y comunidad
educativa-

ENFOQUES ACTITUDES
TRANSVERSALES:
AMBIENTAL Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor del
cuidado del medio ambiente.

DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


MOM. ESTRATEGIAS DIDACTICAS
Saludamos a los estudiantes de manera afectuosa y preguntamos cómo se sienten el día de hoy, luego
elevamos la oración espontanea a Dios y pido a un estudiante participar de la oración del Padre Nuestro
Recordamos a los niños y niñas las actividades trabajadas en la sesión anterior:
¿Qué leímos ayer?
¿De qué trato el texto?
¿Por qué debemos explicamos el impacto de los fenómenos naturales que ocurren en nuestra
comunidad exponiendo una propuesta de acción de prevención?
MOTIVACION
Luego los invitamos a observar las siguientes imágenes
¿Qué observan en las imágenes?
Recogo de saberes previos:
Los invitamos a observar las siguientes imágenes

¿Qué creen que pasa en cada imagen?

¿A qué se deberá estos sucesos? ¿Qué o quién los produce?

¿Por qué debemos estar preparados ante un fenómeno natural?


¿Qué son fenómenos naturales?
¿Qué tipos de fenómenos naturales se dan en nuestra comunidad?
¿Qué debemos hacer para evitar o mitigar las consecuencias de estos fenómenos?
¿De qué manera podemos dar a conocer a nuestros compañeros, familia y comunidad nuestra
propuesta de acción de prevención para mitigar los efectos del fenómeno natural?

Saben: ¿Cuál es el nombre de esta Experiencia de aprendizaje?


. PROBLEMATIZACIÓN:
¿Cómo debemos participar en esta asamblea para planificar las actividades que trabajaremos?
Escucho atentamente sus apreciaciones
Dialogamos sobre la pregunta de reflexión
PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN
Comunicamos el título y el propósito de la sesión:
TÍTULO: Participamos de una asamblea

PROPOSITO: Los estudiantes: Participaran de una asamblea para planificar y organizar las
actividades que se realizaran durante la experiencia de aprendizaje

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Adecúa su texto oral a la situación comunicativa (planifica sus actividades,) a sus


interlocutores considerando el propósito comunicativo, y recurriendo a su experiencia

NORMAS DE CONVIVENCIA
Comento que para trabajar en armonía debemos establecer normas o acuerdos que nos permitan un
mejor desarrollo de nuestra actividad o trabajo y de manera armoniosa, sugiero algunas y otras
proponen ellos mismos.
-Ser buen hablante y buen oyente
-Respetar la participación de mis compañeros
-Evitar burlarse cuando un amigo o amiga se equivoca
-Respetar nuestro turno para participar

Antes de la asamblea.
Retoma el propósito de la sesión: Participaran de una asamblea para planificar y organizar las
actividades que se realizaran durante el proyecto de aprendizaje

La docente invita a los estudiantes a pensar en actividades para desarrollar la presente experiencia, los
invito a mencionarlo.
ACTIVIDADES

_
_

Se les brinda las siguientes recomendaciones a los estudiantes para presentar las propuestas:

 Expresarse con claridad, para que todos los comprendan.


 Gesticular y realizar movimientos corporales que complementen el mensaje.
 Asimismo, sugiere lo siguiente a quienes asuman el rol de oyentes: Escuchar con atención a sus
compañeros.
Durante la asamblea

En grupo clase

Invita a los niños y a las niñas a ubicarse en semicírculo., para que pueda participar opinando y
escuchando las propuestas de sus compañeros.

Una vez terminada la presentación de las propuestas, guiamos a los estudiantes para que elijan
aquellas que desean realizar en estas cuatro semanas.

Se presenta el cuadro de planificación y el título de la experiencia de aprendizaje. que previamente se


ha preparado y registra las actividades que has previsto, así como las que los estudiantes han
elegido.

¿De qué hablaremos en ¿Qué aprenderemos? ¿Cómo lo haremos?


esta unidad?
 Investigar y conocer sobre los Investigando en libros,
Hablaremos sobre el EL fenómenos naturales que ocurren en internet, afiches y otras
impacto de los fenómenos nuestra comunidad. fuentes bibliográficas.
naturales que ocurren en  Resolvemos problemas usando
nuestra comunidad. desplazamientos en cuadrículas Observando imágenes, videos
 Conocemos los fenómenos naturales y Preguntando a nuestros
tipos maestros parientes, amigos y
 Identificamos fenómenos naturales de
vecinos.
nuestra comunidad
 Escribimos un cuento con imágenes,
 Resolvemos problemas de igualación
 Conocemos la historia del ARCA
DE NOE
 Explicamos la estructura de la tierra.
 Leemos afiches
 Resolvemos problemas de medición
del tiempo
 Identificamos acciones de mitigación
del fenómeno del niño.
 Explicamos cómo se producen los
días y las estaciones del año.
 Resolvemos problemas usando el
doble

Dialogan sobre lo planificado, a partir de estas preguntas:

¿Creen que las actividades planificadas los ayudarán disminuir el impacto de los fenómenos naturales
¿creen que es importante realizar esta experiencia?, ¿por qué?

Después de la asamblea:

Los estudiantes participan en reescribir el planificador en otro papelote y se coloca en un lugar visible
para que en cada sesión los niños y las niñas revisen y evalúen el desarrollo de las actividades
planificadas.

Invítalos a emitir sus opiniones sobre su participación durante la asamblea. Pregúntales: ¿cómo fue su
participación?, ¿presentaron sus propuestas con claridad?, ¿sus gestos fueron adecuados al mensaje
que transmitieron?

Concluye señalando que planificar las actividades es importante porque permite conocer con
anticipación qué vamos a aprender, cómo lo vamos a hacer, qué necesitamos y quiénes participarán.

 Hacemos un recuento de las actividades realizadas el día de hoy en el aula: Puedes utilizar el cartel de
planificación y pedimos a los niños y niñas que lo expliquen paraqué lo hicieron.
 Explican la importancia de la asamblea, donde todos participaron democráticamente.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la
enseñanza?

__________________________
DOCENTE DIRECTOR
LISTA DE COTEJO
Dia: 4 de setiembre del 2023.
Evidencia: Participan en la planificación de lo que aprenderemos en esta experiencia sobre el impacto de los
fenómenos naturales que ocurren en nuestra comunidad adecuando su texto oral para compartirlo con sus
compañeros y comunidad educativa a través DEL CARTEL DE PLANIFICACION..

COMPETENCIA
Se comunica oralmente.
Criterio Criterio OBSERVACIONES
Adecúa su texto oral a la
situación comunicativa
(planifica sus
actividades,) a sus
interlocutores
considerando el
propósito comunicativo,
y recurriendo a su
experiencia

N° APELLIDOS Y NOMBRES SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
27
28

 Lo hace - Necesita ayuda x- No lo hace


Los estudiantes: Participaran
de una asamblea para
planificar y organizar las
actividades que se realizaran
durante la experiencia de
aprendizaje.

También podría gustarte