Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Escribimos Fichas Bibliográficas.


Director :
Docente :.
Grado : 1° “C”
Fecha : 06 de setiembre del 2023

PROPOSITO DE LA SESION:
En esta sesión los estudiantes escribirán fichas bibliográficas para conocer el impacto de los
fenómenos naturales que ocurren en nuestra comunidad.

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Competencias/ Desempeños Criterios EVIDENCIA INST.
capacidades Eval.
ESCRIBE DIVERSOS Adecúa el texto narrativo Adecúa a textos Escriben fichas LISTA DE
TIPOS DE TEXTOS (cuentos ) Escribe fichas narrativos e bibliográficas, COTEJO.
bibliográficas considerando el informativos Escribe adecuando el
propósito comunicativo y el fichas bibliográficas texto narrativo
 Organiza y al propósito y
destinatario. Recurre a su considerando el
desarrolla las ideas de experiencia para escribir. propósito destinatario
forma coherente y escribiendo en
comunicativo y el
cohesionada. su nivel
destinatario. Recurre a
Escribe en nivel alfabético alfabético los
su experiencia para cuales
 Utiliza en torno a un tema, ( Fichas escribir. compartirá con
convenciones del bibliográficas, aunque en sus compañeras
ocasiones puede salirse de Escribe en nivel
lenguaje escrito de a través del libro
este o reiterar información alfabético en torno viajero y en un
forma pertinente a un tema, Fichas
innecesariamente. cartel.
bibliográficas, aunque
en ocasiones puede
salirse de este o
reiterar información
innecesariamente.

ENFOQUES ACCIONES OBSERVADOS


Ambiental Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor
del cuidado del medio ambiente.
VALOR: Justicia y solidaridad

Desarrollo de la sesión
MOMENTOS DE LA SESIÓN

Mom. Desarrollo de la sesión


I Saludo a todas y a todos los estudiantes en forma amable dándoles la bienvenida al nuevo día
N Luego se realizará la oración de agradecimiento a Dios acompañado de una cita bíblica.
I Concluida la oración dialogamos sobre el día anterior al recordar la clase que hicimos el día de ayer,
C opinando sobre el desarrollo de la misma contestando las siguientes preguntas:
I ¿Qué recuerdas sobre la clase de ayer, que hemos aprendimos?
O ¿Cuál es el título de esta Experiencia de Aprendizaje?
¿En qué debe concluir esta Experiencia de Aprendizaje?

Hago un recuento de lo que hicieron en la sesión anterior “Planificamos en una asamblea las
actividades de esta experiencia “en forma conjunta y lo que planificamos lo que vamos a trabajar en la
presente experiencia.
MOTIVACIÓN Y RECOJO DE SABERES PREVIOS
Presento la siguiente imagen:

¿Qué observamos en la imagen?


¿Qué encontramos en los libros?
¿Para que servirán los libros?
¿Conoces algunos libros?

PROBLEMATIZACIÓN
¿Crees que es importante conocer lo que contienen los libros?
Dialogamos y reflexionamos sobre lo observado
PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN
Comunico el título y propósito de la sesión
Dialogamos sobre lo que nos pide el propósito

TITULO: Escribimos fichas bibliográficas


PROPOSITO: En esta sesión los estudiantes escribirán fichas bibliográficas para
conocer el impacto de los fenómenos naturales que ocurren en nuestra comunidad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se les dará a conocer de qué forma serán evaluados y se les presenta los criterios de evaluación:
 Escribe textos (fichas bibliográficas,) en torno a un tema. Establece relaciones entre las
ideas.
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las mayúsculas y el punto final)
que contribuyen a dar sentido a su texto en fichas bibliográficas.

NORMAS DE CONVIVENCIA
 Comento que para trabajar en armonía debemos establecer normas o acuerdos que nos permitan un mejor desarrollo
de nuestra actividad o trabajo remoto, sugiero algunas y otras proponen ellos mismos
 Compartir y cuidar el material.
 Estar atento a la clase.
 Levantar la mano para participar.
 Adecúa un espacio que te permita realizar actividades en armonía
D GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
E
S  Se les pide que busquen libros que tengan en su aula o biblioteca de su institucion educativa (personal
A social , comunicación, matemáticas, ciencia y tecnología ).
R • Exploran junto con los niños sobre las partes y caracteristicas del material bibliográfico.: titulo, grado,
R autor , temas que contienen, año de edición)
O • Dialogamos sobre los temas contenidos en el material bibliográfico: ¿Qué titulos encontramos?
L ¿encontraremos información referida a actividades que se realizan de nuestras costumbres.
L • Se plantea la siguiente interrogante: ¿Cómo reunirían información para usarla más adelante y hacer un
O
texto más grande?

PLANIFICACIÓN
Grupo clase
• Dialogo con los niños la situación comunicativa en la que escucharan y producirán sus fichas bibliográficas
con ayuda de la profesora y auxiliar.
• Planteo a los niños que hacer fichas les permitirá reunir información, recoger información sobre un tema
que queremos conocer.
• Pide que te dicten los datos que deben consignar en la ficha. Anota lo que van
diciendo: nombre completo del autor, título del libro, nombre del autor, editorial,
fecha de edición, lugar y año que fue editado y número de páginas que contiene la
información.
• Acuerda con los niños el modelo de los datos que se consignarán en la ficha:

AUTOR: EDITORIAL:

TITULO: LUGAR Y AÑO:

NUMERO DE PAGINA: NÚMERO DE EDICIÓN:

RESUMEN DEL CONTENIDO

Se les menciona lo que es una ficha bibliográfica:


¿QUÉ ES UNA FICHA BIBLIOGRÁFICA?
La ficha bibliográfica es una ficha pequeña, destinada a anotar los datos de un libro. (cuento, fabula,
etc.) En ellas se registrará el: autor, título, número de página, la editorial, el lugar y el año, número
de edición y un breve resumen.
TEXTUALIZACIÓN
En grupo
• Entrego hojas del tamaño de las fichas bibliográficas.
• Pido que revisen el texto seleccionado como la portada, que señale donde está el título del libro o texto,
que revise las páginas que encuentre y cuente las páginas que observe las imágenes y que menciones de
que tratara el texto.
• Oriento para que organicen sus ideas de acuerdo a lo previsto en la etapa de planificación y transcriban el
título y numero de página.
• Se les da el tiempo necesario para escribir su primer borrador.
Revisión
• Pido que verifiquen los datos que han escrito y cómo los han escrito, recurriendo a los propios materiales
escritos: los nombres y apellidos con mayúscula, así como el nombre del lugar, el título del libro y el nombre
de la editorial, si lo hubiera.
• Reflexiono con ellos acerca de la escritura de algunas palabras, por qué no deben ser cambiadas, por qué es
importante que se escriban correctamente.
• Revisa si la información corresponde al tema referido a las actividades del mes fenómenos naturales que
afectan nuestra comunidad.
• Se les da un tiempo para que hagan las correcciones.
• Propongo colocar las fichas bibliográficas en una cajita y ubicarla en un lugar de la biblioteca del aula.

C METACOGNISIÓN:
I Converso sobre lo que hicieron: ¿qué fue lo que más les ha gustado de la sesión?, ¿qué dificultades tuvieron?,
E ¿por qué?, ¿cómo se puede solucionar?, ¿qué aprendimos sobre las fichas?, ¿qué utilidad tiene lo que hemos
R hecho? Registro lo que han aprendido en un papelote, el mismo que contendrá lo que han declarado como
R aprendizaje en todas
E • Entrego hojas del tamaño de las fichas bibliográficas pegadas en cartulinas de colores con su cuento, fabula
o libro para que completen información y practiquen lo aprendido.

___________________________________________ _______________________________________
DOCENTE DIRECTOR
LISTA DE COTEJO PRIMER GRADO
COMPETENCIA: EVIDENCIA: Escriben fichas bibliográficas, adecuando el texto narrativo al
propósito y destinatario escribiendo en su nivel alfabético los cuales
Escribe diversos tipos de textos en su lengua compartirá con sus compañeras a través del libro viajero y en un cartel.
materna

N° CRITERIOS Adecúa a textos narrativos e Escribe en nivel alfabético en torno a


O informativos Escribe fichas un tema, Fichas bibliográficas,
R bibliográficas considerando el aunque en ocasiones puede salirse
D de este o reiterar información
propósito comunicativo y el
E innecesariamente.
destinatario. Recurre a su
N
experiencia para escribir.

ESTUDIANTES SI NO SI NO

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
FICHAS BIBLIOGRAFICAS
N° ______

TÍTULO: ____________________________________________________________________

AUTOR: ____________________________________________________________________

NÚMERO DE PÁGINAS: ________________________________________________________

CLASIFICACIÓN O TIPO DE TEXTO: _______________________________________________

DE QUE TRATA EL TEXTO: ___________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

FICHAS BIBLIOGRAFICAS N° ______

TÍTULO: ___________________________________________________________________

AUTOR: ___________________________________________________________________

NÚMERO DE PÁGINAS: _______________________________________________________

CLASIFICACIÓN O TIPO DE TEXTO: ______________________________________________

DE QUE TRATA EL TEXTO: _________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_
En esta sesión los
estudiantes escribirán
fichas bibliográficas
para conocer el impacto
de los fenómenos
naturales que ocurren
en nuestra comunidad.

También podría gustarte