Está en la página 1de 31

Fundamentos Teóricos en la

Evaluación de la Personalidad

Psic. Cora Elizabeth Valle Temoche


Patrón dinámico de pensamientos,
sentimientos y conductas que muestra un
individuo de forma consistente a lo largo
del tiempo y que influencian sus
expectativas, percepciones, valores y
actitudes y que predicen sus reacciones
con el medio que le rodea.
• Lograr una definición mas clara y un cuadro mas especifico
de los objetos primarios de la evaluación.
1

• Desarrollar nuevos métodos de recolección de datos para la


2 evaluación de la personalidad.

• Generar nuevos métodos para la evaluación , teniendo en


3 cuenta los criterios de validez que le otorgan la prueba en si.
Modelo
Interaccionista

Modelo
Conductual

Modelo
Modelo Clínico Psicométrico
Se vincula al método clínico y al desarrollo del enfoque psicodinámico.
Entendiendo a la conducta como el resultado de fuerzas intrapsiquicas
externas e internas (motivos, necesidades, deseos y conflictos)
También a través de la comprensión de las relaciones existentes en la
estructura de la personalidad Surgen las técnicas proyectivas, basadas en la
importancia que se le da a los procesos del inconsciente teniendo en cuenta
las teorías psicodinámicas y otras teorías de corte fenomenológico.
Instrumentos: El Psicodiagnostico de Rorschach y el TAT (Test de Apercepción
Temática), le entrevista, la autobiografia, el autoinformes etc.
Se estudia a la personalidad a través de métodos eminentemente científicos análisis
factoriales, netamente cuantitativos, buscando comprender a la personalidad en base a
dimensiones, rasgos y tipos, son graduales permitiendo por tanto establecer características y
diferencias individuales entre uno y otro individuo.

Existen diferentes niveles de análisis: el enfoque de biotipología médica, el desarrollo de las


tipologías constitucionales y el análisis de dimensiones temperamentales.

Instrumentos: Los primeros son Inventario de Personalidad de Eysenck y Eysenck Forma A y


B, Cattel, Guillford Zimerman. En Base a ellos surgieron instrumentos tales como el EPI, EPQ,
16 PF. El que también es de suma importancia es el MMPI.
Este modelo muestra un fuerte cuestionamiento al enfoque psicométrico ya
que cuestiona la validez y confiabilidad de los instrumentos utilizados.
Partiendo de la premisa que la conducta es un patrón estable y esta sujeta a las
situaciones. El sustento teórico lo da la teoría de Skinner y el enfoque
positivista de la conducta.
Es un enfoque que busca integrar, en el cual la persona y la situación
constituyen en su interacción una estructura inseparable y esta debe ser
objeto de estudio de la personalidad. El hombre desde esta perspectiva es
concebido como un ser activo , consciente y solucionador de problemas, que
utiliza recursos cognitivos. Por tanto cambia los estudios de rasgos y unidades
conductuales, por actividades cognitivas y patrones conductuales.
Desde la perspectiva del aprendizaje social cognitivo Mishel (1973) señala
que las competencias conductuales y cognitivas para emitirla conducta, las
estrategias de la codificación y categorización , las expectativas, los valores
subjetivos y los sistemas autorreguladores y planes son las variables en
interacción con las circunstancias de situación , en función de las cuales se
pueden establecer diferencias individuales y predecir la conducta
Los constructos
El rasgo como Personalidad y
motivacionales
unidad básica de evaluación
como unidades de
análisis. psicofisiológica.
evaluación
Existen estudios longitudinales y reportes de auto informes y puntuaciones en
conducta que demuestran una consistencia en las puntuaciones de rasgos
durante el desarrollo del ser humano hasta la vida adulta. Según Kenrich y
Funder (1988) existe niveles de validez aceptables en los instrumentos y
observadores . El concepto de rasgo y disposición es central para el analisis de
la estructura y de la evaluación de la personalidad
• El modelo de las 05 dimensiones básicas: Neuroticismo vs Estabilidad Emocional (N),
Introversión vs Extroversión (E), Apertura a la experiencia (O), amabilidad vs
Oposicionismo (A) y Responsabilidad.

• Este modelo según Wiggins y Trapnell (1992) integra cuatro perspectivas actuales de la
investigación en la personalidad : la disposicional, la interpersonal, la competencia y la
perspectiva léxica.

• Instrumentos : Pioneros en el NEO – P, mas actualizados Eysenck, Cattell, Murray,


Guillford, los mas recientes que se utilizan en el campo clinico MMPI y el Inventario clinico
Multiaxial Millon
Buss y Cantor (1989) ocuparían un lugar medio entre el rasgo y la conducta. Ya
que los aspectos motivacionales pueden considerarse como parcelas de la
personalidad que abarcan el mundo escolar, familiar, laboral, etc.
En las dimensiones motivacionales están los componentes necesidad de logro
y necesidad de control.
En el primer caso se crearon instrumentos que evalue, expectativas, atributos
y estilos atribucionales. En el caso de la necesidad de logro test que evaluen
directamente lo que es el sentido de autorealización.
Estudia los aspectos causales y los correlatos biológicos de las diferencias de
la individuales. El estudios de los estratos biológicos de la personalidad
estudiados por la teoría de Eysenck y con la reformulación de su teoría con
Gray. Estos postulan que la personalidad tiene que ver con el sistema cortical,
sistema límbico los cuales se relacionan a la personalidad. En el caso de Gray
(1991) propone diferentes sistemas fisiológicos asociados a dimensiones de
personalidad, en el que están implicadas tanto estructuras del sistema
nervioso autónomo, y activación conductual.
SISTEMA BAS SISTEMA BIS
(Sistema de activación) (Sistema de inhibicion)
El sistema nervioso El sistema septahipocampal
autónomo activaría activaria conductas ante
conductas ante señales de señales de castigo y
recompensa : evitación : ansiedad,
Impulsividad y
Extroversión
Psic. Cora Elizabeth Valle Temoche
Freud es el primero que utilizo el termino proyectivo en su trabajo denominado
neurosis de angustia. Es un proceso que consiste e atribuir los propios , impulsos,
sentimientos y afectos a otras personas o al mundo exterior , como un proceso
definitivo que nos permite ignorar a estos fenómenos indeseables en nosotros
mismos

Hely Broner y Bower definen a la proyección como un proceso de defensa bajo el


dominio del principio del placer por el cual el “Yo” empuja hacia afuera, sobre el
mundo exterior, deseos inconscientes que resultan penosas para el Yo si se les
permite penetrar en la conciencia.
• Lindzey (psicodinámico). Son aquellos instrumentos considerados
especialmente sensibles para rebelar aspectos inconscientes de la
conducta, los cuales permiten provocar una amplia variedad de
respuestas subjetivas. Son altamente multidimensionales y
evocadores de datos inusualmente ricos. Con un mínimo
conocimiento del sujeto evaluado (no sabe el objetivo, fin del test por
lo que es más difícil el falseamiento de la información). Este material
estimular es ambiguo, su interpretación es global. Es estas técnicas
todas las respuestas son válidas, no hay respuestas óptimas.
Cattell (diferencialista). Son test del dinamismo, test objetivo de percepción
errónea a través de los cuales se pretende sondear la dinámica de la
personalidad o procesos cognitivos del sujeto. También reflejan procesos
inconscientes a través del registro más exacto de las respuestas que nos da el
sujeto, que guardan relación con esos procesos internos.

Fiske (cognitivo). Técnicas de evaluación del mundo cognitivo del sujeto, que
pueden servir de indicadores para el diagnóstico o para la descripción del sujeto
(es una buena técnica de valoración de variables cognitivas).
Deseos

Conflictos Impulsos

INCONSCIENTE

Sentimientos Deseos
• La presencia de un estimulo que permite reducir el
1 control consciente del sujeto.

• Permiten acceder a la estructura psíquica del


2 sujeto.

• Toma en cuenta lo aspectos manifiestos y lo latente


3 del sujeto.
• La personalidad es considerada como un proceso
4 antes que como un rasgo , como tal es dinámica.

• Permite detectar aspectos encubiertos, latentes o


5 inconscientes de la personalidad.

• Son tareas relativamente no estructuradas lo cual


6 permite una ilimitada naturaleza de respuestas..
PSICODINAMICO: (Freud) Inconsciente, contenido latente, relación paciente y terapeuta

GESTALTICO: (Kohler y Kafka) El sujeto es una totalidad, cada proceso es único e individual,

PSIQUIATRICO – CLINICA : Distinción de factores biologicos – fisiologicos, comportamientos


patologicos y no patologicos
ANTROPOLOGIA CULTURAL: Importancia en los aspectos culturales y
sociales en el ser humano.

TEORIA DEL APRENDIZAJE: Premio y Castigo (refuerzo) como fuerza


motivacional, la formación de hábitos emocionales.
TECNICAS PROYECTIVAS ESTRUCTURALES
• Constan de material visual poco estructurado, en base a este estimulo tiene el Sujeto que
estructurar sus respuestas.
• Permite estandarizar ciertos tipos de respuestas, haciendo análisis cualitativo y cuantitativo
como el Rorschach.

TECNICAS PROYECTIVAS TEMATICAS


• Constan de material visual medianamente estructurados, pero no tan ambiguos tienen una
temática (fotos). Ejemplo el TAT
• El sujeto tiene que analizar e interpretar por tanto intervienen sus funciones cognitivas.
Evalúan funciones o réticas y cognitivas. Ejemplo el Test de Szondi.

TEST PROYECTIVAS EXPRESIVAS O GRAFICAS


• No hay presencia de estímulos visuales , ni táctiles, sino que a través de una consigna se le
pide al sujeto que realice una expresión grafica.
• En estas pruebas influyen sus habilidades visoperceptuales y graficas, no evalúan
habilidades intelectuales sino madurativas.
TECNICAS ESTRUCTURALES
TECNICAS TEMATICAS
TEST GRAFICOS
TECNICAS PROYECTIVAS CONSTRUCTIVAS
El sujeto tiene que estructurar los elementos que se le dan en un determinado
espacio. Ejemplo: El test del pueblo.
Permite identificar el mundo relacional del sujeto aspectos afectivos y cognitivos.

TECNICAS PROYECTIVAS ASOCIATIVAS


Tienen una consigna verbal el sujeto tiene que realizar el completamiento de algunas
frases u oraciones incompletas. Ejemplos Frases de Jung, Fabulas Incompletas de
DIUSS, Frases Incompletas de SACKS.

TECNICAS PROYECTIVAS DE JUEGOS Y DRAMATIZACION


Es la evaluación a través de técnicas lúdicas , las cuales permiten el diagnostico y
pueden ser el comienzo de la intervención.
TECNICAS PROYECTIVAS
CONSTRUCTIVAS

TECNICAS PROYECTIVAS
ASOCIATIVAS

También podría gustarte