Está en la página 1de 10

Dominical B-15

I. ¿Qué es la razonabilidad?

Concepto:

Razonabilidad en sentido amplio, es aquella que luego de agotados los criterios de un proceso
de razonamiento formal lógico deductivo, no logra hacerse evidente y por ende tampoco
aceptable, cosa que sólo se alcanza luego de recurrir a criterios de apreciación admisible
propias de la razonabilidad en sentido estricto. En otras palabras, una decisión razonable en
sentido amplio, es aquella que amerita en un primer momento el empleo de criterios propios
de la racionalidad en sentido estricto, y no siendo éstas suficientes para justificarla, pasa en
un segundo momento a utilizar - como complemento - criterios propios de la razonabilidad en
sentido estricto. Es decir, es una especie de mixtura de ambas. Este tipo de razonabilidad es la
que se identifica o da lugar a las «decisiones razonables pero no estrictamente racionales» de
la clasificación de Atienza, denominación que, una vez eliminadas de nuestra clasificación las
«decisiones razonables y estrictamente racionales», dejaría de tener sentido, aunque su
contenido prevalezca

Razonabilidad en sentido estricto, es aquella que está orientada estrictamente a valores y/o
principios, y por ello mismo, no está ligada a procedimientos de razonamiento que estén
vinculados con lo «estrictamente racional» ni siquiera parcialmente (razonabilidad en sentido
amplio), sino solamente a criterios de apreciación admisible. Siendo que el objetivo es hacer
posible la aplicación de la razón a los valores, los mismos que carecen de necesidad y
evidencia, emplea el método argumentativo a fin de poder conseguir o incrementar la
adhesión del auditorio u oyente. Finalmente, en cuanto al tercer elemento de la clasificación
de Atienza, sólo diremos que lo que no es estrictamente racional puede todavía ser sometido a
criterios que puedan determinar su razonabilidad, pero lo que no es estrictamente racional, ni
razonable en ninguno de sus sentidos, simplemente carece de razón, al menos en el sentido en
que venimos usando aquí este término.

Origen

Es una noción cuyo origen etimológico se encuentra en el vocablo latino rationabilitas. El


término refiere a la condición de aquello que resulta razonable y que, por lo tanto, es acorde a
la razón.
Dominical B-15

¿Que pretende el CPA o el auditor al usar la palabra razonabilidad?

El objetivo del auditor es diseñar y aplicar procedimientos de auditoría de forma que le


permita obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para poder alcanzar
conclusiones razonables en las que basar su opinión. Las pruebas que se aplican normalmente
se clasifican en pruebas de control, pruebas, sustantivas y pruebas de doble propósito.

Al diseñar una auditoría de estados financieros conforme a las normas profesionales, el


auditor debe asegurarse de obtener una seguridad razonable de que los estados financieros
tomados en conjunto están libres de distorsiones materiales. El concepto de seguridad
razonable en ocasiones genera dificultad para los lectores de informes de auditoría e incluso
de los mismos auditores, sin embargo, no reviste grandes complejidades. Se refiere a que el
auditor concluya que no existen distorsiones materiales en los estados financieros tomados en
conjunto, una vez se ha acumulado suficiente evidencia que soporte su opinión.

De acuerdo con la normatividad vigente (por ejemplo, la NIA 315) le corresponde al auditor
obtener una apropiada comprensión de la entidad y su entorno, con el objetivo de identificar y
evaluar los riesgos de error material que pudieran existir en los estados financieros.
Posteriormente, el auditor debe considerar la evaluación del riesgo de control para así
determinar el apropiado riesgo de detección que será aceptable respecto a las afirmaciones de
los estados financieros que se evalúan y sobre esta base, determinar la naturaleza,
oportunidad y alcance de los procedimientos sustantivos.

En resumen:

Podemos destacar un aspecto objetivo de la razonabilidad, que surge notablemente del mero
contraste de la norma y el hecho, de su simple cotejo.

Mientras que el aspecto subjetivo de la razonabilidad, es cuando ésta resulta como conclusión
de un proceso de interpretación, fruto de ponderaciones y meditaciones que realiza el Juez,
inspirado en los valores o principios que informen su conciencia jurídica y atendiendo a las
circunstancias que connotan los hechos.
Dominical B-15

ANEXO DE LA NIA 230

NIA 230: Resumen de la Norma sobre la responsabilidad del auditor


Si quieres saber de qué trata la NIA 230 de forma rápida y sencilla, aquí tienes un resumen de
la Norma Internacional de auditoría 230.
La NIA 230 trata sobre la responsabilidad que tiene el auditor a la hora de preparar la
documentación para llevar a cabo una auditoría. Esta documentación debe cumplir los
requisitos establecidos para que queden reflejados aquellos puntos en los que el auditor se
apoyó para emitir su propio dictamen. Además, ordena que debe quedar constancia de que el
proceso de auditoría se llevó a cabo siguiendo las Normas Internacionales de Auditoría y
respetando los requisitos legales.

CONTENIDO

¿Para qué sirve la NIA 230?


Objetivo de la NIA 230
Documentación de auditoría NIA 230
Errores que se cometen en la documentación del auditor

¿Para qué sirve la NIA 230?


● El equipo de trabajo planea y realiza la auditoría.
● Dirige y supervisa el trabajo de auditoría teniendo en cuenta el sistema de
control de calidad realizando las inspecciones necesarias.
● Se facilita la presentación final del trabajo ante jefes, compañeros,
autoridades, etc.
● Permite llevar un registro de todos los asuntos importantes que se tienen en
cuenta en la auditoría.
● Se recogen datos importantes con los que se podrán llevar a cabo futuros
trabajos de auditoría.

Objetivo de la NIA 230


El objetivo principal de esta Norma Internacional de Auditoría es que el auditor prepare toda
la documentación para:

● Proporcionar un registro lo suficientemente amplio para trazar el informe de


auditoría final.
● Probar que este informe de auditoría se ha hecho de acuerdo a las Normas
Internacionales de Auditoría y todos los procedimientos se han hecho de
manera legal.
Dominical B-15

Documentación de auditoría NIA 230


En la documentación requerida al auditor debe estar reflejado:

● Plan llevado a cabo para hacer el trabajo de auditoría (mapa de riesgos,


recursos empleados, cronograma de trabajo, especificaciones de asuntos
críticos)
● Justificantes de contabilidad de una empresa (en el caso de auditorías
financieras) como pueden ser facturas, contratos, recibos de caja, egresos,
entre otros.
● Cuenta de activos.
● El análisis de datos y cómo han sido recabados por el auditor.
● Información gubernamental que se haya empleado para realizar la auditoría

Errores que se cometen en la documentación del auditor


● Mantener aquellos documentos que en un principio se tomaron en
consideración para hacer la auditoría, pero no fueron completados ni
concluidos, por lo que no han sido de utilidad en el proceso de auditoría. Es
necesario eliminarlos para no confundirlos con aquellos documentos que sí
han servido para las conclusiones de la auditoría.
● Olvidar incluir papeles de trabajo de gran importancia probatoria, que aunque
fueron preparados y procesados, no se vincularon. Hoy en día existen
herramientas de software que permiten administrar organizar los papeles de
trabajo para minimizar, en la medida de lo posible, esta clase de errores,
mientras que los archivos físicos están más expuestos a este riesgo.
● Anotar datos en los documentos, como hipótesis, conclusiones antes de un
análisis exhaustivo, riesgos preliminares, o información pendiente de incluir
(cifras, nombres, fechas, etc.) o actualizar con fecha de entrega de la
documentación.
● Reemplazar o añadir a última hora un documento y no pueda ser revisado por
el responsable de la auditoría.
● Conclusiones a priori contrarias que el autor ha incorporado, pero que no han
sido revisadas por el responsable de la auditoría. Si durante la revisión del
trabajo por parte del responsable no se detecta la situación anómala, supondría
un error para el proceso de cierre del trabajo y de la opinión expresada.
● No incluir en la documentación de la auditoría aquellos datos, papeles o
evidencias que son de gran interés para probar la conclusión final, y que se
procesaron pero finalmente no se vincularon a la documentación de la
auditoría.
Dominical B-15

II. Semejanzas y diferencias de los términos:

Términos Semejanzas Diferencias

1. Determinar la
confiabilidad de los
Estados
2. Financieros.

3. Emitir un informe
sobre lo auditado y
actuado La fiscalización es un
Fiscalización proceso que se realiza para
4. Evaluar los comprobar si una actividad
controles cumple con la normativa.
financieros, contables y de
operación

5. Dar fe pública sobre


actos contables

6. Promover mejoras en
la gestión

7. Procedimientos de Proceso llevado a cabo por


auditoría de general una entidad reconocida
aceptación y propios como independiente de las
partes interesadas, mediante
el que se manifiesta la
Certificación conformidad de una
determinada empresa,
producto, proceso, servicio
o persona con los requisitos
definidos en normas o
especificaciones técnicas.
8. Determinar la
razonabilidad de los Revisión de los
Estados Financieros procedimientos que se
Auditoría llevan en una empresa a
9. Emitir una opinión nivel contable o laboral
sobre lo entre otros, para comprobar
determinado que se reúne una serie de
requisitos establecidos.
Dominical B-15

III. Técnicas de Auditorias.

Las Técnicas de Auditoría, son los métodos prácticos de investigación y prueba que el
Auditor utiliza para lograr la información y comprobación necesaria para poder emitir su
opinión profesional.

Los Procedimientos de Auditoría, son el conjunto de técnicas de investigación aplicables a


una partida o a un grupo de hechos o circunstancias relativas a los estados financieros, u
operaciones que realiza la empresa.

Es decir, las Técnicas son las herramientas de trabajo del Auditor, y los Procedimientos es la
combinación que se hace de esas herramientas para un estudio en particular.

CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA.-

Las Técnicas de Auditoría se pueden clasificar de la siguiente forma:

1.- ESTUDIO GENERAL

Apreciación sobre la fisonomía o características generales de la empresa, de sus estados


financieros de los rubros y partidas importantes, significativas o extraordinaria. Esta
apreciación se hace aplicando el juicio profesional del Contador Público, que basado en su
preparación y experiencia, podrá obtener de los datos e información de la empresa que va a
examinar, situaciones importantes o extraordinarias que pudieran requerir atención especial.
Por ejemplo, el auditor puede darse cuenta de las características fundamentales de un saldo,
por la simple lectura de la redacción de los asientos contables, evaluando la importancia
relativa de los cargos y abonos anotados. En esta forma semejante, el auditor podrá observar
la existencia de operaciones extraordinarias, mediante la comparación de los estados de
resultados del ejercicio anterior y del actual. Esta técnica sirve de orientación para la
aplicación antes de cualquier otra.

El estudio general, deberá aplicarse con cuidado y diligencia, por lo que es recomendable que
su aplicación la lleve a cabo un auditor con preparación, experiencia y madurez, para
asegurar un juicio profesional sólido y amplio.

2.- ANÁLISIS

Clasificación y agrupación de los distintos elementos individuales que forman una cuenta o
una partida determinada, de tal manera que los grupos constituyan unidades homogéneas y
significativas.

El análisis generalmente se aplica a cuentas o rubros de los estados financieros para conocer
cómo se encuentran integrados y son los siguientes:
Dominical B-15

a) Análisis de saldos

Existen cuentas en las que los distintos movimientos que se registran en ellas son
compensaciones unos de otros, por ejemplo, en una cuenta de clientes, los abonos por pagos,
devoluciones, bonificaciones, etc., son compensaciones totales o parciales de los cargos por
ventas. En este caso, el saldo de la cuenta está formado por un neto que representa la
diferencia entre las distintas partidas que se registraron en la cuenta. En este caso, se pueden
analizar solamente aquellas partidas que forman parte del saldo de la cuenta. El detalle de las
partidas residuales y su clasificación en grupos homogéneos y significativos, es lo que
constituye el análisis de saldo.

b) Análisis de movimientos

En otras ocasiones, los saldos de las cuentas se forman no por compensación de partidas, sino
por acumulación de ellas, por ejemplo, en las cuentas de resultados; y en algunas cuentas de
movimientos compensados, puede suceder que no sea factible relacionar los movimientos
acreedores contra los movimientos deudores, o bien. Por razones particulares no convenga
hacerlo. En este caso, el análisis de la cuenta debe hacerse por agrupación, conforme a
conceptos homogéneos y significativos de los distintos movimientos deudores y acreedores
que constituyen el saldo de la cuenta.

3.- INSPECCION

Examen físico de los bienes materiales o de los documentos, con el objeto de cerciorarse de
la existencia de un activo o de una operación registrada o presentada en los estados
financieros.

En diversas ocasiones, especialmente por lo que hace a los saldos del activo, los datos de la
contabilidad están representados por bienes materiales, títulos de crédito u otra clase de
documentos que constituyen la materialización del dato registrado en la contabilidad.

En igual forma, algunas de las operaciones de la empresa o sus condiciones de trabajo,


pueden estar amparadas por títulos, documentos o libros especiales, en los cuales, de una
manera fehaciente quede la constancia de la operación realizada. En todos estos casos, puede
comprobarse la autenticidad del saldo de la cuenta, de la operación realizada o de la
circunstancia que se trata de comprobar, mediante el examen físico de los bienes o
documentos que amparan el activo o la operación.

4.- CONFIRMACIÓN

Obtención de una comunicación escrita de una persona independiente de la empresa


examinada y que se encuentre en posibilidad de conocer la naturaleza y condiciones de la
operación y, por lo tanto, confirmar de una manera válida.
Dominical B-15

Esta técnica se aplica solicitando a la empresa auditada que se dirija a la persona a quien se
pode la confirmación, para que conteste por escrito al auditor, dándole la información que se
solicita y puede ser aplicada de diferentes formas:

Positiva.- Se envían datos y se pide que contesten, tanto si están conformes como si no lo
están. Se utiliza este tipo de confirmación, preferentemente para el activo.
Negativa.- Se envían datos y se pide contestación, sólo si están inconformes. Generalmente se
utiliza para confirmar pasivo o a instituciones de crédito.

5.- INVESTIGACIÓN

Obtención de información, datos y comentarios de los funcionarios y empleados de la propia


empresa.

Con esta técnica, el auditor puede obtener conocimiento y formarse un juicio sobre algunos
saldos u operaciones realizadas por la empresa. Por ejemplo, el auditor puede formarse su
opinión sobre la contabilidad de los saldos de deudores, mediante informaciones y
comentarios que obtenga de los jefes de los departamentos de crédito y cobranzas de la
empresa.

6.- DECLARACIÓN

Manifestación por escrito con la firma de los interesados, del resultado de las investigaciones
realizadas con los funcionarios y empleados de la empresa.

Esta técnica, se aplica cuando la importancia de los datos o el resultado de las investigaciones
realizadas lo ameritan.

Aun cuando la declaración es una técnica de auditoría conveniente y necesaria, su validez


está limitada por el hecho de ser datos suministrados por personas que participarlo en las
operaciones realizadas o bien, tuvieron injerencia en la formulación de los estados financieros
que se está examinando.

7.- CERTIFICACIÓN

Obtención de un documento en el que se asegure la verdad de un hecho, legalizado por lo


general, con la firma de una autoridad.
Dominical B-15

8.- OBSERVACIÓN

Presencia física de cómo se realizan ciertas operaciones o hechos.

El auditor se cerciora de la forma como se realizan ciertas operaciones, dándose cuenta


ocularmente de la forma como el personal de la empresa las realiza. Por ejemplo, el auditor
puede obtener la convicción de que los inventarios físicos fueron practicados de manera
satisfactoria, observando cómo se desarrolla la labor de preparación y realización de los
mismos.

9.- CALCULO

Verificación matemática de alguna partida.

Hay partidas en la contabilidad que son resultado de cómputos realizados sobre bases
predeterminadas. El auditor puede cerciorarse de la corrección matemática de estas partidas
mediante el cálculo independiente de las mismas.

En la aplicación de la técnica del cálculo, es conveniente seguir un procedimiento diferente al


ampliado originalmente en la determinación de las partidas. Por ejemplo, el importe de los
intereses ganados originalmente calculados sobre la base de cómputos mensuales sobre
operaciones individuales, se puede comprobar por un cálculo global aplicando la tasa de
interés anual al promedio de las inversiones del periodo.

10.- EXPLORARION:

La exploración es la etapa en la cual se realiza el estudio o examen previo al inicio de la


auditoría con el propósito de conocer en detalle las características de la entidad a auditar para
tener los elementos necesarios que permitan un adecuado planeamiento del trabajo a realizar
y dirigirlo hacia las cuestiones que resulten de mayor interés de acuerdo con los objetivos
previstos.

Los resultados de la exploración permiten, además, hacer la selección y las adecuaciones a la


metodología y programas a utilizar; así como determinar la importancia de las materias que
se habrán de examinar.

También posibilita valorar el grado de fiabilidad del control interno (contable y


administrativo) así como que en la etapa de planeamiento se elabore un plan de trabajo más
eficiente y racional para cada auditor, lo que asegura que la auditoría habrá de realizarse con
la debida calidad, economía, eficiencia y eficacia; propiciando, en buena medida, el éxito de
su ejecución.
Dominical B-15

11.- RASTREO:

Consiste en efectuar un seguimiento a una transacción o grupo de transacciones de un punto a


otro dentro del proceso contable para determinar su correcta registración.

Ejemplos:
· El pase del asiento diario al mayor.
· La liquidación de una cobranza hasta el depósito al banco.

12.- ENTREVISTA:

Consiste en obtener información verbal a través de averiguaciones y conversaciones. Las


respuestas a muchas preguntas que se relacionan entre sí pueden suministrar elementos de
juicio muy satisfactorio si todo fuese razonable y muy consistente.

Ejemplo:
· Indagar sobre la pérdida de un activo fijo.
· Indagar sobre los procedimientos de compras de bienes.

13.- INSPECCIÓN O RECUENTO FÍSICO:

Consiste en examinar físicamente bienes, documentos y/o valores con el objeto de demostrar
su autenticidad.

Ejemplo:

· Inspeccionar físicamente el estado operativo del activo fijo.

También podría gustarte