Está en la página 1de 15

OFTV No.

0385 “FRANCISCO LOPEZ RAYON”

TURNO MATUTINO CICLO ESCOLAR 2013 -2014

LECTO ESCRITURA

VELOCIDAD, FLUIDEZ

Y
COMPRENSIÓN LECTORA

TRAYECTO DE MEJORA

SELECCIÓN DE LECTURAS
Lecturas de comprensión

Subraya la respuesta correcta:


Lee la siguiente lectura y contesta a las preguntas 1.- ¿En qué viaja gato Pepe?
Trabalenguas a) En tren
b) En coche
Gato Pepe c) En avión
viaja en coche, 2.- ¿En qué viaja pato Pipo?
pato Pipo a) En tren
en un avión. b) En coche
Pepe y Pipo c) En avión
gato y pato, 3.- ¿Qué llevan puesto los dos?
llevan puesto a) El cinturón
el cinturón. b) El gorro
c) La bufanda

Lee la siguiente lectura Contesta a las siguientes preguntas:


LA BRUJA
Era la risa de la fea bruja Carol que entró en la casa 1.- ¿En qué viaja la bruja?
montada en su escoba y __________________________________
tras de sí cerró la puerta con llave y Peter y Poter 2.- ¿Dónde metió a los niños?
quedaron allí atrapados. La __________________________________
bruja los cogió y metió a cada niño en una jaula, cerro 3.- ¿Para qué los dejó encerrados?
y colgó la llave en la __________________________________
pared, diciendo:
-¡Creíais que os podías comer mi casa!. Pues ahora
quién os comerá seré yo,
pero antes tenéis que engordar porque estáis muy
flacos.

Lee la siguiente lectura y contesta a las preguntas Contesta a las siguientes preguntas:
EL HADA LUCÍA 1.- ¿Dónde voló Lucia?
Llego el día en que Lucía se quedo completamente _________________________________
sola en ese bosque. 2.- ¿Qué buscaba Lucía?
Esperó y esperó para ver nacer a un hada, pero nada, _________________________________
los niños estaban ahora 3.- ¿Dónde se sentó Lucia?
llenos de información, pero no de sueños y Lucía se _________________________________
entristeció y voló a otros
bosques a buscar hadas pero no encontró a ni una
sola, hasta que desistió y
volvió a su bosque, se sentó sobre una cáscara de
nuez y se puso a llorar.

Lectura de comprensión
Lee la siguiente lectura y contesta a las preguntas Subraya la respuesta correcta:
1.-¿Qué trajo Berberecho
EL MUÑECO a) Un coche
b) Un muñeco
Berberecho trajo un hermoso muñeco, que cuando le c) Una bruja
daban cuerda abría y 2.-¿Qué hacía cuando le daban cuerda?
cerraba los ojos y se reía. Todos los chicos querían a) Abrir y cerrar los ojos
tocarlo, pero él no se lo b) Saltar y bailar
prestaba a nadie. c) Cantar y reir
3.-¿A quién se lo prestaba?
a) A los otros niños
b) A nadie
c) Solo a sus amigos

Lee la siguiente lectura y contesta a las preguntas Contesta a las siguientes preguntas:
LA BRUJA Y LA TELE 1.-¿Dónde apareció la bruja?
La bruja apareció en la televisión y Tomás se asustó _________________________________
creyendo que en 2.-¿Cómo se llamaba el niño?
cualquier momento la bruja lo miraría directamente a _________________________________
los ojos para decirle que 3.-¿Qué hacía la bruja?
ella conocía todas las maldades que él había hecho _________________________________
durante ese día. Pero, la
bruja encerrada dentro del televisor parece que ni
siquiera se dio cuenta que
Tomás la miraba y continuó como si nada,
preparando sus embrujos.

Lee la siguiente lectura y contesta a las preguntas Contesta a las siguientes preguntas:
EL TRAJE NUEVO DEL REY 1.-¿Cómo era el rey?
En un lejano país, hace ya muchos años, vivía un rey __________________________________
llamado Carambolo II, 2.-¿Qué fabricaba el mago?
era muy gordo y muy rico y se ocupaba de celebrar __________________________________
muchas fiestas y banquetes. 3.-¿Qué cualidad tenían las telas?
Un día apareció en su reino un Mago y le dijo al rey ________________________________
que era capaz de fabricar
maravillosas telas jamás vistas, y tenían la cualidad de
ser invisibles para todos
aquellos que fueran tontos.

Lectura de comprensión
Lee la siguiente lectura y contesta a las preguntas
EL REY DEL MAR
Había una vez... en el fondo del más azul de los Contesta a las siguientes preguntas:
océanos, un maravilloso 1.-¿Qué había en el fondo del océano?
palacio en el cual habitaba el Rey del Mar, un viejo y ________________________________
sabio tritón que tenía una 2.-¿Quién habitaba en el palacio?
abundante barba blanca. Vivía en esta espléndida _________________________________
mansión de coral multicolor y 3.-¿Qué eran las hijas del Rey del Mar?
de conchas preciosas, junto a sus hijas, cinco _________________________________
bellísimas sirenas.

Lee la siguiente lectura y contesta a las preguntas Subraya la respuesta correcta:


UNA PASTILLA... DOS PASTILLAS 1.-¿Qué le pasa a la Gata Nata cuando María del Sol
enferma?
Parece mentira pero así es. Cuando María del Sol se a) Que ella también enferma
enferma, la Gata Nata b) Que ella se pone buena
también. Si la niña está resfriada, con dolor de cabeza c) Que coge un resfriado
o simplemente 2.-¿Qué le pasa a la Gata Nata cuando la niña
indispuesta, la Gata Nata maúlla como loca, se enferma?
arrastra por el suelo y no prueba a) Que maulla como loca
la leche de su plástico. b) Que se come toda la leche
c) Que salta de alegría
3.-Responde. ¿De dónde toma la lecha la gata?
___________________________________

Lee la siguiente lectura y contesta a las preguntas


EL DUENDE Contesta a las siguientes preguntas:
Manuel no olvidó aquella noche dejar en un plato un
poco de leche para 1.-¿Para quién era la leche que dejó Manuel?
Facundillo. _______________________________
A los duende les gusta muchísimo la leche y se hacen 2.-¿De quién se hacen amigos los duendes?
muy amigos de la gente ________________________________
que se la da. 3.-¿Cómo se pasan el día los duendes?
Todos los duendes del mundo, los que viven en el ________________________________
campo y en los jardines, y
los que viven dentro de las casas, se pasan el día
durmiendo. Como son tan
chiquitos se meten en cualquier agujero y nadie los
ve.

UN PUEBLO PINTORESCO
El asombro se crece y se encarama sobre los riscos a treinta y ocho kilómetros de Teruel. Desde Zaragoza hay
que tomar el desvío a la derecha poco antes de llegar a la capital turolense.
La vega del Guadalaviar depara no pocas perspectivas gratas: detrás de cada curva espera un nuevo paisaje, donde el
verde trata de elevarse para competir con las cumbres. Después, Albarracín, escalando alturas que parecen inaccesibles.
La pintoresca panorámica queda después empequeñecida por el pintoresquismo interior, el de las calles y plazas,
el de los arcos y soportales. Rejas y balconadas salen al paso para rememorar misteriosas leyendas del ayer.
Siempre me llamó la atención Albarracín por lo cuidado que está. Es un conjunto histórico y artístico perfecto,
donde se miman los detalles, ya sean relativos al alumbrado eléctrico, ya se refieran al empedrado de las calles a tono con
los edificios. Y, a pesar de todo, es algo vivo, latente, lejos de lo que pueda considerarse pueblo museo, a manera de
panteón. En Albarracín todo habla y se llena de sugerencias. En todo caso, habrá que admitirlo como museo viviente.
Las calles estrechas y recoletas pregonan su marcada ascendencia árabe; en cada rincón estalla el verde, en
macetas y plantas que se llenan de flores para la primavera.
Los hombres esperan en silencio hasta que abril doble la última esquina. Y la puerta de la Maya se llena de
enramadas de flores, y las flores se asoman también a la ventana o balcón de la amada, y los Mayos llenan la noche con la
cadencia de los siglos:
Ya estamos a treinta
del abril cumplido:
alegráos damas
que mayo ha venido.
La fiesta empieza con el primer alborear de mayo, cuando quedan atrás las últimas doce campanadas de abril
cumplido:
Ya llegó la noche:
sea enhorabuena
de cantarle el Mayo
regalada prenda.
La música y la letra llevan el brío de lo popular y la ternura de las canciones de amor, cuando la ronda se llena de
requiebros. La serranía se anega de resonancias y los corazones se encienden de luz. Cada bella tiene su Mayo, y la letrilla
de la canción, dulce e ingenua, es poesía en todo momento, hasta en la despedida:
Con ésta y no más
dejamos tu puerta;
quédate en la cama
de flores cubierta.
Aseguran que la tradición es antigua.
Los Mayos –me dicen- se cantan desde tiempo inmemorial.
No faltan aquéllos que buscan el origen en la fiesta Mayumea griega. Quién sabe. El caso es que Albarracín recibe
al mayo de flores cubierto, hecho canción en los labios y emoción en el pecho.
La ciudad se llena de visitantes que acuden a escuchar los Mayos. Pero los Mayos no hay que escucharlos como
una concesión turística, sino como una expresión popular que surge libre y espontáneamente.
Perduran la tradición y costumbrismo, como algo propio de la historia viva. Santa María de Oriente mira a Aragón
y a Castilla. Desde la puerta de Molina abre sus ojos de atalaya a las tierras castellanas. Es posible que tradiciones y
costumbres traigan resonancias de ambas regiones. 517 palabras
Alfonso Zapater
Prueba de comprensión
1.- Albarracín se encuentra en: 2) Este pueblo llama la atención: 3) Albarracín puede considerarse
a) La vega del Alfambra a) Por lo cuidado que está como:
b) La vega del Jiloca b) Por su gran extensión a) Un pueblo museo
c) La vega del Guadalaviar c) Por su modernidad b) Un museo viviente
c) Un museo antiguo

4) Los Mayos llenan de enramadas:


a) La puerta de la Maya
b) La puerta principal
c) Las esquinas de Albarracín

PRUDENCIA
¿Sabías que los jóvenes sois muy imprudentes?. Te lo digo yo, tu Ordenador. Pero quiero decírtelo con
prudencia. No es mi intención molestarte sino invitarte a que examines si tengo razón, para que obres luego en
consecuencia. Mis razones para afirmar esto me las brindáis vosotros, al observar que sois impetuosos, irreflexivos,
inconscientes, atolondrados, extremistas, espontáneos, inconstantes, precipitados. ¿Admites todo esto?. No me digas
que no. Luego entonces, una persona que actúa bajo estos impulsos, normalmente debe cometer muchas imprudencias.
Con esto, no pretendo limitar en lo más mínimo el derecho que tienes a ser joven. Mi deseo es ayudarte a que, a
pesar de tu juventud, seas prudente, a que llegues a ser una persona equilibrada entre los extremos.
Digo “entre los extremos”, porque toda virtud tiene un justo medio entre no llegar o pasarse. Si no se llega a ese
punto preciso o si se pasa de la raya, la virtud deja de ser virtud. Y a esto, precisamente, va la prudencia, a mantenerse en
el justo medio. Con razón la han llamado “el regulador de las demás virtudes”.
¿Intentamos ver qué es eso de ser prudente?.
Persona prudente es aquélla que, en su trabajo y en las relaciones con los demás, se informa, desde criterios
rectos y verdaderos, de lo que hay que hacer; pondera, antes de tomar una decisión, las consecuencias favorables y
desfavorables para él y para los demás, y luego actúa o deja de actuar, de acuerdo con lo decidido.
Prudente es aquél que antes de hacer algo, teniendo en cuenta unos criterios rectos y verdaderos, mide las
consecuencias que se pueden seguir, y luego decide actuar o abstenerse; actuar de un modo u otro.
Palabras a destacar:
- Antes de actuar.
- Criterios.
- Pondera.
- Consecuencias.
- Decide actuar o no.
La prudencia principalmente se refiere a los actos futuros. Nos invita a mirar lejos, a prever las consecuencias.
Por esto, supone conocer, reflexionar y juzgar la realidad y sus circunstancias, “antes” de decidirnos a hacer o
decir algo.
Y para juzgar la realidad, hay que tener puntos de referencia con los que poder contrastarla. En un juicio, por
ejemplo, se contrasta la conducta de una persona con las leyes. Las leyes, en este caso, con los puntos de referencia o
criterios con que juzgar una conducta.
En la prudencia, estos criterios pueden ser: los valores permanentes propuestos en este programa, las leyes
ordinarias, el respeto a los demás, etc.
A la luz de estos criterios, se ponderan y se miden las consecuencias favorables o desfavorables para sí mismo o
para los demás.
Entonces es cuando el prudente decide actual y cómo actuar, o decide no actuar. La prudencia siempre dicta una
decisión a tomar.
Si eres responsable, serás prudente.
Todo esto puede parecerte complicado. En la vida ordinaria, prudencia es “sentido común”. Sentido común que
supone tener espíritu reflexivo, educación, respeto y amor a los demás.
Habrá casos en que la prudencia aconseja tomarse tiempo, pensar y consultar antes de tomar una decisión.
Pautas de conducta:
- En tu edad, la obediencia es garantía de prudencia.
- Serás prudente si estudias cada día. No lo serás, si lo haces sólo la víspera de los exámenes.
- Pide consejo en tus perplejidades.
- Procura adquirir criterios, con el fin de juzgar la realidad con sentido crítico.
- Toma actitudes críticas ante los acontecimientos, las opiniones, la realidad política, las ideologías, la propaganda, las
modas, los programas de televisión, los libros, los periódicos, etc.
- No te decidas, como criterio de prudencia, por lo más placentero, por lo más cómodo, o lo más útil, o lo más fácil.
Todo esto, no es frecuentemente lo prudente.
- Después de tus imprudencias, lo sensato es reconocerlas y rectificar en lo posible.
630 palabras Don Samuel Valero
1) Los jóvenes suelen ser: 2) Es prudente: 3) Un rasgo de la persona 4) Para juzgar la realidad
a) Imprudentes a) El ser joven prudente es que: es necesario:
b) Prudentes b) El ser extremista a) Actúa según le apetece o a) Conocer muchas cosas
c) Entre lo uno y lo otro c) El ser equilibrado entre le gusta b) Tener una inteligencia
b) Recoge una información
los extremos superior
y la enjuicia con criterios
rectos c) Tener puntos de
c) Decide según su estado referencia
de ánimo
HÁNSEL Y GRÉTEL

Hánsel y Grétel eran los hijos de unos leñadores tan pobres que sólo comían pan duro por lo que
sus padres querían abandonarlos en el bosque.
Aquella noche, Hánsel esperó a que todos se acostasen y, sin hacer ruido, se levantó; salió al portal
y se llenó los bolsillos de piedrecitas.
Por la mañana, se fueron al bosque, pero el niño caminaba el último echando las piedrecitas por el
camino y así regresaron, siguiendo el rastro.
Pasados unos días, los padres deciden repetir el abandono; esta vez Hánsel no pudo recoger las
piedras y tuvo que echar migas de su mendrugo de pan.
Por la tarde, al no encontrar a sus padres, los niños querían volver a casa, pero les fue imposible
porque los pájaros se habían comido las migajas.
Entonces se asustaron de veras y, muertos de miedo, fueron siguiendo un caminito que les condujo
hasta una casita que se veía a lo lejos.
Cuando llegaron a ella, descubrieron encantados que no era como las demás casas, sino de
galletas y de golosinas.
-¡Qué ricas están!, ¡mm!
De pronto apareció por la puerta una anciana un poco extravagante; su nariz era larga y
puntiaguda. Les invitó a entrar prometiéndoles sorpresas.
Una vez dentro, la sorpresa fue amarga, puesto que la viejecita era una bruja que encerró a
Hánsel en una jaula.
-Y tú, niña, me limpiarás la casa -le ordenó.
La bruja estaba preparando un caldo donde quería cocer a Hánsel y mientras se abocaba para ver si
estaba a punto, Grétel la echó dentro.
Al fin volvían a ser libres y... ricos, porque encontraron el tesoro de la bruja. Esta vez si hallaron el
camino de casa en donde estaban sus padres arrepentidos.
288 palabras

Prueba de comprensión

¿Qué comían los Hánsel se llenó los ¿Por qué les fue ¿De qué era la casa
leñadores? bolsillos la primera vez imposible regresar a su que se encontraron?
de... casa? a) De galletas y de
a) Pan duro. a) De migas de pan. a) Porque no tenían golosinas.
b) De piedrecitas. brújula. b) De madera.
b) Pan blando. c) De granos de trigo. b) Porque tuvieron un c) De ladrillos y
pequeño accidente. cemento.
c) Una taza de caldo. c) Los pájaros se
comieron las migas de
pan.
MI MOCHILA

Esta es mi mochila. ¿Os gusta?

A mí me encanta.

Me la compró mamá el año pasado.

Como veis, es de color gris verdoso.

Las correas para sujetarla a la espalda son de color marrón.

Las hebillas brillan tanto que parecen de plata.

En la bolsa mayor mamá coloca la comida, los cubiertos y la servilleta.

En la parte de fuera hay dos bolsitas más pequeñas: una es para el vaso irrompible, y la otra para el
cuaderno y los lápices de colores.

Es por si tengo que dibujar algo, ¿sabéis?

En el campo hay tantas cosas bonitas...

Pero ninguna tan bonita como mi mochila.

No sabría salir de excursión sin ella.

A. Garriga 114 palabras

Prueba de comprensión

¿Quién compró la ¿De qué color es la ¿De qué parecen las ¿Qué no sabría hacer
mochila? mochila? hebillas? sin su mochila?
a) Papá. a) Rojo azulado. a) Plata. a) No sabría jugar.
b) Mamá. b) Blanca. b) Oro. b) No sabría salir de
c) El primo Teo. c) Gris verdoso. c) Platino. excursión.
c) No sabría correr.
LEALTAD A UN HERMANO

Uno de dos hermanos que combatían en la misma compañía, en Francia, cayó


abatido por una bala alemana. El que escapó pidió autorización a su oficial para
recobrar a su hermano.

-Tal vez esté muerto -dijo el oficial-, y no tiene sentido que arriesgues tu vida
para traer el cadáver.

Pero ante sus súplicas el oficial accedió. Cuando el soldado regresó a las líneas
con su hermano sobre los hombros, el herido falleció.

-¿Ves? -dijo el oficial-. Arriesgaste la vida por nada.

-No -respondió Tom-. Hice lo que él esperaba de mí, y obtuve mi


recompensa. Cuando me acerqué y lo alcé en brazos, me dijo: "Tom, sabía que
vendrías, presentía que vendrías".

Y de eso se trata, en síntesis: alguien espera un acto bello, noble y abnegado


de nosotros; alguien espera que seamos fieles.

Walter MacPeek

141 palabras

Prueba de comprensión

¿Por qué cayó abatido ¿Qué pensó el oficial Al final, ¿qué le sucede Alguien espera que
un hermano? sobre aquel hermano? al herido sobre los seamos...
hombros?
a) Por una lanza a) Tal vez esté herido. a) Sinceros.
francesa. a) Fallece.
b) Tal vez no esté tan b) Bondadosos.
b) Por una bala bien. b) Sobrevive.
alemana. c) Fieles.
c) Tal vez esté muerto. c) Queda grave.
c) Por una flecha
irlandesa.
Mi familia

¡Hola! Soy Marta y voy a presentaros a mi familia. Mi padre es moreno y muy alto, lleva bigote y
siempre se está riendo. Es muy risueño y alegre. Mi madre es un poco más seria, pero también muy
divertida. Es pelirroja y de pelo corto y rizado. Su piel es muy blanquita y tiene muchas pecas. Mi
hermano mayor se llama Carlos. Tiene 19 años, se parece mucho a mi padre, su pelo también es
moreno y ¡mide casi dos metros! Yo soy la pequeña, tengo 15 años y soy la más baja de la familia. Mi
pelo es liso y de color castaño claro, tengo los ojos negros.

Con nosotros vive mi abuelita que ya tiene 80 años. Su pelo es canoso, lo lleva muy corto y tiene los
ojos azules igual que mi madre. También tenemos un gato que se llama Mirlo, es una bola pequeña de
color gris y ojos verdes. Es un gatito muy simpático y cariñoso, pero todavía es muy joven y, por eso,
está un poco loco. Muchas veces vamos todos juntos de vacaciones, ¡incluso mi gato!, y siempre es
divertidísimo.

188 palabras

Prueba de comprensión

1.- Describe a Martha

2.- la abuela de Martha tiene los ojos azules como su madre

3.- El gato Mirlo es un poco loco porque es muy joven todavía

4.- El texto dice que…

El padre de Martha es más serio que su madre

Carlos es menor que Martha

La madre de Martha es menos risueña que su padre


“Mantequilla (Mariposas) Volando”

Las mariposas son muy buenas voladoras. Ellas tienen dos pares de largas alas cubiertas
con solapadas y proporcionadas filas de colores llamativos e iridiscentes. Lepidóptero
(mariposas y palomillas) son los únicos insectos que tienen alas proporcionadas. Las alas
están pegadas al tórax de la mariposa (mitad de la sección). Venas sostienen las
delicadas alas y las alimentan con sangre.
Las mariposas pueden volar solamente si la temperatura de su cuerpo está por encima de
los 86 grados. Las mariposas se exponen ellas mismas al sol para calentarse en tiempo
frió. Según las mariposas envejecen, sus alas pierden color, y se vuelven dentadas e
irregulares.
La velocidad a la cual las cual las mariposas vuelan varia de una especie a otra. (Las
variedades venenosas son más lentas que las variedades no venenosas.) Las mariposas
mas rápidas (algunas capitanas) pueden volar cerca de 30 millas por hora y aun mas
rápido. Las mariposas más lentas vuelan cerca de 5 millas por hora.

CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. En un día fresco y soleado, ¿que haría una mariposa para prepararse a volar?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2. ¿Por qué son las venas en las alas de una mariposa importantes?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3. ¿Cual es la diferencia en velocidad entre la mariposa mas rápida y la mas lenta?


_____________________________________________________________________

4. ¿Por qué piensa usted que las variedades de mariposas venenosas vuelan mas lentamente?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

5. ¿Por qué piensa usted que es importante para algunas mariposas tener alas coloridas?
_____________________________________________________________________
__________________________________________________________________ ___
¿Qué es la Interferencia?

Cada cosa que vemos está hecha de partes pequeñísimas llamadas átomos. Los átomos
son hechos de partes aún más pequeñas. Estas son llamadas protones, electrones y
neutrones. Ellos son muy diferentes unos de otros en muchas maneras. Una manera en
que ellos son diferentes es en su “carga”. Los protones tienen una carga positiva (+). Los
electrones tienen una carga negativa (-). Los neutrones no tienen carga.
Generalmente, los átomos tienen el mismo número de electrones y protones. Se dice
entonces que el átomo es “neutral”. Pero si usted frota cosas juntas, los electrones
pueden moverse de un átomo a otro. Algunos átomos consiguen electrones extras. Ellos
tienen una carga negativa. Otros átomos pierden electrones. Ellos tienen una carga
positiva. Cuando las cargas se mueven alrededor como este, es llamado “interferencia
eléctrica”.

Si dos cosas tienen diferentes cargas, ellas se atraen una a otra. Si dos cosas tienen la
misma carga, ellas se repelen o sea se empujan una fuera de la otra.

CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Basado sobre lo que usted leyó en el pasaje, ¿Cuáles son las partes de un átomo?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2. Explique que significa un átomo “neutral”.


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3. El pasaje es sobre “interferencia eléctrica: De ejemplo de un tiempo en que usted haya


experimentado interferencia eléctrica.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
ELCICLO DE AGUA - Desde el Punto de Vista de un Niño

El agua nunca para de moverse. La nieve y la lluvia caen a la tierra desde las nubes. La lluvia y la
nieve derretida corren montana abajo a los ríos y los lagos, algunas veces estrellándose sobre las
cascadas. Entonces, el agua corre al océano.
Durante la evaporación, el agua pasa de líquido a gas, y se mueve de los océanos y los lagos al aire
donde se forma en nubes. Entonces el ciclo comienza otra vez.

CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Es correcta la descripción del ciclo del agua descripta por este estudiante? ¿Por qué o por
que no?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2. ¿Se le olvido agregar algo importante?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

3. ¿Qué agregaría para hacer la descripción mas exacta e interesante?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Las Hojas Son “Fabricas de Alimentos”

Las hojas son la parte de la planta donde la fotosíntesis (producción de akunebti) toma lugar. Las
Plantas verdes hacen su propio sustento. Ellas tienen pequeñísimas “fábricas de alimento” dentro de
sus hojas. Con energía que toman del sol, agua y minerales que toman de la tierra, dióxido de
carbono que toman del aire y con la ayuda de la clorofila (sustancia verde que tienen las hojas y
otras partes de las plantas) una hoja produce “alimento” consistente en azucares y almidones.
Entonces, el alimento circular a través de la planta. El proceso de elaboración de alimento es
llamado “fotosíntesis” (“foto” significa luz y “síntesis” significa “uniendo).
Las hojas tienen pequeñas aberturas (poros) sobre toda su superficie a través de los cuales las
plantas “respiran”. Durante la fotosíntesis, las plantas toman dióxido de carbono y despiden
producto de desperdicio, oxigeno. Cerca del 100% del oxígeno que animales y humanos necesitan
en hecho por las plantas verdes. Por la noche, cuando no hay luz y no puede suceder fotosíntesis, las
plantas usan el oxígeno y despiden el dióxido de carbón. (Los humanos continuamente aspiran
oxígeno y exhalan dióxido de carbono).

CONTESTE LAS PREGUNTAS SIGUIENTES:

1. ¿Por qué podemos nosotros decir que las hojas son “fábrica de alimento”?
2.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2. ¿Qué le pasaría a las plantas verdes si no hubiese sol?

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3. ¿Cuándo usan las plantas dióxido de carbono y oxigeno de la misma manera que lo hacen los
humanos?

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

4. ¿Por qué se dice que el sol es necesario para vivir como ya sabemos?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________
Las Mariposa

Nombre________________________________________

A. Dibuje y rotule cada etapa del ciclo de vida de la mariposa en las siguientes cajas.
B. Para las etapas de larva y adulto también rotule dos partes cualquiera del insecto.
C. Para las etapas de larva y adulto diga cuál es el trabajo de las partes que usted
rotulo.

1. 2.

_____________________________ ____________________________
_____________________________ ____________________________

4. 3.

_____________________________ ____________________________
_____________________________ ____________________________

También podría gustarte