Está en la página 1de 4

ANÁLISIS LITERARIO DEL SONETO”

AUTOR: Manuel Enrique López SUFRE” DE ENRIQUE LOPEZ TÍTULO DEL POEMA : “SUFRE”
Albújar (Constituido por 14 versos)

NACIÓ: 23 de noviembre de 1872, Patapo


TEMA POÉTICO: EL AMOR Y EL
V SUFRIMIENTO QUE LO ACOMPAÑA

N MURIÓ: 6 de marzo de 1966, Lima N


I ESTRUCTURA DE ANÁLISIS: I
V V
PROFESIÓN: Escritor, profesor, poeta y CLASE DE ESTROFA: Compuesto por 04 estrofas
E abogado (dos cuartetos y dos tercetos) E
L L
CLASE DE VERSO: Versos de arte mayor
MOVIMIENTO LITERARIO: Modernismo SUFRE
Endecasílabo (11 sm)
,
"¡sufre, que el sufrimiento te hará fuerte!"
E ÉPOCA: La República Aristocrática
así te dije en una carta un día, I
y así te repetí cuando partía,
X triste, pero orgulloso de quererte. N
T Y hoy que sufro el suplicio de no verte, FORMA DE COMPOSICIÓN: Verso T
"¡sufre!" me digo, y sufro, vida mía,
E OBRAS: Soneto: La casa de cartón pero feliz, por que mi fe confía E
R Odas: Rosa Mística en que he de unir tu suerte con mi suerte GÉNERO: Lírico R
Fábulas
N El cantero y el asno
y, ante esta idea, todo sufrimiento
ESPECIE LITERARIA: Soneto N
indigno me parece un lamento
O El ruiseñor y el o de una imprecación contra el destino. O
calesero
Que sufrir por amar nunca es vano,
Las abejas pues, si el sufrir del hombre es muy humano
El asno carnudo ¡el sufrir la mujer, casi divino!
La ballena y el lobo MENSAJE: El mensaje central del poema es que el
Las cotorras y el sufrimiento causado por el amor puede fortalecer y
zorro enriquecer a una persona, y que la fe en el amor
Otros puede superar cualquier adversidad
Páginas de “INICIADOR DEL INDIGENISMO”
antaño,
cuentos
andinos “CREADOR DE MATALACHE”
MATALACHE DE PERSONAJES PRINCIPALES:
MANUEL ENRIQUE Jose Manuel (matalache)

NACIÓ: 23 de noviembre de 1872, Patapo LOPEZ ALBUJAR María Luz

MURIÓ: 6 de marzo de 1966, Lima PERSONAJES SECUNDARIOS:


Rosa , Natividad, Los vecinos de Lambayeque,
La mulata Salomé, Don Pacífico

ÉPOCA QUE PERTENECE:


HECHOS PRINCIPALES
Contemporánea
MOVIMIENTO LITERARIO: Indigenismo "La Llegada de Matalache"
FORMA DE COMPOSICIÓN: Prosa
"Amor Prohibido: Matalache y Aurora"
GÉNERO: Narrativo
ESPECIE LITERARIA: Novela "El Asesinato de Don Manuel"
ESPACIO:
Microcosmos: Piura "Lucha de Clases en Lambayeque"
Macrocosmos: Esta obra se realiza en el Perú
"Redención de Matalache"

TEMA: Los amores entre un MENSAJE: La denuncia de las injusticias


siervo mulato de la costa y la hija sociales y la discriminación de clase en la
de su patrón sociedad peruana de la época
SUBTEMA:
TIEMPO: La época de la República
Poder y Corrupción Clases Aristocrática en el Perú
Sociales
“INICIADOR DEL INDIGENISMO”
Amor y Sacrificio
“Manuel Enrique López Albújar”

También podría gustarte