Está en la página 1de 33

LA

IMP
ORT
ANC
IA
DEL
USO
DE
LAS
TIC’
HOJA DE RESPETO
LA
IMP
ORT
ANC
IA
DEL
USO
DE
LAS
TIC’
UNIVERISDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACION

LA IMPORTANCIA DEL USO DE LA


TEGNOLOGIA EN LOS ESTUDIANTES PARA UN
MEJOR APRENDISAJE ortografia

Participantes: Univ. Brayan Alejandro Ríos Almazan

Wara Beatriz Limachi Mamani

Franklin Huanca Machuchapi

Ivan Huanca Puña

Capcha Condori Jhamyl Nixon

Camila Adriana Pilco Quispe

Luz Edith Anco Choquehuanca

Asignación: pedagogía general

Lic.: Carlos Alberto Barrera


La paz – Bolivia
TABLA DE CONTENIDO

Dedicatoria …………………………………………………………………………….

Agradecimiento ……………………………………………………………………….

Justificación ……………………………………………………………………………

Introducción ……………………………………………………………………………

INDICE GENERAL

1.1 Introducción ………………………………………………………………………

1.2 Formulación de problema .....…………………………………………………...

1.3Objetivos generales ...…………………………………………………………….

1.4Objetivo específico ……………………………………………………………….

CONSTRUCTO TEORICO

2.1Tics aplicados a la educación .…………………………………………………

2.2Las tecnologías de la información y de la comunicación en la escuela…

2.3Las tics en la comunidad educativa ………………………………………….

RIESGOS

3.1Riegos de los tics ……………………………………………………………….

CONCLUCIONES FINALES

4.1Conclusiones …………………………………………………………………….

4.2Recomendaciones ……………………………………………………………….

Glosario …………………………………………………………………………………

Falta numero de pagina


Hoja de presentación de las
autoridades

Universitarias:
DEDICATORIA

Dedicamos esta monografía a dios, por


habernos dado la vida, gracias a él nos da
fortaleza y nos llena de oportunidades.

Al docente de la materia, respeto y


admiración por la labor a diario realizado, por
compartir sus conocimientos en las clases
dadas, por la atención y el tiempo que nos
brinda durante el ciclo universitario.

Al grupo por la ejecución de esta monografía y


la culminación, que nos llenó de
conocimientos sobre el tema escogido.
AGRADECIMIENTO

Agradecer al Lic. Carlos Alberto Barrera por


las clases que nos compartió y los
conocimientos que nos a brindado , como
también a las fuentes bibliografías por las
cuales se pudieron recolectar información.
Justificación:

En toda Estrategia Didáctica el Docente universitario, debe buscar la forma de

productividad de pensamiento de los estudiantes, sacarlos del letargo en el que

parece que algunos se encuentran, despertar en ellos el interés por conocer

nuevos hechos, por el saber; para alcanzar nuevos conocimientos, a través de

dinámicas, incluso extra muros del aula de clase, y con ello el Docente cumplirá

su rol de orientador o facilitador en los aprendizajes de los estudiantes. El uso

de las Nuevas Tecnologías de la Información y Sistemas de Comunicación, son

un vivo ejemplo de lograr en los estudiantes el alcance de nuevos

conocimientos, para comprender profundamente los problemas sociales, y la

búsqueda de vías o alternativas que propongan su solución.

Por todo lo anterior, es importante aplicar dentro de la Carrera Ciencias de la

Educación, estrategias didácticas que mejoren la formación de los

profesionales de acuerdo a los recursos disponibles y el uso de las TIC’s, así

como contribuir a mejorar el proceso de acreditación de la misma.


INDICE GENERAL: otro índice??????
1.1 INTRODUCCIÓN:

Las nuevas tecnologías de información y comunicación TIC se están

convirtiendo en herramientas más importantes en los procesos de educación

en BOLIVIA y en el mundo.

La inclusión, de estas, hacen que los estudiantes y profesores tengan más

mecanismos de aprendizaje y enseñanza.

Uno de los grandes éxitos que ha tenido el uso de la TIC es la posibilidad de

llevar la educación a todos los rincones y de mantener una igualdad de

enseñanza en todos los niños y jóvenes y personas que usan este sistema de

tecnología como mecanismo de aprendizaje, pero a de más de esto, las TIC

son un aspecto positivo en la enseñanza personalizada atendiendo las

necesidades, dudas y potenciados las habilidades tecnológicas también tiene

un crecimiento en los alumnos.

Sumado a esto, el trabajo individual de los alumnos tiene un crecimiento

positivo adquiriendo mayor autonomía en su modelo de aprendizaje, así como

sucede en la educación virtual que se encuentra en la web.

Educación a Distancia, es una forma de educación, refiriéndose al proceso,

pero este proceso es realizado a distancia. Por lo que podría definirse como “la

acción o proceso de educar o ser educado, cuando este proceso se realiza a

distancia”.

El Programa de Educación a Distancia ha sido concebido como un medio de

educación no formal que permite integrar a personas que, por motivos


culturales, sociales o económicos no se adaptan o no tienen acceso a los

sistemas convencionales de educación.

El aprendizaje colaborativo es un método Instruccional y el conocimiento se

transmite a través de habilidades, hechos y valores, dando a los estudiantes la

oportunidad de participar en discusiones, tomar la responsabilidad de su propio

aprendizaje y llegar a ser pensadores críticos.

El aprendizaje tiene su origen en la acción, conducida con base en una

organización mental previa.

las tecnologías USE CORRECTAMENTE LAS MAYUSCULAS an avanzado

de manera vertiginosa y con ello el uso de los aparatos (gadgets) que nos

apoyan a navegar a través del internet y esto ha ayudado de manera

importante el desarrollo de la educación a distancia, pero esto trae reacciones

ante su uso, una puede ser la tecnofobia, es decir, el rechazo sistemático e

irracional de una persona al uso de un artefacto de una nueva tecnología; y por

otro lado está la tecnófila, que es la desmedida adoración de los instrumentos

del último grito de la tecnología, para estar al día de lo que sucede en las redes

sociales. En la actualidad los estudiantes están más familiarizados con estos

elementos que les apoyan en algunas ocasiones con sus tareas y son más

hábiles para la busque de la información.

Las redes de aprendizaje pueden apoyar en foros de discusión para la

comunicación entre el maestro y los alumnos para la resolución de dudas y

actividades que no se pudieron terminar en clase tradicional. Ayudan en el

mejoramiento, en la adquisición de información y conocimientos, ya que se

busca una meta en común, modos de entender. Los profesores han optado por
este complemento para el aprendizaje, porque algunos alumnos que no se les

facilita la comunicación dentro del aula tradicional, aquí en este programa los

estudiantes pueden externar todas sus dudas, sin exponerse a las críticas de

sus compañeros.

La ventaja de estas redes es que son fáciles de manejar y tanto a alumnos

como a tutores no les lleva gran tiempo en entrenamiento previo, ya que son

programas 22 accesibles, y solo se requiere una computadora y un modem,

usándolo con un fin común el de aprender, además se cuentan con diversas

formas de comunicación tales como el correo electrónico, su función es

básicamente el envío y recepción de información ya sea escrita o en imágenes,

también se puede usar un directorio, que es necesario para la localización de

los demás integrantes del grupo, otra opción son las redes informáticas que

tiene como función que consiste en el envío de paquetes de información a

través del internet y tiene tres vías para hacerlo como lo son: la conexión

remota (telnet), la transferencia de archivos (ftp) y el correo electrónico. Otra

alternativa, son las redes de aprendizaje que como ya lo mencioné funciona

como un complemento de las clases tradicionales para el aprendizaje.

EL ESPACIADO DE UNA LINEA A OTRA ES DE 1,5….ESTE ES DOBLE…

CAMBIAR

Por tanto, en la siguiente monografía observaremos la importancia de las TIC’s

en la educación y como mejora la productividad en los estudiantes y de esa

forma aportar al lector información que le sea de ayuda en la búsqueda de

conocimiento.
1.2 FORMULACIÓN DE PROBLEMA

¿Qué medios didácticos podrían aplicarse con ayuda de los TIC’s siendo un medio de apoyo

PARA APOYAR al proceso enseñanza-aprendizaje desarrollada en los estudiantes, mismos que

permitan mejorar el proceso de profesionalización en esta unidad académica?

EL TIPO DE LETRA…

1.3 OBJETIVO GENERAL

Proponer el uso de las Tics como medio de apoyo para el mejoramiento de las estrategias

didácticas aplicadas en la Carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Pública de El

Alto

NOO. EL VERBO NO ES CORRECTO…UNA MONOGRAFIA INVESTIGA CONOCIMIENTO

TEORICO…..NO PROPONE…

1.4 OBJETIVO ESPECIFICO

– Conocer el plan de estudio de la Carrera Ciencias de la Educación

– Identificar los medios didácticos empleados por los docentes de la Carrera dentro del

proceso de enseñanza-aprendizaje. NO ES UNA INVESTIGACION APLICADA…ES SOLO UNA

MONOGRAFIA
– Describir estrategias didácticas que contribuyan al progreso del proceso enseñanza

aprendizaje

CONSTRUCTO TEÓRICO

2.1 TIC´S APLICADAS A LA EDUCACIÓN:

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC´S) son de suma

importancia para el proceso enseñanza-aprendizaje, y se deben considerar un

elemento clave para el desarrollo de la educación, además de ser un elemento

que influye en los docentes, alumnos, comunidad educativa y sociedad en

general.

Sin duda, las TIC´S han modificado muchos aspectos de la vida, como los

nuevos códigos, lenguajes y están influyendo notoriamente en la opinión

pública a través de la televisión, el celular, las computadoras (internet) y la

radio, están constantemente transmitiendo mensajes, intentando llevar a su

terreno a los oyentes, telespectadores o usuarios de estos medios.

TIC´S APLICADAS A LA EDUCACIÓN:

La era de la información

Economía, sociedad y cultura La sociedad red:


ESTOS ESPACIADOS…TAMAÑOS DE LETRA..DAN UNA

IMAGEN DESPROLIJA…ASIMETRICA. DE FORMATO AL

TEXTO

Todo esto nos lleva a reflexionar sobre el avance de la civilización y el orden

natural de las cosas, ya que pareciera que todo bajo este enfoque se va

acomodando y que entre más estrecha es la relación entre los factores sociales

que intervienen en una sociedad, más rápido será el avance y la

transformación de las sociedades.

Nuevos paradigmas socio-técnicos se viven con la Revolución de la Tecnología

de la Información al poder generar, procesar y transmitir la información que se

desee sin limitación alguna. Por esto los campos tecnológicos que constituyen

las tecnologías basadas en la electrónica son la microelectrónica, los

ordenadores y las telecomunicaciones.

Vivimos en un mundo digital en dónde cualquier información se puede generar,

almacenar, recobrar, procesar y transmitir, en dónde toda esta tecnología

impacta y penetra en todas las actividades humanas tales como el Facebook,

twitter, páginas de ocio y entretenimiento (salud, belleza, cocina, moda,

decoración, manualidades, YouTube, etc.). Sin duda alguna todo lo puedes

encontrar a través de la red.

De tal forma que si las computadoras no existieran nuestra vida sería muy

aburrida, en este contexto entran los programas y herramientas con los que

trabajamos diariamente Word, Excel, Power Point, etc., es así como

conocemos a Claris y Microsoft que son las dos empresas que ofrecen al
público sus propias 31 versiones de "Works", estos nos facilitan la existencia:

trabajos, tareas, proyectos, investigaciones, planeaciones, etc.

Estas herramientas pueden elevar la productividad, la creatividad y realizar la

presentación del contenido en la clase, en la oficina, taller, conferencia, etc.

Además de estas herramientas, existen los paquetes computacionales

diseñados por las universidades que tienen educación a distancia dentro de

sus planes de estudio, y las cuales traen su propio material didáctico el cual se

presenta de una forma amigable y atractiva para el alumno.

2.2 LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y

DE LA COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA:

Las TIC’S significan posibilidades que la Tecnología Educativa traduce en

herramientas de formación, en medios al servicio del aprendizaje, que son

integrados en proyectos.

Si se considera no solo el saber que se transmite, sino el conocimiento que la

persona en formación construye asumiendo el papel de autor, habrá que hacer

progresivos y profundos cambios que involucran tanto la visión, la misión, como

el paradigma respecto de la relación tecnología- educación.

En la actualidad podemos observar que las TIC´S son de gran ayuda para las y

los niños o jóvenes de capacidades diferentes, debido a que a través de estas

les ha servido y ayudado en su recuperación para poder comunicarse con las

personas que los rodean


Las TIC´S como parte de nuestra existencia las debemos aprovechar más en la

educación, debido a que las formas de aprender de las personas son diferentes

y en la actualidad las y los niños de tres años en adelante ya están

aprendiendo con estas tecnologías.

La utilización de las aulas virtuales como apoyo a la educación tradicional

permite que las escuelas o instituciones estén acorde a un nuevo modelo de

mundo globalizado y desarrollo tecnológico

Con el uso de las TIC’S aplicada a la educación y su aplicación en los países

desarrollados, les ha permitido ampliar la economía y esto nos da por

consecuencia que necesitemos comprar tecnología, tanto para la industria

como para la educación y entonces sí, poder aplicarlas dentro de nuestros

diferentes niveles educativos, como un bien o servicio que se tiene que

adquirir, por lo que es necesario que las universidades o instituciones publicas

desarrollen tecnología de punta, la cual se pueda exportar y así poder mejorar

nuestra economía; siempre y cuando el gobierno y los sindicatos no se queden

con el dinero.

La extensión de las TIC (Tecnologías De la Información y Comunicación) a

todas las capas sociales depende de diferentes aspectos: infraestructura,

capacidades, elementos familiares y de la vida cotidiana entre otros, que

pueden o no facilitar la apropiación de las nuevas tecnologías.

Las Tic’s hoy en día han de ser y serán al menos por el momento lo que mueva

a los aprendizajes y el gusto por disfrutar cuando se aprende algo, cuando ese

objeto llama la atención del sujeto y se crea ese vínculo del aprendizaje de

saber más acerca de él y como se van estructurando los conjuntos de


aprendizajes hasta formar el conocimiento que es el resultado de la generación

de esa curiosidad por descubrir las Tic’s.

2.3 LAS TIC’S EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Las tecnologías de información y comunicación a la fecha, se han posicionado

en los hogares, al influir en las nuevas generaciones, principalmente en los

adolescentes. El consumismo, valiéndose de los medios de comunicación,

como difusores de los nuevos servicios tecnológicos ha generado la tendencia

de adquirir diferentes objetos como computadoras, teléfonos celulares, tablets,

entre otros, que facilitan la comunicación de las personas, a través del internet

y sus diferentes aplicaciones como el uso de redes sociales, correos

electrónicos, chats y otros.

Los jóvenes del milenio están creciendo en un mundo casi cibernético en su

totalidad, donde actividades ancestrales tales como las relaciones

interpersonales, el contacto con la naturaleza, el ejercicio y otros temas que

anteriormente requerían un movimiento y traslado físicos se estén dejando de

practicar. Hoy la tecnología maneja a la persona de una forma cibernética y con

el mínimo esfuerzo, requiriéndose a cambio una entrega e inmersión total en la

tecnología y una dedicación casi absoluta a la misma. Definitivamente el

desarrollo tecnológico ha propiciado avances importantes, significativos y

radicales a la sociedad y la facilidad de acceso a información inmediata que ha


permitido elevar el nivel de conocimiento del hombre, sin embargo, como todo

en la vida, el balance es requerido. Los seres humanos somos criaturas

balanceadas en las cuales la adecuada combinación de los diferentes factores

y aspectos que afectan su vida es vital para un desarrollo efectivo de la

persona, y la tecnología no es la excepción. En la juventud del milenio

especialmente se ha podido observar un desequilibrio y abuso en el uso de la

tecnología para su desarrollo lo que podría provocar un desarrollo inefectivo de

la persona humana.

La presente monografía desarrolla un estudio del uso de las tecnologías de

información y comunicación como una herramienta útil en el aprendizaje y

adquisición de conocimiento para el adolescente y como afecta sus relaciones

interpersonales. Desarrolla los beneficios que las TIC tienen en el desarrollo de

relaciones interpersonales de los adolescentes y presenta también de una

forma clara y precisa el efecto del abuso de éstas en las mismas relaciones de

los adolescentes. El estudio detalla los resultados obtenidos a través de

encuestas y entrevistas realizadas a grupos de adolescentes entre las edades

de 13 a 17 años de ambos sexos con creencias similares y arraigadas y de un

estrato social determinado, y es interesante observar el comportamiento y

actitud de los mismos frente a la utilización de las TIC en su diario vivir. El

estudio también hace referencia a la importancia del rol que desempeñan los

padres y los centros educativos en el aprendizaje y formación de los

adolescentes y destaca la comodidad de estos dos actores fundamentales en

el desarrollo de la personalidad del adolescente ante las TIC.


Actualmente, los adolescentes desde su educación inicial, ven a las TIC como

una herramienta importante de su diario vivir, debido a que éstas les facilitan no

solo los procesos de aprendizaje y adquisición de conocimiento, sino que

también la comunicación con otras personas, no importando la distancia y el

lugar en que se encuentren, también les proporcionan diferentes formas de

entretenimiento y una manera innovadora de acercarse y conocer el mundo.

Por todo lo anteriormente dicho, es necesario reflexionar sobre como los

efectos de dichas tecnologías influyen de forma positiva y negativa en el rol de

cada individuo, en su dinámica familiar y por lo tanto en su sociedad.

Actualmente se define a la tecnología de la información y la comunicación, al

conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción,

almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de

informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de

naturaleza acústica, óptica o electromagnética. El desplazamiento de la

información a través del internet, involucra a los diferentes sectores que

conforman una sociedad. Royo considera al internet «como una sociedad

paralela, por la exagerada intromisión en la vida de los individuos», la cual

abarca aspectos laborales, académicos, políticos económicos, recreativos,

entre otros que sostienen y promueven una estructura social, dominada por el

consumismo y expandida por el efecto de la globalización y de los medios de

comunicación que promueven aquellas ideologías que reafirman el control

social. El ascendente que estos ejercen en la sociedad, produce una auténtica

transformación del individuo, quien bajo el constante bombardeo de los mismos

encuentra a su disposición gran cantidad de información y entretenimiento,


desde el radio, hasta el televisor, desde los materiales impresos hasta el

internet.

El radio y la televisión surgieron como opciones para difundir toda aquella

información que fuese necesaria transmitir a los colectivos sociales ya

expandidos, y posteriormente ocuparon un lugar importante en los tiempos de

ocio y recreación de las personas.

La presencia del contenido sexual hace a los medios de comunicación una

fuerza poderosa, que tiene el potencial de distorsionar el sentido de realidad de

los jóvenes. El Internet, por su parte, como una evolución de la televisión, es

uno de los medios de comunicación más «automatizados» de la historia que

como consecuencia desencadena diversos efectos en las sociedades,

favoreciendo además la ideología del consumismo enfocada, entre otros

grupos a los adolescentes directamente como se ha mencionado. « Cabe hacer

mención de la sociedad de consumo y el perfil que la sociedad pide de los

adolescentes» perfil que se construye por lo que él mismo denomina «hitos del

consumismo», refiriéndose a éstos como el «ser rico, famoso, bello, sano,

joven, esbelto, bien vestido, con bienes» La interacción que se establece

dentro de las redes sociales, propicia a los adolescentes nuevas forma de

socialización, que les permite relacionarse con amigos/conocidos, establecer

nuevos vínculos de comunicación, que los llevará a tener actividades en común

para establecer relaciones afectivas, pero siempre se queda corta esa relación

porque puede tener la comunicación cercana pero no directa presencial, para

poder percibir así la expresión gestual del otro, cuando estén teniendo un

discurso significativo.Whittaker, concibe el aprendizaje «como la transferencia

del entrenamiento, se transporta un acto o serie de actos de una situación a la


otra». Debe interpretarse entonces que la repetición constante de una conducta

o acto, la mente lo adoptará como un aprendizaje hasta que, esta conducta o

acto sea fácil de realizar. Este pensamiento permite comprender al joven y su

desempeño en el aprendizaje con el entorno. La repetición constante de una

diversidad de conductas puede interpretarse de dos formas, aquellas que se le

facilitan conocidas como «efecto positivo de transferencia» y aquellas que se le

dificultan denominadas «efecto negativo de transferencia», considerándose que

aplicara su sentido común en la reutilización de las TICs al haber

experimentado resultados agradables o desagradables.

HASTA AQUÍ….NO HAY FUENTES…CITAR A LOS AUTORES DE ESTE

MATERIAL…SINO ES PLAGIO..

Cuando los adolescentes acezan a su móvil o computador lo hacen sin

esfuerzo es un recuerdo no ayudado. Si intenta rehacer su lista de contactos

usara el reconocimiento al pensar en categorías o grupos.

Un método tradicional, que se fundamenta en la medición de las características

de los fenómenos sociales, lo cual supone derivar de un marco conceptual

pertinente al problema analizado, una serie de postulados que expresen

relaciones entre las variables estudiadas de forma deductiva. Este método

tiende a generalizar y normalizar resultados. Por ello con la intensión de dar un

sentido y significado al proceso de investigación, el investigador debe

involucrarse, convencido de que nada puede considerarse como verdad

absoluta. Wallace explica que «el desarrollo de la investigación científica debe

ser un proceso circular, no lineal».


Sugiere que el proceso de construcción de conocimiento, debe estar en

movimiento, en constante reconstrucción, para evitar ser rígido y así buscar

siempre la provocación de nuevos espacios de conocimiento con significado

tanto para quien investiga el problema como para quienes participan en la

investigación. En este sentido y tras el análisis de la intencionalidad de cada

metodología, se consideró pertinente hacer uso de la investigación cualitativa

como la base metodológica que dio sustento y significación al proceso de

investigación propuesto. Bajo la convicción de que la psicología no es una

ciencia estática que deba limitarse a la comprobación de hipótesis, mucho

menos reducirse a un dato objetivo, basado en un sujeto que se construye y

reconstruye constantemente por todos aquellos sentidos subjetivos que lo

integran. El grupo de participantes que se abordó estuvo constituido por

adolescentes de ambos sexos, con edades de 13 a 17 años, pertenecientes al

sector capitalino del país, con estudios académicos a nivel básico y

diversificado de un establecimiento educativo privado, y que tiene acceso a las

TIC, por medio de servidores, computadoras y teléfonos móviles.

LOS PARRAFOS SON MUY LARGO..DEBEN SER MAS CORTOS PUES

CADA PARRAFO DESARROLLA UNA IDEA

Al unísono y posteriormente después de la ejecución de cada momento en la

recolección de datos, se realizó un análisis sobre los beneficios y aspectos

negativos que la población en estudio identificó como influyente en sus

relaciones.

RIESGOS DE QUE?????
3.1 RIESGOS DE LOS TICS

Aunque a lo largo de este texto nos hemos centrado en destacar las

oportunidades y los beneficios que ofrecen las nuevas tecnologías, también es

importante resaltar que los TIC, al igual que toda creación humana, pueden

generar algunas problemáticas con efectos adversos como lo son la

dependencia tecnológica y el aislamiento.

Uno de los principales desafíos que tienen hoy los educadores es, de elaborar

técnicas de aprendizaje con el contenido de las clases e incentivarlos para que

los estudiantes se desconecten de sus teléfonos inteligentes con el objeto de

estudiar y aprender.

Las TIC pueden provocar separación y aislamiento en las personas, ya que ay

grupos que reducen cada vez más sus intereses y su quehacer cotidiano a

pequeños claustros de intercambio cibernético. Solo una ciudadanía informada,

organizada y capaz de apropiarse responsable y equitativamente de los

recursos de la Internet, puede hacer frente a las amenazas que implica la

introducción de las TIC en la sociedad.

Otro problema que se presenta frecuentemente es la falta de acompañamiento

de los padres hacia los hijos, fenómeno causado debido a que los más jóvenes

poseen mejores habilidades en manejo de las nuevas tecnologías mientras que

a muchos padres les cuesta trabajo seguir el ritmo del avance tecnológico; esto

en ocasiones conlleva a un distanciamiento entre padres e hijos.

Frente a la incapacidad de algunos padres de seguir los avances que muestran

sus hijos en el uso de estos medios, han optado por renunciar a su rol de
mediadores, y aun cuando estén en desacuerdo con lo que ven y piensen que

sus hijos están tomando decisiones incorrectas, no intervienen en estas

situaciones por creer que no entienden bien el contexto en que se desarrollan.

En un interesante artículo publicado en la web NUBEMIA, incluye entre los

riesgos de las TIC una mayor pérdida de tiempo que tiene que ver con las

distracciones debido a la gran cantidad de todo tipo de información y al fácil

acceso a juegos, videos y redes sociales, principalmente, y al filtrado de la

información ya que mucha de la información que encuentras en los medios

digitales es falsa o incompleta. Hay que saber contrastar el contenido y buscar

fuentes de información fiables.

CONCLUSIONES FINALES
4.1 CONCLUCIONES
1. Los adolescentes informantes refieren contar con información sobre las TIC,

MAL…EN QUE PARTE DEL DOCUMENTO ENSEÑA ESTE RESULTADO??

las cuales son buenas herramientas en su diario vivir.

2. La mayoría de los adolescentes hace mayor uso de las TIC a través de las

computadoras, teléfonos móviles e internet, acezando a este último con

más frecuencia por medio del teléfono móvil.

3. Los jóvenes nacidos en esta era tecnológica manifiestan el beneficio de las

TIC por la facilidad de comunicación que acorta distancias, por ser buena

herramienta de trabajo para el estudio, y por los contactos virtuales; pero

aun así no sustituirían las relaciones presenciales.


4. La pérdida de comunicación efectiva entre padres e hijos en el manejo de

las TIC, se ve reflejada en el uso constante de las mismas.

5. Se puede inferir que un buen porcentaje de adolescentes está siendo

afectado en sus relaciones interpersonales de tipo presencial, debido al

constante contacto que mantienen con la tecnología al punto de no

prescindir de ellas.

6. En su mayoría, los adolescentes manifiestan conocer reglas de

protección ..IGUAL..EN QUE PARTE DE SU YRABAJO ENSEÑA ESTE

RESULTADO??Y SI ASI FUERA..ESO NO ES UNA MONOGRAFIA….ME HAN

PRESENTADO OTRO TIPO DE TRABAJO..FIN D ELA REVISION.

sobre el uso de las TIC para resguardarse de peligros, sin embargo, se

evidencia que carecen de conciencia sobre su vulnerabilidad ante el peligro,

al argumentar que limitan sus contactos a familiares y amigos.

7. Se evidencia que quienes cuentan con la supervisión de horarios en el uso

de las TIC, lo hacen de una manera adecuada.

8. Los adolescentes que no prefieren tener una relación de tipo presencial,

eligen un contacto rápido y breve, dicha actitud los coloca en una situación

de riesgo en el proceso de desarrollo de su personalidad y sociabilización.


4.2 RECOMENDACIONES:

A las maestras: Que pongan en práctica las diferentes estrategias

metodológicas que permitan hacer un aprendizaje significativo en beneficio de

los estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje. Poseer ciertos

conocimientos teóricos y prácticos para evaluar el aprendizaje de los

estudiantes.

- Aplicar estrategias en el desarrollo de la clase, con la intensión de tratar al

estudiante con motivación e interés por la materia.

- Fomentar valores de respeto, compañerismo, solidaridad y tolerancia en los

estudiantes.

- Realizar gestiones por parte de los directivos de las instituciones educativas

para ser dotados de las herramientas tecnológicas necesarias para una

educación de alta calidad.

- Realizar constantes capacitaciones a los docentes, sobre el uso y manejo

correcto de la tecnología dentro del proceso educativo.

- Los maestros deberán usar nuevos métodos de enseñanza, técnicas actuales

de acorde a esta sociedad modernista y tecnológica.

- Utilizar las tecnologías de forma planificada dentro de la programación de

aula. No improvisar simplemente para pasar el tiempo o entretener al alumnado

con ellas.
- Utilizar software educativo que el personal docente haya evaluado

previamente y valorado las posibilidades didácticas que le ofrece dentro del

área de Ciencias Naturales.

- No utilizar la tecnología como sustituto de la imaginación y la creatividad en el

aula. Tareas clásicas realizadas con medios clásicos son enriquecedoras.

A estudiantes: Que hagan uso adecuado en el desarrollo de su nivel

educativo, para así tener un mejor aprendizaje.

- Que pongan en práctica el uso de la tecnología en la realización de sus tareas

ya que cuando se hace de manera adecuada nos facilita un aprendizaje

significativo.

- Tener cuidado al usar las redes sociales (por que corren riesgo de ser

secuestrado para trata de personas, bullying cibernético etc. es recomendable

que sean supervisados por sus padres o algún tutor para evitar estos riesgos.

GLOSARIO:
Letargo: Estado de adormecimiento e inactividad en que quedan algunos
animales en determinadas épocas del año en que las condiciones del medio les
son desfavorables

Inclusión: Acción de incluir.

Tecnófobia: Medio o aversión asía las nuevas tecnologías o dispositivos


complejos, especialmente ordenadores

Telespectadores: Persona que ve la televisión

Paradigma: Conjunto de unidades que pueden sustituir a otra en un mismo


contexto porque que cumplen la misma función.

Infraestructura: Conjunto de medios técnicos, servicios e instalaciones


necesarios para el desarrollo de una actividad o para que un lugar pueda ser
utilizado.
Cibernética: Ciencia que estudia los sistemas de comunicación y de
regulación automática de los seres vivos y los aplica a sistemas electrónicos y
mecánicos que se parecen a ellos.

Milenio: Periodo de mil años comprendido entre el año cero y el año mil de
cada millar de años.

Adquisición: Es el acto de obtener algún producto o servicio mediante una


transacción.

Colectivo: Perteneciente a un grupo de personas o es compartido por cada


una de sus miembros

Ocio: Tiempo libre o descanso de las ocupaciones habituales

Convicción: Seguridad que tiene una persona de la verdad o certeza de lo que


piensa o siente

Unísono: Que tiene el mismo tono o sonido que otra cosa

Claustro: Junta constituida por el rector y los representantes de todos los


estamentos de una universidad.

Vulnerabilidad: Fragilidad a una situación de amenaza o posibilidad de sufrir


daño
BIBLIOGRAFÍA:
ESTO NO ES BIBLIOGRAFIA..ES WEBGRAFIA…

http://www.upd.edu.mx/PDF/Libros/Tics.pdf
https://books.google.com.bo/books?
id=Sv5CDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=inauth
or:%22Noel+Ru%C3%ADz+Olivares%22&hl=es-
419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
http://donorcauliflower.top/Entelboa/tb.php?
xdxmmfjc1652959338003
ANEXOS:

También podría gustarte