Está en la página 1de 9

1 ESCENA

ESCENA 1

LOCALIZACIÓN: Departamento de Gestión Ambiental


Despacho del Jefe del Departamento de Gestión
Ambiental

AUDITOR PERSONAL DE PINTURA, S.A.

D. Antonio Gabaldón D. Artemio Guerrero (Director de Calidad y


Medio Ambiente)
D. Manuel Flores (Jefe del Departamento de
Gestión Ambiental)

CASO PRACTICO: ESCENA 1  AENOR 1/9


1 ESCENA

1 Narrador: El Sr. Gabaldón se dirige al despacho del Jefe del


Departamento de Gestión ambiental acompañado por el Sr. Guerrero,
Director de Calidad y Medio Ambiente. Por el camino, el Sr. Gabaldón
pregunta al Sr. Guerrero acerca de los aspectos ambientales generados
por la actividad de la empresa.

2 Auditor: ¿Podría describirme, a grandes rasgos, cuáles son los principales


aspectos ambientales producidos por su empresa?

3 Sr. Guerrero: Bueno, en primer lugar, debo aclararle que nuestro sector
industrial padece desde siempre de mala prensa en lo que respecta al
medio ambiente, sin embargo, puedo asegurarle que, dentro del sector
químico, la fabricación de las pinturas es una de las actividades menos
contaminantes. Por otra parte, los principales aspectos ambientales
producidos por este tipo de industrias se limitan a la generación de resi-
duos peligrosos procedentes de la limpieza de cubas, la emisión de
disolventes que generan olores y los vertidos contaminantes, básicamente
debido a su color.

4 Narrador: El Auditor y el Sr. Guerrero llegan a la puerta del des-


pacho del Jefe del Departamento de Gestión Ambiental; el Sr.
Guerrero presenta al Sr. Flores.

5 Sr. Guerrero: Sr. Flores, le presento al Sr. Gabaldón que se encuentra


realizando la auditoría a nuestra empresa con el objetivo de verificar el
cumplimiento de la norma UNE-EN ISO 14001.

6 Sr. Flores: Encantado de conocerle.

7 Auditor: Mucho gusto. Veníamos comentando el Sr. Guerrero y yo cuáles


son los aspectos ambientales más representativos de su empresa, ¿qué
aspectos considera usted que son los más importantes?

CASO PRACTICO: ESCENA 1  AENOR 2/9


1 ESCENA

8 Sr. Flores: (Mirando al Sr. Guerrero) Hombre, es evidente, usted mismo


puede comprobarlo en una primera visión de la fábrica, los residuos
peligrosos (que puede observar usted que se encuentran claramente
separados), las emisiones y las aguas residuales.

9 Auditor: Si le parece entramos en materia. ¿Me podría dejar el


procedimiento donde describen cómo identificar y evaluar los aspectos
ambientales?

10 Sr Flores: Por supuesto, le dejo el procedimiento “Evaluación y


Registro de Aspectos Ambientales” (Toma un archivador y extrae un
documento, pasándolo al Sr. Gabaldón). Como ve, está bastante
trabajado, estamos en la revisión 3 del documento, cada vez que lo
abrimos sacamos algo nuevo, es el cuento de nunca acabar. Espero que le
guste y no lo tengamos que tocar otra vez.

11 Auditor: La verdad es que esto de los aspectos es un clásico, si no pongo


ninguna pega a la aspectos, parece que no he auditado. (Estudia el
documento). Veo que tienen un registro para la identificación y evaluación,
¿podría verlo?

12 Sr Flores: Lo tiene al final del procedimiento. Está calentito como


puede ver, lo revisamos ayer por la tarde antes de que viniera usted.

13 Auditor: ¿Cada cuánto tiempo hacen la revisión de sus aspectos?

14 Guerrero: En el procedimiento pone que todos los años, pero ya le


adelanto que vamos a cambiar la frecuencia de evaluación, porque es una
tontería ya que siempre nos sale el mismo resultado.

15 Auditor: Hombre (mirando al Sr. Guerrero), eso es como la prueba del


algodón, si siempre sale lo mismo será porque los criterios no son
sensibles a la mejora.

16 Sr Flores: Bueno, bueno, yo creo que estamos en el camino de la

CASO PRACTICO: ESCENA 1  AENOR 3/9


1 ESCENA

excelencia y no podemos mejorar más, por eso siempre salen los mismos
aspectos significativos. Hagamos lo que hagamos siempre vamos a tener
residuos peligrosos y vertidos.

17 Guerrero: Es cierto, ya sabe usted (mirando al Sr. Gabaldón) que


todo es mejorable hasta la completa ruina del empresario. En algún sitio
tendremos que parar.

18 Narrador: El Auditor carraspea y se concentra en el procedimiento.

19 Auditor: Por lo que veo en la identificación de aspectos, me parece que


faltan algunos aplicables a su actividad.

20 Sr Flores: Ya estamos, lo sabía (mirando al Sr. Guerrero).

21 Sr Guerrero: No puede ser, si cada año tenemos más, como no metamos


las latas de coca-cola, no sé qué puede faltar.

22 Auditor: Por ejemplo, usted mismo Sr. Guerrero mencionaba antes los
olores de la fábrica.

23 Sr Guerrero: Bueno, eso lo consideramos en el aspecto de emisión de


COV´s. Eso es lo que genera los olores, además creo que eso sería un
impacto de la emisión de disolventes no un aspecto si no me equivoco.

24 Auditor: Es una forma de verlo, aunque como vamos a realizar una visita
a las instalaciones, podremos ver si efectivamente los olores se deben sólo
a esas emisiones. Por otra parte, ya que lo menciona, no veo que hayan
identificado los impactos ambientales asociados a los aspectos.

25 Sr Flores: Bueno, eso es precisamente la evaluación, aquellos que


salen significativos, es porque generan un impacto en el medio ambiente.

Ahora que hemos aclarado el tema, si les parece podemos ir a tomar un


café que lo tenemos ganado (dando por terminada la revisión de

CASO PRACTICO: ESCENA 1  AENOR 4/9


1 ESCENA

aspectos).

26 Sr Guerrero: Que buena idea Sr Flores, la verdad es que hoy no he


desayunado todavía con los nervios de la auditoría.

27 Auditor: Si les parece vamos a terminar de ver este punto de la norma y


luego tomamos ese café (revisa la tabla de identificación de aspectos).
Creo que siguen faltando algunos aspectos, por ejemplo en cuanto a
residuos los envases contaminados de materias primas o los envases de
productos no conformes.

28 Sr Flores: Al principio los pusimos, pero luego vimos que no se


generan ya que los envases de materias primas los devolvemos al
fabricante y los de productos no conformes los volvemos a usar.

29 Auditor: Es importante a veces, replantearse la gestión de los residuos


intentando disminuirlos en origen así como reutilizar y reciclar.
De acuerdo, de todas formas lo verificaremos en visita a las instalaciones.
¿Qué me dice de fluorescentes, emisiones de polvo o consumo de
combustible?

30 Sr Flores: Vamos por partes, la verdad es que no hemos cambiado


nunca los fluorescentes, deben durar toda la vida. En cuanto al polvo no
sale normalmente de las instalaciones y de todas formas el personal
dispone de mascarillas. Además, si ha observado usted el polígono indus-
trial de aquí al lado, podrá ver que tenemos una fundición de chatarra a
unos 300 m, con lo que las emisiones que podamos producir no tienen
ninguna importancia comparadas con las que producen en la fundición.

31 Auditor: Pero ustedes tienen una instalación de combustión en la nave de


fabricación. He podido ver el humo esta mañana cuando llegábamos a la
fábrica y, además, ustedes utilizan materias primas pulverulentas.
Cuando realizan las cargas de materia prima en los depósitos de
fabricación deben desprenderse cantidades significativas de polvo.

CASO PRACTICO: ESCENA 1  AENOR 5/9


1 ESCENA

32 Sr. Flores: ¡Ah! Usted se refiere al fogón de resinas. Verá, este


fogón sólo funciona unas dos horas diarias y ya hemos identificado el
aspecto de emisiones de gases de combustión. En cuanto al polvo ya le
digo que es más un tema de prevención de riesgos.

33 Auditor: Bueno, me apunto el tema del polvo para verlo in situ, y en


cuanto a ese fogón, ¿Qué combustible utiliza?

34 Sr. Guerrero: Gasóleo, tenemos un depósito de 5000 l aéreo.

35 Auditor: Es ese caso, les aplica el aspecto de consumo de combustible.

36 Sr. Flores: Vale, aceptamos gasoil como aspecto, si ya sabía yo que


algo tenía que decir (mirando al Sr Guerrero).

37 Auditor: ¿Puedo saber en qué criterios se han basado para decir que
éstos son los significativos y no otros?

38 Sr. Guerrero: Sí, por supuesto, los criterios están en el procedimiento.


Son dos, naturaleza y magnitud para el caso de aspectos normales, y
probabilidad y daño en el caso de los potenciales.

39 Auditor: Muy bien, aunque según veo (mirando el procedimiento), parece


que algunos de los criterios establecidos puede evaluar incumplimientos
legales. Por ejemplo en el caso de magnitud para vertidos y para ruidos.

40 Sr. Flores: Efectivamente, veo que no se les escapa nada. La idea es


que si incumplimos algo, que salga significativo y le pongamos remedio
inmediatamente.

41 Auditor: Eso no debería ser así. La sistemática de evaluación sirve para


evaluar su despeño ambiental en condiciones normales, poner ese tipo de
criterios, es tanto como asumir que van a tener incumplimientos de
manera sistemática. Además en su Política ya se comprometen a cumplir
con la legislación.

CASO PRACTICO: ESCENA 1  AENOR 6/9


1 ESCENA

42 Sr. Guerrero: La verdad es que no lo habíamos visto de esa manera, pero


tiene su lógica desde luego. Ahora sé por qué nos cuesta tanto la
auditoría.

43 Auditor: Veo que el aspecto residuos de fangos de depuradora lo han


evaluado como residuo no peligroso, ¿Es así?

44 Sr. Flores: Anda, se nos ha pasado, con tanto cuadrito me he hecho


un lío. Si me permite lo cambio y arreglado (cogiendo el registro de
identificación), de todas formas ya salía significativo.

45 Auditor: Bueno, no obstante hay que darle una vuelta con lo que hemos
estado comentando. Por otra parte, (mirando al Sr Flores) creo que han
identificado situaciones de emergencia en vez de aspectos potenciales
como indica su procedimiento.

46 Sr. Flores: Bueno, y qué?. (mirando desafiante)

47 Auditor: Está muy bien identificar las situaciones de emergencia pero en


el registro deberían identificar los aspectos asociados a esas situaciones,
por ejemplo residuos producidos en el incendio o vertidos de la inundación.

48 Sr. Flores: No entiendo a dónde quiere llegar. Mire, dígame qué


tengo que poner y acabamos antes.

49 Auditor: Yo me limito a tratar de establecer en qué grado están ustedes


cumpliendo con los requisitos de la norma UNE-EN ISO 14001 y entre
estos requisitos está la evaluación de los aspectos ambientales y la
consideración de los más significativos. En cuanto a los aspectos, ya se lo
estoy diciendo, hay que identificar aspectos asociados a las situaciones de
emergencia.

Por otra parte, hay que ampliar la visión a la hora de identificar aspectos,
teniendo en cuenta el antes y después de la instalación con un enfoque de
ciclo de vida, sobre todo analizando los posibles envases que se generarán
por parte de los consumidores finales.

CASO PRACTICO: ESCENA 1  AENOR 7/9


1 ESCENA

50 Sr. Guerrero: Vale, creo que lo hemos entendido (mirando al Sr Flores),


de todas formas nos lo dejará usted por escrito, ¿no?.

51 Auditor: Si claro, en el informe aparecerá todo esto que estamos


comentando. Finalmente me gustaría ver los registros relativos a los
residuos peligrosos.

52 Sr. Flores: ¿A qué tipo de registros se refiere?

53 Auditor: A aquellos que demuestren que Vds. controlan los residuos


peligrosos. Los que indican en su procedimiento.

54 Sr. Flores: Ya entiendo. Sí, por supuesto, aquí los tiene (le acerca
un archivador).

55 Auditor: Por cierto, ¿no llevan un Registro de residuos peligrosos, tal


como indica la legislación?

56 Sr. Flores: Tenemos un registro en la puerta del almacén donde


únicamente indicamos la fecha de entrada y salida de cada residuo.

57 Auditor: ¿Cuánto tiempo pueden tener almacenados estos residuos? Le


pregunto esto porque en el procedimiento de identificación, etiquetado,
envasado y gestión de residuos peligrosos no indica este tiempo de alma-
cenamiento.

58 Sr. Flores: Es que el tiempo de almacenamiento, en efecto, no es fijo; no


realizamos un envío hasta que no completamos un camión.

59 Auditor: ¿En algún caso superan los seis meses?

60 Sr. Flores: Pues la verdad es que no lo sé. Si quiere, luego puede


comprobarlo en el almacén.

CASO PRACTICO: ESCENA 1  AENOR 8/9


1 ESCENA

61 Auditor: De acuerdo. Ahora si les aceptaré ese café encantado, y después


me gustaría ver los laboratorios.

CASO PRACTICO: ESCENA 1  AENOR 9/9

También podría gustarte