Está en la página 1de 29

Prof.

Mirta Juana Miranda


Parque del Conocimiento

Biblioteca Pública De Las Misiones

Capacitación

Gestión de proyectos en bibliotecas, centros culturales y educativos

Modalidad virtual

Capacitadora: Prof. Mirta Juana Miranda

Martes 18 de abril de 2023 – 9:00 hs.

Encuentro Virtual por videoconferencia


Gestión de proyectos en bibliotecas, centros culturales y educativos

Objetivos

• Plantear la importancia de la gestión y promoción de proyectos en instituciones


bibliotecarias, culturales, educativas y otras.
• Reconocer los aspectos más importantes de los diferentes tipos de proyectos y sus
condiciones de gestión.
• Identificar los componentes de un proyecto; las etapas de elaboración y desarrollo
del mismo.
• Conocer y reconocer, mediante casos y ejemplos, proyectos implementados en
instituciones públicas, privadas y ONGs.
• Esbozar un conjunto de problemas que pueden dar origen a la construcción de
proyectos factibles de implementar en un contexto cultural y/o educativo
determinado.

3
Gestión de proyectos en bibliotecas, centros culturales y educativos

Contenidos
• Importancia de la gestión y promoción de proyectos en instituciones
bibliotecarias, culturales, educativas y otras.
• Sentidos y alcance de un proyecto.
• Tipos de proyectos y sus condiciones de gestión.
• Elementos para elaborar un proyecto.
• Fases del ciclo de un proyecto.
• Motivación.
• Implementación, Financiación. Evaluación.
• Casos y entornos de aplicación. Proyectos implementados en
instituciones públicas, privadas y ONGs.

4
Gestión de proyectos en bibliotecas, centros culturales y educativos

Bibliografía
 Abadal Falgueras, E. (2004). [e-Book] Gestión de proyectos en información y documentación. pp. 17-66 y 89-95. Gijón: TREA.
https://universoabierto.org/2018/07/11/gestion-de-proyectos-en-informacion-y-documentacion/
 Ander Egg, E., y Aguilar Idáñez, M. J. (2005). Cómo elaborar un proyecto: guía para diseñar proyectos sociales y culturales. 18 ed. Buenos Aires:
Lumen/Hvmanitas. Recuperado de https://es.scribd.com/document/386660465/Como-Elaborar-Un-Proyecto-2005-Ed-18-Ander-Egg-Ezequiel-y-
Aguilar-Idanez-MJ-pdf
 Coronel, A. (2012). Gestión de proyectos. (Wikilibro). Recuperado de http://www.eoi.es/wiki/index.php/Gesti%C3%B3n_de_proyectos
 Di Doménico, G. (2010). La gestión de los proyectos en la biblioteca. En Solimine, G. Di Doménico, M. Pérez Pulido, M. Gestión y planificación en
bibliotecas (pp. 139-224). Buenos Aires: Alfagrama. (**) no disponible en línea.
 Escofet, E. (2016). Las 10 malas prácticas más comunes en la gestión de proyectos. Recuperado de https://blog.gft.com/es/2016/01/20/las-10-
malas-practicas-mas-comunes-en-la-gestion-de-proyectos/
 Fundación Itaú. (s.f.). Guía para la elaboración de proyectos sociales 2. Recuperado de
http://www.fundacionitau.com.py/Content/Gacetillas/Gacetilla_130669740000000000_5736.pdf
 Gavilán, B.; Imassa, I.; Guezuraga, N.; Bergara, A. y López Arostegui, R. (2010). Guía para la gestión de proyectos sociales. Recuperado de
http://www.3sbizkaia.org/Archivos/Documentos/Enlaces/364_CAST-3sgestion4.pdf
 Online Business School. (2020). Etapas de un proyecto. Recuperado de https://recursos-project-management.obs-edu.com/asset/106:ebook-
etapas-proyectos-nuevo
 Ortiz de Zárate Maestre, A. (2016). Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y
Desarrollo Sustentable. Recuperado de https://docplayer.es/14959440-Guia-para-la-elaboracion-de-proyectos-de-formacion-sindical-ambiental-e-
investigacion-en-trabajo-y-desarrollo-sustentable.html
 Ranchal, J. (2015). Diez herramientas gratuitas de gestión de proyectos. Recuperado de https://www.muycomputerpro.com/movilidad-
profesional/2015/11/06/gestion-de-
 Sumá Fraternidad (2016). Plataforma de recursos solidarios. Manual de Redacción de Proyectos para la Cooperación Internacional. Recuperado
de https://www.sumafraternidad.org/modulo-redaccion-proyectos-la-cooperacion-internacional/
 Universidad de Almería. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. (s.f.) Elaboración de proyectos sociales. Recuperado de
http://nevada.ual.es/decahuma/REL_INTER/archivos/comoelaborarproyectos.pdf
 Universidad de Guanajuato. (2012). Guía para la elaboración de proyectos sociales. Celaya, Guanajuato: La Universidad. Recuperado de
5
https://docplayer.es/15749031-Guia-para-la-elaboracion-de-proyectos-sociales-universidad-de-guanajuato-direccion-de-vinculacion.html
Gestión de proyectos en bibliotecas, centros culturales y educativos

Qué es un proyecto

Etimología y significado:
Un proyecto es un avance anticipado
de las acciones a realizar para
“pro” = hacia adelante conseguir unos determinados
objetivos

“iacere” = lanzar Es un plan de trabajo que tiene como


misión la de prever, orientar y
Literalmente preparar bien el camino de lo que se
“lanzamiento hacia adelante, hacia el futuro” va a hacer
6
Gestión de proyectos en bibliotecas, centros culturales y educativos

A qué se En el uso corriente, la palabra proyecto se utiliza para


llama / designar el propósito de hacer algo.
denomina
«proyecto»
(1) Entre sus acepciones se refiere a: un esquema, programa
o plan que se hace antes de dar forma definitiva a algo o
alguna cosa.
… es una intervención deliberada y planificada por parte de
una persona o ente que desea generar cambios
favorables en una situación determinada.
Es el conjunto de actividades concretas, interrelacionadas
y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de
producir determinados bienes y/o servicios capaces
de satisfacer necesidades o resolver problemas.

En sentido técnico, el alcance del término es similar:


se trata de una ordenación de actividades y recursos
que se realizan con el fin de producir “algo”, ya sea
bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades
o de resolver " problemas”.
7
Gestión de proyectos en bibliotecas, centros culturales y educativos

A qué se llama/denomina «proyecto» (2)

Un proyecto es … la búsqueda de una solución


inteligente: idea, inversión, metodología o tecnología por
aplicar al planteamiento de un problema tendiente a
resolver, entre tantas, una necesidad humana en todos
sus alcances:

alimentación, salud, vivienda, educación, cultura,


defensa, visión y misión de vida, economía,
política, etc.

Todo proyecto presenta etapas o tiene un ciclo de


vida compuesto de: identificación y diagnóstico,
formulación y diseño, ejecución, evolución, y
resultados y efectos.
8
Gestión de proyectos en bibliotecas, centros culturales y educativos

• hacer algo.
• producir “algo” o resolver "problemas”.
• Más preciso: "proyecto es una unidad de actividad de cualquier
naturaleza, que requiere para su realización del uso o consumo inmediato
o a corto plazo de algunos recursos escasos o al menos limitados
(ahorros, divisas, talento especializado, mano de obra calificada, etc.),
aún sacrificando beneficios actuales y asegurados, en la esperanza de
obtener, en un período de tiempo mayor, beneficios superiores a
los que se obtienen con el empleo actual de dichos recursos, sean estos
nuevos beneficios financieros, económicos o sociales" (ILPES, s.f.)
• conjunto de actividades que se proponen realizar de una manera
articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes o
servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver
problemas, dentro de los límites de un presupuesto y de un período de
tiempo dados.

9
A qué se llama/denomina «proyecto» (3)
Gestión de proyectos en bibliotecas, centros culturales y educativos

• Acerca de los participantes


• Su vinculación con la elaboración y/o
gestión de proyectos (sociales,
culturales, educativos, otros).
• Ámbito/Institución de procedencia:
Escuelas, bibliotecas, administración
pública u otro.
• Participación en empresas (micro,
Primera pequeña, mediana, otra).
rueda
Recuperado de
https://es.123rf.com/photo_62904577_teamwor
k-personas-engranajes-aislados-dise%C3%B1o- Información recuperada de
de-ilustraci%C3%B3n-vectorial.html
formulario de inscripción
10
Gestión de proyectos en bibliotecas, centros culturales y educativos

Escuelas
Escuelas Escuelas Técnicas Bibliotecas
Primarias Secundarias
y EFA

Escuelas
Archivos Biblioteca Bibliotecas
Normales y Judicial Populares
de Comercio

Institutos
Universidades Municipalidades ONGs
terciarios

Centro de
Trabajadores
Fundaciones Estudiantes Informes
independientes
Turísticos
Gestión de proyectos

25 de Mayo

2de Mayo
Apóstoles

Bernardo de Irigoyen

Bonpland

Campo Grande

Concepción de la Sierra

Candelaria

Cerro Azul

El Soberbio

Eldorado

Gobernador Roca

Iguazú

Jardín América

L.N.Alem

Mártires

Posadas

Puerto Esperanza

San Ignacio
https://www.gifex.com/detail/2009-09-17- San Javier
5541/Mapa_de_Misiones_Argentina.html
Gestión de proyectos en bibliotecas, centros culturales y educativos

68 respuestas
Gestión de proyectos en bibliotecas, centros culturales y educativos

68 respuestas
Gestión de proyectos en bibliotecas, centros culturales y educativos

Expectativas e intereses
• Adquirir experiencia y capacitación para el diseño de un proyecto
• Adquirir más herramientas y recursos que faciliten el armado de los proyectos institucionales.
• ampliar conocimientos para veneficio en mi emprendimiento personal
• Ampliar mis conocimientos con nuevas propuestas
• Aprender / Aprender más / Aprender a Realizar proyecto / Siempre es bueno capacitarse / Actualizar
conocimientos. / aprender y aplicar lo aprendido / Adquirir herramientas
• Aprender a realizar proyecto. / aprender y aplicar lo aprendido
• Aprender a reconocer cuales son los pasos para realizar un proyecto.
• Aprender más sobre gestión; he realizado proyectos pero de investigación
• Aprender y capacitarme para ayudar, participar en proyectos educativos
• Bibliografía para seguir aprendiendo.
• Busco metodologías innovadoras para ejecutar en los proyectos que estoy trabajando en mi institución
• Capacitarme para mi desempeño en la realización de nuevos proyectos
• Conocer más sobre la temática a desarrollar
• Conocimiento / Reforzar conocimientos
• Diseño de Proyecto de Producción y Edición de Libros y Material didáctico
• En la materia bibliotecología justo estamos por ver proyectos y me gustaría aprender más y realizarlos de forma
acertiva
• Formación / Formarme / Formación profesional.
• Innovación en temas y estrategias relacionados en Proyectos
• Interes por seguir aprendiendo distintas formas de elaborar proyectos / Mis expectativas son acerca del como
elaborar y gestionar proyectos
• La capacitación / La actualización y el conocimiento continuo
• La formulación de proyectos de aplicación tal en el ámbito bibliotecario, teniendo en cuenta los contextos de
pobreza y bajo nivel educativo actuales
• Lograr mejorar la implementación de herramientas de gestión
Gestión de proyectos en bibliotecas, centros culturales y educativos

Expectativas e intereses
• Me encantaría aprender porque me interesa mucho saber porque me encanta leer y creo si muchas otras personas
realizan tiene como enriquecer el saber
• Me encantaría formar parte de la capa
• Me interesa adquirir herramientas para aplicarlas en proyectos territoriales, para que se generen enteramente
desde allí sin intermediarixs que poseen el conocimiento. Hay muchas y diversas necesidades e inquietudes para
resolver, para las cuales siempre es necesario contar con recursos. A los cuales son muy difícil de acceder sin
herramientas como esta.
• Me interesa la elaboración de proyectos culturales
• Me interesa participar ya que el diseño de proyectos para la elaboración de productos y/o servicios en bibliotecas
pueden maximizar el uso de recursos y me ayudará a adquirir habilidades para este tiempo pospandemia
• Me parece muy interesante
• Me parece una herramienta fundamental para la autonomía de las instituciones y la búsqueda de financiamiento
externo
• Mi interés es como estudiante y oyente
• Ninguna
• Participar de un proyecto
• Perfeccionamiento en proyectos educativos
• Poder adquirir herramientas para la comunidad educativa
• Poder captar mayor conocimiento para seguir participando activamente de presentaciones de proyectos
• Poder tener conocimientos para la elaboración de proyectos desde la entidad donde me desempeño actualmente
• Poder tener herramientas suficientes para trabajar en la institución
• Que sea productivo.
• Quisiera saber más en profundidad del tema
• Seguir creciendo en el ámbito laboral
• Siempre es bueno capacitarse
• Tener conocimiento en proyectar los proyectos desde mi lugar de trabajo
Gestión de proyectos en bibliotecas, centros culturales y educativos

Ander Egg, E. y Aguilar, M. J. (2005). Cómo elaborar un proyecto: guía


para diseñar proyectos sociales y culturales. 18 ed. Buenos Aires:
Lumen/Hvmanitas.
17
Gestión de proyectos en bibliotecas, centros culturales y educativos

Requisitos para la formulación de un proyecto

 Razones por las que se necesita realizar el proyecto (fundamentación)


 a qué fin contribuirá el logro de los objetivos del proyecto (finalidad)
 qué se espera obtener del proyecto en caso de que tenga éxito (objetivos)
 a quién va dirigido el proyecto (beneficiarios directos e indirectos)
 qué debe producir el proyecto para crear las condiciones básicas que permita la consecución del
objetivo (productos)
 con qué acciones se generarán los productos (actividades)
 qué recursos se necesitan para obtener el producto y lograr el objetivo propuesto (insumos)
 quién, ejecutará el proyecto (responsables y estructura administrativa)
 cómo se ejecutará el proyecto (modalidades de operación)
 en cuánto tiempo se obtendrán los productos y se lograrán los objetivos previstos (calendario)
 cuáles son los factores externos que deben existir para asegurar el éxito del proyecto (pre-
requisitos)

Tomado de: ANDER EGG, Ezequiel y AGUILAR, María José. Cómo elaborar un proyecto. 18 ed.
18
Buenos Aires : Lumen – Hvmanitas, 2005. p. 20-21
Gestión de proyectos en bibliotecas, centros culturales y educativos

Diez consideraciones básicas sobre Proyectos

Tomado de: ANDER EGG, E. y AGUILAR, M. J. (2005) p. 24 19


Gestión de proyectos en bibliotecas, centros culturales y educativos

Clasificación
 proyectos de tipo económico
 proyectos de tipo social
 proyectos de tipo educativo - cultural
 proyectos de tipo cultural
• Los económicos se relacionan directamente con la producción.

• Los sociales y culturales, comprenden principalmente proyectos


que se han estado denominando como indirectamente
productivos.

• Dentro de los proyectos de tipo social se incluye educación,


vivienda, salud, seguridad social, familia, minoridad, atención a
grupos especiales, etc. ..

Adaptado de: ANDER EGG, E. y AGUILAR, M. J. (1989) p. 6 20


Clasificación

21

Tomado de: ANDER EGG, E. y AGUILAR, M. J. (1989) p. 6


Existen diferentes proyectos dependiendo del nivel de planificación
donde se ubiquen y los objetivos que se persigan:

• proyecto societario, se considera un proyecto político o modelo de desarrollo;

• proyecto productivo, tiene como objetivo la producción de bienes para satisfacer


necesidades de consumo (agrícolas, pecuarios, industriales y de servicios);

• proyecto de infraestructura, encargado de generar condiciones facilitadoras, inductoras e


impulsadoras de desarrollo (construcción de vías, acueducto, etc.).

• proyecto social orientado para satisfacer o solucionar problemas, generando bienestar y


mejoramiento de la calidad de vida;

• proyecto de programa, apoya el desarrollo de otros proyectos (programas de


alfabetización, vacunación, campañas educativas, etc.);

• proyecto de estudios, relacionado con la elaboración de diagnósticos o investigaciones;

• proyecto de inversión, orientado a la producción de bienes y servicios con fines de


rentabilidad financiera, suelen llamarse proyectos privados, ya que poseen un dueño que
aporta el capital inicial.

• proyectos personales o proyectos de vida; el ser humano tiene una idea clara, precisa y
firme de lo que desea conseguir o llegar a ser en su vida.

Adaptado de: Definición de proyecto. http://conceptodefinicion.de/proyecto/


Gestión de proyectos en bibliotecas, centros culturales y educativos

Segunda rueda
Conocer el ciclo de
implementación
de un proyecto.

 Si/No.
 Qué componentes
son indispensables
y en qué orden?

Imagen recuperada de:


http://www.atuservicio.net/fases-pmp/
23
Gestión de proyectos en bibliotecas, centros culturales y educativos

Diseño
• Fundamentación
• Finalidad
• Objetivos
• Beneficiarios
directos e
indirectos
• Productos
• Actividades
• Insumos
• Responsables
• Estructura
• Modalidades de
operación
Imagen recuperada de:
https://www.eoi.es/blogs/awildacarolinaberiguete/files/2012/01/ciclo • Calendario y
-de-vida-de-un-proyecto2.png cronograma
• Pre-requisitos
24 (Ver Diapositivas 16 y 17)
Gestión de proyectos en bibliotecas, centros culturales y educativos

Propuestas
• Listar al menos diez proyectos en los que ha
participado en su vida.
• Asignarles nombres interesantes y Sugerencia
representativos de su contenido y ¿Que es la gestión de
categorizarlos con palabras clave (entre 3 y proyectos? (19 abr. 2016)
5).
[video] Duración 7:01’
• Esmérese en recordar si ha hecho algún tipo https://www.youtube.com/
de diagnóstico antes de desarrollarlos. watch?v=MlyrriEzx3o
• Clasificar dichos proyectos según las
clasificaciones enunciadas en diapositiva 16,
17 y 18.
• Estimar el tiempo total de ‘existencia’ del
proyecto (desde la idea hasta que pasó a la
historia).
• Elegir 3 de éstos de los cuales pueda
enunciar el/los objetivos, el/los
beneficiarios y los pre-requisitos. 25
Gestión de proyectos en bibliotecas, centros culturales y educativos

Sugerencias de lectura

 Abadal Falgueras, E. (2004). [e-Book] Gestión de proyectos en información y


documentación. pp. 17-66 y 89-95. Gijón: TREA. Recuperado de
https://universoabierto.org/2018/07/11/gestion-de-proyectos-en-informacion-y-
documentacion/

 Ander Egg, E., y Aguilar Idáñez, M. J. (2005). Cómo elaborar un proyecto: guía para
diseñar proyectos sociales y culturales. 18 ed. Buenos Aires: Lumen/Hvmanitas.
Recuperado de https://es.scribd.com/document/386660465/Como-Elaborar-Un-
Proyecto-2005-Ed-18-Ander-Egg-Ezequiel-y-Aguilar-Idanez-MJ-pdf ó Recuperado
de http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2017/05/Como-elaborar-un-proyecto-
2005-Ed.18-Ander-Egg-Ezequiel-y-Aguilar-Id%C3%A1%C3%B1ez-MJ.pdf.pdf

26
Gestión de proyectos en bibliotecas, centros culturales y educativos

Actividad 1
A partir de las lecturas sugeridas
Propuesta
• Listar al menos diez proyectos en los que ha participado en su vida.
• Asignarles nombres interesantes y representativos de su contenido y categorizarlos con
palabras clave/etiquetas (entre 3 y 5).
• Recordar si ha hecho algún tipo de diagnóstico antes de desarrollarlos.
• Clasificar dichos proyectos según las clasificaciones enunciadas en los documentos
compartidos durante el encuentro sincrónico
• Estimar el tiempo total de ‘existencia’ del proyecto (desde la idea hasta que pasó a la historia).
• Elegir 3 de éstos de los cuales pueda enunciar el/los objetivos, el/los beneficiarios y los pre-
requisitos.
Pautas de elaboración
• Redacte (manuscrito o computadora) utilizando como máximo 2 páginas (A 4 o equivalente) y
envíelos a la dirección de referencia (correo o grupo de WhatsApp
• Para el próximo encuentro tenga a mano esta actividad en formato Word, PDF o JPG
(fotografías de sus páginas o captura de pantallas) para el intercambio
• Consigne su Apellido y Nombres en el encabezado de la actividad.
27
• Identifique el archivo así: Apellido_GestionProyectos_Actividad_1
Muchas Gracias!
Prof. Mirta Juana Miranda
y
Equipo Capacitación Biblioteca
Rosa Cabral–Fabiana Aranda
Apoyo Informático Mauro Ripoll

28
Capacitadora: Prof. Mirta Juana Miranda
• Bibliotecaria. Profesora en Letras. Especialista en Educación Superior.
• Jefe de Procesos Técnicos en Biblioteca de FCEQyN. UNaM (1981-1996).
• Becaria Programa de Visitantes Internacionales Agencia Informativa y Cultural de los Estados Unidos (Washington;
• Pittsburg; Nueva York; Boston; Chicago; San Francisco; La Florida) Ene/Feb 1996.
• Docente de talleres del área de Lengua y cátedras: Literatura Española, Hispanoamericana y Argentina (1992-2003) y del Programa a
Distancia ESA: Educación Secundaria Abierta (1994-1998).
• Docente Universitaria (1983 y continúa). Profesora Titular Regular por concurso de oposición y antecedentes (2002). Cátedras: Administración
de Bibliotecas I (1983 y continúa) y Administración de Bibliotecas II (hasta 2017); Seminario II: Gestión de Bibliotecas (desde 2012 y continúa);
Análisis de Contenido I (hasta 2017) en FHyCS. UNaM.
• Coordinadora Modalidad Semi-Presencial y procesadora de materiales didácticos Carrera Bibliotecología (1996-2005).
• Coordinadora de cursos de ingreso universitarios (2000-2006) y de Bibliotecología (1996-2017). Integrante de proyectos de articulación
escuela media-universidad.
• Directora Dpto. Bibliotecología FHyCS – UNaM (cargo electivo) Set. 2004/Oct. 2017. Consejera Directiva FHyCS, UNaM (2002-2018 y 2018-
2022) y Consejera Superior UNaM (2014-2018).
• Autora y coautora de libros y artículos científicos; de divulgación y transferencia; vinculados a docencia universitaria y ciencia de la
información. Integrante de proyectos de extensión universitaria, bibliotecaria y cultural desde 1982 y continúa.
• Integrante del Coro estable de la Universidad Nacional de Misiones (1982-1992).
• Integrante de la Red Universitaria de Educación a Distancia de Argentina, RUEDA (1996-2017).
• Directora del Proyecto de Voluntariado Universitario “Calcopirita, síncopa y rayuela: prácticas lectoras en el Hospital de Pediatría” (2008-2009)
y de otros proyectos de extensión universitaria. Directora de Proyectos PROFAE: “Las colecciones especiales en las Bibliotecas Populares de
Misiones: su gestión, procesamiento y difusión" (2017-2018); FOBiP: “Colecciones fotográficas en las Bibliotecas Populares de Misiones”
(2018-2019); y “Desafíos de la gestión en las Bibliotecas Populares de Misiones: globalización, tecnologías y comunicaciones”(2021-2022) y
del Proyecto de Extensión: "Acciones estudiantiles y alianzas comunitarias: contribuciones para el cumplimiento de los ODS desde la gestión
bibliotecológica universitaria"(2019-2020).
• Docente-Investigador desde 1994. Investigadora categorizada desde 1994; actualmente Categoría II (Convocatoria 2004 y 2014); Integrante
del Banco Nacional de Investigadores Evaluadores (2005 y continúa). Directora de numerosos proyectos de investigación acreditados en
temáticas Educativas y de Ciencia de la Información.
• Directora de los proyectos: “Diálogos Interdisciplinarios. Perspectivas teóricas en la formación bibliotecológica" (2017-2019 y “Miraripix.
Aportes al imago digital de Bibliotecología UNaM” (2017-2020); Informes finales 2022 y proy 16/H1614-PI en curso (2022-2023): “La formación
bibliotecológica en la UNaM: período 2020-2023“.
• Capacitadora y formadora en temáticas específicas: Bibliotecas escolares (2008-2023); Bibliotecas Populares (1991-1997; 2016; 2019; 2022);
Bibliotecas Públicas (2023); Sistemas de Clasificación Decimal Universal (2016-2017); Gestión de proyectos (2017-2023); ODS y Agenda
2030 de la ONU (2018-2023); y otros.

También podría gustarte